CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Más de 220 mil personas disfrutaron de las propuestas culturales de la provincia en las vacaciones de invierno

Publicado

el

Los espacios provinciales recibieron a grandes y chicos para disfrutar de espectáculos y recorridos especiales, la mayoría con entrada gratuita.

Más de 220 mil personas disfrutaron de las propuestas que el Ministerio de Innovación y Cultura dispuso en espacios culturales de todo el territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.
La ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, afirmó que “todas las propuestas las pensamos e hicimos para los públicos. Cada lugar que estuvo abierto, cada espacio, cada taller, cada obra, cada juego, como una forma de acercarnos más entre nosotros, todo el tiempo”. Además, agregó que “todos los espacios estuvieron llenos de gente, chicos, jóvenes y adultos de todas la edades, y eso nos emociona. Todos disfrutamos de esta agenda maravillosa que es posible gracias al trabajo incansable de muchísima gente”.

Los espacios que más concurrencia registraron fueron:
<< Plataforma Lavardén: por séptimo año consecutivo, el edificio ubicado en el corazón de Rosario se convirtió en la “Plataforma de las maravillas”, una ruta mágica donde grandes y chicos crearon y se unieron descubriendo juntos los diferentes recorridos durante diez días consecutivos. Más de 15 mil personas participaron de la gran variedad de actividades gratuitas: espacios mágicos con propuestas lúdicas e interactivas, proyecciones, muestras, ferias, espectáculos circenses, música, teatro y danza, y actividades para niños de 0 a 3 años del espacio “Mundo creciente” destinado a la primera infancia.

<< Tríptico de la Imaginación y Sapukay: en estos cuatro espacios culturales ubicados en Santa Fe y San José del Rincón se invitó a chicos y a grandes a amasar pan con masa madre en “La Panadería” del Molino Fábrica Cultural, a cocinarlo en el horno de barro de Sapukay, y a hacer galletitas en La Redonda y en La Esquina Encendida. Por el Tríptico de la Imaginación y Sapukay pasaron más de 45 mil personas, quienes pudieron disfrutar de las fábricas, los dispositivos y de los espectáculos del “Circo Lumière”, las “Canciones para bailar sonrientes y apretaícos”, la obra “Galileo, mensajero de estrellas”, la obra “Tiburón” de la “Gorda azul” y los conciertos de la banda “Armando Lío”, “Melocotón pajarito”, “Los cuentos del Chiribitil”, “Alexander Petit orquesta” y “Barro”.

<< La Franja del Río: los espacios culturales ubicados en la costa central de Rosario fueron visitados tanto por vecinos como por públicos de otros puntos de la provincia y del país. Más de 120 mil personas pasaron por los galpones 11, 13, 15 y 17 dependientes del gobierno de la provincia de Santa Fe y la municipalidad de Rosario. “El muelle, culturas urbanas (Galpón de la Música)”; “La mutualidad, construcciones ciudadanas”; “El fabuloso mundo del cuerpo” y “El mercado de frutos culturales”, sumados a los talleres y actividades especiales, fueron recorridos por gente de todas las edades que participaron de campañas solidarias, muestras, charlas, clínicas, espectáculos y galas de circo.

<< Centros culturales provinciales de Santa Fe y Venado Tuerto: ambos espacios tuvieron una nutrida agenda de espectáculos locales pensados para los más pequeños y sus familias y recibieron a más de 6000 personas. En la capital provincial se realizó por tercer año consecutivo el Festivalito “Muñecos en vacaciones”, del cual participaron compañías de Mendoza, Buenos Aires y Rosario, y también se concretó una nueva fecha del ciclo “Escena mayor”, que ofreció una obra basada en un texto de Liliana Bodoc, interpretado por una compañía de Buenos Aires.

<< El Cairo Cine Público: el décimo aniversario de la apertura del recuperado y emblemático cine rosarino se celebró con una programación especial con las mejores películas animadas de la época, que fueron disfrutadas por público de todas las edades. Más de dos mil personas se acercaron para ver “Ponyo y el secreto de la sirenita”, “Toy Story 3”, “El Ratón Pérez y los guardianes del libro mágico”, “Ernest y Célestine”, “Intensamente”, “La canción del mar”, “Bob Esponja: la película”, “La vida de Calabacín”, “Coco”, y “Mary y Max”.

<< Aleros de Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez: en Villa Gobernador Gálvez, los aleros La Esperanza y Nahuel Huapi ofrecieron los clásicos juegos con bolitas, payana, el elástico y rayuelas en diferentes formatos. También hubo un rincón de vestuario, máscaras e instrumentos musicales, juegos de construcción en madera, rompecabezas y un rincón de lectura con susurradores. Además, hubo programaciones de teatro y música pensada para los más pequeños. En tanto, en los aleros de Coronel Dorrego y Las Flores, los niños y grandes pudieron disfrutar de juegos al aire libre, diversas construcciones en fábricas, proyecciones de cine, disfraces y obras teatrales/musicales.

<< Museos provinciales: tanto el “Rosa Galisteo de Rodríguez”, el “Julio Marc”, el “Ángel Gallardo”, el “Florentino Ameghino”, el “Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe la Vieja” y el “Museo Histórico” de Santa Fe pensaron propuestas y recorridos especiales para niños y grandes. Durante este receso invernal pasaron por los museos más de 23 mil personas. Las diferentes programaciones versaron en relación a la temática y colección de cada uno: en el Rosa, los viajes por «Museo Tomado» hicieron estaciones en las obras más emblemáticas; en el Histórico hubo visitas guiadas intervenidas por actores; en el Ameghino, exploraciones, visitas por el laboratorio y recorridos creativos; en el Gallardo las familias disfrutaron de las leyendas musicalizadas, de la exploración de la flora y la fauna en relación al ambiente y nuestro territorio, y de la compañía del mercado agroecológico «Vereda»; y en el Marc, la gran convocatoria se la llevó el «Mataco» y su imponente montaje, lo mismo la celebración de los 80 años y las visitas guiadas, charlas del área de conservación y obra de títeres.

<< CasArijón: en el corazón de la zona sur de Rosario, el emblemático espacio de barrio Saladillo recibió la visita de más de 4000 personas que disfrutaron del club social, cortos animados de todas las épocas, la actividad “Maderitas para construir”, juegos de kermes y otros tradicionales, y espectáculos variados.

<< Museo del deporte: más de 3000 personas disfrutaron en familia de las diversas actividades de este nuevo y moderno espacio en la zona sur de la ciudad. Grandes y chicos se acercaron al Parque Héroes de Malvinas (Ayacucho 4800) que junto a la gran pantalla del Museo ofrecieron una variada propuesta que incluyó los espectáculos de “Tallarín con banana”, “La calle del circo y la alegría”, “Les Amici” y “Talindo”. Además, hubo juegos para chicos, cortometrajes y proyección de eventos deportivos.

Provinciales

Secuestraron celulares y droga en dos allanamientos por microtráfico en Casilda

Los procedimientos fueron realizados este lunes por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. Por esta causa ya hay dos personas detenidas.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI), junto a personal del Comando Radioeléctrico y el Grupo Operaciones Tácticas de la Policía de Santa Fe, realizaron este lunes dos allanamientos en la ciudad de Casilda en el marco de una causa por tenencia para comercialización de estupefacientes que lleva adelante la Unidad Especial de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación (MPA); por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo Gabriel B. y Pablo Jesús M.

Los procedimientos, que se efectuaron en viviendas ubicadas en calles Vicente López al 1300 de barrio Yapeyú y Pueyrredón y Güemes de barrio Nueva Roma de Casilda, arrojaron como resultado el secuestro de 5 teléfonos celulares y poco más de 10 gramos de material estupefaciente.

Los allanamientos fueron realizados por el Departamento Operativo de la PDI, Región II, Distrito Casilda, junto a la Brigada de Microtráfico de PDI Venado Tuerto, por orden de la fiscal del MPA Casilda, Mayra Vuletic.

Las medidas fueron diligenciadas a partir de la causa en la que se investiga tenencia para la comercialización de estupefacientes, y por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo B. y Pablo M.

La investigación está encuadrada en la Ley de Microtráfico, sancionada en diciembre de 2023 por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Esta normativa habilita la intervención directa de la Policía provincial y del MPA en la persecución penal de delitos vinculados al narcomenudeo, una herramienta clave para desarticular redes de comercialización de estupefacientes y reducir los niveles de violencia asociados a estas economías ilegales.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el programa del Gobierno de Santa Fe integra deporte, educación e inclusión. Jóvenes, profesores y familias comparten cómo esta experiencia transforma vínculos y abre oportunidades.

Publicado

el

por

La emoción, el juego y la convivencia son protagonistas en la etapa provincial de Santa Fe en Movimiento, iniciativa de los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno Provincial que reúne a participantes de todas las edades y los 19 departamentos. El objetivo es claro: promover la actividad física, el trabajo en equipo y la integración a través de actividades educativas, deportivas y recreativas.

“El programa llegó a más de 240 mil personas en las etapas previas, y ahora tenemos las finales en Rosario, Santa Fe y Rafaela, con 2.750 competidores”, explica Adrián Alurralde, director provincial de Educación Física. Los clasificados formarán parte de la delegación que representará a la provincia en los Juegos Nacionales de Mar del Plata.

El subsecretario de Deportes, Fernando Maletti, destaca que “es una inversión del Gobierno santafesino que garantiza que santafesinos de distintas edades practiquen diversas disciplinas y se formen en valores que nos transmiten el deporte y la educación”.

De Villa Ocampo a Gobernador Crespo: la voz de los protagonistas

Liz Corgniali, jugadora del Club Bomberos Vóley de Villa Ocampo (General Obligado), habla de “una experiencia muy enriquecedora, que me permite crecer en el deporte que amo y conocer nuevas personas y ciudades”.

Lola Bulleri y Agustina Longarini, de 14 años, llegaron desde Coronel Arnold (San Lorenzo). “Lo mejor es hacer muchos amigos y disfrutar más allá del resultado”, dice Lola. Su compañera agrega: “Está buenísimo conocer gente nueva y vivir esto juntas”.

Desde el sur, Diego Di Paulo, profesor del Club Argentino de Firmat, señala que la competencia “cada año convoca a más participantes y abre oportunidades para clubes y escuelas”. También valora que “nos vincula con personas de todo el territorio provincial, generando amistades y mostrando nuestro trabajo”.

Anabel Magallan, del Football Club Recreativo Belgrano de Gobernador Crespo (San Justo), participa por primera vez y asegura que “es una experiencia inolvidable que nos impulsa a seguir creciendo”.

Deporte adaptado: inclusión en acción

Santa Fe en Movimiento también abraza disciplinas adaptadas, en las que la inclusión es más que una palabra.

Ornela Fleitas, jugadora de básquet adaptado de la ciudad de Santa Fe, celebra “conocer gente de distintos pueblos, que te entiende, te apoya y forma un gran equipo”.

Valentín Calvo, de 14 años, juega al goalball: “Es un deporte que se juega con los ojos vendados y una pelota con cascabel que hay que lanzar de arco a arco. Dejas de usar la vista y aprendés a confiar en el oído y el tacto. Es hermoso porque conocés personas increíbles”.
En María Susana (San Martín), Valentín Ruggeri comenzó el año pasado con tenis de mesa adaptado: “En 2024 perdí la final provincial; espero ganarla esta vez. Este espacio me divierte y me permite hacer lo que me gusta”.

El profesor Matías Miguel, de la Escuela Especial Nº 287 de Recreo (La Capital), lo resume así: “Es una oportunidad única para que nuestros alumnos participen en múltiples disciplinas, conozcan gente y recorran diferentes ciudades. Es una motivación constante y un programa que llega a todos los rincones de Santa Fe”.

Sigue leyendo

Provinciales

Detectan certificados de salud apócrifos y sancionan a empleados públicos

Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.

Publicado

el

por

La Secretaría de Función Pública, en coordinación con la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores, detectó la presentación de certificados de salud apócrifos. La falsedad de los documentos fue constatada por los propios profesionales médicos que figuraban como emisores. Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.

Hasta el momento, la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores identificó 11 casos, en el marco de un trabajo conjunto con la Secretaría de Función Pública. Los agentes involucrados pertenecen al Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Educación, Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y al Iapos. En este último organismo, la empleada denunciada presentó su renuncia tras conocerse la irregularidad.

El procedimiento de detección comienza con los controles habituales que realiza la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores. Allí, se cita a los médicos consignados en los certificados para verificar su autenticidad. Una vez confirmada la falsedad, la Secretaría de Función Pública instruye a las asesorías jurídicas de cada dependencia a iniciar los sumarios correspondientes.

“Estas medidas son producto de los controles que desde el Estado se están realizando para reducir el ausentismo”, resaltó la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario.

La funcionaria destacó además que se está trabajando en la transformación de los controles que, procurando el resguardo de la salud de los trabajadores, permita brindar un servicio eficiente a la comunidad sin sobrecargar aquellos sectores de la administración pública que se vean afectados por un elevado porcentaje de ausentismo.

Estatuto General del Personal de la Administración Pública

La Ley 8529 -Estatuto General del Personal de la Administración Pública- establece los derechos, deberes y prohibiciones de los empleados estatales. De acuerdo con el artículo 50, las sanciones pueden ser apercibimiento, suspensión, cesantía o exoneración, según la gravedad de la falta y su reiteración.

En el caso del Ministerio de Obras Públicas, el sumario ya determinó la suspensión del agente que presentó el certificado falso. Los demás expedientes continúan en trámite en cada organismo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría3 horas atrás

Vuelve «El Rey» Pelusa

Un auténtico baile, el sábado 23 agosto, en el Prado Español.

Locales3 horas atrás

Despiste en la Ruta 7

Un camión con semirremolque de una empresa de correos se despistó en la RN 7 km 416 entre Rufino y...

Locales7 horas atrás

Salud mental y su importancia

El próximo Viernes 22 de Agosto de 13 a 14:30 horas se llevará a cabo la reunión de Salud Mental,...

Locales9 horas atrás

Sesión Ordinaria

Hoy Martes 19 de agosto a las 09:30 hs. se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino

Locales10 horas atrás

Vacunación Fiebre Hemorragica Argentina

El Viernes 22 de Agosto de 07 a 12 horas en el Área de Vacunación del Hospital SAMCo.

Regionales11 horas atrás

Importante reunión por el proyecto de cloacas para Cañada Seca

El jueves 14 de agosto, la secretaria de Servicios Públicos, Alejandra Matellán, y el secretario de Gobierno, Mariano Maranta, participaron...

Nacionales12 horas atrás

Calendario de pago de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Locales12 horas atrás

Merienda en el Hogar de Día

Ayer, pasaron una linda tarde con las personas que asisten al Hogar de Día y a Salas Cobo.

Licitaciones13 horas atrás

Licitación Pública Nº 015/2025

Para la adquisición de piedras

Deportes14 horas atrás

Con sorpresas, Scaloni presentó la prelista de la Selección argentina para las últimas fechas de Eliminatorias

En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.