CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz anunció medidas para hacer frente a los aumentos de tarifas dispuestos por el gobierno nacional

Publicado

el

El gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, encabezó este lunes una conferencia de prensa en la que dio a conocer un paquete de medidas que adoptará su gobierno para hacer frente al aumento de la tarifa energética dispuesto a nivel nacional.

Lifschitz informó que enviará este mismo lunes una carta al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, para “pedirle que durante 2018 no se incrementen nuevamente los costos de la energía mayorista. Esta previsto por Nación un nuevo incremento para el segundo semestre y nosotros le estamos planteando que pospongan ese incremento y que durante el resto del año no haya nuevos incrementos en el costo mayorista de la energía”.

“Estamos solicitando que disminuya el costo de los intereses que se le cobra a la EPE (Empresa Provincial de la Energía) y a todas las empresas provinciales en el caso de que haya mora en el pago o se posponga el pago de la energía a nivel nacional porque si así ocurre, nosotros también tenemos mas facilidades para ofrecer planes de financiamiento a nuestros propios clientes, sobre todo a los usuarios comerciales e industriales”, afirmó el gobernador.

“También estamos pidiendo que se incorpore a Santa Fe al conjunto de las provincias del noroeste argentino que tendrán un régimen especial que se aplicará durante los próximos años”.

“Este domingo leíamos un informe que hacía referencia al impacto que esta teniendo el aumento de la tarifa en el conjunto de las provincias entre 2012 y 2015, cómo pasó a incrementarse la cuota o la parte de los sueldos promedio que se dedican al pago del servicio de energía, luz y gas, que subió del 1,4% al 6% del salario promedio. Esto tiene que ver claramente con la política que estableció desde el principio el gobierno nacional en materia de quita de subsidios, con una estrategia de realismo brutal, de llevar en poco tiempo el costo de la energía al valor real y trasladarlo de esa manera a los usuarios finales”, remarcó el gobernador.

“Nosotros se le habíamos advertido en su momento al ministro de Energía, muchos gobernadores lo hicimos a principio de 2017, pero en ningún momento eso hizo cambiar la estrategia fijada por el gobierno y que viene implementándose de manera frecuente, dos o tres a veces por año a lo largo de los últimos dos”.

En referencia a la situación particular de la EPE, Lifschitz destacó que “este trabajo de distribuir la energía, de llevarla a cada rincón de la provincia, en cada pueblo implica realizar inversiones que tienen un costo operativo y se suman al costo mayorista que le debemos pagar al sistema interconectado”.

“El costo que tiene la EPE, que muchas veces de manera malintencionada se compara con la ciudad de Buenos Aires, no tiene nada que ver porque son realidades absolutamente distintas. El costo de la distribución de la energía en Santa Fe puede asemejarse a provincias como Córdoba, eventualmente Entre Ríos, por la extensión y por la cantidad de puntos que hay que abastecer, porque tenemos que llevar potencia a muchos lugares de la provincia donde hay desarrollos industriales, en el norte, en el centro, en el sur y en los grandes centros urbanos”, enfatizó el gobernador.

LAS MEDIDAS
Las acciones dispuestas por el gobierno provincial involucran distintas áreas gubernamentales y a la Empresa Provincial de la Energía, y beneficiarán a los usuarios domiciliarios, pequeñas y mediana empresas.

Incluyen el financiamiento, créditos y planes de pago, medida que también alcanzará a los sectores comerciales, industriales y turísticos con el objetivo de sostener la competitividad del mercado en un contexto inflacionario que los apremia más allá del aumento del costo de la energía.

En lo que respecta a las acciones directas que deberá adoptar la EPE, Lifschitz dispuso que se reduzcan las tasas de recargos por mora y para la financiación de convenios de pago, y se establecerán según el tipo de usuario (PyMes, comercios pequeños, industrias grandes, etc.).

Asimismo, se extremarán las medidas tendientes a asegurar la medición en tiempo y forma de los consumos: se realizarán operativos masivos para detectar el hurto de energía y se colocará un simulador web de consumo y facturación para que los usuarios puedan tener un control más directo.

El gobernador señaló, además, que es importante el apoyo a los sectores productivos y en ese sentido informó que se dispuso el financiamiento para usuarios de comercios, hoteles y gastronomía y servicios culturales que tengan facturas bimestrales de hasta 200 mil pesos. Podrán abonar las deudas de 2017 y los primeros dos bimestres de 2018 en cuotas a tasa de interés del 50% de la Tasa Nominal Anual (TNA) pasiva del Banco Nación, a partir de próximo 19 de abril, previa realización del trámite correspondiente.

Los comercios que acrediten el cumplimiento de pago del impuesto de Ingresos Brutos a febrero de 2018, accederán a una ampliación del beneficio de la Ley 11.257 que implica una disminución de 10% de la tarifa básica.

Los hoteles (sin casino y/o salas de juegos) podrán contratar potencia con la EPE tres veces al año, lo que beneficiará al sector a la hora del pago y del consumo eléctrico.

Otro punto destacado del paquete de medidas adoptadas por Lifschitz tiene que ver con las inversiones en materia de energías renovables y eficiencia energética. En tal sentido, se establecen prestamos para la instalación de equipos de energías renovables y el desarrollo de programas de eficiencia energética, que serán gestionados ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, se subsidiará el 50% del costo del diagnóstico energético en Pymes para que puedan aplicar eficiencia energética.

Entre los créditos gestionados por el gobierno provincial se destacan las tasas fijas en pesos de 13 y 15% que el Banco Nación ofrece a las Pymes que inviertan hasta 10 millones de pesos y a pagar en 48 meses.

Asimismo, la Línea Verde de créditos con el Banco Municipal de Rosario ofrece una TNA de 17% a pagar en 36 meses para el financiamiento de hasta el 80% del proyecto.

MARCO REGULATORIO
Por otro lado, el gobernador se comprometió a promover el debate legislativo sobre los proyectos de ley del marco regulatorio de la EPE.

Del mismo modo, anunció que se conformará una Comisión Técnica con participación de especialistas de las universidades, de las entidades empresarias y del gremio para establecer una propuesta de reestructuración del régimen tarifario que permita reducir aranceles y distribuir mejor ese costo en el universo de usuarios, para instrumentar en el corriente año.

Provinciales

Pullaro tras las intensas lluvias: “La obra pública salvó de la inundación a la provincia de Santa Fe”

El gobernador destacó que las obras hídricas ejecutadas en los últimos meses evitaron un escenario catastrófico tras el temporal. Se limpiaron más de 2.000 kilómetros de canales y se realizaron intervenciones claves en unas 100 localidades.

Publicado

el

por

La provincia de Santa Fe soportó este fin de semana un temporal de lluvias intensas que dejó registros extraordinarios. En pocas horas, la mayoría de las ciudades y pueblos del centro y sur superaron los 150 milímetros -el doble de la media de agosto- y en algunos casos se alcanzaron los 300. El fenómeno provocó anegamientos, pero no derivó en inundaciones masivas. El gobernador Maximiliano Pullaro atribuyó esa resistencia a las obras ejecutadas en los últimos meses: “La obra pública salvó de la inundación a la provincia de Santa Fe”, afirmó tras encabezar la reunión del Comité Operativo Provincial este lunes en Rosario.

Acciones que dieron sus frutos

Desde enero, el Gobierno Provincial ejecutó un plan intensivo de limpieza de más de 2.000 kilómetros de canales y la concreción de trabajos en desagües de unas 100 localidades priorizadas por su riesgo hídrico. Pullaro aseguró que esas obras, sumadas a la información provista por Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional, permitieron aplicar con rapidez un plan de emergencia. “Si no hubiésemos tenido la inversión que hicimos, hoy muchas localidades estarían bajo agua. El agua está corriendo y seguimos midiendo arroyos y ríos como el Carcarañá, donde se concentran las lluvias de Córdoba”, sostuvo.

El mandatario subrayó que, pese a los anegamientos en barrios puntuales y a los excesos hídricos que ingresaron desde áreas rurales, en la mayoría de los casos las comunidades soportaron las lluvias sin sufrir inundaciones.

Situaciones críticas y rápidas respuestas

La localidad de María Teresa fue una de las más afectadas, con parte del casco urbano bajo agua durante el domingo. La situación se agravó por el ingreso de escurrimientos de campos aledaños, pero la respuesta provincial fue inmediata. Equipos de Defensa Civil, el Comité Operativo y el Ministerio de Obras Públicas -que encabeza Lisandro Enrico- se trasladaron al lugar.

Pullaro destacó allí la finalización del “Canal Norte”, obra clave que había quedado inconclusa y que su gestión culminó. “Ese canal permitió que el agua escurriera y que la localidad pueda recuperarse en horas. Si no hubiera estado terminado, los daños serían mucho mayores”, explicó.

La situación en las cuencas y ríos

Las tormentas golpearon especialmente a las cuencas del Carcarañá, Saladillo, Las Encadenadas y La Picasa. En el Saladillo las lluvias rondaron los 150 milímetros, pero los drenajes funcionaron sin mayores inconvenientes. Según los registros, el río Saladillo transporta unos 200 metros cúbicos de agua y el Carcarañá más de 800. Esa crecida llegará a las zonas bajas en los próximos días.

“Hace meses ejecutamos la obra de la cascada del Saladillo para proteger los puentes. Esa inversión evitó desbordes y anegamientos en Rosario”, apuntó Pullaro.

Actualmente, la Secretaría de Recursos Hídricos mantiene campañas de medición y alerta mediante 33 estaciones de monitoreo. Se supervisan las cuencas más comprometidas -Ludueña, Saladillo, Frías y Carcarañá- y se mantiene vigilancia en represas como la de Cañada de Gómez. Paralelamente, se avanza en planes de contingencia junto a gobiernos locales.

Trabajos preventivos

En el departamento General López se realizaron tareas con maquinaria en Carreras, Cañada del Ucle, Melincué, Carmen, Villa Cañás y Venado Tuerto. Hubo también intervenciones en Berabevú, Bombal, Arequito y Chabás, donde se limpiaron o ampliaron canales que permitieron aliviar el impacto de las lluvias.

En Arroyo Seco y María Susana, las obras recientes también marcaron la diferencia. En el primer caso, la optimización del canal Savoca evitó desbordes; en el segundo, la culminación de defensas urbanas permitió contener las aguas.

Otras obras de peso

La gestión de Pullaro impulsa además un paquete de proyectos estratégicos:

•⁠  ⁠Desagüe troncal Hohenfels en Esperanza.

•⁠  ⁠Defensa contra inundaciones en San Javier.

•⁠  ⁠Terraplén Garello en el departamento La Capital.

•⁠  ⁠Defensa perimetral en Villa Minetti.

•⁠  ⁠Canal Escribanos en Fighiera y Bogado.

•⁠  ⁠Obras de defensa en Melincué.

•⁠  ⁠Intervenciones en la laguna La Picasa.

•⁠  ⁠Canal Bajo Peretti en Castellanos.

•⁠  ⁠Arroyo El Tigre en Vera.

•⁠  ⁠Arroyo Frías en Rosario.

•⁠  ⁠Canal Savoca en Arroyo Seco.

•⁠  ⁠Cascada del Saladillo en Rosario.

•⁠  ⁠Descarga urbana en Carmen.

•⁠  ⁠Desagüe de calle Uruguay en Bustinza.

•⁠  ⁠Canal Irigoyen en San Jerónimo.

•⁠  ⁠Canal Interlagos en Vera.

Sigue leyendo

Provinciales

Remodelación del Aeropuerto Internacional Rosario: en 20 días comienza la obra para reparar la pista

La obra quedó en manos de la constructora Obring, que tendrá un plazo de 90 días para ejecutar la remodelación. El gobernador Maximiliano Pullaro, la vice Gisela Scaglia y el ministro Gustavo Puccini encabezaron la firma del convenio para el inicio de los trabajos.

Publicado

el

por

En el marco de Santa Fe Business Forum, el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezaron la firma de convenio de inicio de obra para la rehabilitación de la Pista del Aeropuerto Internacional de Rosario. La constructora iniciará los trabajos el 20 de septiembre y deberá finalizar antes del 29 de diciembre. “Anunciamos un cronograma y lo estamos cumpliendo. Es un proceso complejo, que estamos llevando adelante con celeridad, transparencia y responsabilidad para mejorar la conectividad turística y productiva de Rosario y toda la provincia de Santa Fe”, afirmó el ministro Gustavo Puccini tras la firma del convenio con la empresa Obring, representada por Franco Gagliardo. La inversión total será de $ 36.555.666.186,27, “llevada adelante con recursos propios, para mejorar la competitividad de la provincia, dejarle al sector privado una mejor infraestructura con una obra que tendría que realizar la Nación pero que, como tantas otras, abandonó, y esta gestión tomó la responsabilidad de concretar”.

Según está previsto en el pliego, serán 90 días de obra, desde el 20 de septiembre, a partir de las 8 de la mañana -momento en que se estableció el cierre de pista- y deberá culminar el 29 de diciembre. “Queremos una ciudad y una provincia abiertas al mundo, como lo muestra esta segunda edición de Santa Fe Business Forum, que sumado a los programas de internacionalización de empresas, avanza para para que el potencial santafesino llegue a cada rincón del mundo, para consolidar mercados internacionales y generar nuevos para nuestras empresas. Eso no es posible si no contamos con puertos y aeropuertos en condiciones óptimas”, señaló el ministro.

De la firma también participaron la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el subsecretario del área, Jorge Henn; los integrantes del directorio Esteban Bretto y Pedro Giantenaso; y el gerente Gerencia de Coordinación técnica, administrativa y financiera, Juan Pío Drovetta.

Sigue leyendo

Provinciales

RN 33 interrumpida entre Casilda y RN A012 por anegamiento de la calzada

Vialidad Nacional informa que debido al anegamiento por lluvias de la Ruta Nacional 33 se determinó el cierre preventivo a la circulación para todo tipo de vehículos entre Casilda, Pujato y el empalme con RN A012.

Publicado

el

por

Los desvíos, operados con la colaboración de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se mantienen en Casilda, mano a Rosario, por RP 26 hacia la Autopista Rosario-Córdoba (RN 9).
Desde Zavalla, el tránsito mano a Casilda de RN 33 es desviado por RN A012 hacia la Autopista Rosario – Córdoba (RN 9). Quienes deseen retomar RN 33 deben tomar en Carcarañá por RP 26 hacia Casilda.

Desde Vialidad Nacional se solicita a los usuarios extremar las precauciones por la situación de las banquinas resbaladizas afectadas por las persistentes lluvias.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales6 horas atrás

Se realizó el sorteo mensual del TV

Recordá que se realiza todos los meses, y participan los usuarios que tengan todas sus facturas al día.

Provinciales6 horas atrás

Pullaro tras las intensas lluvias: “La obra pública salvó de la inundación a la provincia de Santa Fe”

El gobernador destacó que las obras hídricas ejecutadas en los últimos meses evitaron un escenario catastrófico tras el temporal. Se...

Locales12 horas atrás

Viaje en trafic

Ayer, la Escuela de Taekwon-do “Baekjul Boolgool”, utilizó la trafic municipal para viajar al Tercer Campeonato de Taekwon-do Provincia de...

Nacionales14 horas atrás

Actualización cortes y desvíos por anegamientos en rutas nacionales

Vialidad Nacional informa que debido a los anegamientos en Rutas Nacionales del sector sur y centro de Santa Fe se...

Locales14 horas atrás

Se realizó el conversatorio «Basta de jugar al gallito ciego»

El pasado viernes, se llevó adelante el conversatorio gratuito "Basta de jugar al Gallito Ciego", hablemos de sexualidad, a cargo...

Regionales16 horas atrás

Mujer detenida con pedido de captura vigente

En horas de la madrugada, personal de Comando Radioeléctrico procedió al traslado de una mujer, de 37 años, quien fue...

Locales16 horas atrás

Circular con precaución

Continúan los trabajos de reparación de paños en la esquina de San Juan y Ayacucho.

Provinciales19 horas atrás

Remodelación del Aeropuerto Internacional Rosario: en 20 días comienza la obra para reparar la pista

La obra quedó en manos de la constructora Obring, que tendrá un plazo de 90 días para ejecutar la remodelación....

Deportes21 horas atrás

Hockey en Newbery

El pasado sabado 25/8 las aviadoras recibieron la visita de Jockey Club.

Locales22 horas atrás

Horario de atención Municipal

Desde este lunes.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.