CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el programa de asistencia financiera a 1300 tamberos y productores afectados por la emergencia hídrica

Publicado

el

Las acciones forman parte de la agenda hídrica planteada por el gobierno provincial en febrero pasado.

El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de la Producción, Luis Contigiani, presentaron este miércoles el Programa de Asistencia financiera a productores santafesinos afectados por la emergencia hídrica, que está compuesto por dos líneas de préstamos: una para el sector lechero y la otra para pequeños comercios del sector agropecuario e industrial.

Lifschitz recordó que el programa integra los puntos 8 y 9 de la “agenda hídrica que fue planteada en febrero, después de haber sufrido, por segundo año consecutivo, una crisis hídrica que afectó a distintos departamentos de la provincia de Santa Fe: la creación de un Fondo de inversión y desarrollo para la asistencia financiera al sector tambero, y una Línea de financiamiento de emergencia para industrias y productores afectados por las inundaciones.

FONDO DE INVERSIÓN Y DESARROLLO PARA LA ASISTENCIA FINANCIERA AL SECTOR TAMBERO
En cuanto a su conformación, el gobernador subrayó que “en un tiempo muy breve, logramos la aprobación de la ley correspondiente, con un apoyo unánime de las dos cámaras legislativas”. Asimismo, señaló que dicho fondo “va a permitir asistir a 1300 tamberos en situación de crisis, que constituyen una parte importante en la estructura productiva en el sector lácteo”.

“El nombre de Fondo de inversión y desarrollo no es casual, la denominación de inversión y desarrollo tiene un sentido de futuro, nosotros estamos apostando, no solamente a salvar a los tambos en esta emergencia, sino a consolidar un modelo de desarrollo del sector tambero y del sector lácteo en la provincia de Santa Fe”, continuó.

Lifschitz también explicó que “este primer Fondo se constituye con 150 millones de pesos que aporta el gobierno provincial de su presupuesto y con 250 millones que es el aporte que ha comprometido el gobierno nacional a través de su ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Ese compromiso se efectúo hace más de 60 días y todavía no se efectivizó, descontamos la buena voluntad del ministro pero sabemos también de las trabas burocráticas que a veces existen en el ámbito nacional, esperamos que esto se pueda concretar a la brevedad porque es lo que nos va a permitir ejecutar la totalidad de este Fondo”.

“De concretarse ese aporte de 250 millones sería, por ahora, el único aporte nacional que la provincia de Santa Fe recibiría por la emergencia climática de este año y, por otro lado, en realidad no sería un aporte sino un préstamo que la Nación le hace a la provincia de Santa Fe para devolver en un plazo de entre 18 y 24 meses”.

LÍNEA DE FINANCIAMIENTO DE EMERGENCIA PARA INDUSTRIAS Y PRODUCTORES AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES
Lifschitz especificó que se basa “en un convenio con el Banco de Santa Fe que nos permite un monto de hasta 500 millones de pesos”. Además adelantó que “seguramente el monto se va a ampliar la semana próxima para poder destinar esta línea a la compra de silobolsas para los productores agropecuarios e industrias afectadas dando una respuesta efectiva a un sector muy comprometido de nuestros productores agropecuarios en toda la provincia”.

“De alguna forma, también estamos recuperando la idea de un organismo financiero como el que tuvo hace mucho la provincia de Santa Fe: un banco de inversión y desarrollo”, concluyó el gobernador.

AYUDA EXTRAORDINARIA A PRODUCTORES
Contigiani indicó que con la presentación se “concretan varias iniciativas centradas en un programa de asistencia financiera en condiciones muy ventajosas para los productores agropecuarios de la provincia, que vienen sufriendo las consecuencias de las diferentes crisis hídricas”.

El ministro calificó como “un hecho político-técnico muy importante que hemos logrado entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo a principios de año, que es la creación del Fondo de inversión y desarrollo que nos permite concretar una ayuda extraordinaria a nuestros tamberos; una herramienta que le permite a la provincia recuperar parte de su política financiera y, dentro de la misma, fijar las condiciones de acuerdo a las diferentes coyunturas”.

“Hoy -explicó- vamos a estrenar esta medida con un fondo lácteo de 400 millones de pesos destinado a 1300 tamberos que están sufriendo dos crisis hídricas consecutivas y que ya venían con problemas de quebranto económico en la cadena de valor láctea. Esto va a permitir brindarles un auxilio muy importante, en condiciones muy ventajosas, por ejemplo créditos con un año de gracia, a devolver en dos años, de 36 cuotas fijas en pesos, y cero tasa de interés, que nos da un promedio de 300 mil pesos para cada tambero”.

Contigiani aclaró que “todas estas carpetas y listados de productores se hicieron en reuniones en diferentes comunas y frente a frente con los tamberos fuimos construyendo la documentación”, a tiempo que destacó que “se hizo un trabajo territorial con los presidentes comunales, lo que permite tener transparencia en el otorgamiento de esta línea de crédito extraordinaria por parte del gobierno de Santa Fe”. Del mismo modo, destacó la labor de los senadores departamentales: “Con todos articulamos la presencia territorial, porque esto es una política de Estado”.

“El Fondo de inversión y desarrollo vino para quedarse. Es una política de Estado, un compromiso de nuestro gobierno con el sector productivo, con el máximo consenso que se puede lograr”, agregó el ministro.

En cuanto a la Línea de financiamiento para industrias y productores, explicó que contempla “un línea de crédito de emergencia de 500 millones de pesos, hasta un año de gracia, con 48 meses para su devolución y una tasa de interés que va a quedar en el 13% con un subsidio de 4 puntos porcentuales por parte del gobierno provincial destinado a productores de hasta un millón de pesos, con certificado de emergencia y desastre”.

También dijo que alcanzará “a industrias y Pymes industriales” y que el sector industrial también va a tener “un certificado para poder entrar al sistema bancario que va a ser otorgado por el Ministerio de la Producción”.

Por último, el ministro destacó que “todo este programa financiero es único en el país. El Fondo de Inversiones y Desarrollo como herramienta, y este tipo de crédito con las condiciones otorgadas por el gobierno provincial es algo innovador en términos de políticas públicas”.

PRESENTES
Del acto, llevado a cabo en el salón Blanco de Casa de Gobierno, también participaron el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y de Economía, Gonzalo Saglione; los secretarios de Lechería, Pedro Morini, y de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales, Marcelo Bargellini; los senadores departamentales Rodrigo Borla, Alcides Calvo y Felipe Michlig; y los diputados provinciales Omar Martínez, Clara García y Fabián Palo Oliver; y el coordinador del Nodo Santa Fe, Carlos Yossen, junto con demás autoridades provinciales, municipales y comunales.

Provinciales

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

Publicado

el

por

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe bajo el lema “Alianza estratégica como motor de desarrollo”, este martes en la capital provincial se desarrolló el 4° Congreso de Turismo Receptivo, que reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir sobre innovación, comunicación y estrategias de crecimiento del turismo santafesino.

El evento tuvo lugar en ATE Casa España, y la apertura estuvo a cargo de las autoridades que lideran el proceso de desarrollo turístico provincial: el ministro Gustavo Puccini; la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard; y la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena.

La actividad fue parte del cierre del trabajo del año de las mesas de turismo estudiantil y agencias de viaje. Contó con 300 inscriptos, entre agencias de viajes y cooperativas que comercializan turismo receptivo, municipios, universidades e institutos donde se estudia turismo.

Santa Fe, provincia consolidada

Puccini remarcó la importancia del Congreso “porque estamos consolidando una agenda de turismo y el turismo receptivo forma parte de una estrategia fundamental: que Santa Fe pueda tener productos que ofrecer y que podamos traer cada vez más visitantes a distintas partes de la provincia y que esa llegada de un nuevo turista nos permita un desarrollo cultural, de identidad, de empleo, de arraigo”.

Indicó además que la instancia permite llevar adelante “un balance, una reunión con todos los operadores turísticos, con municipios y comunas que colaboran en este entramado de trabajo en conjunto para poner también los lugares en condiciones que cada visitante pueda sentirse a gusto. Es importante porque es escucharnos en conjunto”.

El ministro valoró la consolidación de la provincia como destino turístico: “Hemos sido declarados el quinto destino en la Argentina, eso no es un dato menor y es el fruto de un trabajo en conjunto. Valoro el esfuerzo que los privados están haciendo. Veníamos golpeados por la pandemia y la inseguridad; y hoy con un gran esfuerzo hay eventos destacados, tanto aquí como en Rosario, congresos productivos; muchos que se habían dejado de hacer, ahora están volviendo, y eso se destaca”.

Desarrollo del territorio

Por su parte, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, expresó que el Congreso permite “escuchar las voces de aquellos que han elegido al turismo como ese proyecto, esa inversión que destaca, y que el sector privado, con el sector público, y con la academia, porque acá hay muchas escuelas también que van a entender y a conocer que la oferta turística de la provincia es inconmensurable, y que no hay que irse muy lejos para poder aprender, para poder disfrutar, y para tener una experiencia muy placentera vinculada al turismo y al conocimiento”.

Trabajo conjunto

La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, destacó la “estrategia en conjunto de ambos ministerios que tiene como objetivo el desarrollo del turismo receptivo. Lo más valorable y lo que tenemos que destacar es que haya un espacio de participación en donde cada una de las escuelas con sus equipos directivos y docentes y los estudiantes sean parte de pensar una política pública, de diseñar una política pública y de implementar una política pública”.

Por su parte, Claudia Neil, de la agencia Mirá Santa Fe, dijo que el evento “es un punto de encuentro fundamental para intercambiar proyectos, ideas, el sector privado, el sector público, el sector educativo, todos los que estamos comprometidos con esta actividad necesitamos esto”.

El Congreso

Durante la gestión provincial encabezada por Maximiliano Pullaro, el turismo se consolidó como un eje estratégico del desarrollo. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se impulsaron políticas orientadas a fortalecer la infraestructura turística, diversificar la oferta en todo el territorio y promover los destinos locales a través de herramientas tecnológicas y de inteligencia de datos. Además, se promovieron alianzas con municipios, instituciones académicas y entidades privadas para profesionalizar la actividad y consolidar al turismo como generador de empleo y motor de la economía regional.

En este marco, el Congreso de Turismo Receptivo busca profundizar ese impulso, ampliando la capacidad de comercialización y generando nuevas alianzas estratégicas entre los actores de la cadena turística y educativa de la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

Publicado

el

por

Con el objetivo central de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera, el Gobierno de la Provincia dispuso que a partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación. 

Oficializada en la Resolución N° 332/2025, se trata de una medida impulsada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo que alcanza a todas las especies cuando provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. 

“El río Paraná es muy importante y por eso tenemos que cuidarlo”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego asegurar que “la pesca es una actividad de la que viven muchas familias y es parte de nuestra cultura, es nuestro deber garantizar que sea de sustentable. La medida busca dar un paso en esa dirección: proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y trabajar juntos para que la actividad sea sostenible”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que “es una medida necesaria y extraordinaria mediante la que priorizamos el resguardo del recurso y garantizamos que a futuro podamos seguir desarrollando la actividad pesquera”. Además, aclaró que “se permite la exportación provenientes de la acuicultura ya que venimos fomentando esta actividad como alternativa productiva”. Finalmente, Puccini remarcó que “la medida resguarda la pesca y el acopio de los pequeños pescadores».

Ciencia, ambiente y producción
De acuerdo a lo indicado por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo, la determinación se basa en una investigación de Ebipibes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata). En el estudio se advierte que el sábalo -especie que cumple un rol ecológico esencial como eslabón fundamental en la cadena alimenticia- está en crisis y que su reducción amenaza no solo la biodiversidad, sino el equilibrio de todo el sistema acuático. La situación del recurso pesquero no ha evidenciado mejoras sustanciales pese a las medidas restrictivas ya adoptadas, debido a factores como la bajante extraordinaria del río Paraná, las bajas temperaturas y la presión sostenida de la pesca.

Los niveles hidrométricos del río Paraná registrados durante las campañas de Ebipibes entre 2020 y 2024 mostraron una clara tendencia a la baja, alcanzando los valores mínimos históricos de los últimos 20 años. Durante este tiempo, el río se mantuvo mayoritariamente por debajo del nivel de aislamiento, afectando la conectividad de los ecosistemas.

Según los informes Ebipibes, la bajante impactó directamente en la reproducción del sábalo y otras especies, como así también en el crecimiento y supervivencia de ejemplares jóvenes. De acuerdo con los datos obtenidos, la población de sábalos de talla comercial (aptos para la reproducción) disminuyó más de un 75 % desde 2019, comprometiendo de manera crítica la capacidad de recuperación de la especie.

Cabe mencionar que en las campañas realizadas durante 2025 no se ha evidenciado una recuperación de las poblaciones de peces ni mejoras en las condiciones hidrométricas, lo que prolonga el estado de vulnerabilidad del ecosistema del río Paraná. 

Pesca local y artesanal
Cabe señalar que la medida exceptúa expresamente la pesca y el acopio destinado al mercado interno y local, resguardando así a las familias de pescadores artesanales, que encuentran en esta actividad no solo su sustento económico sino también una práctica cultural y social ancestral vinculada a las comunidades ribereñas.

También se permite la exportación cuando se trate de ejemplares provenientes de la acuicultura, fomentando esta actividad como alternativa productiva que agrega valor y favorece la diversificación de las economías locales.

Construcción colectiva y articulada
Cabe señalar que la decisión se adoptó luego de un proceso de trabajo participativo y de articulación institucional, que incluyó audiencias públicas, el funcionamiento del Consejo de Reconversión Pesquera, encuentros con actores del sector productivo, del ámbito ambiental y científico, y coordinaciones interministeriales.

Asimismo, la resolución será puesta en conocimiento de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Justicia y Seguridad, Senasa, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y organismos nacionales vinculados al control de la cadena comercial pesquera.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa con los narcotest sorpresivos y periódicos a funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad y a integrantes de las fuerzas de seguridad, tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario. 

Durante la última jornada de testeos, fue el turno del personal de la conducción de la Policía de Investigaciones (PDI) en la ciudad de Rosario donde se analizó a 35 agentes, y dieron negativos. Al respecto, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani, indicó que el testeo del personal de PDI es de vital importante ya que “se trata de un área muy ligada a la investigación de lo que nosotros queremos combatir, que es el narcotráfico”.

El inicio de esta medida se dio en julio pasado con el testeo realizado al gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Pablo Cococcioni. “Es una forma de predicar con el ejemplo. Lo que buscamos con esto es desnudar una realidad ya que nuestro país y nuestra provincia no están exentas a los consumos problemáticos y mucho menos las fuerzas de seguridad, por lo que es importante tener un estado real de situación respecto al consumo de sustancias prohibidas”, remarcó Orciani. 

Por otra parte, la funcionaria aclaró que “en el caso que un resultado positivo se produzca en los estratos de conducción, se tomarán las medidas necesarias. Si no es en la conducción, se dará un abordaje de la salud desde su perspectiva más integral”.

Desde que se puso en marcha el programa, ya fueron testeados los funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, altos mandos de la Policía de Santa Fe y el Servicio Penitenciario. “Hemos cubierto la totalidad de los empleados de carácter político de la conducción ministerial, casi la totalidad de los agentes penitenciarios como así también con funciones de conducción. También testeamos a las conducciones de la plana de la Policía, por lo cual tenemos habilitado el camino para darle continuidad a la jornada de testeos con las policías especiales y poder continuar con todo el personal, además de hacer un relevamiento en cuanto a los consumos problemáticos”, finalizó Orciani.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales22 minutos atrás

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este...

Provinciales3 horas atrás

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3...

Locales4 horas atrás

Lluvias en la región

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 04/11 hasta las 7 am.

Provinciales6 horas atrás

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia...

El Campo6 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur invita a participar del curso de instalación y uso de alambrados eléctrico para ganadería

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur invita a participar a un nuevo curso virtual y gratuito de Instalación y...

Locales6 horas atrás

Cyber Monday 2025: tené en cuenta estos consejos

3, 4 y 5 de Noviembre.

Locales21 horas atrás

Reconocimiento a Newbery

El Concejo Deliberante de Rufino hizo entrega de una declaración de interés municipal y deportivo al Club Jorge Newbery, por...

Provinciales21 horas atrás

Pullaro sobre los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y...

Deportes22 horas atrás

La Primera Femenina de Sportivo Ben Hur, Campeona en Monte Maíz

Este domingo, la Primera División Femenina de Sportivo Ben Hur se consagró CAMPEONA del Torneo “100 Años” organizado por Argentino...

El Campo22 horas atrás

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

El maíz es, sin dudas, un cultivo fascinante. Con una producción mundial estimada en 1286 millones de toneladas en 2025/26,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE