CONÉCTATE CON NOSOTROS

Destacados

Néstor Sosa

Publicado

el

El médico en diálogo con Juan C. Cuesta

«Si uno no ama el lugar donde nace es difícil que ame otra cosa»

Días atrás, distintos medios de comunicación de nuestro país y el mundo, se hacían eco de un descubrimiento realizado por investigadores argentinos con el que se podría llegar a curar la diabetes a través de un implante de células madre en el páncreas por vía endovascular. El grupo de médicos, que trabaja en Rosario, está integrado por Roberto Fernández Viñas, Jorge Saslavky, Pedro Swirido y Néstor Sosa. Este último nacido en Rufino.

Sosa en dialogó con Juan Carlos Cuesta por FM Universal contó que la investigación se inició en forma conjunta con el cardiólogo Fernández Viñas de San Nicolás quien, en el año 2002, trajo desde Alemania, algunas ideas para implante de células madre, pero en ese caso, para pacientes que sufrían patologías cardíacas.

«A principios del 2003 se empieza a hacer en San Nicolás y visto después que en 50 pacientes las células madres tenían un gran efecto en cuanto a la mejoría general de los mismos, decidimos hacerlo en el abdomen y uno de los lugares para ello ya que no se puede tocar es el páncreas», explicaba el Dr. Sosa, agregando que decidieron, por vía endovascular, cateterizar selectivamente las arterias pancreáticas y permitir la mejor fijación de las células madre en la glándula. Para el radiólogo la importancia de los resultados de esta investigación están en haber podido mostrar que se pueden poner células madre en el práncreas y segundo haberlo hecho por esta técnica endovascular arterial que no causa daños en la glándula.

Un rufinense destacado
Si bien el adelanto científico fue la noticia destacada, el diálogo con el médico rufinense referido a su infancia y adolescencia en nuestra ciudad fue disparador de más de una lágrima.

Néstor Sosa nació en el barrio General San Martín. Curso sus estudios primarios en la escuela Santa Rosa, donde fue abanderado, y los secundarios en el antiguo Colegio Nacional.

«Es muy grato acordarse de la infancia y recordar las cosas buenas que a uno le pasaron cuando empezó a crecer y el lugar donde uno estuvo, porque eso es imborrable en la vida de cada persona», resaltaba el médico que en más de una oportunidad no pudo ocultar su emoción.

«El recuerdo permanente de mi vida tiene que ver con el lugar donde crecí, donde uno empezó a pensar en los sentimientos. Es el origen, si uno no ama el lugar donde nace es difícil que ame otra cosa», añadió Sosa indicando que siempre viene a Rufino a visitar a su familia y a sus amigos.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Destacados

Reconocimiento a artistas rufinenses

Este mediodía, la Directora de Cultura y Comunicación Ileana Rio, recibió en el Salón Amarillo a los bailarines Iara Duarte y Jesús Páez, de nuestra ciudad.

Publicado

el

por

En dicho encuentro dialogaron sobre su carrera, se les entregó una bandera de Rufino y se los reconoció mediante un Decreto como artistas destacados.

Iara y Jesús han recorrido diferentes países mostrando su danza: el tango y el folklore. Realizaron Tours internacionales en: Corea, Japón, Canadá, Italia, Turquía, Perú, Chile, España y Eslovaquia, entre otros.

Además, participaron de diferentes competencias resultando Campeones nacionales de tango salón 2017 y Campeones nacionales tango escenario en 2019.

Nos llena de orgullo que representen a Rufino internacionalmente y los alentamos a continuar desarrollando su talento.

Sigue leyendo

Destacados

JOSE MORAN, por Anibal Martini

Publicado

el

por

De las dos a las cuatro ruedas un Grande de verdad y orgullo del Deporte motor Rufinense «Pepe Morán» brilló como pocos.

 

En la década del cincuenta el motociclismo de alta cilindrada pasaba por uno de sus mejores momentos. Los nombres de Galvagni, Milossi, Salatino, Cruz, Caldarela aparecían en todas las figuritas.

La pasión por el motociclismo no escapaba a los puntos mas lejanos del país y aquí en Rufino un muchacho esmirriado, de finos bigotes,hurgaba en los cuatro tiempos de los motores Norton buscando los secretos capaces de entregarle un mejor torque al motor. Estudioso, inquieto, razonador e inteligente «Pepe» mamaba la mecánica como una verdadera ciencia exacta buscando el por qué de cada cosa.

No bien estuvo armada su moto y tras algunos escarceos de entrecasa en entreveros pueblerinos alentado por sus amigos de la Escudería se lanzó a la aventura del motociclismo nacional. Mecánico, preparador, tester y piloto «Yo la armo y yo la corro» casi una impronta del deporte mecánico de aquellos años Morán demostró rápidamente que arriba de una moto de carrera era cosa seria. De origen tierrero no le asustaba el pavimento. El motociclismo exije un agudo sentido de equilibrio en volcadas que muchas veces paralizan el corazón de los espectadores, velocidad de reflejos para sortear imprevistos, precisión de violinista en la ejecución conciliatoria de embrague, freno y cambios sin perder regímenes de vueltas en el motor. Innovador como era adaptó un cuadro AJS a la potencia obtenida de su Norton y la cosa funcionó.

Perdió un Campeonato Argentino que legítimamente había sido suyo por una anomalía de intereses políticos de esas que enturbian el deporte al mezclarlo con las pasiones ideológicas. Solo una anécdota para memoriosos que las estadísticas generalmente no registran. La historia dirá que fue Sub-Campeón Argentino de 500cc.

El hombre como los pájaros da vigor a sus alas para acometer empresas difíciles.

Cuando las dos ruedas le quedaron chicas «Pepe» comenzó a madurar en su taller de la calle Italia(aquel que compartía con Daniel López) la artesanal construcción de un Limitada del 27. Pensado conforme a sus principios, no quedó detalle alguno pendiente en el imaginario tablero que Morán llevaba en su cabeza adelantado a los cibernéticos tiempos de computación y telemetría que hoy marcan nuestros días.

«Un mecánico que no sepa tornear dificilmente logre buenos resultados a la hora de experimentar- solía decir- uno sabe suficientemente bien lo que quiere y derivar esos trabajos a terceros implica resignar parte de la idea cosa que no es demasiado buena. Puro pensamiento de artesano que le dicen.

Partiendo de unos largueros de Wipper comenzó a darle forma a su coche. Tren delantero articulado, suspensión independiente tipo Chevrolet 47, sistema de dirección a sinfín. Utilizó un puente trasero rígido con diferencial de Ford A 1928. Eligió una caja de velocidades Fiat 525 de cuatro marchas y retroceso. El embrague especial de discos hidráulicos en las cuatro ruedas con campanas de freno Volpi de 35 centímetros de diámetro.

La carrocería fue totalmente trabajada en chapa de aluminio estudiando cuidadosamente la línea aerodinámica algo no tan común para la época.

Construyó Morán un Arbol de Levas realizado en acero al cromo níquel de cementación y un sistema de engranajes.
Con esa máquina obtuvo su primer victoria en la Limitada del 27 en Rio Tercero. Tras siete victorias acumuladas en 1958 llega finalmente el Campeonato Argentino y Morán le regala a su pueblo una inmensa alegría. Ernesto Vargas, Luis Piñeiro, Umberto Lorenzetti, Palín Araiz, Manuel Guerrero, José Altube, Hugo Varela y por supuesto Daniel López fueron entre muchos otros incansables colaboradores.

Con el debut de Meunier en el Turismo de Carretera y sus buenas perfomances el salto de Morán a la categoría máxima del automovlismo argentino fue tan solo un trámite que le significó volver a empezar. Antes de dejar los monopostos «Pepe» se le anduvo animando con mas talento que potencia a los intocables de la Fuerza Limitada en donde reinaban Sticoni, Enrico y San Martino entre otros. Les mojó la oreja, los toreó y les hizo sentir la impotencia de Goliat frente a David. Es que como categoría nacional que era, no obstante el rótulo de Fomento, la Limitada del 27 ya se había puesto los pantalones largos y sus cultores lo demostraban alternando con éxito en la Fuerza Limitada. Bastará recordar a Roux, Tortone, Sotro, Marquez, Tulio Caro para valorar el desafío.

Vale la pena aquí contar que vendido su Limitada del 27 Morán adquirió una Maserati con mecánica Chevrolet con tapa Wayne que descansó un largo tiempo en su taller porque no entraban las tapas Wayne al país. Cuando finalmente se consiguió, Morán trabajó en ese auto(que hoy descansa como reliquia en el Museo de Termas de Rio Hondo) inducido por su gran amigo Ramón Requejo para probar fortuna en la Fuerza Libre. El tema de su debut en la Fuerza Libre será tema de otra nota por la especial circunstancia que rodeó a aquel suceso. Morán salió de los últimos a clasificar y clavó el mejor registro. En medio de la algarabía del improvisado recinto de boxes un poderoso comprador ofreció pagar una cifra por demás importante a condición de que el coche se lo dieran en ese mismo momento. Ya tenía Pepe al T.C. en su cabeza y ante la jugosa oportunidad y sin dudar, volvieron a Rufino sin el auto y sin correr urdiendo planes para comenzar con la Cupé.

Aquel Chevrolet 39 blanco y amarillo al que Morán planchó el techo para restarle resistencia al viento, bajó su despegue del suelo y delineó con perfil inconfundible, se manifestó de movida como un verdadero pura sangre. A poco estuvo de ser debut y triunfo aquella primera aparición en Tres Arroyos. Planilleros y relatores no salían de su asombro al registrar los tiempos de aquel debutante con el número 36 en sus puertas. Es que la imperante conjunción mecánico-corredor dominante en el T.C. de aquellos años encontraba en José Morán a uno de sus máximos exponentes.

Tuvo Morán en el T.C. pese a su corta campaña actuaciones notable y la necesidad de llegar lo hizo mas de una vez conservador apremiado por las exigencias económicas.

Ya retirado de las carreras se volcó a la preparación. En principio alquilándole su Chevrolet al que por supuesto él alistaba al cordobés Oscar Cabalén y mas tarde asistiendo a Tarducci de Villa María.

Recibió en vida el reconocimiento de su pueblo de la mejor manera. Una calle de Rufino-la de su casa – lleva el nombre JOSE MORAN.

Por Anibal Martini

Sigue leyendo

Destacados

Puro Arte Rufinense. Entrevista el escultor Daniel de Jesús. Mirá el video

Publicado

el

por

Por Oscar Bertolín. Entrevista al escultor Daniel de Jesús en el taller de calle San Juan.

[youtube id=»AkhSDzRxYlM»]

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales5 horas atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Deportes5 horas atrás

Vóley en Newbery

El pasado Domingo el Américo Redondo volvió a ser sede para la 5ta fecha Maxi Femenino de la Liga AVSOS.

Regionales6 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados...

Provinciales6 horas atrás

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL....

Provinciales14 horas atrás

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de...

Regionales14 horas atrás

Pullaro participó de los festejos por el 150° de la ciudad de Teodelina

La localidad del departamento General Lopez fue fundada el 30 de julio de 1875 por José Roberti. “Estamos haciendo muchas...

Locales15 horas atrás

Este jueves sesionará el Concejo

El jueves 31 de julio a las 09:30 hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes15 horas atrás

Liga Venadense

Partidos correspondiente a la Fecha 03 de la Zona Repechaje “D” en División “B”.

Regionales15 horas atrás

Muestra de adiestramiento en libertad en Expovenado

El 16 y 17 de agosto, la reconocida especialista Ailina Wegrzyn, creadora de Alma Equina, se presentará en ExpoVenado con...

Regionales1 día atrás

Casi el 90% de los contribuyentes avalaron el acceso asfaltado San Francisco – Venado Tuerto

Tras el cierre del Registro de Oposición, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza con el proyecto para...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.