CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

NASA abre la puerta a nuevas ideas y ofrece un premio único

Publicado

el

Córdoba será sede del Space Apps Challenge, un evento para intercambiar saberes y buscar soluciones a problemas del planeta y la exploración del universo con datos provistos por el organismo espacial.

“No necesitás ser un científico para aportar una idea”. Con esta frase Leonardo Ludueña, organizador local del Space Apps Challenge (desafío de aplicaciones espaciales) invita a participar del hackathon más grande del mundo organizado por la NASA y que se desarrollará los próximos 18, 19 y 20 de octubre.

La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) será sede la nueva edición del evento que propone intercambiar conocimientos y buscar soluciones a problemas relacionados con nuestro planeta y la exploración del universo, utilizando información satelital y otro conjunto de datos abiertos que provee el organismo espacial estadounidense.

El término hackathon integra los conceptos de maratón y hacker, aludiendo a una experiencia colectiva que tiene como meta desarrollar aplicaciones en un lapso corto. Se hace en más de 200 ciudades del mundo en simultáneo, y en Argentina participan también Rosario, Mendoza y Buenos Aires.

El premio es asistir a un despegue de una nave espacial de la NASA en Cabo Cañaveral, una experiencia que no se puede vivir de otra manera.

Buscando soluciones

En diálogo con Cadena 3 Ludueña indicó: “Lo que necesitamos es mucha mezcla de creatividad, de disciplinas, no sólo desarrolladores (de software), ingenieros electrónicos o gente dedicada a la aeronáutica o aviación, sino también quién sepa cómo presentar una idea de negocio, músicos, periodistas, todo el que quiera acercarse y le interese alguno de los desafíos”.

Describió, asimismo, que el Space Apps Challenge está destinado “a personas que pueden visualizar alguna solución a un problema que ven a diario, no hace falta ser un científico o un desarrollador para darse cuenta de una posible solución”.

El viernes por la mañana se dará una clase introductoria, después del almuerzo se llevará a cabo una dinámica de charla y taller para aprender a extraer información empleando los datos abiertos al público por la NASA.

A las 18 será la inauguración oficial en la que se presentarán todos los challenges, se formarán los equipos y se comenzará a trabajar.

La noche del sábado se hará la presentación de los proyectos donde se expondrá lo realizado junto a un video de 30 segundos, que se enviará a la NASA. Luego, los ganadores locales se postularán para una instancia global y el organismo espacial se tomará 30 días para la decisión final.

“El año pasado uno de los proyectos de Córdoba llegó a ser finalista en la lista corta y un proyecto de Buenos Aires fue el ganador”, recordó.

Challenges (desafíos)

Para dar un ejemplo, Ludueña explicó: “Un tema cercano es el de los incendios en la Amazonia, desde hace muchos años la NASA tiene una serie de satélites que envían información de los focos de incendio, entonces analizar la historia ayuda a prevenir, a buscar lugares en los que deberíamos tener precaución y tener alguna herramienta interactiva que permita darnos cuenta y tomar conciencia de este problema”.

“En este caso la palabra app (por Space Apps Challenge) se refiere a aplicaciones de la ciencia, pueden ser aplicaciones para celulares, un sitio web, un diseño de un vehículo espacial, una casa o un refugio, pueden ser muchas cosas”, describió.

La inscripción y participación en el evento es totalmente gratuita y se registra sólo en la página web destinada a tal fin. De superarse el cupo, los interesados ingresan a una lista de espera. No obstante, se recibirán participantes hasta el mismo día de inicio.

Temáticas para esta edición:

Océanos de la Tierra. Desde las playas y los pantanos salados, al océano abierto, el mar helado y el suelo marítimo, los océanos de la Tierra son dinámicos. Esta categoría requiere usar informaciones de la NASA para entender y proteger los océanos.

Nuestra Luna. A lo largo de la historia nuestra la Luna fue un gran atractivo para los observadores. El desafío incluye pensar con creatividad sobre nuestro vecino más cercano e interpretar datos y conceptos de la NASA para encontrar soluciones.

Planetas cercanos y lejanos. Desde nuestros planetas vecinos a aquellos que sólo se pueden observar a través de los telescopios más poderosos, otros cuerpos planetarios fascinaron a artistas, científicos y exploradores. Esta categoría precisa el uso de datos de la NASA para estudiar los sistemas de otros mundos.

Hacia las estrellas. El espacio exterior provee oportunidades infinitas de análisis, exploración e inspiración. El reto de esta categoría es pensar y ser creativo acerca de la ciencia espacial y la exploración, si tu criterio es científico, tecnológico, artístico o los tres a la vez.

Viviendo en nuestro mundo. La Tierra está compuesta por sistemas complejos (suelo, agua, aire, seres vivos y el mismo planeta). El desafío incluye encontrar soluciones utilizando datos de la NASA (una historia, un videojuego, un video o cualquier producto que diseñes) que capture cómo es vivir en nuestro planeta.

Información importante

Fecha: 18, 19 y 20 de octubre.

Lugar: Incubadora de Empresas de la UNC (Haya de la Torre 183).

Localización: https://goo.gl/maps/4i2PqQ8f5yNhuo9m8.

Inscripciones: https://2019.spaceappschallenge.org/locations/cordoba/.

¿Qué llevar? computadora, tablet u otra herramienta tecnológica.

Comida: la provee la UNC.

Menores de edad: deben asistir con un padre o tutor.

Organizadores: Universidad Nacional de Córdoba / Incubadora de Empresas de la UNC.

Apoyan: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Instituto Gulich y Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

Fuente: Débora Loza – cadena3.com

Nacionales

Milei viaja a EE.UU: aseguró que «si la agenda lo permite» se reunirá con Trump

Lo acompañarán Luis Caputo y Karina Milei.

Publicado

el

por

El presidente Javier Milei aseguró que “si la agenda lo permite” se entrevistará informalmente con su par de Estados Unidos Donald Trump en el marco del nuevo viaje a Estados Unidos que emprenderá esta noche.

El mandatario volverá a visitar la residencial de Mar – A – Lago en Palm Beach, estado de Florida, donde el jueves recibirá el premio «Make America Great Again», durante la gala American Patriots.

Tras encabezar esta mañana el acto en homenaje a los Héroes de Malvinas, Milei reveló: “Tanto al presidente Donald Trump como a mí, nos van a estar entregando un premio. El premio que me entregan a mí se llama León de la Libertad por la defensa y la lucha de las ideas de la libertad y plasmarla en los hechos”.

“También va a estar siendo premiado el presidente Trump, eso va a ser en Mar-a-lagos y vamos a estar compartiendo espacio y si la agenda lo permite, probablemente, hagamos una reunión informal”, reveló al respecto en declaraciones televisivas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, completarán la delegación presidencial que partirá a las 23 rumbo a Estados Unidos.

Se trata de una reunión importante que se enmarca en las negociaciones abiertas por los detalles de lo que será la primera audiencia oficial entre Trump y Milei en la Casa Blanca, que podría incluir una cena, aún sin fecha, pero que tendría lugar en mayo.

Otro tema que están analizando las administraciones de los dos países es la posible firma de algún tipo de tratado comercial bilateral, que Milei está impulsando desde hace tiempo.

Con ese objetivo, el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, tuvieron una reunión donde estos temas se habrían tocado, aunque no fue reflejado en los comunicados difundidos sobre el encuentro.

Esta mañana, el mandatario protagonizó el acto en conmemoración al 43° aniversario de la guerra de Malvinas, y al término se trasladó a Casa Rosada. Allí, recibió a Pedro, un niño que manifestó sus deseos de conocerlo, incluso salieron juntos al balcón presidencial, y al término, recibió al titular del Banco Mundial, Ajay Banga.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El BCRA tuvo el peor mes de la era Milei: la reservas están cerca de perforar los U$S25.000 millones

La entidad sufrió un fuerte deterioro de sus reservas por intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores sobre el dólar.

Publicado

el

por

El Banco Central (BCRA) cerró marzo con un saldo negativo de US$ 1.156 millones en intervenciones cambiarias, lo que marca el peor registro mensual desde el inicio del gobierno de Javier Milei.

En las últimas 11 ruedas, el organismo vendió US$ 1.780 millones, con un promedio diario de US$ 161,8 millones. Sólo este lunes, debió aportar US$ 143 millones, es decir, el 29% de los US$ 493 millones operados en la jornada.

Caída bruta de reservas y presión del mercado

En términos brutos, las reservas internacionales cayeron US$ 3.085 millones en el mes: pasaron de US$ 28.117 millones a US$ 25.032 millones. A ese retroceso se sumaron:

  • US$ 723 millones por ventas previas
  • US$ 67 millones por pagos al BID
  • US$ 61 millones por pagos al Club de París
  • Ajustes contables en la Posición Cambiaria de los bancos

Rumores, salida de pesos y retención de exportaciones

El deterioro se acentuó en los últimos días por la reacción del mercado ante versiones sobre un cambio en la política cambiaria para facilitar un acuerdo con el FMI. Ese clima provocó:

  • Salidas masivas de inversiones en pesos
  • Compras anticipadas de importadores
  • Retención de liquidaciones por parte de exportadores

Como resultado, la tenencia neta de reservas del BCRA pasó de US$ -4.300 millones a US$ -6.900 millones, profundizando la crisis de confianza.

Qué dicen los analistas

Los especialistas coinciden en que la tendencia podría revertirse si el Gobierno aclara su estrategia cambiaria y se activan las liquidaciones de la cosecha gruesa. Sin embargo, la falta de definiciones hasta el momento ha obligado al BCRA a intervenir diariamente en el mercado, agravando la crisis de reservas y sumando incertidumbre sobre el futuro del tipo de cambio.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pagos de abril

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de abril para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 9 de abril

• DNI terminados en 1: 10 de abril

• DNI terminados en 2: 11 de abril

• DNI terminados en 3: 14 de abril

• DNI terminados en 4 y 5: 15 de abril

• DNI terminados en 6: 16 de abril

• DNI terminados en 7: 21 de abril

• DNI terminados en 8: 22 de abril

• DNI terminados en 9: 23 de abril

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril

• DNI terminados en 4 y 5: 28 de abril

• DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril

• DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 9 de abril

• DNI terminados en 1:  10 de abril

• DNI terminados en 2: 11 de abril

• DNI terminados en 3: 14 de abril

• DNI terminados en 4: 15 de abril

• DNI terminados en 5: 16 de abril

• DNI terminados en 6: 21 de abril

• DNI terminados en 7: 22 de abril

• DNI terminados en 8: 23 de abril

• DNI terminados en 9: 24 de abril

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 10 de abril

• DNI terminados en 1:  11 de abril

• DNI terminados en 2: 14 de abril

• DNI terminados en 3: 15 de abril

• DNI terminados en 4: 16 de abril

• DNI terminados en 5: 21 de abril

• DNI terminados en 6: 22 de abril

• DNI terminados en 7: 23 de abril

• DNI terminados en 8: 24 de abril

• DNI terminados en 9: 25 de abril

Asignación por Prenatal y Maternidad

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de abril

• DNI terminados en 2 y 3: 14 de abril

• DNI terminados en 4 y 5: 15 de abril

• DNI terminados en 6 y 7: 16 de abril

• DNI terminados en 8 y 9: 21 de abril

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 10 de abril al 12 de mayo

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 9 de abril

• DNI terminados en 4, 5, 6 y 7: 10 de abril

• DNI terminados en 8 y 9: 11 de abril

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 9 de abril al 12 de mayo

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 23 de abril

• DNI terminados en 2 y 3: 24 de abril

• DNI terminados en 4 y 5: 25 de abril

• DNI terminados en 6 y 7: 28 de abril

• DNI terminados en 8 y 9: 29 de abril

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.