CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz anunció medidas para hacer frente a los aumentos de tarifas dispuestos por el gobierno nacional

Publicado

el

El gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, encabezó este lunes una conferencia de prensa en la que dio a conocer un paquete de medidas que adoptará su gobierno para hacer frente al aumento de la tarifa energética dispuesto a nivel nacional.

Lifschitz informó que enviará este mismo lunes una carta al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, para “pedirle que durante 2018 no se incrementen nuevamente los costos de la energía mayorista. Esta previsto por Nación un nuevo incremento para el segundo semestre y nosotros le estamos planteando que pospongan ese incremento y que durante el resto del año no haya nuevos incrementos en el costo mayorista de la energía”.

“Estamos solicitando que disminuya el costo de los intereses que se le cobra a la EPE (Empresa Provincial de la Energía) y a todas las empresas provinciales en el caso de que haya mora en el pago o se posponga el pago de la energía a nivel nacional porque si así ocurre, nosotros también tenemos mas facilidades para ofrecer planes de financiamiento a nuestros propios clientes, sobre todo a los usuarios comerciales e industriales”, afirmó el gobernador.

“También estamos pidiendo que se incorpore a Santa Fe al conjunto de las provincias del noroeste argentino que tendrán un régimen especial que se aplicará durante los próximos años”.

“Este domingo leíamos un informe que hacía referencia al impacto que esta teniendo el aumento de la tarifa en el conjunto de las provincias entre 2012 y 2015, cómo pasó a incrementarse la cuota o la parte de los sueldos promedio que se dedican al pago del servicio de energía, luz y gas, que subió del 1,4% al 6% del salario promedio. Esto tiene que ver claramente con la política que estableció desde el principio el gobierno nacional en materia de quita de subsidios, con una estrategia de realismo brutal, de llevar en poco tiempo el costo de la energía al valor real y trasladarlo de esa manera a los usuarios finales”, remarcó el gobernador.

“Nosotros se le habíamos advertido en su momento al ministro de Energía, muchos gobernadores lo hicimos a principio de 2017, pero en ningún momento eso hizo cambiar la estrategia fijada por el gobierno y que viene implementándose de manera frecuente, dos o tres a veces por año a lo largo de los últimos dos”.

En referencia a la situación particular de la EPE, Lifschitz destacó que “este trabajo de distribuir la energía, de llevarla a cada rincón de la provincia, en cada pueblo implica realizar inversiones que tienen un costo operativo y se suman al costo mayorista que le debemos pagar al sistema interconectado”.

“El costo que tiene la EPE, que muchas veces de manera malintencionada se compara con la ciudad de Buenos Aires, no tiene nada que ver porque son realidades absolutamente distintas. El costo de la distribución de la energía en Santa Fe puede asemejarse a provincias como Córdoba, eventualmente Entre Ríos, por la extensión y por la cantidad de puntos que hay que abastecer, porque tenemos que llevar potencia a muchos lugares de la provincia donde hay desarrollos industriales, en el norte, en el centro, en el sur y en los grandes centros urbanos”, enfatizó el gobernador.

LAS MEDIDAS
Las acciones dispuestas por el gobierno provincial involucran distintas áreas gubernamentales y a la Empresa Provincial de la Energía, y beneficiarán a los usuarios domiciliarios, pequeñas y mediana empresas.

Incluyen el financiamiento, créditos y planes de pago, medida que también alcanzará a los sectores comerciales, industriales y turísticos con el objetivo de sostener la competitividad del mercado en un contexto inflacionario que los apremia más allá del aumento del costo de la energía.

En lo que respecta a las acciones directas que deberá adoptar la EPE, Lifschitz dispuso que se reduzcan las tasas de recargos por mora y para la financiación de convenios de pago, y se establecerán según el tipo de usuario (PyMes, comercios pequeños, industrias grandes, etc.).

Asimismo, se extremarán las medidas tendientes a asegurar la medición en tiempo y forma de los consumos: se realizarán operativos masivos para detectar el hurto de energía y se colocará un simulador web de consumo y facturación para que los usuarios puedan tener un control más directo.

El gobernador señaló, además, que es importante el apoyo a los sectores productivos y en ese sentido informó que se dispuso el financiamiento para usuarios de comercios, hoteles y gastronomía y servicios culturales que tengan facturas bimestrales de hasta 200 mil pesos. Podrán abonar las deudas de 2017 y los primeros dos bimestres de 2018 en cuotas a tasa de interés del 50% de la Tasa Nominal Anual (TNA) pasiva del Banco Nación, a partir de próximo 19 de abril, previa realización del trámite correspondiente.

Los comercios que acrediten el cumplimiento de pago del impuesto de Ingresos Brutos a febrero de 2018, accederán a una ampliación del beneficio de la Ley 11.257 que implica una disminución de 10% de la tarifa básica.

Los hoteles (sin casino y/o salas de juegos) podrán contratar potencia con la EPE tres veces al año, lo que beneficiará al sector a la hora del pago y del consumo eléctrico.

Otro punto destacado del paquete de medidas adoptadas por Lifschitz tiene que ver con las inversiones en materia de energías renovables y eficiencia energética. En tal sentido, se establecen prestamos para la instalación de equipos de energías renovables y el desarrollo de programas de eficiencia energética, que serán gestionados ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, se subsidiará el 50% del costo del diagnóstico energético en Pymes para que puedan aplicar eficiencia energética.

Entre los créditos gestionados por el gobierno provincial se destacan las tasas fijas en pesos de 13 y 15% que el Banco Nación ofrece a las Pymes que inviertan hasta 10 millones de pesos y a pagar en 48 meses.

Asimismo, la Línea Verde de créditos con el Banco Municipal de Rosario ofrece una TNA de 17% a pagar en 36 meses para el financiamiento de hasta el 80% del proyecto.

MARCO REGULATORIO
Por otro lado, el gobernador se comprometió a promover el debate legislativo sobre los proyectos de ley del marco regulatorio de la EPE.

Del mismo modo, anunció que se conformará una Comisión Técnica con participación de especialistas de las universidades, de las entidades empresarias y del gremio para establecer una propuesta de reestructuración del régimen tarifario que permita reducir aranceles y distribuir mejor ese costo en el universo de usuarios, para instrumentar en el corriente año.

Provinciales

La provincia anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos

La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 31 de diciembre. Tuvo una variación del 17% respecto de la etapa anterior.

Publicado

el

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, anunció este lunes una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, que estará vigente hasta el 31 de diciembre.

La herramienta brinda precios de referencia en 120 artículos de primera necesidad, los cuales ya se encuentran disponibles en 255 bocas de venta distribuidas en 50 localidades de todo el territorio santafesino, siendo 150 los supermercados y autoservicios y 105 kioscos y maxikioscos.

Este Programa contempla nueve rubros esenciales: almacén, bebidas, carnes y embutidos; fiambres y refrigerados; lácteos, limpieza y aseo; panificados, sin TACC, frutas y verduras. Tanto los precios como los locales adheridos pueden consultarse ingresando a https://www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos/

Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, indicó: “Siguen siendo necesarios los acuerdos de precios entre privados y la coordinación de la provincia. Diciembre es un mes que nos lleva a supervisar acciones y poner tanto en el Estado como en la cadena de comercialización, el mayor compromiso de sostenimiento que garantice abastecer al precio más viable para todos».

Sigue leyendo

Provinciales

Dos escuelas santafesinas recibieron $1.500.000 cada una tras ganar el Premio a la Innovación Educativa de la Fundación Banco Santa Fe

Los proyectos referidos al tratamiento de residuos y el proceso de elaboración de compostaje para su utilización como fertilizante orgánico, presentados por establecimientos de San Guillermo y San Vicente, resultaron ganadores de la cuarta edición del concurso para estudiantes e instituciones de la provincia.

Publicado

el

La Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada (EESOPI) N°3046 Santa Catalina de Siena, de la localidad de San Guillermo, recibió 1.500.000 pesos (un millón y medio de pesos) para implementar el proyecto denominado RECIApp S.G, que se propone abordar a través del desarrollo de una aplicación (app) la problemática de la generación de residuos y su separación.

Por su parte, la Escuela de Educación Técnica profesional (EETP) N° 292 Tte. de Fragata Santiago Barattero, de la localidad de San Vicente, también se hizo acreedora de 1.500.000 pesos (un millón y medio de pesos) para desarrollar el proyecto Composteras Inteligentes, que busca incorporar tecnología para controlar el proceso de compostaje y obtener un producto óptimo para utilizar como fertilizante orgánico.

Ambos establecimientos resultaron ganadores del Premio a la Innovación Educativa en una jornada realizada en el Complejo Metropolitano de la ciudad de Rosariodonde más de 250 estudiantes de 26 escuelas de la provincia que resultaron finalistas del concurso presentaron más de 40 proyectos enfocados en Ciencias y Sustentabilidad, compitiendo por dos premios regionales, uno destinado al ciclo básico y otro al ciclo orientado. 

Los proyectos fueron evaluados por el jurado conformado por Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas e Investigador superior del CONICET; Iñaki Maiztegui, Consultor en Gestión Ambiental, BIKOnsulting Argentina; Melania Ottaviano, Directora de la Diplomatura en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21; Laura Marés, Coordinadora ejecutiva en Fundación Sadosky; y Víctor Volman, Director del Observatorio Argentinos por la Educación.

El “Premio a la Innovación Educativa”, creado en 2020 por Fundaciones Grupo Petersen (FGP), está dirigido a escuelas secundarias de Santa Fe, San Juan, Entre Ríos, y Santa Cruz, tiene por objetivo que las escuelas y sus docentes, centren al estudiante como protagonista del proceso educativo, fortaleciendo, a través de instancias formativas, el camino de innovación y transformación, así como el desarrollo de proyectos orientados a ciencias y sustentabilidad.

A través del exclusivo Campus Educativo Virtual FGP, las instituciones llevaron a cabo una formación de 6 meses en 3 áreas temáticas: Ciencias, Matemática y Tecnología, orientadas a proyectos, con foco en el desarrollo de propuestas innovadoras y sustentables. 

La feria proyectos de Innovación y Sustentabilidad de la cual participaron más de 250 estudiantes representa un espacio de aprendizaje e intercambio entre pares, y tiene por objetivo fomentar el espíritu crítico y la curiosidad de la comunidad educativa. Además hace posible la exposición de experiencias y la visibilización de proyectos elaborados por los participantes, en la etapa de formación del programa.  

Estuvieron presentes en el encuentro las escuelas finalistas junto a Gonzalo Aira, intendente de San Vicente; Romina Neiff, Secretaria de Innovación y Desarrollo de San Vicente; Cecilia Hancevic, Coordinadora General de FGP; Hilda Callegaro, Vicepresidente de Fundación Banco Santa Fe; Cristian Danelon, Tesorero de la Fundación y Laura Adamoli secretaria ejecutiva de Fundación Banco San Juan.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a noviembre

Se abonará a partir del viernes 1° de diciembre. Incluye un aumento de 6 %, más la cláusula gatillo de actualización de 31 %, tal cual establecido en los acuerdos paritarios.

Publicado

el

por

El Ministerio de Economía informó que los sueldos y jubilaciones del mes de noviembre, que se efectivizaran del 1 al 7 de diciembre próximo, incluyen un aumento del 6%. Asimismo, se hace efectiva la cláusula de actualización de 31% tal cual lo establecido en los acuerdos paritarios.    

El pago de efectuará de acuerdo al siguiente cronograma:

>> Viernes 1° de diciembre: pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 383.000 pesos; Escalafón policial.

>> Lunes 4 de diciembre: activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 365.000 pesos; Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1º y 2º Convenio.

>> Martes 5 de diciembre: resto de activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 365.000 pesos; Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

>> Miércoles 6 de diciembre: resto de pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 383.000 pesos.

>> Jueves 7 de diciembre: Autoridades Superiores Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales14 horas atrás

Calendario de pago de mañana martes 5 de diciembre

Informan desde ANSES.

Deportes15 horas atrás

Nueva convocatoria para Gondou al seleccionado

Fue convocado para amistosos preparatorios con vista en el preolímpico.

Provinciales15 horas atrás

La provincia anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos

La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 31 de diciembre....

Provinciales15 horas atrás

Dos escuelas santafesinas recibieron $1.500.000 cada una tras ganar el Premio a la Innovación Educativa de la Fundación Banco Santa Fe

Los proyectos referidos al tratamiento de residuos y el proceso de elaboración de compostaje para su utilización como fertilizante orgánico,...

Sociedad17 horas atrás

Es argentina y logró un increíble récord Guiness: recorrió tres países de Europa en un mes y en skate

Evan tiene 28 años y es de Mendoza. Actualmente vive en Alemania y su amor por el skate va más...

Deportes18 horas atrás

El senior de Sportivo Ben Hur buscará revalidar el título obtenido el año pasado

En la categoría +35.

Locales20 horas atrás

Las Cocot estarán en Carlos Paz

Talento rufinense exportado hacia todo el país.

Deportes20 horas atrás

River eliminó a Belgrano y espera en semifinales al Central de Russo

Con un gol agónico de Facundo Colidio, el Millonario venció 2-1 al Pirata en el estadio Mario Kempes de Córdoba,...

Sociedad20 horas atrás

Argentina se ubica entre los 6 países con peor eficiencia del IVA de Latinoamérica

Un informe del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral evaluó la problemática de la informalidad de la economía...

Regionales20 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Lunes 04 de diciembre de 2023.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE