CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Los trabajadores más jóvenes son los más reacios a volver al trabajo a tiempo completo

Muchos consideran la posibilidad de buscar un nuevo empleo si los empleadores insisten en que acudan a trabajar a diario a las instalaciones.

Publicado

el

Foto: digital.ricoh.es

Argentina mayo 2022.- Los trabajadores más jóvenes son más reacios que sus colegas de más edad a volver al lugar de trabajo a tiempo completo, ya que los empresarios intentan animar al personal a volver a la oficina, según revela el informe People at Work 2022: A Global Workforce View del ADP® Research Institute.

Según la encuesta realizada a casi 33.000 trabajadores de 17 países, más de siete de cada diez (71%) de los jóvenes de 18 a 24 años y dos tercios (66%) de los de 25 a 34 años consideran la posibilidad de buscar otro empleo si su empleador insistiera en que volvieran a trabajar a tiempo completo, frente al 56% del grupo de edad de 45 a 54 años.

En general, dos tercios de los trabajadores de todo el mundo (64%) ya han buscado, o se plantearían, otro trabajo si su empleador estipulara que deben acudir a trabajar a las instalaciones todos los días.

En Argentina el 62% de los trabajadores contemplaría la posibilidad de marcharse si esto sucediera. El informe explora las actitudes de los trabajadores hacia el mundo laboral actual y lo que esperan del lugar de trabajo del futuro.

La generación de 18 a 24 años es la más aficionada al trabajo a distancia.

Alejandro Russo, Operations Regional Director and Country Leader de Argentina, comenta: «Dado que los cierres se han suavizado y luego se han vuelto a imponer en muchos países en un momento en que la población sigue siendo vulnerable al COVID-19, la cuestión de si se puede pedir u obligar a los trabajadores a volver al lugar de trabajo si no lo necesitan está cargada de polémica. Para muchos podría ser una cuestión crucial, que podría desencadenar la decisión de marcharse».

«Estos resultados van en contra de las suposiciones de algunos sectores de que los más jóvenes están desesperados por volver al lugar de trabajo tanto por razones sociales como de progresión profesional. Merece la pena investigar si esta reticencia se debe a problemas de salud o a otras causas antes de que los empresarios tomen cualquier decisión en firme, con el fin de aliviar cualquier preocupación y encontrar un camino que convenga tanto a la empresa como al personal.» Afirma Russo.

Así mismo, Russo también comentó que «Esto preocupará a los directivos, que saben lo especialmente importante que es para los jóvenes estar rodeados de compañeros y superiores para aprender y ganar experiencia y crear redes al principio de sus carreras. Si temen que los jóvenes se estén volviendo más insulares como resultado de la reciente interrupción de su desarrollo profesional y sus relaciones, los empleadores tendrán que encontrar nuevas formas de animarles a volver a un entorno presencial, comprometerles una vez allí y ayudarles a reconstruir la confianza y las habilidades perdidas.»

Por ejemplo, disponer de datos accesibles sobre la gestión del capital humano para crear visibilidad en torno a las personas y los equipos podría ayudar a fundamentar la toma de decisiones, construir una cultura interna más conectada y mejorar la confianza y la lealtad entre los empleadores y el personal.

Para más información, lea el informe «People at Work 2022: A Global Workforce View» [https://www.adpri.org/assets/people-at-work-2022-a-global-workforce-view/].

Acerca de la investigación

People at Work 2022: A Global Workforce View explora las actitudes de los empleados hacia el mundo laboral actual y lo que esperan del lugar de trabajo del futuro. 

El ADP Research Institute® encuestó a 32.924 trabajadores en 17 países de todo el mundo entre el 1 de noviembre y el 24 de noviembre de 2021. Entre ellos se encontraban

– 15.683 en Europa (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, España, Suiza y Reino Unido) 

– 3.829 en América del Norte (Estados Unidos y Canadá) 

– 5.768 en América Latina (Argentina, Brasil y Chile) 

– 7.644 en Asia Pacífico (Australia, China, India y Singapur) 

La encuesta se realizó en línea en el idioma local. Los resultados globales se ponderaron para representar el tamaño de la población activa de cada país. Las ponderaciones se basan en los datos de la población activa del Banco Mundial, que se obtienen a partir de los datos de la base de datos ILOSTAT, la base de datos estadística central de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a 8 de febrero de 2022.

Acerca de ADP (NASDAQ: ADP)

Diseñando mejores formas de trabajar a través de productos de vanguardia, servicios de primera calidad y experiencias excepcionales que permiten a las personas alcanzar su máximo potencial.  RRHH, Talento, Gestión del Tiempo, Beneficios y Nómina.  Informados por los datos y diseñados para las personas.  Más información en ADP.com

Nacionales

Calendario de pago de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 6.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Fentanilo contaminado: peritan las historias clínicas de los pacientes fallecidos

Se trata de 20 planillas. En todos los casos se supo que las víctimas recibieron fentanilo.

Publicado

el

por

Comenzaron las pericias a varias historias clínicas de pacientes muertos, que se encuentran dentro de la cifra de fallecidos por el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

De acuerdo a la información aportada por fuentes del caso a la Agencia Noticias Argentinas, este lunes por la mañana se dio inicio a las pericias de 20 historias clínicas por parte del equipo del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia.

En estas evaluaciones los investigadores podrán constatar si los decesos están relacionados a fallas multiorgánicas provocadas por el opioide contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia.

Esto último se podrá saber luego de la entrega del informe por parte del Instituto Malbrán respecto a cómo ocurrieron las adulteraciones de las ampollas.

Estas dos pericias serán fundamentales ya que, de este modo y dependiendo del resultado de las mismas, el juez Ernesto Kreplak podría imputar a Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios, y a todo su equipo.

Un documento informaba que una comisión de la ANMAT había detectado numerosas irregularidades en el laboratorio Ramallo hasta seis días antes de que comiencen a elaborar el fentanilo.

En la inspección realizada en el establecimiento entre el 28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024 “fueron detectadas deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros) en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros”.

Allí, según esclarece el escrito, “los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, dando a entender el escenario de gravedad que había en los laboratorios y que anticipaba lo que iba a ocurrir.

Aun así, la presentación formal de dicho operativo fue anunciada en febrero de este año, momento en el que el opioide ya había sido colocado en miles de pacientes.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Apelación en la causa Vialidad: revisarán el monto del decomiso pero sigue la ejecución de bienes

Se concedió la apelación para que la Cámara Federal de Casación revise la actualización del monto del decomiso calculado en $684.990.350.139,86.

Publicado

el

por

El Tribunal Oral Federal 2 que juzgó y condenó a la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad concedió una apelación para que Casación revise el monto dispuesto para el decomiso, pero seguirá adelante con las ejecuciones de bienes.

Los jueces del Tribunal Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu decidieron que la apelación se conceda «sin carácter suspensivo», según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

«La concesión del recurso se hará sin suspender el trámite del decomiso que se encuentra en curso», advirtieron los magistrados que además rechazaron «in limine» las nulidades que presentó la defensa de la ex presidenta contra esa medida.

La apelación se concedió para que la Cámara Federal de Casación revise la actualización del monto del decomiso que quedó calculado $684.990.350.139,86 a pagar de manera solidaria entre todos los condenados.

«Es imperativo recordar que este proceso se encuentra transitando ya la etapa de ejecución» y que el monto fijado en el veredicto de diciembre de 2022 quedó firme por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con lo cual es «cosa juzgada».

La ex vicepresidenta cumple arresto domiciliario tras ser condenada a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

Fuente Telefenotcias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.