CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Le quemaron intencionalmente 700 hectáreas a un vecino de Gabriel Batistuta

Un productor ganadero de Cañadá Ombú, a 80 kilómetros de Reconquista, en Santa Fe, denunció que hoy sufrió la quema intencional de 700 hectáreas de pastizales naturales para sus animales.

Publicado

el

Se trata de Facundo Varela, productor de una empresa familiar de la zona e integrante de la Sociedad Rural de Reconquista. El campo de Varela está pegado a uno que tiene el exfutbolista Gabriel Batistuta en la región.

«Sospechas no tengo, pero sabemos lo que pasa a nivel país. Aparentemente hay un ataque al campo», señaló a LA NACION. Como hoy estuvo todo el día con unos vecinos controlando el fuego con tractores, implementos y tanques de agua, mañana va a realizar la denuncia policial correspondiente.

Según contó, cerca de las 14, sobre su establecimiento cercano a la ruta 100, a 20 km al oeste del pueblo, dos personas que transitaban por el lugar en moto se detuvieron y uno de ellos se bajó a prender fuego.

«Hay una máquina retroexcavadora trabajando y el maquinista vio llegar a dos personas en una moto. Uno se bajó y prendió», expresó Varela. Agregó que los responsables del hecho siguieron su tramo y luego volvieron a prender fuego en otro establecimiento, a unos 35 kilómetros del suyo.

El campo de Varela se encontraba con bastante pasto. Logró sacar unos 600 animales, pero se perdieron alambrados y postes por la voracidad del incendio.

«Vinieron unos vecinos a ayudar con tractores, tanques de agua en las camionetas, mochilas y yo había mandado un tractor desde otro campo», indicó.

De acuerdo al productor, como el campo perdió pasto ahora tendrá que recurrir al alquiler de algún otro lugar para que la hacienda siga con su alimentación. «Estuvimos peleando contra el fuego, voy a hacer la denuncia mañana», agregó.

En la región se suelen hacer incendios controlados, en la primavera, para luego facilitar el rebrote, pero no en esta época del año, según explicó Juan Capózzolo, presidente de la Sociedad Rural de Reconquista.

«Se empezó a ver en los últimos días incendios, abigeato más de lo normal. Uno no quiere decir que hay una relación con lo que está pasando con los silobolsas, pero pareciera que sí. Acá vieron gente en una moto prender fuego (por el caso de Facundo Varela)», apuntó el presidente de la Rural de Reconquista.

El productor afectado señaló que, hace poco más de un mes, también hubo un incendio importante en Los Amores, cerca de Cañada Ombú. «Esto ha sido intencional porque después prendieron más adelante», señaló Varela.

Capózzolo señaló que se requieren más recursos para que la policía pueda actuar. En rigor, en la zona de Reconquista está la policía rural «Los Pumas».

«El destacamento está en el predio, nos hacemos cargo de eso, de los services de las camionetas y hasta artículos de librería. Esto último viene de larga data, ya con el gobierno anterior empezó el problema de la falta de recursos», indicó el presidente de la Rural de Reconquista.

Hace diez días, en Canals, en el sudeste de Córdoba, Carlos Stein, asesor de un campo, denunció que se quemó parte de un lote con maíz. Frenaron el incendio a tiempo antes que avanzara sobre 150 hectáreas del cereal .

Por otra parte, también en Santiago del Estero y en el sudoeste de Chaco hubo denuncias de incendios supuestamente intencionales en los últimos meses .

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría2 horas atrás

Nuevos cestos en Plaza Sarmiento

Durante la jornada de ayer se comenzó con la colocación de nuevos cestos de residuos en Plaza Sarmiento, el espacio...

Locales4 horas atrás

Entrega de semillas en Rufino

La Secretaría de Planificación y Producción de la Municipalidad de Rufino continúa con el programa de microagricultura, acompañando a los...

Locales9 horas atrás

Noche de las bibliotecas populares

Este 23 de septiembre, la Municipalidad te invitan al recorrido en bus por las bibliotecas de la ciudad, que abren...

Locales11 horas atrás

Visita a instituciones en la ciudad

Ayer mediodía, la Directora de Educación, Marina Fasano, acompañó a la Senadora Leticia Di Gregorio en una recorrida por distintas...

Sin categoría1 día atrás

Operativos en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Provinciales1 día atrás

Santa Fe impulsa la producción de nuez pecán con el lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

Con la presencia de más de 40 productores, el Gobierno santafesino busca liderar el crecimiento de la actividad y potenciar...

Locales1 día atrás

Castraciones para gatos y perros

Te informamos que el viernes 3 y sábado 4 de octubre se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones en...

Sin categoría1 día atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales3 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales3 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.