CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La UNL fabrica protectores faciales para trabajadores de la salud

Publicado

el

Se confeccionan en las faultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Médicas e Ingeniería Química con impresoras 3D y cortadoras láser. Los elementos de protección sanitaria se destinarán a trabajadores de la salud de la provincia y de la UNL. En total, se realizarán 10 mil con materiales de bajo costo.

Tres facultades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabajan en equipo para colaborar en la fabricación de elementos de protección sanitaria que se destinarán a trabajadores y trabajadoras de la salud de la provincia de Santa Fe y de la propia UNL. Se trata de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU); de Ciencias Médicas (FCM); y de Ingeniería Química (FIQ) que han puesto sus recursos humanos, materiales y tecnológicos al servicio de la comunidad para combatir la pandemia de Coronavirus. En particular, utilizando impresoras 3D y cortadoras láser, están fabricando un total de 10 mil protectores faciales -completos- y desarrollando un prototipo de gafas de protección ocular.
De este modo, docentes, nodocentes, directivos, graduados y estudiantes trabajan mancomunadamente para fabricar estas mascarillas tan necesarias para el trabajo cotidiano de los profesionales de la Salud. Su confección requiere de un corte de acetato que se realiza mediante corte láser y la construcción de vinchas y soportes que se fabrican con impresoras 3D. El tiempo de producción es importante y, por tanto, se requiere que se aúnen esfuerzos y recursos a los fines de llegar a la meta cuanto antes.

Universidad Pública
“Como Universidad pública, nos sentimos éticamente obligados a poner a disposición nuestros saberes, recursos y equipamientos, aportando soluciones», aseguró el decano de FADU, Sergio Cosentino, para luego explicar que “la Facultad colabora a través del Taller de Prototipado y Maquetación Digital del proceso de materialización de las mascarillas para el personal de salud de la ciudad de Santa Fe, principalmente los médicos”.
“Además de estas mascarillas, estamos desarrollando prototipos para atender otras demandas vinculadas a elementos de higiene, seguridad y protección para diferentes trabajos sensibles que se están llevando a cabo en medio de la emergencia”, indicó Cristian Vázquez, secretario de Extensión y Vinculación con el Medio de FADU, para luego subrayar que “es necesario remarcar el aporte de graduados y estudiantes de las facultades. Muchos se han comunicado con nosotros y se han puesto a disposición para colaborar. Muchos están fabricando elementos en sus estudios y talleres particulares donde cuentan con impresoras 3D”.

La potencia del equipo
Por su parte, la decana de FCM, Larisa Carrera, aseguró que “desde la Facultad se vienen desarrollando actividades en la producción de materiales para enseñanza. En este contexto de emergencia, la UNL nos reúne para dar respuestas y colaborar con el sistema de salud para cuidar a los trabajadores ante una demanda concreta. La suma de esfuerzos e iniciativas potencian estos trabajos que apuntan a solucionar problemas concretos en el marco de esta emergencia sanitaria”.
Particularmente, Horacio Sagardoy, subsecretario general de FCM, indicó que “el Centro de Simulación junto al Centro de Estudios para la Formación y la Innovación en la Enseñanza en Ciencias de la Salud (CEFIECS) de FCM están trabajando en articulación con FADU y FIQ en el desarrollo de dispositivos hoy faltantes en hospitales del país colaborando para enfrentar la pandemia global. La demanda mundial de estos dispositivos es tan grande que en algunos países, incluso los médicos no tienen acceso a máscaras y protectores faciales, por lo que deben asumir un gran riesgo y trabajar sin equipo de protección personal adecuados. Es por ello que se han dispuesto dichos equipos de impresión, los cuales están trabajando para poder contar con un número importante de estas mascaras”. Luego especificó que “estas mascaras ayudarán a proteger sus ojos y cara de la tos y estornudos de sus pacientes. Se están imprimiendo a razón de 80 mascaras por día, a esto debemos sumar equipos de corte laser para las viseras transparentes.
El diseño puede ser impreso de manera relativamente segura por cualquiera que disponga de una impresora 3D, para ayudar en la campaña, solo tiene un costo material de aproximadamente 35 pesos. Estamos utilizando un modelo diseñado por Josef Prusa, el mayor fabricante de impresoras 3D y que ha sido ya probado en la Republica Checa”.

Soluciones concretas
«En el contexto en el que estamos inmersos en la actualidad, en medio de una emergencia vinculada a la salud pública, el rol primordial de la Universidad Pública es trabajar en equipo con los distintos sectores del Estado y, hacia el interior de nuestras instituciones, es preciso trabajar de manera interdisciplinaria para dar respuesta a esa problemática», subrayó el decano de FIQ, Adrián Bonivardi, para luego indicar que «en este sentido, cada una de las unidades académicas que conformamos la Universidad Nacional del Litoral está haciendo su aporte para resolver distintos aspectos de esta emergencia. Es necesario brindar soluciones concretas, transfiriendo conocimiento, poniendo a disposición recursos materiales, humanos y tecnológicos».
Por su parte, la secretaria General de FIQ, Lucrecia WIlson, remarcó «el aporte de los y las estudiantes de la Facultad en esta iniciativa. Su trabajo es clave para poder desarrollar estos elementos de seguridad e higiene sanitaria». Además, explicó: «Estamos trabajando para comenzar a desarrollar estos dispositivos en el Laboratorio 4.0 de FIQ. De esa manera, continuaremos contribuyendo en este objetivo común que nos hemos planteado».

Nacionales

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Publicado

el

por

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a NA.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso, y su promedio anual es más alto que el de su antecesor.

Publicado

el

por

El veto presidencial, una de las herramientas más poderosas del Poder Ejecutivo, funciona como un termómetro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso. Un análisis histórico revela que, si bien Carlos Menem lidera cómodamente en la cantidad total de vetos, son los períodos de mayor crisis institucional los que registran un uso más intenso de esta facultad.

El presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula cinco rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos ya supera al de su antecesor, Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.

El ranking de vetos por promedio anual (1983-2025):

Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta métrica, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso más frenético de esta herramienta:

Eduardo Duhalde: 26,4

Fernando de la Rúa: 23,0

Carlos Menem: 18,5

Raúl Alfonsín: 8,9

Néstor Kirchner: 8,7

Alberto Fernández: 3,3

Javier Milei: 3,0

Cristina Kirchner: 2,6

Mauricio Macri: 2,0

El ranking por números absolutos:

Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus diez años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

Fuente: Compilación basada en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado. Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1:  12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales57 minutos atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Hoy viernes, el quirófano móvil estará en el Parque Municipal, realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

Regionales2 horas atrás

Di Gregorio mantuvo una nutrida agenda de actividades en Venado Tuerto y la región

Durante la última semana, la senadora provincial Leticia Di Gregorio desarrolló una intensa agenda en Venado Tuerto y localidades del...

Locales3 horas atrás

Charla con alumnos de la Escuela N° 669

Ayer a la tarde, el Intendente Natalio Lattanzi, acompañado por la Directora de Educación Marina Fasano, visitó la Escuela N°...

Regionales4 horas atrás

Ambulancia para Amenábar

El viernes la Comuna de la vecina localidad recibió una ambulancia seminueva, equipada de alta complejidad.

Empresas4 horas atrás

Spot!, la tienda de AXION energy inaugura una nueva Parada Sanguchera en Laboulaye, Córdoba.

Spot! la tienda de AXION energy inauguró una nueva Parada Sanguchera en la localidad de Laboulaye, provincia de Córdoba, continuando...

Locales5 horas atrás

Curso de liquidación de sueldos

La Oficina de Empleo informa que ya se encuentra abierta la inscripción al CURSO DE LIQUIDACIÓN DE SUELDOS.

Locales13 horas atrás

La Cooperativa de Rufino adquirió un nuevo coche fúnebre para los asociados

El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Rufino realizó la presentación del nuevo coche fúnebre Citroen C4 Lounge...

Locales14 horas atrás

Encuentro Participativo del Programa PLANIFICAR Santa Fe en Rufino

Te invitamos a sumar tu voz en la construcción colectiva del Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio de nuestra localidad.

El Campo22 horas atrás

Advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

En Aapresid los técnicos dijeron que esto podría comprometer la sustentabilidad de los suelos; “por diferentes razones, en distintos lugares,...

Locales22 horas atrás

Recorrido histórico en bus por Rufino

Ayer, la Escuela de Formación Integral N° 2092 realizó el recorrido histórico por la ciudad en el bus urbano.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.