CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el proyecto de ley provincial de creación del Consejo Económico y Social

Publicado

el

El objetivo es «convertir esta experiencia en una política de Estado, darle continuidad en el futuro y dejar establecido un marco normativo para su funcionamiento de aquí en más», precisó el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz, presentó este lunes el proyecto de ley provincial de creación del Consejo Económico y Social (CEyS), en el marco de la 13ª Asamblea Plenaria del órgano multisectorial y asesor del Poder Ejecutivo.

«Gracias a todos los integrantes del Consejo por acompañarnos una vez más, como ha ocurrido en todas las sesiones desarrolladas desde su creación; y a los presidentes de las cámaras de Diputados, Antonio Bonfatti, y de Senadores y vicegobernador, Carlos Fascendini, porque más allá de los temas que generalmente tratamos en estas sesiones hoy estamos presentando el proyecto de ley de creación del Consejo Económico y Social», manifestó Lifschitz.

«Este proyecto refleja la experiencia de funcionamiento de este órgano durante estos tres años y nos parecía importante que pudiera ser discutida y aprobada durante el período legislativo de 2019», indicó.

«El proyecto propone institucionalizar el diálogo social, la participación de las instituciones en la construcción de las políticas públicas; y es un instrumento que fortalece los espacios democráticos locales, que le suma a la democracia la representatividad que establece nuestra Constitución, que le da sustento a la arquitectura de la provincia».

«Un órgano colegiado, de carácter asesor y consultivo del Poder Ejecutivo, promoviendo una participación igualitaria del sector económico, de los trabajadores y social; y tiene por objetivo fundamental brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo, sobre todos los temas que hacen a las políticas públicas; fomentar el diálogo y la generación de consensos».

«Desde su creación, el CEyS ha sido un órgano permanente de consulta, de apoyo y de aporte del gobierno y de la Legislatura».

«Se plantea la necesidad que tenga representación provincial, que represente a todos los territorios, a todos los sectores y que tenga perspectiva de género; apuntando a compartir entre todas las instituciones un conjunto de valores éticos y democráticos».

«Sería un paso adelante que este proyecto pudiera tener un debate y finalmente se le pueda dar sanción para que quede institucionalizado como un espacio de participación u consulta permanente», concluyó Lifschitz.

LA INSTITUCIONALIDAD DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
El vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Carlos Fascendini, expresó que “uno de los aspectos por lo que se destaca la provincia es por la institucionalidad, que nos hace muy fuertes, el Consejo Económico y Social es una enorme fuente de conocimientos que nos obliga a seguir trabajando para hacer una provincia equilibrada y lo que hacemos acá va en esa dirección”.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Antonio Bonfatti, expresó que “este proyecto de ley no hace más que plasmar lo que ustedes vienen realizando hace tres años”.

“El compromiso de la Legislatura para encontrar lo más rápidamente un consenso para que esto sea una realidad, que es lo que la provincia necesita, y que también sea una manera de mostrarle al país que los santafesinos podemos entendernos y generar políticas de Estado que transciendan al gobierno”, concluyó.

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS
A continuación, el gobernador dio paso «a la presentación de los planes de infraestructuras, sobre la que hemos avanzado de manera importante en esta etapa y recogiendo todo el trabajo realizado en los gobiernos anteriores y planteando los desafíos y líneas de trabajo para el futuro».

El objetivo de esta primera asamblea del 2019 fue informar, ante las instituciones económicas productivas, sociales y del trabajo que integran el Consejo, el avance de las obras en materia de infraestructura y energía realizadas por el gobierno provincial en todo el territorio; y los proyectos de obras planificados para el período 2019 – 2023 para fortalecer el desarrollo integral de la provincia y la mejora de la calidad de vida de las y los santafesinos.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, realizó un balance de gestión de su cartera y en cuanto al área de aguas y saneamiento, destacó el “vínculo con Aguas Santafesinas; el trabajo con las comunas en inversiones de agua y cloacas; y el programa más jerárquico que es el de acueductos. Recursos Hídricos y Vialidad provincial son las áreas de mayor inversión, que a partir de haberlas podido fusionar hemos logrado una gestión mucho más cooperativa entre ambas”, afirmó.

“Dentro del número global, tratando de hacer actualizaciones en función de los diferentes procesos de inflación, calculamos que la inversión al día de hoy es de 51 mil millones de pesos”, prosiguió Garibay y agregó que “en cuanto a transporte, la inversión de infraestructura fundamental ha sido en los aeropuertos de Santa Fe y de Rosario”.

“Respecto de la inversión en infraestructura para municipios y comunas, allí trabajamos con cada uno la demanda que los mismos hagan. Tratamos de que todas estas se ajusten a un plan integral, un plan director, verificamos que tengan un proyecto avalado por un profesional y que sean obras de infraestructura integral”, aseguró el funcionario.

Finalmente, Garibay se refirió al Plan Integral de Obras de Cloacas para el cual el gobierno provincial contará “con un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo, por 100 millones de euros, y del banco BID, por 45 millones de dólares; y agregó que “en ambos casos los proyectos ya han sido enviados a la Legislatura para obtener las autorizaciones para la toma de dichos créditos”.

RECURSOS HÍDRICOS, VIALIDAD Y EPE
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Juan Bertoni, detalló que «se pretende continuar con los planes directores de las siete macro cuencas, en las que está organizada la provincia, y con las acciones de corto y mediano plazo; con el objetivo de reducir el impacto de los escenarios extremos que estamos viviendo en los últimos tiempos, la alternancia de períodos secos y húmedos».

En este sentido, «uno de los ejes de gestión es la ejecución de defensas y convenios con las localidades para realizar el monitores conjunto; obras en canales y de regulación, para el manejo y control del escurrimiento de las cuencas hidrográficas; trabajar con las provincias vecinas en los comités interjuridisccionales, para realizar en el corto plazo importantes obras; y otro de los temas, son los desagües urbanos y promover el plan director hídrico en cada localidad».

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, resaltó que “contando las obras que tenemos en marcha, hemos hecho 260 kilómetros de pavimento nuevo y repavimentado 1030 kilómetros; construimos 20 puentes, entre grandes y pequeños; y realizamos 250 kilómetros de estabilizados para darle accesibilidad a 40 localidades de la provincia que estaban aisladas bajo la emergencia hídrica”.

“La red vial santafesina es muy diferente a cualquier otra del país, porque el 80% de la exportación agropecuaria sale por Santa Fe, utilizando las rutas de la provincia. Por lo tanto, a parte de mantener las rutas para el tránsito entre localidades, invertimos muchos recursos para mantener una red que le da servicio a todo el país”.

“Ha sido una inversión importante que vamos a tener que repetir. Las estructuras de las rutas santafesinas no están diseñada para el tremendo tránsito de carga que tenemos hoy en día, por eso hay que ir reforzándolas con sucesivas repavimentaciones. Es mucho lo hecho pero también es mucho lo que falta. Tenemos que buscar un esquema de financiamiento para el mantenimiento de estas rutas provinciales que le dan asistencia al resto de las provincias del país en la exportación y seguir con un plan similar”, finalizó.

En tanto, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Maximiliano Neri, destacó que «el plan de infraestructura fue pasando de poder realizar las obras de alta y media tensión; a empezar a ganar capilaridad y cambiar las redes de baja tensión».

Neri destacó «el equilibrio que estás teniendo las inversiones en media tensión, pudiendo dispensar la potencia necesaria»; el lanzamiento «del recambio de preensamblado que va a disminuir la frecuencia de los cortes, logrando más eficiencia en al prestación del servicio; y el Fondo de Electrificación Rural, que tuvo alto impacto en el territorio».

Entre los planes en marcha, resaltó «Iluminá tu provincia, en el cuál la empresa compra luminaria para alumbrado público; Prosumidores, una apuesta única de la provincia de Santa Fe; y Generfe, la licitación de compra de energías renovables a los usuarios».

PRESENTES
De la actividad, realizada en el salón Blanco de Casa de Gobierno, también participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; de Desarrollo Social, Jorge Alvarez; de la Producción, Alicia Ciciliani; de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; y de Obras Públicas, Pedro Morini; la subsecretaria provincial de Desarrollo Estratégico, María Paz Gutiérrez; el senador por el departamento La Capital, Miguel González; y el concejal por la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; entre otras autoridades.

Instituciones presentes: Federación Agraria Argentina (FAA); Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA); Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa); Banco Coinag y Cooperativa de Agua Potable de Tostado por el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social; Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF); Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (Fececo); Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro); Iglesia Católica; Iglesia Evangélica; Colectividad Judía; Mesa del Diálogo por Santa Fe; Federación Santafesina de Mutuales por Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social; Colegios Profesionales; Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe; Federación de Cooperadoras Escolares; Club de Leones de Reconquista; Liga de Madres de Familia y Asociación Civil Jesús Misericordioso de Venado Tuerto; Fundación Espacios de Aprendizajes y Capacitación de Rafaela.

Provinciales

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a la Policía. Se investiga si ese vuelo guarda conexión con el transporte de cocaína por el que fue detenido el presunto capo narco Brian Bilbao en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz.

Publicado

el

por

En la mañana de este martes se halló una avioneta accidentada en un camino rural en jurisdicción de Arequito, donde Gendarmería encontró un paquete que contenía cocaína. No hay detenidos. Se investiga si el vuelo guarda relación con el procedimiento en el que fue detenido el presunto capo narco rosarino Brian Walter Bilbao (47), quien fue arrestado en una camioneta en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, con más de 400 kilos de cocaína

Según confirmaron fuentes nacionales a Rosario3, en el Cessna 210 se encontró un bulto envuelto de lona verde en el que estaba la droga. 

“Fui al campo y vi un avión caído. Le avisamos al chico de Bomberos y él avisó a la Policía. Mi campo está seis kilómetros más adelante de donde apareció la avioneta”, comentó Daniel, vecino de Arequito, en diálogo con Radio Casilda. 

Daniel añadió que no había nadie en la aeronave que, aparentemente, enganchó tejido perimetral de un campo. “Lo único que vi es un palo roto unos 20 metros atrás. Se ve que se llevó un poco de alambre. Lo encontramos a las 8.30 aproximadamente. No le toqué el motor, pero un vecino que pasó media hora antes dijo que estaba frío. La butaca y el tablero estaban intactos. No había roturas, sangre ni nada. La puerta estaba abierta”, concluyó. 

Por el caso se dio aviso a la Justicia federal, que actualmente trabaja sobre el vuelo que llegó a descargar Bilbao en la zona de San Antonio de Areco, desde donde se fue en una camioneta con más de 400 kilos de droga hasta que fue detenido en Exaltación de la Cruz por agentes de la Sección de Investigaciones Antidrogas Rosario de Gendarmería.

Fuente: rosario3.com

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes3 horas atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría4 horas atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales4 horas atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales4 horas atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Nacionales4 horas atrás

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

El Campo4 horas atrás

Tenía 140 empleados: Decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados...

Locales4 horas atrás

Reconocimiento a Nelson Britos Froment

El Concejo Deliberante entregó la Declaración de Interés Educativo a Nelson Britos Froment, alumno de la Escuela N°171 “Bernardo Monteagudo”,...

Deportes5 horas atrás

La M-17 de Los Pampas campeones del Cuadrangular “Marcelo Barral”

El pasado fin de semana se desarrolló en el campo de deportes del Club Social Rufino el Cuadrangular “Marcelo Barral”,...

Sin categoría5 horas atrás

Cierre anual del programa de Fortalecimiento para escuelas agrotécnicas

Más de 200 representantes de 32 escuelas agrotécnicas de Santa Fe realizaron el cierre anual del programa de Fortalecimiento para...

Nacionales5 horas atrás

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.