CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El largo cuento de la buena pipa terminó

Publicado

el

El proyecto arrancó en 2003 pero nunca avanzó. Ahora no queda nada. Mientras, la ruta 33 siguió sumando accidentes fatales.

El diputado Real quiere que la Dirección Nacional de Vialidad explique.

La ya licitada autopista Rosario – Rufino, una de las mayores promesas en materia de obra pública en la provincia, sufrió un duro revés. La empresa constructora desmanteló el obrador que se había instalado en un camino cercano a Venado Tuerto. A raíz del abandono, la Legislatura provincial tomó el tema y aprobó un pedido de informes de manera unánime a fin de que la Dirección Nacional de Vialidad explique los motivos del parate. «El argumento es que nunca llegó el dinero, nunca llegaron partidas, es crónica de una muerte anunciada, se va el obrador que no había hecho prácticamente nada», apuntó el diputado provincial Gabriel Real, autor de la iniciativa.

El sur santafesino tiene paciencia y aguarda desde hace quince años el comienzo de la obra. El primer expediente fue presentado en el año 2003 ante el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI). Desde entonces, tanto en el kirchnerismo como en el macrismo, las tareas no tuvieron avances y los accidentes se sucedieron. En los últimos años se abrió una luz de esperanza cuando se abrieron dos procesos licitatorios para la reconversión de la ruta en autopista. Bajo el sistema Participación Público Privada (PPP), a la firma Helport le tocó encargarse de la construcción de la vía desde el acceso a San Eduardo a la ruta A012. Mientras que el tramo Rufino – San Eduardo fue destinado a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Supercemento – José Cartellone Construcciones. En total, la traza Rosario – Rufino contemplaba el mejorado de 230 kilómetros. Confiado, a mediados de 2016, el diputado provincial y referente del PRO Federico Angelini pronosticó: «Para el mes de enero de 2020 se prevé la finalización de las obras de la autopista que unirá las localidades de Rosario y Rufino». Sin embargo, el avance fue casi nulo.

En los últimos días, los venadenses se sorprendieron con el desmantelamiento del obrador, que se había levantado a fines de 2018, ubicado a unos 1500 metros de la ruta en un camino cercano a la estación de peaje de Venado Tuerto. «Nos llegó el comentario que estaban desmantelando el obrador, por eso me contacté con gente de la empresa y me confirmaron que gran parte de los equipos que estaban asignados al comienzo de los movimientos de suelos y de la pavimentación de la autopista de la 33, al no llegar los fondos, se trasladaron a obras que están en funcionamiento», explicó el secretario de Obras Públicas local Pablo Rada a LT29. En concreto, se trasladaron las máquinas y solo se dejaron en el obrador las que se precisan para el mantenimiento de la ruta.

Real vive en Firmat, sigue las vicisitudes de la obra y, con el de reciente aprobación, ya impulsó cinco pedidos de informes. El que presentó la semana pasada fue acompañado por todos y todas las diputadas, incluso los de la bancada de Cambiemos. «La obra está re contra demorada y hemos planteado la necesidad de la contingencia. Cuando termina el peaje quedó abandonada la ruta, las municipales y comunas han tenido que ocuparse de la defensa civil, las emergencias, es una retracción absoluta de lo que es la presencia del Estado en un ruta que está colapsada», señaló.

No se hizo nada, lo prometió Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri, lo prometieron todos y ni empezó», se quejó el diputado, que integra la Comisión Plan Autopistas, un espacio que nuclea a intendentes y jefes comunales del sur provincial, legisladores y diferentes entidades intermedias. «Angelini muchas veces fue el vocero de cuestiones que advertíamos, siempre nos respondía que se estaba empezando, pero no fue a la sesión donde se aprobó el pedido. Queremos saber qué es lo nuevo que está pasando, la empresa que iba a empezar muy lentamente a hacer algo se fue o se está yendo», cerró Real.

Fuente: pagina12.com.ar

Provinciales

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a la Policía. Se investiga si ese vuelo guarda conexión con el transporte de cocaína por el que fue detenido el presunto capo narco Brian Bilbao en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz.

Publicado

el

por

En la mañana de este martes se halló una avioneta accidentada en un camino rural en jurisdicción de Arequito, donde Gendarmería encontró un paquete que contenía cocaína. No hay detenidos. Se investiga si el vuelo guarda relación con el procedimiento en el que fue detenido el presunto capo narco rosarino Brian Walter Bilbao (47), quien fue arrestado en una camioneta en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, con más de 400 kilos de cocaína

Según confirmaron fuentes nacionales a Rosario3, en el Cessna 210 se encontró un bulto envuelto de lona verde en el que estaba la droga. 

“Fui al campo y vi un avión caído. Le avisamos al chico de Bomberos y él avisó a la Policía. Mi campo está seis kilómetros más adelante de donde apareció la avioneta”, comentó Daniel, vecino de Arequito, en diálogo con Radio Casilda. 

Daniel añadió que no había nadie en la aeronave que, aparentemente, enganchó tejido perimetral de un campo. “Lo único que vi es un palo roto unos 20 metros atrás. Se ve que se llevó un poco de alambre. Lo encontramos a las 8.30 aproximadamente. No le toqué el motor, pero un vecino que pasó media hora antes dijo que estaba frío. La butaca y el tablero estaban intactos. No había roturas, sangre ni nada. La puerta estaba abierta”, concluyó. 

Por el caso se dio aviso a la Justicia federal, que actualmente trabaja sobre el vuelo que llegó a descargar Bilbao en la zona de San Antonio de Areco, desde donde se fue en una camioneta con más de 400 kilos de droga hasta que fue detenido en Exaltación de la Cruz por agentes de la Sección de Investigaciones Antidrogas Rosario de Gendarmería.

Fuente: rosario3.com

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales5 horas atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Tecnología5 horas atrás

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

El Campo5 horas atrás

Agritechnica 2025: fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada...

Locales5 horas atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes9 horas atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría10 horas atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales10 horas atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales10 horas atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Nacionales10 horas atrás

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

El Campo10 horas atrás

Tenía 140 empleados: Decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.