CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el proyecto de ley provincial de creación del Consejo Económico y Social

Publicado

el

El objetivo es «convertir esta experiencia en una política de Estado, darle continuidad en el futuro y dejar establecido un marco normativo para su funcionamiento de aquí en más», precisó el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz, presentó este lunes el proyecto de ley provincial de creación del Consejo Económico y Social (CEyS), en el marco de la 13ª Asamblea Plenaria del órgano multisectorial y asesor del Poder Ejecutivo.

«Gracias a todos los integrantes del Consejo por acompañarnos una vez más, como ha ocurrido en todas las sesiones desarrolladas desde su creación; y a los presidentes de las cámaras de Diputados, Antonio Bonfatti, y de Senadores y vicegobernador, Carlos Fascendini, porque más allá de los temas que generalmente tratamos en estas sesiones hoy estamos presentando el proyecto de ley de creación del Consejo Económico y Social», manifestó Lifschitz.

«Este proyecto refleja la experiencia de funcionamiento de este órgano durante estos tres años y nos parecía importante que pudiera ser discutida y aprobada durante el período legislativo de 2019», indicó.

«El proyecto propone institucionalizar el diálogo social, la participación de las instituciones en la construcción de las políticas públicas; y es un instrumento que fortalece los espacios democráticos locales, que le suma a la democracia la representatividad que establece nuestra Constitución, que le da sustento a la arquitectura de la provincia».

«Un órgano colegiado, de carácter asesor y consultivo del Poder Ejecutivo, promoviendo una participación igualitaria del sector económico, de los trabajadores y social; y tiene por objetivo fundamental brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo, sobre todos los temas que hacen a las políticas públicas; fomentar el diálogo y la generación de consensos».

«Desde su creación, el CEyS ha sido un órgano permanente de consulta, de apoyo y de aporte del gobierno y de la Legislatura».

«Se plantea la necesidad que tenga representación provincial, que represente a todos los territorios, a todos los sectores y que tenga perspectiva de género; apuntando a compartir entre todas las instituciones un conjunto de valores éticos y democráticos».

«Sería un paso adelante que este proyecto pudiera tener un debate y finalmente se le pueda dar sanción para que quede institucionalizado como un espacio de participación u consulta permanente», concluyó Lifschitz.

LA INSTITUCIONALIDAD DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
El vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Carlos Fascendini, expresó que “uno de los aspectos por lo que se destaca la provincia es por la institucionalidad, que nos hace muy fuertes, el Consejo Económico y Social es una enorme fuente de conocimientos que nos obliga a seguir trabajando para hacer una provincia equilibrada y lo que hacemos acá va en esa dirección”.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Antonio Bonfatti, expresó que “este proyecto de ley no hace más que plasmar lo que ustedes vienen realizando hace tres años”.

“El compromiso de la Legislatura para encontrar lo más rápidamente un consenso para que esto sea una realidad, que es lo que la provincia necesita, y que también sea una manera de mostrarle al país que los santafesinos podemos entendernos y generar políticas de Estado que transciendan al gobierno”, concluyó.

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS
A continuación, el gobernador dio paso «a la presentación de los planes de infraestructuras, sobre la que hemos avanzado de manera importante en esta etapa y recogiendo todo el trabajo realizado en los gobiernos anteriores y planteando los desafíos y líneas de trabajo para el futuro».

El objetivo de esta primera asamblea del 2019 fue informar, ante las instituciones económicas productivas, sociales y del trabajo que integran el Consejo, el avance de las obras en materia de infraestructura y energía realizadas por el gobierno provincial en todo el territorio; y los proyectos de obras planificados para el período 2019 – 2023 para fortalecer el desarrollo integral de la provincia y la mejora de la calidad de vida de las y los santafesinos.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, realizó un balance de gestión de su cartera y en cuanto al área de aguas y saneamiento, destacó el “vínculo con Aguas Santafesinas; el trabajo con las comunas en inversiones de agua y cloacas; y el programa más jerárquico que es el de acueductos. Recursos Hídricos y Vialidad provincial son las áreas de mayor inversión, que a partir de haberlas podido fusionar hemos logrado una gestión mucho más cooperativa entre ambas”, afirmó.

“Dentro del número global, tratando de hacer actualizaciones en función de los diferentes procesos de inflación, calculamos que la inversión al día de hoy es de 51 mil millones de pesos”, prosiguió Garibay y agregó que “en cuanto a transporte, la inversión de infraestructura fundamental ha sido en los aeropuertos de Santa Fe y de Rosario”.

“Respecto de la inversión en infraestructura para municipios y comunas, allí trabajamos con cada uno la demanda que los mismos hagan. Tratamos de que todas estas se ajusten a un plan integral, un plan director, verificamos que tengan un proyecto avalado por un profesional y que sean obras de infraestructura integral”, aseguró el funcionario.

Finalmente, Garibay se refirió al Plan Integral de Obras de Cloacas para el cual el gobierno provincial contará “con un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo, por 100 millones de euros, y del banco BID, por 45 millones de dólares; y agregó que “en ambos casos los proyectos ya han sido enviados a la Legislatura para obtener las autorizaciones para la toma de dichos créditos”.

RECURSOS HÍDRICOS, VIALIDAD Y EPE
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Juan Bertoni, detalló que «se pretende continuar con los planes directores de las siete macro cuencas, en las que está organizada la provincia, y con las acciones de corto y mediano plazo; con el objetivo de reducir el impacto de los escenarios extremos que estamos viviendo en los últimos tiempos, la alternancia de períodos secos y húmedos».

En este sentido, «uno de los ejes de gestión es la ejecución de defensas y convenios con las localidades para realizar el monitores conjunto; obras en canales y de regulación, para el manejo y control del escurrimiento de las cuencas hidrográficas; trabajar con las provincias vecinas en los comités interjuridisccionales, para realizar en el corto plazo importantes obras; y otro de los temas, son los desagües urbanos y promover el plan director hídrico en cada localidad».

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, resaltó que “contando las obras que tenemos en marcha, hemos hecho 260 kilómetros de pavimento nuevo y repavimentado 1030 kilómetros; construimos 20 puentes, entre grandes y pequeños; y realizamos 250 kilómetros de estabilizados para darle accesibilidad a 40 localidades de la provincia que estaban aisladas bajo la emergencia hídrica”.

“La red vial santafesina es muy diferente a cualquier otra del país, porque el 80% de la exportación agropecuaria sale por Santa Fe, utilizando las rutas de la provincia. Por lo tanto, a parte de mantener las rutas para el tránsito entre localidades, invertimos muchos recursos para mantener una red que le da servicio a todo el país”.

“Ha sido una inversión importante que vamos a tener que repetir. Las estructuras de las rutas santafesinas no están diseñada para el tremendo tránsito de carga que tenemos hoy en día, por eso hay que ir reforzándolas con sucesivas repavimentaciones. Es mucho lo hecho pero también es mucho lo que falta. Tenemos que buscar un esquema de financiamiento para el mantenimiento de estas rutas provinciales que le dan asistencia al resto de las provincias del país en la exportación y seguir con un plan similar”, finalizó.

En tanto, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Maximiliano Neri, destacó que «el plan de infraestructura fue pasando de poder realizar las obras de alta y media tensión; a empezar a ganar capilaridad y cambiar las redes de baja tensión».

Neri destacó «el equilibrio que estás teniendo las inversiones en media tensión, pudiendo dispensar la potencia necesaria»; el lanzamiento «del recambio de preensamblado que va a disminuir la frecuencia de los cortes, logrando más eficiencia en al prestación del servicio; y el Fondo de Electrificación Rural, que tuvo alto impacto en el territorio».

Entre los planes en marcha, resaltó «Iluminá tu provincia, en el cuál la empresa compra luminaria para alumbrado público; Prosumidores, una apuesta única de la provincia de Santa Fe; y Generfe, la licitación de compra de energías renovables a los usuarios».

PRESENTES
De la actividad, realizada en el salón Blanco de Casa de Gobierno, también participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; de Desarrollo Social, Jorge Alvarez; de la Producción, Alicia Ciciliani; de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; y de Obras Públicas, Pedro Morini; la subsecretaria provincial de Desarrollo Estratégico, María Paz Gutiérrez; el senador por el departamento La Capital, Miguel González; y el concejal por la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; entre otras autoridades.

Instituciones presentes: Federación Agraria Argentina (FAA); Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA); Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa); Banco Coinag y Cooperativa de Agua Potable de Tostado por el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social; Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF); Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (Fececo); Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro); Iglesia Católica; Iglesia Evangélica; Colectividad Judía; Mesa del Diálogo por Santa Fe; Federación Santafesina de Mutuales por Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social; Colegios Profesionales; Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe; Federación de Cooperadoras Escolares; Club de Leones de Reconquista; Liga de Madres de Familia y Asociación Civil Jesús Misericordioso de Venado Tuerto; Fundación Espacios de Aprendizajes y Capacitación de Rafaela.

Provinciales

Pullaro: “La obra pública es fundamental para que la sociedad pueda avanzar”

Así lo manifestó el gobernador santafesino al entregar 34 viviendas a familias de San Jerónimo Norte, con una inversión provincial de más de 1.900 millones de pesos. “Hoy tenemos 3.500 obras en la provincia, grandes inversiones, porque hemos sido austeros y establecido prioridades, y porque la obra pública le permite a muchas personas tener trabajo”, destacó.

Publicado

el

por

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, entregó este martes 34 viviendas a familias de San Jerónimo Norte, departamento Las Colonias. La inversión provincial alcanzó $ 1.933.430.855,53. La obra estuvo prácticamente paralizada durante todo el 2023 y, a mediados del 2024, se pudo retomar por decisión de la actual gestión.

En la oportunidad, Pullaro señaló que “este es uno de los actos más lindos y emotivos que se puede vivir como funcionario público, porque es entregar la llave a familias que durante muchos años soñaron con tener su casa propia y hoy a través del fruto del trabajo conjunto lo pueden lograr”.

A continuación, el gobernador indicó que “estas viviendas que inauguramos llevan muchos recursos, que son producto del esfuerzo de los vecinos y vecinas de la provincia de Santa Fe, en momentos muy duros y muy difíciles de la República Argentina; pero entendemos que la obra pública es fundamental para que la sociedad pueda avanzar”.

“Hoy tenemos 3.500 obras públicas en la provincia, con grandes inversiones, porque hemos sido austeros y establecido prioridades; y esos recursos van a la obra pública, porque la obra pública le permite a muchas personas tener trabajo, y nos permite sostener una economía que ya lleva muchos años de recesión”, afirmó el gobernador.

Por último, el mandatario santafesino se dirigió a las familias: “Es hermoso que puedan cumplir este sueño y poder aportar para que puedan cumplirlo. Espero que las puedan disfrutar, vivir con mucha pasión y que las cuiden; con todo el esfuerzo de gente trabajadora que siempre mira adelante y quiere salir adelante”.

“Necesitamos estar unidos, trabajar juntos, con proyectos de largo plazo que nos permitan poner a la Provincia Invencible de Santa Fe en lo más alto de la República Argentina; y lo hacemos espalda con espalda con cada uno de los funcionarios, sean del partido que sean: estas viviendas no se pararon, porque entendemos que todas las obras que se comenzaron se tienen que terminar”, concluyó Pullaro.

A continuación, la intendenta de San Jerónimo Norte, Paola Devesa, destacó que “las metas se trabajan y eso merece un reconocimiento histórico de todos los que han hecho posible que hoy estas 34 viviendas sean una realidad. La vivienda es estabilidad, es seguridad y es sentido de pertenencia, creo que lo que nos identifica a cada uno de los que vivimos en San Jerónimo Norte”.

“Terminar las obras que estaban empezadas”

En tanto, el secretario de Hábitat y Vivienda, Lucas Crivelli, recordó que “por el 2022 se empezó a hacer este barrio, que arrancó con fuerza, y luego las vicisitudes de la economía llevaron a que por más de un año estuviese prácticamente paralizado; y la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro fue que no podíamos darnos el lujo de tener obras a mitad de construcción, teníamos que terminar todas las obras que estaban empezadas”.

La diputada provincial Jimena Senn, en tanto, agradeció al gobernador “por cumplir, por darle la posibilidad a cada familia de cumplir con el sueño de tener su casa propia, que es más allá de un techo, porque se trata de construir su futuro y vínculos y cumplir sus sueños en sus propios hogares”. Del acto también participó el senador provincial por Las Colonias, Rubén Pirola.

Detalles del conjunto habitacional

Las viviendas se encuentran emplazadas en la intersección de las calles Bartolomé Blatter, 1º de Mayo, Padre Enrique Niemann y Pasaje Catalina Yossen, en San Jerónimo Norte.

Del total de viviendas, 32 corresponden al prototipo de vivienda compacta, mientras que 2 unidades fueron diseñadas para personas con discapacidad. Estas últimas cuentan con una superficie de 70 m², baño adaptado, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, aberturas de aluminio, puertas interiores tipo placa, mesada de acero inoxidable y pileta de lavar plástica.

La obra incluyó la ejecución de infraestructura básica necesaria para garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad: red eléctrica domiciliaria, alumbrado público, red de agua potable, sistema de desagües pluviales, veredas peatonales y rampas de acceso y conexión a la red cloacal existente.

Sigue leyendo

Provinciales

Se entregan los diplomas a las Autoridades Electas en las Elecciones Generales 2025

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ubicado en Rivadavia 2871, ciudad de Santa Fe.

Publicado

el

por

Este jueves, el Tribunal Electoral realizará el acto de entregará de los diplomas que acreditan la condición de electos/as a 19 Intendentes/as Municipales y 237 Concejales/as titulares pertenecientes a 65 ciudades de la provincia.

Asimismo, en el mismo evento estarán disponibles para su retiro los diplomas correspondientes a Miembros de Comisiones Comunales y Contralores de Cuentas de 300 Comunas.

Las autoridades que recibirán su diploma fueron electas en los comicios generales desarrollados el 29 de junio.

El acto será presidido por el presidente del Tribunal Electoral, Roberto Falistocco, junto con los vocales Roberto Dellamónica y Alfredo Ivaldi Artacho, y contará con la presencia de autoridades provinciales.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Adrián Javier Coronel

Tiene 44 años y fue visto por última vez en la ciudad de Recreo, el 16 de noviembre de 2025.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Adrián Javier Coronel de 44 años, quien habría sido visto por última vez en Recreo (Provincia de Santa Fe), el día 16 de noviembre de 2025.

Adrián es de tez blanca, ojos marrones, contextura delgada, 1.65 mts de altura, cabello negros. Vestía bermudas negras, zapatillas blancas, medias ¾ y camisa mangas cortas a cuadros azul.

En su búsqueda interviene la Comisaría 16ra. U.R. I y el Dr. Estanislao Giavedoni de la Fiscalía Regional I. Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 3425060007 o llamar al 911.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales59 minutos atrás

El Gobierno quiere que los gobernadores empujen la Boleta Única en sus provincias

El pedido forma parte del menú de negociaciones por el Presupuesto 2026.

Locales1 hora atrás

Defensoría del Pueblo en Rufino

Gracias a las gestiones de la Municipalidad de Rufino y la Concejal Gisela Reinoso, la Defensoría del Pueblo de Santa...

El Campo2 horas atrás

Tensión. Polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadores

Productores alertan que las empresas se reservan el pago de un 10% de la mercadería para aplicar ante eventuales descuentos...

Locales3 horas atrás

Alumnos de 6º grado de la Escuela 1288 visitan el Museo Iriarte

Los alumnos realizan el viaje educativo al Museo Iriarte, donde recorrerán sus salas y conocerán más sobre la historia regional,...

Provinciales3 horas atrás

Pullaro: “La obra pública es fundamental para que la sociedad pueda avanzar”

Así lo manifestó el gobernador santafesino al entregar 34 viviendas a familias de San Jerónimo Norte, con una inversión provincial...

Regionales3 horas atrás

Vuelve la LBC y Euge Quevedo al Prado Español de Laboulaye

La recta final del año llega con todo el ritmo y la energía que promete una noche inolvidable.

Locales19 horas atrás

Llega la 1° Peña Folklórica a beneficio de nuestro Hospital

Una noche especial para disfrutar de la música, nuestras raíces y, sobre todo, para colaborar con una gran causa.

Deportes21 horas atrás

Torneo de Pádel: gran participación y excelentes definiciones

El pasado fin de semana se llevó a cabo un nuevo Torneo de Pádel en el complejo Toco y Voy.

Regionales23 horas atrás

Diego de Alvear a un paso de un hecho histórico: el ministro Enrico confirmó que las obras de cloacas ya están terminadas en un 90%

La construcción del sistema de desagües cloacales en Diego de Alvear entra en su etapa final. Otra obra impulsada por...

Provinciales23 horas atrás

Se entregan los diplomas a las Autoridades Electas en las Elecciones Generales 2025

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.