CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz encabezó el acto por el 445° aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe

Publicado

el

“Necesitamos generar conciencia en todo el territorio santafesino de los valores que hicieron grande a esta provincia desde sus orígenes; una provincia que fue y es protagonista de los mejores logros de la Argentina”, destacó el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz encabezó este jueves el acto conmemorativo por el 445° aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, que se llevó a cabo en el Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja, en Cayastá.

Además, inauguró el pórtico y el nuevo plaquetario del parque, y entregó un aporte de $ 1.068.340 a la presidenta comunal de Cayastá, María Verónica Devia, para la construcción de una senda peatonal y ciclovía en la localidad.

Tal como lo fija la Ley 13.155 en su artículo 2, se estableció la sede de gobierno en Cayastá, la primera ubicación de la capital provincial.

“Es un gusto estar nuevamente en Cayastá, cuna de la santafesinidad y la segunda localización española en tierras argentinas. Este siempre es un acto importante para esta ciudad, para Santa Fe que recuerda aquí sus orígenes, y para la provincia toda”.

“Necesitamos generar conciencia en todo el territorio santafesino de los valores que hicieron grande a esta provincia de Santa Fe desde sus orígenes, una provincia que fue y es protagonista de la vida nacional», aseguró el gobernador.

“Sin duda que Santa Fe es una ciudad histórica, no sólo por los años transcurridos, sino también por los hitos y legados que deja su territorio, por los personajes que la habitaron y la habitan. Muchos momentos de gran trascendencia para la vida de esta provincia y de la Argentina en general sucedieron y tuvieron lugar en este territorio, moldeando el futuro y la personalidad de esta provincia”.

“Conmemorar hoy el aniversario de nuestra querida ciudad de Santa Fe es celebrar la historia de una ciudad luchadora y aguerrida, que ha sabido sobreponerse a múltiples dificultades, a graves situaciones que la atravesaron durante toda su historia, pero que nunca tuvo temor de enfrentar las adversidades y salir adelante”, destacó Lifschitz.

“Cómo toda ciudad española nació planificada, organizada y durante más de un siglo se enfrentó a dos grandes problemas: los avatares propios de su relación con los pueblo originarios y el río, las barrancas que sometieron a esa primera localización a fuertes crecidas y las aislaron y desconectaron de otros incipientes poblados de la región”.

“Por esto, el traslado de la ciudad a donde es hoy nuestra Santa Fe de la Vera Cruz, la capital, fue una experiencia pionera en el traslado organizado y planificado de una ciudad hacia otro sitio. Aquellos primeros santafesino apostaron a un proyecto común y se dedicaron a llevarlo adelante, pensando sobre todo en el futuro”.

“Santa Fe ocupa un lugar privilegiado en la historia de la Argentina no siempre reconocido. Desde aquellos primeros pasos aprendimos que al futuro hay que dotarlo de proyectos, de acuerdos, de planes de mediano y largo plazo pero sin perder de vista la contingencia, la coyuntura, las cosas que nos van pasando y que a veces, también, van moldeando el futuro que construimos juntos; la coyuntura siempre nos apremia con lo urgente, pero no tenemos que perder de vista la mirada sobre el futuro, la necesidad de construir la esperanza sobre bases firmes”.

“Una sociedad, como la nuestra, que cimienta su futuro en la convivencia y en el diálogo como herramienta de transformación y de progreso es una comunidad que tiene futuro. Por eso durante mi gestión, además de revalorar la historia, hemos hecho una apuesta hacia adelante”.

“Nosotros decimos que Santa Fe se destaca en el escenario nacional y lo decimos con datos concretos. Por ejemplo, mientras el Presupuesto nacional que se aprobó ayer reduce la obra pública de carácter nacional, Santa Fe se plantea un Presupuesto aumentando la inversión pública, porque la obra pública resuelve problemas fundamentales de las distintas comunidad, sino que además genera empleo y moviliza las economías locales”.

“Decimos que se destaca Santa Fe porque en un país que tiene déficit fiscal y que está procurando disminuir, Santa Fe va a cerrar este año su Presupuesto con superávit. Decimos que se destaca porque mientras se recortan recursos para salud y educación seguimos inaugurando hospitales, invirtiendo en Samcos, en medicamentos gratuitos, en escuelas y continuando las que Nación dejó inconclusas; porque invertir en salud y educación es invertir en capital humano, en el futuro”.

“Decimos que Santa Fe se destaca porque aquí no hay grietas, hay diálogo político, hay convivencia entre los distintos sectores y construimos sobre la base de acuerdos y consenso políticas de Estado”.

“Cuando recordamos la historia y nuestros orígenes es un buen momento para rescatar las cosas que nos hicieron grandes y trasladarlas hacia el futuro; y esto lo estamos haciendo juntos, entre todos, construyendo la Santa Fe del futuro, para que los chicos tengan una Santa Fe y una Argentina mejor. La responsabilidad la tenemos hoy todos nosotros y tenemos que estar a la altura de lo que la sociedad argentina nos está demandando”.

“DÍA DE CELEBRACIÓN”
Por su parte, María Verónica Devia, señaló que “hoy es un día de celebración. Es el día que los santafesinos reafirmamos nuestra identidad, exteriorizamos nuestro orgullo de ser y sentirnos santafesinos”.

“Estamos aquí, en este sitio histórico, celebrando 445 de Santa Fe, nuestra provincia. Todo comenzó en este lugar. Hoy es un día de fiesta. Ésta es nuestra historia que nos revela el protagonismo de Santa Fe en la construcción de la argentinidad. Renovemos la fe en nuestra provincia, en su pasado, en su presente y sobre todo en su futuro”, concluyó.

PRESENTES
Participaron del acto, los ministros de Infraestructura y Transporte, José Garibay; de Obras Públicas, Pedro Morini; y de Salud, Andrea Uboldi; el senador por el departamento Garay, Ricardo Kaufman; la diputada provincial Marita Ayala; el concejal de Santa Fe Emilio Jatón; el secretario de Industrias y Espacios Culturales, Pedro Cantini; el subdirector del Liceo Militar General Belgrano, Marcelo Benet; el jefe de Prefectura Santa Fe, Jorge Fleitas; el subjefe de Policía de la Provincia, Carlos Pros; el coordinador provincial del Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay, Gabriel Coco; la presidente de la Asociación Santa Fe la Vieja, María del Carmen Caputo; y el presidente de la Junta de Estudios Históricos, Alejandro Damianovich.

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de junio se percibirán a partir del martes 1 de julio, finalizando el cronograma de pagos el lunes 7.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 2,4 % para junio.

Martes 1 de julio
* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.
* Escalafón Policial y Penitenciario.

Miércoles 2 de julio
* Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000
* Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Jueves 3 de julio
* Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $ 1.000.000.
* Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Viernes 4 de julio
* Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Lunes 7 de julio
* Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de la nueva ruta provincial 96, en el distrito Chovet, donde comenzaron los trabajos preliminares de una traza estratégica que conectará a la región como alternativa a la ruta nacional Nº 33.

Publicado

el

por

“Después de más de 40 años, la Provincia vuelve a construir una ruta nueva. Esto no es solo una obra: es el resultado de un compromiso asumido y cumplido por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico”, expresó la legisladora durante la recorrida.

El nuevo corredor vial en esta primera etapa —gestionado íntegramente por el Gobierno de Santa Fe a través de Vialidad Provincial— tendrá una extensión de aproximadamente 13 kilómetros. Al momento, los trabajos se concentran entre la intersección de la ruta 14 con la 93, en cercanías de Miguel Torres, hacia el acceso a Chovet.

Durante la visita, Di Gregorio estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé, y por el representante de Vialidad Provincial, Fernando Blanco. En el lugar ya se está ejecutando el destape del suelo vegetal, compactación de base, y se avanza también con el corrimiento de una línea de fibra óptica. Próximamente comenzará la colocación de postes de alambrado.

“La ruta 96 no solo va a mejorar la conectividad entre localidades del departamento General López, sino que será una alternativa segura a la 33, que hoy está abandonada por el Gobierno nacional”, remarcó Di Gregorio.

Y concluyó: “Esta obra es la prueba de que cuando hay decisión política y gestión, los compromisos se cumplen”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Provinciales

Litoralgas ya ejecuta su plan de obras en varias localidades

Las tareas ya comenzaron en Albarellos y Uranga, y se encuentra avanzada la ingeniería para iniciar las obras de conexión a Santa Teresa en septiembre. El plan contempla una inversión total de más de 126 mil millones de pesos, con foco en expansión del servicio y mejora de la infraestructura existente.

Publicado

el

por

Litoralgas avanza con las obras contempladas en su Plan 2025-2029. Las tareas para conectar Albarellos y Uranga a la red de gas natural ya están en ejecución, y en Santa Teresa está en desarrollo la ingeniería de detalle. Estas obras, junto con las destinadas a seguridad y confiabilidad, representan una inversión superior a los 126 mil millones de pesos y permitirán incorporar 52.000 nuevos clientes en 28 localidades.

Desde la empresa señalaron que la aplicación plena del marco regulatorio, tras la aprobación de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), permitió proyectar un nivel sostenido de inversiones para el quinquenio.

La primera fase del plan, que incluye inversiones obligatorias por 65 mil millones de pesos y fue aprobada por el ENARGAS, ya está en ejecución. El gasoducto que unirá Albarellos y Uranga está en construcción y presenta un avance del 40%. La obra de ampliación de la estación reguladora de Acebal para abastecer a Pavón Arriba se iniciará en julio. En tanto, el proyecto de conexión de Santa Teresa está en etapa de ingeniería de detalle y los trabajos en campo comenzarán en septiembre.

Esta etapa también prevé la finalización del Gasoducto Regional Centro II (GRCII), cuya puesta en servicio está proyectada para 2027. Con una extensión de 140 km, beneficiará a 28 mil hogares de Sunchales, Rafaela, Esperanza y otras localidades sobre su traza.

La segunda fase contempla una inversión de 61 mil millones de pesos. Permitirá ampliar el sistema de distribución en 21 localidades, incluyendo a las que aún no cuentan con el servicio: Máximo Paz, Alcorta, Peyrano, Zavalla, Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco, Ibarlucea, Santa Fe, Hughes, Carmen, Teodelina, Melincué, Labordeboy, Armstrong, Cañada de Gómez, Ataliva, Bella Italia, Pilar, Nuevo Torino y Felicia.

“Estamos preparados para operar nuevas obras que, una vez finalizadas, se incorporarán al sistema, como las del Gasoducto Regional Centro II que tenemos previsto finalizar y los gasoductos Gran Rosario, Regional Sur y el que abastecerá a Pavón Arriba que operaremos cuando sean finalizados por la provincia de Santa Fe”, subrayaron desde Litoralgas.

Estas obras apuntan a mejorar el acceso al servicio y acompañar el desarrollo económico de las comunidades, mediante infraestructura energética que responda a las necesidades actuales y futuras.

Además de las obras de expansión, que representan el 66% de la inversión total (más de 83 mil millones de pesos), Litoralgas tiene en marcha otras intervenciones orientadas al mantenimiento y la mejora de la confiabilidad de sus instalaciones en toda la provincia de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Estas tareas demandarán más de 43 mil millones de pesos.

Estas obras simbolizan un avance clave para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el crecimiento productivo de las comunidades, dotándolas de la infraestructura energética necesaria para su desarrollo.

Detalles de la primera etapa en marcha

Gasoducto Albarellos–Uranga (Departamento Rosario):
Este nuevo ramal, de aproximadamente 14 kilómetros, partirá del sistema existente en Villa Amelia–Coronel Domínguez y permitirá abastecer a 500 hogares, industrias y comercios.
En Uranga, el suministro de gas natural reemplazará al actual sistema basado en gas licuado de petróleo (GLP). Además, se modificará la estación reguladora de presión existente para adaptarla al nuevo servicio.
En Albarellos, se construirá una nueva estación reguladora de presión que permitirá asegurar condiciones óptimas de operación.

Gasoducto a Santa Teresa (Departamento Constitución):
La obra contempla la construcción de un gasoducto de 15 kilómetros, paralelo a la Ruta Provincial N° 90, con punto de partida en el gasoducto existente a la altura de Sargento Cabral, construido por Litoralgas en el marco de la anterior revisión tarifaria. También se construirá una nueva estación reguladora de presión. Esta obra permitirá llevar el servicio a más de 1.000 hogares y empresas de la localidad.

Acerca de Litoralgas

Litoralgas es la distribuidora de gas natural por redes de las provincias de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Con más de 13 mil kilómetros de infraestructura, presta servicio en 130 localidades, abasteciendo a más de 765.000 clientes residenciales, institucionales, comerciales e industriales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.