CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Los principales actores de la industria audiovisual estuvieron en el cierre de Pulsar Santa Fe 2022

El sábado cerró con éxito la segunda edición de la convocatoria. Se realizó, además, la premiación a servicios y proveedores de la provincia.

Publicado

el

En Pulsar Santa Fe se concentran quienes se dedican a la dirección, producción, realización, distribución, programación y desarrollo de la industria audiovisual y quienes forman parte de instituciones gubernamentales, de formación, medios y empresas.

Para el acto de cierre estuvieron presentes la secretaria de Política e Innovación Sociocultural del Ministerio de Cultura, Florencia Lattuada; el director provincial de Industrias Culturales, Franco López Andreoli; el presidente del Concejo Municipal de la ciudad de Cañada de Gómez, Diego Díaz Patrón; y el diputado nacional, Roberto Mirabella.

Al momento de las palabras, este último sostuvo que “para la provincia es muy importante apoyar e incentivar el desarrollo de las industrias creativas, las industrias culturales, y en este caso la industria audiovisual. En esta segunda edición de Pulsar hubo concursos, 55 producciones que muchas de ellas van a estar en plataformas argentinas como CINEAR o CONTAR, además estuvo el Festival de cortometrajes 72 Horas que fue una idea que se gestó hace 9 años en Cañada de Gómez y felicitó al Ministerio de Cultura por haberlo traído aquí. Y hoy también se homenajeará a un gran cineasta santafesino nacido en Rosario que es Néstor Zapata. Así que felicitaciones a todos los participantes de este evento, al Ministerio de Cultura de la provincia y al gobernador Omar Perotti por tener la decisión y la vocación de seguir apostando por nuestra cultura porque si no fuera por nuestra cultura para que estaríamos luchando”.

Por su parte, la funcionaria de la cartera Cultural Florencia Lattuada celebró “la decisión del gobierno de la provincia de Santa Fe de dar relevancia a la industria audiovisual santafesina a través de políticas, como haber puesto operativa la Comisión de Filmaciones desde el 2020 o los programas de fomento a las industrias creativas. De esta forma, Pulsar viene a coronar ese trabajo y abre un espacio de encuentro entre todo el sector”.

Lattuada sostuvo también que “en estos días, además del espacio de mercado, del acompañamiento del Festival 72 Horas, se dieron debates del presente y del futuro de la industria audiovisual, del rol de las mujeres y las disidencias en esa industria audiovisual y de un proyecto de Ley Audiovisual de la provincia de Santa Fe tan necesaria”. Y agregó: “Quisiera agradecer al diputado Roberto Mirabella porque ha impulsado para que se otorguen los fondos para los créditos que anunciamos en el Pulsar pasado para la industria audiovisual así que en breve estaremos dando detalles sobre esto. Y lo destaco porque esto tiene que ver con una decisión política del gobernador Omar Perotti, y con un trabajo en conjunto entre el ministro de Producción y el ministro de Cultura y del diputado Mirabella”.

Finalmente agradeció a los referentes de la industria audiovisual que acompañaron esta segunda edición de Pulsar trabajando con los 55 proyectos seleccionados y “al gran equipo de trabajo del Ministerio de Cultura de la provincia, de la Comisión de Filmaciones, el equipo de producción de Pulsar, de El Molino, de Sapukay, porque vienen trabajando desde hace mucho tiempo con mucho compromiso, con mucha pasión y Pulsar es el resultado del trabajo de todos ellos”.

Luego, el director provincial de Industrias Culturales, Franco López Andreoli destacó la importancia de seguir con este tipo de actividades que fomentan y colaboran con la industria audiovisual de la provincia y agradeció también “a todo el equipo de Pulsar del Ministerio de Cultura de la provincia, por todo el trabajo que vienen haciendo desde hace meses, a toda la gente de El Molino, al subsecretario de Industrias Culturales, Felix Fiore, quien ha sido un gran motor de este evento y que por problemas de salud hoy no pudo estar presente” Y agregó: “En este evento han confluido muchas personas, esperemos que el año que viene podamos realizar una nueva edición para que sigan participando muchas más, y que se realice nuevamente el Festival 72 Horas, porque todo esto engrandece la industria audiovisual de la provincia”.

HOMENAJE A LA TRAYECTORIA DE NÉSTOR ZAPATA
Finalizadas las alocuciones de las autoridades, a través de la proyección de un video, se realizó un homenaje a la trayectoria de Néstor Zapata, director y autor de teatro, cine y TV, guionista y productor rosarino, premiado a nivel nacional e internacional, y fundador del grupo Arteón en 1965, de los talleres y la primera escuela de cine de Rosario en 1976.

Luego del video que resumía la trayectoria de Zapata, Héctor Molina, reconocido director rosarino y director de Unicanal de la Universidad Nacional de Rosario sostuvo que “muchos no estaríamos haciendo películas si no fuera por personas como Néstor. A principios de los 80 en plena dictadura, Arteón era un lugar, un refugio de cultura, de arte, de enseñanza. Se proyectaban películas que no se podían ver en las demás salas de cine y uno de los que llevaba adelante esa nave era Néstor. ¿Qué hubiera sido de muchos de mis compañeros, y de mi mismo si no hubiéramos arrancado en esa especie de cueva escondida en pleno centro de Rosario? Además, una vez vuelta la democracia, Néstor fue el impulsor de la creación del IPA, Instituto Provincial de Arte, que era un centro de formación gratuito, público, terciario de teatro, locución, promotores culturales y de cine”.

El homenajeado recibió una distinción y agradeció “al gobierno provincial por este esfuerzo tan grande que se está haciendo por la industria audiovisual local. Y quiero fundamentalmente agradecer a los más jóvenes porque el porvenir del cine está en ustedes porque llevan la bandera, la esperanza y el corazón y los sueños de todos aquellos que durante todo un siglo han producido imágenes. Y no se dejen llevar por quienes dicen que las pantallas estén desapareciendo, porque el cine no va a desaparecer, las pantallas no va a desaparecer porque el cine nos reúne, porque es un acto colectivo porque es un acto de comunicación donde el alma empieza a vibrar de forma común”.

Una vez culminado el homenaje se proyectaron los cortos realizados en el marco del Festival 72 Horas- PULSAR. Luego se entregaron los premios correspondientes a las escuelas participantes del festival y al cortometraje ganador del mismo. Más tarde se hizo entrega de los premios PULSAR 2022.

La noche culminó con un brindis y sesión de música a cargo de la DJ santafesina Cassandra y Tranquilo Gerito VJ.

PREMIOS PULSAR 2022
Los reconocimientos consisten en premiar a servicios y proveedores santafesinos y se otorgan con base en las recomendaciones de los consultores, quienes acompañaron los procesos de trabajo de los proyectos a lo largo de semanas. Este reconocimiento tiene como objetivo acompañar e impulsar los proyectos y poner en valor los servicios y proveedores santafesinos de la industria audiovisual.

>> Serie en desarrollo
1 – Premio Teras para “Aventurados”, de Nicolas Cefarelli y B+T CINE. Uso de instalaciones para preproducción o rodaje.

2- Premio Rental Santa Fe para “La tierra que nos dejaron”, de Lautaro Schurjin y María José de la Torre. Equipamiento para rodaje de teaser o proyecto en desarrollo.

3- Premio PULSAR para “Once Familias”, de Andrés Dentoni y Paula Kuschnir. Clínica de guión

4- Premio PULSAR para “Nada es para tanto”, de Julia Bruera y Julián López. Rental de Equipamiento para rodaje de teaser o demo.

>> Animación en desarrollo
1- Premio Connections Servicios Idiomáticos para “Chichi” de Carmina Gonella y Nahir Franco. Traducción, subtitulado y temporizado de corto animado.

2- Premio B+T CINE para “Inti, la solución está en la naturaleza” de Maira Cortez y Julia Sepliarsky.. Tutoría en Producción para desarrollo de animación.

3- Premio APA para “Los miedos de Imilia” de Julián López y Miler Blasco.. Participación especial en rondas de negocios SPEED DATES durante APA LAB más Beca de asociación por un año a APA.

4- Premio APA para “Hatcker” de Alejandro Martín y Florencia Pilotti. Beca de asociación por un año a APA.

5- Premio PULSAR para “Inti, la solución está en la naturaleza”, de Maira Cortez y Julia Sepliarsky. Asesoría de guión y formato televisivo

6- Premio PULSAR para “Los miedos de Imilia” de Julián López y Miler Blasco. Acompañamiento en concept art y diseño visual.

7- Premio PULSAR para “Chichi”, de Carmina Gonella y Nahir Franco. Asesoría de guión y Acompañamiento en concept art.

>> Largometraje documental en desarrollo
1- Premio Anfibia Rental Audiovisual para “Abuelo Gaucho”, de Martín Luciano Donatti y Marcela Sacco. Bonificación 30% en rental de equipamiento.

2- Premio #LINK / FIDBA INDUSTRIA para “Abuelo Gaucho”, de Martín Luciano Donatti y Marcela Sacco.Tutorías en Escritura de guión y en Producción y selección #LINK, Área de Industria de FIDBA edición 2022.

3- Premio PULSAR para “Los Visitantes”, de Diego Castro y Pamela Carlino. Rental de equipamiento

4- Premio PULSAR para “La serpiente roja del Paraná”, de Cecilia Sarmiento y Ezequiel Guerrico. Tutorías para desarrollo

>> Largometraje de ficción en desarrollo
1- Premio KRETA DM para “¿Donde está el paraíso?”, de Judith Battaglia y Mariana Basso. Postproducción de Imagen y Sonido para teaser/demo y asesorías para su producción y desarrollo.

2- Premio PULSAR para “Cora”, de Mauricio Minotti y Eugenia Ferrer. Post de Color

3- Premio PULSAR para “Kimey”, de Claudio Perrin y Ariel Vicente. Rental de equipamiento

>> Largometraje en circulación
1- Premio CONTAR para “Rinoceronte” de Arturo Castro Godoy y Paula Rodríguez. Adquisición de largometraje en circulación

>> Proyectos en proceso (WIP)
1- Premio Anfibia Rental Audiovisual para “La triple fuga”, de Hugo Grosso y Milagros Alarcón. Bonificación 30% en Rental de equipamiento.

2- Premio Connections Servicios Idiomáticos para “Guardianes de la memoria”, de Paula Kuschnir y Oriana Castro. Traducción de sinopsis y subtitulado de teaser/demo, más bonificación 20% en servicios.

3- Premio UN3tv para “La zorra y la pampa”, de Leandro Rovere e Ignacio Sánchez Ordóñez. Pack gráfico

4- Premio PULSAR para “Vera y el placer de los otros”, de Romina Tamburello, Federico Actis y Santiago King. Traducción y subtítulos.

5- Premio PULSAR para “ILEgal, la lucha por la legalización del aborto en Argentina”, de Estefania Andreotti y Danalí Riquelme. Gráficas animadas.

FESTIVAL 72 HORAS-PULSAR
Del Festival 72 horas-Pulsar participaron alumnos de primer año del Profesorado y la Tecnicatura del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA); alumnos de la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani”; Escuela de Educación Secundaria Orientada N°442  “Juana del Pino de Rivadavia” y la Escuela de Educación Secundaria Orientada N°256  “Juan Bautista Bustos”.

Se dividieron en tres equipos que en 72 horas realizaron el guión, la producción, el rodaje y la edición de los cortos: “Cambalache” (Equipo 1), “Parasomnia” (Equipo 2), y “Algo nos separa” (Equipo 3).

El jurado compuesto por Juan Mascardi, Julián López y Oriana Castro seleccionaron como Mejor Cortometraje del 1° Festival de Cortos 72 Horas-PULSAR a “Parasomnia”, realizado por el Equipo 2.

Además se entregaron Becas de Escuela Play a participantes seleccionados por los coordinadores de los equipos en reconocimiento a su despempeño:

Becas para Realización: Lara Chia y Alejo Areguati (Equipo); Becas para Motion Graphics: Guadalupe Garzón (Equipo 2) y Alessandro Sementelli (Equipo 3) y Becas para Edición: Agustina Chiappero (Equipo 2) y Tomás Vogel (Equipo 3)

Asimismo, cada una de las instituciones educativas participantes recibieron de regalo una cámara GoPro.

¿QUÉ ES PULSAR?
Esta iniciativa, se realizó en conjunto entre los ministerios de Cultura, a través de la Comisión de Filmaciones y el de Producción, Ciencia y Tecnología, cuenta con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y marca un itinerario para escalar las producciones audiovisuales santafesinas.

Fueron cincuenta y cinco proyectos audiovisuales seleccionados mediante convocatoria abierta que participaron de instancias de capacitación y consultorías previas al Mercado y durante el evento participaron de sesiones de pitch y de negocios presenciales y virtuales con destacados profesionales de Ventana Sur, Plataforma Contar, Encuentro, Labex, Medios Públicos, Conicet, Flow, Flixxo, UN3, Pixelatl, Condeco y Blood Window.

Además hubo workshops de Nuevas Narrativas para que técnicos y estudiantes se capaciten durante las jornadas: “Realización de Contenidos Inmersivos”, por Gabriel Pomeraniec y Nahuel Raiman (Virtual 360); “Producir más allá de la pantalla” por Ramiro Rodríguez (UNRaf MAD Lab) y “Narrativa transmedia: historias de no ficción en la era de la convergencia”, por Juan Mascardi.

También se realizaron experiencias de nuevas narrativas en La Tolva de El Molino Fábrica Cultural para todo público, donde pudieron conocer y transitar experiencias inmersivas diseñadas por profesionales y cooperativas de la provincia de Santa Fe. Un espacio de exhibición para las industrias audiovisuales del Siglo XXI donde convergen el lenguaje audiovisual, el lenguaje de los videojuegos, la realidad aumentada y la realidad virtual en 360 que son parte de la economía del conocimiento.

Durante la semana Pulsar Santa Fe se proyectarán gratis las películas “Perros del Viento”, de Hugo Grosso; “Una escuela en Cerro Hueso”, de Betania Cappatto y “Un crimen Argentino”, de Lucas Combina, en los cines América de Santa Fe y El Cairo de Rosario

Paralelamente estudiantes secundarios y terciarios participaron de la experiencia Festival Cortos 72 Horas de la Municipalidad de Cañada de Gómez, donde durante 3 días debieron realizar el guión, el rodaje y la edición de cortos que luego estrenaron en el marco de Pulsar Santa Fe 2022.

Provinciales

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

Publicado

el

por

En la segunda edición del Santa Fe Business Forum se desarrolló el panel “Del laboratorio al mercado: oportunidades en biotech y salud”, con la participación de Marina Simian (Oncoliq), Marcelo Kaufmann (Limay Biosciences) y Diego Chouhy (Detx Mol). La actividad fue moderada por Emiliano Melero, subsecretario de Medicamentos y Tecnología Sanitaria del Ministerio de Salud de Santa Fe, con autoridades provinciales presentes.

Melero sostuvo que el panel permitía “conocer la incorporación de nuevas tecnologías, la importancia de la calidad y los marcos regulatorios, y el vínculo que tienen estos emprendimientos con los distintos sectores de la salud para aportar soluciones innovadoras”. En el cierre destacó que las tres firmas coincidieron en que la calidad es el camino hacia la eficiencia sin descuidar lo regulatorio, y aseguró que en Santa Fe existe “una voluntad de continuar, reforzar y reimpulsar el desarrollo tecnológico, manteniendo un estándar muy alto, reconocido a nivel nacional e internacional”.

Innovación con impacto en salud

Simian relató que Oncoliq nació en Buenos Aires en 2021, tras siete años de investigación en el Conicet junto con Adriana De Siervi. La compañía desarrolla un test de detección precoz de cáncer de mama y próstata basado en paneles de microRNA y machine learning. Según adelantó, “Oncoliq mama será el primer producto disponible a fin de año, especialmente útil en zonas rurales con menor acceso a estudios de imagen”.
La investigadora subrayó que Santa Fe “ha demostrado ser un jugador clave en impulsar la innovación”. Consideró, además, que sería necesario unificar criterios regulatorios en las primeras etapas, simplificar trámites y potenciar empresas de biotecnología que, dijo, cuentan con talento e ideas capaces de transformarse en soluciones de mercado.

Escalar con calidad

Chouhy compartió la experiencia de Detx Mol, surgida de investigaciones en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (Conicet/UNR) a fines del siglo XX. La empresa se constituyó formalmente poco antes de la pandemia y dos años después ya había desarrollado kits para diagnóstico de Covid, transferidos a Wiener Lab.

Actualmente, la firma cuenta con capacidad de producción de cinco millones de tests al año y con productos innovadores, como un líquido preservante que mantiene ADN y ARN a temperatura ambiente. Algunos de estos desarrollos están en proceso de aprobación por Anmat. “Somos de las pocas compañías del rubro diagnóstico que alcanzamos certificaciones específicas de calidad, lo que asegura nuestros procesos de desarrollo y producción”, señaló Chouhy, quien también resaltó la interacción con instituciones públicas y privadas y el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación en la compra de equipamiento.

Democratizar el diagnóstico

Kaufmann repasó la trayectoria de Limay Biosciences, fundada hace cinco años en Buenos Aires a partir de grupos de investigación del Conicet. Explicó que el objetivo de la empresa es democratizar el acceso a plataformas de diagnóstico molecular mediante equipamiento de bajo costo para laboratorios de baja complejidad.

Entre sus avances recientes destacó una prueba rápida para diagnóstico molecular de dengue, aprobada por Anmat, que ofrece resultados en menos de una hora y fue validada junto con el Hospital Centenario de Rosario. En su exposición, sostuvo que “en mercados tan regulados como el de diagnóstico, la clave está en las puertas abiertas, la comunicación, la construcción de confianza y el seguimiento de procesos”. Agregó que Santa Fe les brindó “un espacio para trabajar con calidad y eficiencia”.

El empresario también insistió en la importancia de políticas sostenidas. Planteó que, más allá del financiamiento inicial, se requiere continuidad en programas de inversión y reconocimiento al sector. “Si un producto tiene interés público, el Estado debería ser el primer interesado en facilitar su desarrollo”, aseguró. Y concluyó que, en Santa Fe, el acompañamiento estatal y las reglas claras han contribuido a consolidar estos proyectos.

Sigue leyendo

Provinciales

Scaglia: “Santa Fe se está convirtiendo en la capital del deporte argentino”

Lo aseguró la vicegobernadora al presentar la Copa Santa Fe de Ciclismo. La carrera, que contará con competidores nacionales e internacionales, recupera la tradición de la histórica prueba Santa Fe-Rosario creada en 1925 por el Ciclista Moto Club Santafesino y que no se corre desde 2004.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia presentó este martes por la tarde la Copa Santa Fe de Ciclismo. En un acto encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, junto a la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, y el vicepresidente ejecutivo de Lotería, Daniel Di Lena, se oficializó esta iniciativa deportiva que unirá las ciudades de Santa Fe y Rosario contando con la participación de competidores de relevancia nacional y regional. Con un trayecto de 170 kilómetros, se disputará el 14 de diciembre, cuando se conmemoren 100 años de la primera prueba Santa Fe-Rosario, creada en 1925 por el Ciclista Moto Club Santafesino y que no se corría desde 2004.

“La Argentina está mirando a Santa Fe por muchas cosas positivas, una de ellas es cómo nos estamos convirtiendo en la capital nacional del deporte a partir de instancias valiosas como la que estamos presentando hoy y como las del desarrollo de los Juegos Suramericanos 2026”, aseguró Scaglia. Luego enfatizó que “Santa Fe es la tierra de Messi, de campeones mundiales en diferentes disciplinas, de competidores olímpicos y de pruebas icónicas a nivel mundial como la maratón acuática Santa Fe-Coronda. Ahora vamos volver a ser escenario de esta carrera ciclística que nos llena de orgullo”. De este modo, concluyó que “los santafesinos ponemos mucho empeño en lo que hacemos, nos jugamos el corazón y no claudicamos. Un ejemplo claro es el hecho de retomar esta carrera ciclista. Será una jornada de fiesta en la que todos estaremos alentando y reconociendo el esfuerzo de los deportistas”.

En este sentido, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, afirmó que “la historia de esta competencia ciclista es maravillosa y nos impulsó a trabajar para poder concretarla nuevamente. El deporte es una política de Estado para el Gobierno de la Provincia; el crecimiento de Copa Santa Fe es una muestra muy clara de eso. Nos llena de satisfacción poder hacerlo y asimilar que instituciones, dirigentes y deportistas santafesinos la sienten propia”. 

A su turno, el vicepresidente ejecutivo de Lotería, Daniel Di Lena, subrayó “la decisión política del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia de apoyar e invertir recursos en el deporte santafesino poniéndolo como política de Estado. La Copa Santa Fe fue creciendo enormemente en este año y medio: al asumir, tenía 5 disciplinas y ahora estamos en 12 competencias, recuperando la maratón acuática Santa Fe-Coronda y, ahora, esta prueba ciclista que marcará un hito”.

Un sueño cumplido

Coordinada por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, con apoyo de Lotería Santa Fe, la reedición de la prueba de 170 kilómetros que marcará un hito histórico para el deporte santafesino. Está previsto que la largada sea desde el Puente Colgante de la ciudad de Santa Fe y que la llegada y coronación tengan lugar en el Parque Alem de Rosario. “Es una decisión política que tomó el propio gobernador Maximiliano Pullaro”, remarcó el secretario provincial de Deportes, Fernando Maletti, y valoró que “implica retomar una tradición ciclista que comenzó hace 100 años en calles de tierra y en diciembre recorrerá una autopista en la que se está construyendo el tercer carril a partir de una inversión en obra pública histórica por parte de la Provincia. Tenemos mucha expectativa y estamos trabajando con mucho compromiso para concretarla”.

Por parte, el presidente de la Federación Santafesina de Ciclismo, Luis Pieraccini, aseguró que “la emoción es muy grande y el desafío es inmenso. Nos da mucho orgullo poder materializar este sueño y, por tanto, estamos muy agradecidos con el gobernador Pullaro y todo su equipo de trabajo por el apoyo y la decisión de llevarla a cabo. No tenemos dudas que esta prueba pondrá a Santa Fe en la vidriera nacional e internacional. 

Presentes

Además de las autoridades mencionadas, en la actividad desarrollada este martes por la tarde en la Secretaría de Deportes de la Provincia, ubicada en la ciudad de Santa Fe, participaron el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad; Virginia Coudannes; el subsecretario de la Seliar del 107 perteneciente al Ministerio de Salud, Martín Pirles; la subsecretaria de Deportes, Marilina Grande; el subsecretario de Deportes de la municipalidad de Santa Fe, Carlos Marzo; el subsecretario Deportes de Rosario, Juan Manuel Arpesella; el subadministrador de Vialidad, Benjamín Gianetti; el subadministrador de la Autopista Santa Fe-Rosario, Juan Pablo Trevisan; el entrenador Jefe de la Selección Argentina de Ciclismo, Daniel Capella; Ricardo Paya, referente histórico del ciclismo nacional; legisladores provinciales y otras autoridades de Santa Fe.

Sigue leyendo

Provinciales

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Publicado

el

por

En dos actos celebrados este lunes y martes, el Ministerio de Salud recibió a 186 residentes y 50 jefes de residencia e instructores, que inician los procesos de formación en hospitales y centros de salud provinciales en más de 25 especialidades básicas y posbásicas. La cifra de residentes representa un 74 % de los 252 cargos previstos por la Provincia para fortalecer la formación en servicios dentro de la red de atención.

Ambos actos fueron encabezados por el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa, y contaron con la presencia de los secretarios de Tercer Nivel, César Pauloni; y de Salud, Andrea Uboldi, entre otras autoridades, directivos de los efectores y jefes de servicio. El primero de ellos se realizó en el Acuario del Río Paraná, en Rosario, con ingresantes de los hospitales Provincial, Centenario, de Niños Zona Norte, La Posta de Salud Mental; Hospital Dr Alejandro Gutiérrez, de Venado Tuerto; Hospital-Escuela Eva Perón, de Granadero Baigorria; y San Carlos, de Casilda. El segundo, se realizó en la ciudad de Santa Fe, con residentes del Cemafé; hospitales Cullen, Iturraspe, de Niños Dr Orlando Alassia, Protomédico; Hospital Central, de Reconquista; y Samco de Rafaela, Esperanza, Santo Tomé, San Justo; y de la Red Provincial de Laboratorios.

Chiesa recordó que el examen de ingreso se realizó en julio con un 10 % más de inscriptos que el año anterior y destacó el avance en la cobertura de cargos, tanto médicos como de otras disciplinas. Subrayó que la Provincia garantiza la integralidad de las residencias en salud mental con cargos para trabajadores sociales y terapistas, no contemplados este año en la instancia nacional.

“Al día siguiente del examen, el Gobierno nacional modificó intempestivamente el reglamento, lo que generó incertidumbre y alteró la planificación con la que trabajamos en Santa Fe, como nos piden el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Silvia Ciancio”, señaló. Y destacó que las residencias abarcan “otras profesiones que necesitamos formar como parte de equipos que den respuesta a los santafesinos, con problemas que requieren abordajes integrales cada vez más desafiantes”.

Inversión en salud y trabajo en equipo

La directora de Residencias, Gabriela García, remarcó también que “este Ministerio cree en la formación no como un gasto, sino como una inversión para acompañar los procesos de salud de nuestras comunidades. Esperamos que esta etapa sea una experiencia valiosa, que incorporen no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas para trabajar en equipo”.

En Santa Fe, además, estuvieron los secretarios de Administración del Ministerio, Guillermo Álvarez; de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler; y la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin; el secretario de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, Hernán Blesio; y el presidente del Colegio de Médicos de la Primera Circunscripción, Julio Bedini, entre otros.

“Fui parte de las primeras residencias de cirugía del Hospital Cullen y esos años fueron los mejores, tanto en lo personal como en lo científico. La experiencia que tuve allí, y probé después en el exterior, es inolvidable”, expresó Julio Bedini.

Por su parte, Blesio destacó que muchos residentes egresaron de la UNL y afirmó que “las instituciones que integramos la mesa intersectorial de salud coincidimos en que las residencias son fundamentales para formar equipos y garantizar el derecho a la salud”.

En Rosario, la secretaria de Salud Pública municipal, Soledad Rodríguez, invitó a los ingresantes a valorar la formación que inician: “Van a aprender a pensar y a analizar las situaciones de salud, abordarlas en forma integral y con otras disciplinas. Eso los va a acompañar estén donde estén y hagan lo que hagan”.

Finalmente, el presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Alberto Tuninetti, destacó que “los servicios de salud que tenemos en la provincia son de jerarquía y reconocidos en todo el país, y hacer la residencia en ellos es la mejor elección”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes5 minutos atrás

Vuelve la Liga Venadense

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 01 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A” y “B” y Fecha 02 (Vuelta)...

Provinciales37 minutos atrás

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad...

El Campo14 horas atrás

La tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

En María Teresa, en el sur de Santa Fe, hay incertidumbre sobre el impacto en los cultivos y advierten sobre...

Locales16 horas atrás

Sesión Ordinaria

Mañana jueves 4 de septiembre a las 09:30 hs. se realizará en el Concejo Deliberante de Rufino.

Provinciales18 horas atrás

Scaglia: “Santa Fe se está convirtiendo en la capital del deporte argentino”

Lo aseguró la vicegobernadora al presentar la Copa Santa Fe de Ciclismo. La carrera, que contará con competidores nacionales e...

El Campo18 horas atrás

La Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

En medio de la expectativa sobre el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los integrantes de la Mesa...

Regionales19 horas atrás

Tentativa de hurto en pleno centro, un detenido

En horas de la noche del martes, personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto intervino en la esquina de Belgrano...

Provinciales21 horas atrás

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para...

Locales21 horas atrás

La Escuela 6031 visitó el centro de distribución de la Cooperativa

Días atrás, alumnos de sexto grado de la Escuela N°6031 visitaron el Centro de Distribución Eléctrica de la Cooperativa Eléctrica.

Locales22 horas atrás

Concurso Público de Precios

La Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino llama a Concurso Público de Precios N° 2537 para la cobertura de Seguros Generales.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.