CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Lisandro Enrico: “Los venadenses no merecemos que el gobierno provincial continúe con el abandono del viejo Hospital”

En el marco de la obra del Centro de Justicia Penal, en el edificio del viejo hospital de Venado Tuerto, el senador Lisandro Enrico continúa realizando gestiones y reclamos al Gobierno Provincial para que se retomen los trabajos y se concrete su ejecución de manera urgente tras años de abandono.

Publicado

el

“Hace mucho tiempo que venimos reclamando por la continuación y finalización de esta obra que no puede seguir esperando y los vecinos del barrio Alejandro Gutiérrez no pueden seguir viviendo así, con un proyecto detenido hace años siendo que la provincia tiene los fondos para llevarla adelante y que siga en estado de abandono y sin custodia es un riesgo no sólo para la seguridad, sino que además existe una gran falta de higiene, limpieza y cuidado que tiene que ser atendido”, manifestó Enrico.

Gestiones de Enrico para que se concrete la obra

En relación a los reclamos que el Senador realizó sobre este proyecto, hay un pedido de informe sobre el estado de situación técnico – administrativa sobre la resolución de rescisión de la obra, además de saber si los equipos técnicos se encuentran trabajando en la elaboración de nuevos pliegos licitatorios, el plazo estimado en los cuales se proyecta volver a licitar la obra y la planificación de las tareas de limpieza, mantenimiento y custodia del predio.

En el mes de enero del año 2020 Enrico presentó un reclamo a la Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, donde solicitó la continuación de diversas obras, entre ellas el Centro de Justicia Penal de Venado Tuerto y, en agosto de ese mismo año, envió una nota al Director de la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería solicitando que se informe sobre el estado de dicha obra.

Además, en el mes de octubre de 2020, Enrico nuevamente elevó un reclamo a Silvina Frana con el objetivo de que se reactiven los trabajos en el edifico del viejo hospital y se concrete el proyecto. Este mismo año, se reunió con la Ministra Frana y con Leticia Battaglia para conversar sobre esta obra.

En lo que respecta al año 2021, realizó un pedido de informe al Gobierno Provincial en el mes de marzo en el cual solicitó información sobre el estado de obra, plazos estimados de ejecución, planificación de las tareas, entre otras. También, en agosto, continuando con las gestiones, presentó una comunicación al Poder Ejecutivo en la cual pidió celeridad en el nuevo llamado a licitación de la obra. Además de tres solicitudes para que el proyecto sea incorporado al presupuesto provincial del 2021 y 2022.

Por otro lado, cabe mencionar que esta obra contaba con fondos provinciales aprobados en 2019 y que no se utilizaron para su ejecución, con un plazo de finalización de 10 meses, dejando el edificio del viejo hospital en una etapa de demolición y limpieza a medio terminar, con permanentes eventos de inseguridad que preocupan a todos los vecinos del barrio y de la ciudad.

Trabajos pendientes

Con respecto a los trabajos que se proyectaron, los mismos consisten en la conservación y recuperación del edificio original, con restauración de los pabellones, conservando su imagen y adaptando su interior al nuevo uso público.

La primera instancia fue la demolición de la edificación trasera que se encontraba en peores condiciones, como así también todos los agregados y tapiales perimetrales; estado en el que se encuentra actualmente.

También se proyecta un parquizado alrededor del edificio, una reja perimetral, recuperación de la explanada como espacio público, un acceso vehicular a las celdas y demás dependencias, contemplando todo lo relacionado a iluminación led, aire acondicionado, circuito cerrado de tv, datos, central telefónica y un grupo electrógeno.

Regionales

Rápida respuesta policial

Oficiales salvan la vida de una beba de 28 días en Venado Tuerto

Publicado

el

por

Un rápido y coordinado accionar policial entre la Comisaría 14° y el Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto salvó la vida de una beba de solo 28 días que había llegado sin signos vitales a la dependencia. La rápida intervención del oficial Mauro Becerra, con el apoyo de la oficial Selva Rodríguez y otros compañeros, fue determinante para este final feliz.

El dramático momento comenzó cuando una madre llegó desesperada a la comisaría con su hija, quien no lograba respirar. Sin dudar un instante, el oficial Becerra, que se encontraba de guardia, aplicó de inmediato maniobras de reanimación básica, logrando que la pequeña recuperara el aliento.

Ante la urgencia de la situación, y mientras se esperaba la ambulancia, se tomó una decisión crucial. Los suboficiales Gerardo Oviedo y Mauro Cardoso del Comando Radioeléctrico, que habían sido solicitados como apoyo, junto a la oficial Rodríguez, trasladaron a la beba en un móvil policial directamente al Hospital «Dr. Alejandro Gutiérrez». Durante el trayecto, mantuvieron los cuidados y los primeros auxilios para asegurar la estabilidad de la menor.

Gracias a la rápida y profesional acción de los efectivos, la beba fue entregada al personal médico del hospital, donde fue estabilizada y quedó internada en observación, fuera de peligro. Este caso demuestra el compromiso de la fuerza policial con la protección de la vida de la comunidad, incluso en las situaciones más críticas.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio: “El vivero Departamental ya produce 15000 ejemplares”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó los avances logrados en el Vivero Departamental, un espacio que se consolida como referencia en la producción de especies para instituciones, comunas y organizaciones de toda la región.

Publicado

el

por

Desde su creación, el vivero entregó más de 3000 ejemplares, y actualmente tiene en producción unas 15000 plantas entre estacas, plantines y almácigos.

La mejora más reciente fue la renovación total del invernáculo, una estructura de 27 metros de largo por 14 de ancho. Se cambió el formato del techo y se colocó una nueva lona especial, lo que permitirá optimizar las condiciones de cultivo y, al mismo tiempo, brindar un mejor entorno de trabajo al personal.

“Este tipo de obras son pasos concretos que garantizan mayor calidad en la producción y acompañan el esfuerzo diario de quienes sostienen el vivero”, destacó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

El Vivero Departamental cuenta con distintos sectores que permiten una producción diversa y sostenida: invernáculo, umbráculo, fosas, estaqueros, almácigos y áreas de siembra directa. En estos momentos, hay más de 1000 estacas listas para ser retiradas por las instituciones que lo soliciten, además de las 15000 que se encuentran en pleno proceso de crecimiento.

Asimismo, la senadora Di Gregorio remarcó la importancia de sostener y mejorar este proyecto de manera paulatina, con el objetivo de incrementar tanto la cantidad como la calidad de los ejemplares: “El Vivero Departamental es una herramienta que se fortalece día a día. Mejorar la infraestructura, multiplicar la producción y acompañar a cada institución que recibe estas plantas significa apostar por el desarrollo de nuestras localidades y por un ambiente más saludable”, afirmó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Vuelve «El Rey» Pelusa

Un auténtico baile, el sábado 23 agosto, en el Prado Español.

Publicado

el

por

Anticipadas ya a la venta en toda la región y en www.yayoentradas.com.ar

3 selecciones colmadas de recuerdos

Todos los éxitos del @elreypelusaoficial

Sector con mesas y sillas + amplia pista bailable

Apertura ingresos > 23:30 hs

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.