CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Mañana empieza Expoagro y hay fuertes expectativas sobre el negocio del campo

La muestra llega en un momento de mejora en las condiciones de producción tras la sequía de 2023, si bien hay alerta por los costos y la baja de los precios de los granos; juega a favor el contexto tras la remoción de las trabas para exportar que hizo el gobierno de Javier Milei.

Publicado

el

Con un imponente marco, mañana abrirá sus puertas Expoagro Edición YPF Agro, la mayor muestra para el campo organizada por Exponenciar hasta el próximo viernes. La muestra se hará en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, en el kilómetro 225 de la ruta 9.

En las últimas horas, en el predio, el movimiento en los stands de las compañías expositoras era frenético, con trabajadores de las mismas firmas que apuraban el armado para exponer productos y servicios. La muestra, vale recordar, tendrá más de 600 expositores, con 130 empresas nuevas. Estará abierta de 8.30 a 18.30 para que se pueda recorrer sus distintos rincones. Para destacar, hay 8000 metros cuadrados más de espacios comerciales versus la anterior edición. Firmas de maquinaria agrícola, de semillas, insumos en general, bancos, entre otros sectores, son los protagonistas de una exposición que reúne en cuatro jornadas intensas todo lo que necesita el sector más dinámico de la Argentina, generador de 7 de cada 10 dólares que ingresan por la exportación.

El acto inaugural de la muestra se realizará durante la mañana. En tanto, esta noche se realizará la tradicional cena de Expositores en el predio ferial de la muestra, con autoridades y empresarios del sector. Según informaron desde la organización, confirmaron asistencia los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). También el viceministro del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, y ministros del agro de Santa Fe, Corrientes, Salta, Córdoba y Buenos Aires. Entre otros, también asistirán el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el de Banco Nación; Daniel Tillard, y de YPF, Horacio Marín.

El año pasado, la muestra tuvo más de 100.000 visitantes y se hicieron negocios por más de US$1200 millones. Superó las expectativas pese a que fue un año marcado por los efectos de una sequía que a lo largo de 2023 se sintieron sobre la economía: por el derrumbe de la cosecha se achicaron en unos US$20.000 millones las ventas al exterior.

Este año, si bien el clima tuvo momentos con falta de lluvias que recortaron expectativas de rendimiento, se aguarda una fuerte recuperación para el volumen total de producción. Recientemente, la consultora Agritrend proyectó en 130 millones de toneladas la cosecha, por encima de los 82,7 millones del ciclo agrícola anterior. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) viene de proyectar exportaciones agrícolas por US$31.300 millones, 6000 millones de dólares más que en 2023.

Si bien tras la sequía del año pasado habrá más divisas, el recorte en los precios de los granos [los valores de exportación se encuentran 35% abajo de igual fecha de 2023] y una producción más modesta que lo aguardado en un primer momento, hicieron que la previsión de US$31.300 millones hoy representen 4500 millones de dólares menos que lo que se podía esperar en diciembre último [US$35.800 millones].

Momento

En este contexto, Expoagro Edición YPF Agro llega en un momento interesante. No solo hay gusto a una cierta revancha en lo productivo tras la sequía, sino porque, más allá del deterioro en los precios y los costos de producción no se han acomodado a esta nueva realidad, cambió el clima para el negocio. Ya no están las trabas a las exportaciones del gobierno anterior en carne, trigo y maíz, por ejemplo.

Las exportaciones agrícolas crecerán este año en US$6000 millones, a 31.300 millones de dólares

Además, la mayor certidumbre sobre la moneda y el rumbo de equilibrio que busca el gobierno permiten avanzar en una previsibilidad en las variables económicas. El productor pasa a depender más de lo que suceda con el negocio en sí por precios y clima que por lo que defina la política como ocurrió en el anterior gobierno.

La agricultura está cada vez más volcada hacia la eficiencia, la tecnología que permite maximizar el uso de insumos, el automatismo en la maquinaria agrícola y todo esto estará en la gran vidriera de Expoagro. Hoy los productores pueden valerse de prescripciones de siembra, aplicaciones de insumos que les llegan desde las empresas para hacer una producción casi a medida. Esto es para tratar de bajar costos y hacer una producción de más rindes y más sustentable.

Decenas de empresas de maquinaria agrícola tienen agendados múltiples lanzamientos de equipos y los bancos, actores claves para el financiamiento, vinieron ultimando detalles de las líneas que presentarán. Habrá, según informó la organización, más de 12 entidades bancarias públicas y privadas. Estarán Banco Provincia -main sponsor-, Banco Nación -sponsor-; ICBC -sponsor internacional-, Banco Galicia -como auspiciante-, Banco de La Pampa, Banco Macro, Banco Santa Fe, Banco Entre Ríos, Banco Patagonia, Banco Santander, BBVA, Comafi y Credicoop.

Por otra parte, se descuenta que habrá un fuerte interés por parte de los productores para recorrer los plots de firmas de insumos como YPF Agro, Atanor, Nidera -Semillero oficial-, AFA, Advanta, BASF, Bayer, Don Mario, NK, Spraytec, Stine y UPL.

Otra de las atracciones estará en el Espacio Mirgor Agtech, “que tendrá más de 30 startups, desarrolladores, emprendedores y universidades”, según informaron. El sector ganadero, por su parte, también se lucirá con un espacio propio donde las diferentes razas bovinas darán charlas y capacitaciones. Además, hay expectativa por los valores que alcancen los diversos remates de hacienda que, como vienen ocurriendo, se hacen en el marco de la muestra. Para quienes siguen con entusiasmo todas las novedades en maquinaria, un punto obligado de visita será el Tecnódromo Mario Bragachini, que tendrá 33 máquinas en plena acción.

Servicios y tecnologías forman parte del núcleo central de Expoagro

En este marco, hay otra cosa que, entre muchas, sobresale. Durante Expoagro, mañana, se hará un encuentro de los ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS). Es un ámbito donde confluyen ministros del agro de la región y el dato destacado es que estarán en la exposición.

Según informaron desde la organización, entre otros estos datos sirven para tener en cuenta a la hora de ir a la muestra: entrada general, $15.000. Los menores de 16 años no abonarán entrada y deberán estar acompañados por un mayor. Los jubilados pagarán el 50% del valor de la entrada general. Las personas con capacidades diferentes entrarán gratis con un acompañante. Escuelas y universidades asistirán gratis enviando listado de asistentes. Los nicoleños ingresará gratis el viernes 8. Otros datos: 2 x 1 con entradas con Club LA NACION y Tarjeta Clarín 365, ingreso gratuito presentando ServiClub YPF. Además, 10% de descuento sobre el valor de la entrada general a los clientes que abonen con Visa Agro Débito o Crédito y 20% de descuento para los clientes de Comercial Cards.

Fuente: Diario La Nación 

El Campo

Detectaron precarias condiciones laborales en trabajadores de la frutilla en Santa Fe

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur, la delegación Santa Fe de UATRE, y la seccional de UATRE Coronda, realizaron durante el mes en curso un mega operativo de fiscalización y control registral en establecimientos rurales dedicados a la producción de frutilla en la localidad santafesina de Coronda, donde se detectaron precarias condiciones laborales, habitacionales y de seguridad e higiene en el trabajo, por lo que se iniciaron las actuaciones administrativas y legales correspondientes.

Publicado

el

por

Con el objetivo de verificar las condiciones de trabajo, la registración del personal y el cumplimiento de las leyes laborales, el operativo permitió constatar falta de trabajo registrado, con trabajadores declarados en blanco por dos días de veintiocho trabajados, falta de elementos de protección personal, de equipos de higiene y seguridad en la aplicación de fitosanitarios. Además, ausencia de pago de salario según lo establece la Comisión Nacional de Trabajo Agrario. 

Las políticas de fiscalización implementadas por el RENATRE tienen como finalidad mejorar la efectividad de las inspecciones para comprobar que los trabajadores estén debidamente registrados y fortalecer las acciones que promuevan el trabajo decente y la lucha contra el trabajo informal.

«El acompañamiento del Ministerio de Trabajo provincial siempre es necesario en estas inspecciones, aunque a veces no están presentes, como lo fue en esta oportunidad en frutilla. UATRE y RENATRE continuarán fiscalizando para mejorar las condiciones de trabajo y dignidad de los trabajadores», comentó el Delegado Regional de UATRE Santa Fe Norte, Oscar González.

RENATRE continúa con actividades a nivel nacional, en el marco de los operativos de control registral, con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento efectivo de la Ley 25.191 y proteger los derechos de los trabajadores rurales.

Sigue leyendo

El Campo

Volvió la gripe aviar

En el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertos.

Publicado

el

por

Pese al brote de influenza aviar en aves de corral que se registró la semana pasada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, que obligó a la Argentina a suspender exportaciones, el país seguirá vendiendo a un grupo de mercados que en 2024 representaron el 60% del comercio, que totalizó unos US$258 millones.

Así lo señalaron a LA NACION en la Secretaría de Agricultura, que conduce Sergio Iraeta, ante una consulta sobre el impacto del caso de la enfermedad.

En agosto de 2023, la Argentina, después de 18 brotes y la matanza sanitaria de más de 2,2 millones de aves comerciales, se declaró libre de influenza aviar, una enfermedad que provoca pérdidas productivas, y luego avanzó con esa condición en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). China, un importante mercado, se reabrió recién hace unos meses, pero ahora volvió a quedar cerrado junto a otros compradores de relieve como la Unión Europea y Chile, entre otros. Solo eventualmente si en los próximos 28 días no se registran otros brotes el país podría volver a considerarse libre, aunque en el sector privado no hay certeza sobre los tiempos para que ello ocurra. “La Argentina podrá autodeclararse nuevamente libre ante la OMSA una vez transcurrido al menos 28 días una vez culminadas las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el brote”, remarcaron en Agricultura.

Según la agencia de noticias, la Argentina era para Chile su tercer proveedor con un 8% del total de sus compras. Brasil venía colocando el 57%.

De acuerdo al SAG, las importaciones desde la Argentina quedaron suspendidas luego de la “detección de un brote de influenza aviar altamente patógena en un establecimiento avícola de postura comercial ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires”. En tanto, se formalizó “el reconocimiento de Brasil como país libre de influenza aviar altamente patógena, se han retomado las importaciones de productos avícolas”.

En este marco, según pudo saber LA NACION, después del brote en Los Toldos, Agricultura y el Senasa realizaron una “revisión detallada de los certificados de exportación vigentes a todos los destinos con los que nuestro país tenía comercio activo”.

“En simultáneo con la notificación oficial a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que dio cumplimiento a los acuerdos internacionales en la materia, en un trabajo conjunto con Cancillería también se han remitido comunicaciones a cada uno de los destinos informando los detalles del caso”, contaron.

De acuerdo con la información relevada, un punto no menor es que, a diferencia de lo que pasó en 2023 con el anterior brote, ahora la Argentina tiene “importantes destinos con los cuales está vigente la posibilidad de continuar las exportaciones de productos aviares”. Esto, dijeron, porque existen convenios sanitarios que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de la enfermedad.

“Nuestro país podrá seguir exportando hacia Singapur, Jordania, Vietnam, Filipinas, Polinesia, Hong Kong, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y países de África como Angola, Namibia, República de Congo, República Democrática de Congo, Gabón, Ghana, entre otros. Se destaca que los países con los que se mantendrá activo el comercio representan cerca del 60% del valor exportado en productos aviares durante 2024”, señalaron.

En tanto, en Agricultura precisaron que están “temporalmente” suspendidas las ventas a países con los cuales existen convenios como libre de la enfermedad. Se encuentran frenadas las exportaciones a la Unión Europea, China, Sudáfrica, Chile, Brasil o el Reino Unido, explicaron. “En estos casos, el gobierno nacional está trabajando activamente para avanzar en el reconocimiento de la zonificación a la mayor brevedad posible”, destacaron.

Fuentes de la industria consideran que el caso de Los Toldos debería estar “cerrado” este jueves, tras la conclusión de las tareas de desinfección, entre otras. Indicaron que las negociaciones van bien con los mercados con los cuales se pactaron zonificaciones que hoy permiten continuar con los envíos. La semana pasada, el Senasa indicó que se estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS), conformada por una zona de perifoco de 3 km alrededor del brote, donde se intensificaron las medidas sanitarias de contención, bioseguridad y restricción de movimientos y otra de vigilancia con un radio de 7 km alrededor de la zona de perifoco, donde se realizaron tareas de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico, detalló.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

El Campo

La cosecha de maíz casi finalizada: avanza lento y sigue por detrás del promedio histórico

La cosecha de maíz con destino a grano se encuentra en su tramo final, pero el ritmo de avance continúa siendo más lento de lo esperado. Durante la última semana apenas se sumó un 1,3 %, alcanzando así el 95,9 % del área estimada.

Publicado

el

por

La cosecha de maíz con destino a grano se encuentra en su tramo final, pero el ritmo de avance continúa siendo más lento de lo esperado. Durante la última semana apenas se sumó un 1,3 %, alcanzando así el 95,9 % del área estimada.

Si bien la campaña muestra buenos niveles de superficie recolectada, el progreso se ubica 2,8 puntos porcentuales por debajo del mismo período del año pasado y 1,1 puntos menos en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas.

Todavía quedan por levantar lotes de maíz tardío y de segunda en el sur de la región agrícola. Estas áreas necesitarán de varios días para retomar plenamente las labores, lo que demorará la conclusión definitiva de la cosecha.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales1 hora atrás

Di Gregorio destacó la gestión de más de 180 trámites institucionales en el 2025

La senadora provincial Leticia Di Gregorio junto a su equipo, continúa en sintonía con las instituciones del departamento General López...

Deportes5 horas atrás

Maraton 108

Te compartimos toda la información que necesitas saber.

Regionales6 horas atrás

Cadetes de Bomberos de Charlone participaron del 2° Encuentro Regional en González Moreno

El pasado 23 de agosto, la Escuela de Cadetes de Bomberos Voluntarios de Coronel Charlone participó del “2° Encuentro Regional...

Tecnología6 horas atrás

Décima prueba de vuelo de la nave espacial Starship de SpaceX: todo lo que sucedió en 6 minutos

Vea la décima prueba de vuelo de Starship desde Starbase, Texas, en un vuelo suborbital. SpaceX desplegó con éxito 8...

Regionales7 horas atrás

Aprehenden a un hombre con un arma blanca y una bicicleta adulterada

En el día de hoy personal de Comando Radioeléctrico durante un patrullaje preventivo en inmediaciones de Neuquén y Paso, identificó...

Locales7 horas atrás

Conversatorio «Basta de jugar al gallito ciego»

Este viernes, Co.D.I.M. y la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rufino invitan a participar del conversatorio "Basta...

Deportes7 horas atrás

Voley de Newbery

Jugaron el fin de semana.

El Campo8 horas atrás

Detectaron precarias condiciones laborales en trabajadores de la frutilla en Santa Fe

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur, la delegación Santa Fe de UATRE, y la seccional de UATRE Coronda, realizaron...

Nacionales8 horas atrás

La Argentina consiguió otro fallo a favor en tribunales de Estados Unidos

En este caso, está vinculado con el Cupón PBI, que fue manipulado durante el gobierno de Cristina Kirchner, según las...

Locales8 horas atrás

Trabajos de poda y mantenimiento

La Cooperativa Eléctrica informa que este Miércoles 27 de Agosto se realizarán trabajos de poda y mantenimiento en calle Bv....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.