CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el proyecto de ley provincial de creación del Consejo Económico y Social

Publicado

el

El objetivo es «convertir esta experiencia en una política de Estado, darle continuidad en el futuro y dejar establecido un marco normativo para su funcionamiento de aquí en más», precisó el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz, presentó este lunes el proyecto de ley provincial de creación del Consejo Económico y Social (CEyS), en el marco de la 13ª Asamblea Plenaria del órgano multisectorial y asesor del Poder Ejecutivo.

«Gracias a todos los integrantes del Consejo por acompañarnos una vez más, como ha ocurrido en todas las sesiones desarrolladas desde su creación; y a los presidentes de las cámaras de Diputados, Antonio Bonfatti, y de Senadores y vicegobernador, Carlos Fascendini, porque más allá de los temas que generalmente tratamos en estas sesiones hoy estamos presentando el proyecto de ley de creación del Consejo Económico y Social», manifestó Lifschitz.

«Este proyecto refleja la experiencia de funcionamiento de este órgano durante estos tres años y nos parecía importante que pudiera ser discutida y aprobada durante el período legislativo de 2019», indicó.

«El proyecto propone institucionalizar el diálogo social, la participación de las instituciones en la construcción de las políticas públicas; y es un instrumento que fortalece los espacios democráticos locales, que le suma a la democracia la representatividad que establece nuestra Constitución, que le da sustento a la arquitectura de la provincia».

«Un órgano colegiado, de carácter asesor y consultivo del Poder Ejecutivo, promoviendo una participación igualitaria del sector económico, de los trabajadores y social; y tiene por objetivo fundamental brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo, sobre todos los temas que hacen a las políticas públicas; fomentar el diálogo y la generación de consensos».

«Desde su creación, el CEyS ha sido un órgano permanente de consulta, de apoyo y de aporte del gobierno y de la Legislatura».

«Se plantea la necesidad que tenga representación provincial, que represente a todos los territorios, a todos los sectores y que tenga perspectiva de género; apuntando a compartir entre todas las instituciones un conjunto de valores éticos y democráticos».

«Sería un paso adelante que este proyecto pudiera tener un debate y finalmente se le pueda dar sanción para que quede institucionalizado como un espacio de participación u consulta permanente», concluyó Lifschitz.

LA INSTITUCIONALIDAD DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
El vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Carlos Fascendini, expresó que “uno de los aspectos por lo que se destaca la provincia es por la institucionalidad, que nos hace muy fuertes, el Consejo Económico y Social es una enorme fuente de conocimientos que nos obliga a seguir trabajando para hacer una provincia equilibrada y lo que hacemos acá va en esa dirección”.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Antonio Bonfatti, expresó que “este proyecto de ley no hace más que plasmar lo que ustedes vienen realizando hace tres años”.

“El compromiso de la Legislatura para encontrar lo más rápidamente un consenso para que esto sea una realidad, que es lo que la provincia necesita, y que también sea una manera de mostrarle al país que los santafesinos podemos entendernos y generar políticas de Estado que transciendan al gobierno”, concluyó.

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS
A continuación, el gobernador dio paso «a la presentación de los planes de infraestructuras, sobre la que hemos avanzado de manera importante en esta etapa y recogiendo todo el trabajo realizado en los gobiernos anteriores y planteando los desafíos y líneas de trabajo para el futuro».

El objetivo de esta primera asamblea del 2019 fue informar, ante las instituciones económicas productivas, sociales y del trabajo que integran el Consejo, el avance de las obras en materia de infraestructura y energía realizadas por el gobierno provincial en todo el territorio; y los proyectos de obras planificados para el período 2019 – 2023 para fortalecer el desarrollo integral de la provincia y la mejora de la calidad de vida de las y los santafesinos.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, realizó un balance de gestión de su cartera y en cuanto al área de aguas y saneamiento, destacó el “vínculo con Aguas Santafesinas; el trabajo con las comunas en inversiones de agua y cloacas; y el programa más jerárquico que es el de acueductos. Recursos Hídricos y Vialidad provincial son las áreas de mayor inversión, que a partir de haberlas podido fusionar hemos logrado una gestión mucho más cooperativa entre ambas”, afirmó.

“Dentro del número global, tratando de hacer actualizaciones en función de los diferentes procesos de inflación, calculamos que la inversión al día de hoy es de 51 mil millones de pesos”, prosiguió Garibay y agregó que “en cuanto a transporte, la inversión de infraestructura fundamental ha sido en los aeropuertos de Santa Fe y de Rosario”.

“Respecto de la inversión en infraestructura para municipios y comunas, allí trabajamos con cada uno la demanda que los mismos hagan. Tratamos de que todas estas se ajusten a un plan integral, un plan director, verificamos que tengan un proyecto avalado por un profesional y que sean obras de infraestructura integral”, aseguró el funcionario.

Finalmente, Garibay se refirió al Plan Integral de Obras de Cloacas para el cual el gobierno provincial contará “con un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo, por 100 millones de euros, y del banco BID, por 45 millones de dólares; y agregó que “en ambos casos los proyectos ya han sido enviados a la Legislatura para obtener las autorizaciones para la toma de dichos créditos”.

RECURSOS HÍDRICOS, VIALIDAD Y EPE
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Juan Bertoni, detalló que «se pretende continuar con los planes directores de las siete macro cuencas, en las que está organizada la provincia, y con las acciones de corto y mediano plazo; con el objetivo de reducir el impacto de los escenarios extremos que estamos viviendo en los últimos tiempos, la alternancia de períodos secos y húmedos».

En este sentido, «uno de los ejes de gestión es la ejecución de defensas y convenios con las localidades para realizar el monitores conjunto; obras en canales y de regulación, para el manejo y control del escurrimiento de las cuencas hidrográficas; trabajar con las provincias vecinas en los comités interjuridisccionales, para realizar en el corto plazo importantes obras; y otro de los temas, son los desagües urbanos y promover el plan director hídrico en cada localidad».

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, resaltó que “contando las obras que tenemos en marcha, hemos hecho 260 kilómetros de pavimento nuevo y repavimentado 1030 kilómetros; construimos 20 puentes, entre grandes y pequeños; y realizamos 250 kilómetros de estabilizados para darle accesibilidad a 40 localidades de la provincia que estaban aisladas bajo la emergencia hídrica”.

“La red vial santafesina es muy diferente a cualquier otra del país, porque el 80% de la exportación agropecuaria sale por Santa Fe, utilizando las rutas de la provincia. Por lo tanto, a parte de mantener las rutas para el tránsito entre localidades, invertimos muchos recursos para mantener una red que le da servicio a todo el país”.

“Ha sido una inversión importante que vamos a tener que repetir. Las estructuras de las rutas santafesinas no están diseñada para el tremendo tránsito de carga que tenemos hoy en día, por eso hay que ir reforzándolas con sucesivas repavimentaciones. Es mucho lo hecho pero también es mucho lo que falta. Tenemos que buscar un esquema de financiamiento para el mantenimiento de estas rutas provinciales que le dan asistencia al resto de las provincias del país en la exportación y seguir con un plan similar”, finalizó.

En tanto, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Maximiliano Neri, destacó que «el plan de infraestructura fue pasando de poder realizar las obras de alta y media tensión; a empezar a ganar capilaridad y cambiar las redes de baja tensión».

Neri destacó «el equilibrio que estás teniendo las inversiones en media tensión, pudiendo dispensar la potencia necesaria»; el lanzamiento «del recambio de preensamblado que va a disminuir la frecuencia de los cortes, logrando más eficiencia en al prestación del servicio; y el Fondo de Electrificación Rural, que tuvo alto impacto en el territorio».

Entre los planes en marcha, resaltó «Iluminá tu provincia, en el cuál la empresa compra luminaria para alumbrado público; Prosumidores, una apuesta única de la provincia de Santa Fe; y Generfe, la licitación de compra de energías renovables a los usuarios».

PRESENTES
De la actividad, realizada en el salón Blanco de Casa de Gobierno, también participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; de Desarrollo Social, Jorge Alvarez; de la Producción, Alicia Ciciliani; de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; y de Obras Públicas, Pedro Morini; la subsecretaria provincial de Desarrollo Estratégico, María Paz Gutiérrez; el senador por el departamento La Capital, Miguel González; y el concejal por la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; entre otras autoridades.

Instituciones presentes: Federación Agraria Argentina (FAA); Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA); Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa); Banco Coinag y Cooperativa de Agua Potable de Tostado por el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social; Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF); Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (Fececo); Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro); Iglesia Católica; Iglesia Evangélica; Colectividad Judía; Mesa del Diálogo por Santa Fe; Federación Santafesina de Mutuales por Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social; Colegios Profesionales; Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe; Federación de Cooperadoras Escolares; Club de Leones de Reconquista; Liga de Madres de Familia y Asociación Civil Jesús Misericordioso de Venado Tuerto; Fundación Espacios de Aprendizajes y Capacitación de Rafaela.

Provinciales

RN 33: Se permite el paso de camiones, colectivos y camionetas entre Zavalla y Perez

Vialidad Nacional monitorea con la APSV la situación de anegamiento de la RN 33 entre Zavalla y Pérez. El paulatino descenso del agua sobre la calzada entre ambas localidades permite flexibilizar la restricción para el paso –con precaución– de camiones, colectivos y camionetas.

Publicado

el

por

Para los vehículos livianos se mantiene el cierre de RN 33 entre Zavalla y Pérez, con desvíos hacia RN A012 en RN 33 y RP 14 (Pérez) y en RN 33 y RN A012 (Zavalla).

Vialidad Nacional recuerda que esta mañana quedó restablecido el tránsito con normalidad entre Zavalla y Pujato, para ambos sentidos de circulación.

Se solicita a los conductores extremar las precauciones al transitar por la zona por la situación de banquinas resbaladizas y anegamiento de canales laterales a la ruta.

Sigue leyendo

Provinciales

Secuestraron celulares y droga en dos allanamientos por microtráfico en Casilda

Los procedimientos fueron realizados este lunes por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. Por esta causa ya hay dos personas detenidas.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI), junto a personal del Comando Radioeléctrico y el Grupo Operaciones Tácticas de la Policía de Santa Fe, realizaron este lunes dos allanamientos en la ciudad de Casilda en el marco de una causa por tenencia para comercialización de estupefacientes que lleva adelante la Unidad Especial de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación (MPA); por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo Gabriel B. y Pablo Jesús M.

Los procedimientos, que se efectuaron en viviendas ubicadas en calles Vicente López al 1300 de barrio Yapeyú y Pueyrredón y Güemes de barrio Nueva Roma de Casilda, arrojaron como resultado el secuestro de 5 teléfonos celulares y poco más de 10 gramos de material estupefaciente.

Los allanamientos fueron realizados por el Departamento Operativo de la PDI, Región II, Distrito Casilda, junto a la Brigada de Microtráfico de PDI Venado Tuerto, por orden de la fiscal del MPA Casilda, Mayra Vuletic.

Las medidas fueron diligenciadas a partir de la causa en la que se investiga tenencia para la comercialización de estupefacientes, y por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo B. y Pablo M.

La investigación está encuadrada en la Ley de Microtráfico, sancionada en diciembre de 2023 por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Esta normativa habilita la intervención directa de la Policía provincial y del MPA en la persecución penal de delitos vinculados al narcomenudeo, una herramienta clave para desarticular redes de comercialización de estupefacientes y reducir los niveles de violencia asociados a estas economías ilegales.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el programa del Gobierno de Santa Fe integra deporte, educación e inclusión. Jóvenes, profesores y familias comparten cómo esta experiencia transforma vínculos y abre oportunidades.

Publicado

el

por

La emoción, el juego y la convivencia son protagonistas en la etapa provincial de Santa Fe en Movimiento, iniciativa de los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno Provincial que reúne a participantes de todas las edades y los 19 departamentos. El objetivo es claro: promover la actividad física, el trabajo en equipo y la integración a través de actividades educativas, deportivas y recreativas.

“El programa llegó a más de 240 mil personas en las etapas previas, y ahora tenemos las finales en Rosario, Santa Fe y Rafaela, con 2.750 competidores”, explica Adrián Alurralde, director provincial de Educación Física. Los clasificados formarán parte de la delegación que representará a la provincia en los Juegos Nacionales de Mar del Plata.

El subsecretario de Deportes, Fernando Maletti, destaca que “es una inversión del Gobierno santafesino que garantiza que santafesinos de distintas edades practiquen diversas disciplinas y se formen en valores que nos transmiten el deporte y la educación”.

De Villa Ocampo a Gobernador Crespo: la voz de los protagonistas

Liz Corgniali, jugadora del Club Bomberos Vóley de Villa Ocampo (General Obligado), habla de “una experiencia muy enriquecedora, que me permite crecer en el deporte que amo y conocer nuevas personas y ciudades”.

Lola Bulleri y Agustina Longarini, de 14 años, llegaron desde Coronel Arnold (San Lorenzo). “Lo mejor es hacer muchos amigos y disfrutar más allá del resultado”, dice Lola. Su compañera agrega: “Está buenísimo conocer gente nueva y vivir esto juntas”.

Desde el sur, Diego Di Paulo, profesor del Club Argentino de Firmat, señala que la competencia “cada año convoca a más participantes y abre oportunidades para clubes y escuelas”. También valora que “nos vincula con personas de todo el territorio provincial, generando amistades y mostrando nuestro trabajo”.

Anabel Magallan, del Football Club Recreativo Belgrano de Gobernador Crespo (San Justo), participa por primera vez y asegura que “es una experiencia inolvidable que nos impulsa a seguir creciendo”.

Deporte adaptado: inclusión en acción

Santa Fe en Movimiento también abraza disciplinas adaptadas, en las que la inclusión es más que una palabra.

Ornela Fleitas, jugadora de básquet adaptado de la ciudad de Santa Fe, celebra “conocer gente de distintos pueblos, que te entiende, te apoya y forma un gran equipo”.

Valentín Calvo, de 14 años, juega al goalball: “Es un deporte que se juega con los ojos vendados y una pelota con cascabel que hay que lanzar de arco a arco. Dejas de usar la vista y aprendés a confiar en el oído y el tacto. Es hermoso porque conocés personas increíbles”.
En María Susana (San Martín), Valentín Ruggeri comenzó el año pasado con tenis de mesa adaptado: “En 2024 perdí la final provincial; espero ganarla esta vez. Este espacio me divierte y me permite hacer lo que me gusta”.

El profesor Matías Miguel, de la Escuela Especial Nº 287 de Recreo (La Capital), lo resume así: “Es una oportunidad única para que nuestros alumnos participen en múltiples disciplinas, conozcan gente y recorran diferentes ciudades. Es una motivación constante y un programa que llega a todos los rincones de Santa Fe”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.