CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La suba del dólar no alcanzó a recuperar competitividad pero contuvo a los precios

Publicado

el

En su primer mes sin cepo tocó un máximo de $ 13,90 y un mínimo de $ 12,86. La suba fue menor a la temida. Las reservas crecieron casi u$s 1400 millones, sin intervención del BCRA.

En su primer mes de cotización fuera del cepo cambiario, el dólar en el mercado mayorista terminó exactamente donde empezó: a los $ 13,40 a los que había cerrado tras la suba del 36% que anotó en la primera rueda. Con la demanda todavía trabada y un valor que –si bien lo mejoró– no solucionó el problema del atraso cambiario, el primer mes del nuevo mercado tuvo la virtud de ser mucho más tranquilo de lo que se temía. Mientras el Banco Central (BCRA) busca concentrar sus cañones en contener el efecto sobre precios que generó el salto de la divisa. El minorista arranca esta semana en $ 13,60.

El dólar en el mercado mayorista permanece 36,37% por encima del último valor que había marcado el 16 de diciembre pasado, último día de operaciones contenidas por el cepo cambiario. La era de la «flotación sucia» conducida por el nuevo titular del BCRA Federico Sturzenegger no estuvo libre de volatilidad: tocó un mínimo de $ 12,86 y un máximo de $ 13,90.

Tras el salto inicial, la temida disparada del dólar no se concretó. El propio ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, se había permitido mencionar al dólar contado con liquidación de $ 14,20 para estimar un primer precio del dólar.

Que el precio haya quedado lejos por ahora de ese nivel fue una buena noticia para la política antiinflacionaria del BCRA, pero hizo poco para recuperar la competitividad cambiaria perdida con el dólar barato de tiempos del cepo.

«La devaluación menor a lo esperado jugará un rol, sobre todo durante los primeros meses del año, lo cual serviría para reducir la inflación que en diciembre y enero mostrarán guarismos por encima del 3% mensual en promedio, lo cual a su turno permitiría moderar expectativas de cara a la crucial negociación salarial que se llevará a cabo entre febrero y mayo», dijo un informe de ACM, la consultora conducida por Javier Alvaredo y Maximiliano Castillo. «Partiendo de un nivel de 30% anual, y considerando el impacto de la devaluación a precios y el reacomodamiento de algunos precios relativos clave, la meta también aparece como muy desafiante», agregó.

Según operadores, el logro nada menor de mantener calma a la suba del dólar se logró gracias a un acceso todavía limitado al mercado cambiario por parte de importadores que pagan en forma gradual su deuda pasada y todavía no activaron del todo las compras en el nuevo sistema de comercio exterior.

«En cuanto al volumen operado entre entidades bancarias bajo los sistemas electrónicos SIOPEL y MEC, en los veinte días hábiles transcurridos desde la liberación del mercado de cambios, el promedio diario muestra una baja cifra de sólo u$s 290 millones, demasiado lejos de lo que se opera diariamente en el resto de los países sudamericanos», explicó el último reporte semanal de ABC Mercado de Cambios.

El dólar, en ese mercado todavía reducido, parece barato para el paladar de los operadores del mercado cambiario. Y también para el de los turistas en el exterior, que poco antes de la salida del cepo pagaban poco menos de $ 13 por divisa con el recargo del 35% que imponía la AFIP a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

El índice de tipo de cambio real multilateral que elabora la consultora Elypsis (TCRMe) estimaba tras la devaluación la ganancia de competitividad era limitada: «se ubica en niveles de noviembre de 2014, momento en el cual ya se había erosionado toda la ganancia de competitividad cambiaria de la devaluación de enero de 2014.»

Por último, el beneficio no menor para el BCRA durante este mes fue el final de las ventas oficiales que hicieron mella sobre las reservas: en este mes la autoridad monetaria no intervino ni una sola vez y las reservas sumaron u$s 1378 millones

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

ANSES lleva a cabo operativos de atención en distintos puntos del país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país, recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Las ubicaciones, los días y horarios en los que se desarrollan los operativos pueden consultarse aquí.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario del pago de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todas las prestaciones incluyen el aumento por movilidad del 2,40 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos finalizados en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 7.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos terminados en 6.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de Pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos de la Asignación por Prenatal y Maternidad.

Publicado

el

por

A su vez, continúanlos de las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todas incluyen el aumento por movilidad del 2,40 por ciento.

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos terminados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos finalizados en 2 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 2.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 1.

Asignación por Prenatal y Maternidad

Titulares con documentos terminados en 0 y 1.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo33 mins atrás

Dólar en baja

Los expertos anticipan que los productores pasarían a vender solo lo necesario para pagar compromisos.

Locales51 mins atrás

Se viene el 2do. Festival de Títeres Nómades

En esta opurtunidad se presentarán en Rufino, Laboulaye y localidades vecinas.

Nacionales58 mins atrás

ANSES lleva a cabo operativos de atención en distintos puntos del país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país,...

Provinciales1 hora atrás

Buscan información sobre familiares de un paciente internado en el hospital de oncología “José Bernardo Iturraspe”

Se trata de Raúl Sanchez, de 85 años, quién sería oriundo de la ciudad de Santa Fe.

Locales1 hora atrás

Social podrá cambiar su colectivo

Tal y como sucedió con Belgrano, Matienzo y Sportivo Ben Hur, el Club Social Los Pampas apostará a la compra...

Nacionales4 horas atrás

Calendario del pago de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Provinciales22 horas atrás

Pullaro sobre el Papa Francisco: “Esa convocatoria al diálogo que tanto pregonó es lo que debemos valorar como legado”

El gobernador de la provincia de Santa Fe despidió al Sumo Pontífice, destacando su rol humanista y su cercanía con...

Regionales1 día atrás

Leticia Di Gregorio recorrió Instituciones y acompañó proyectos en General López

En una intensa recorrida por el departamento General López, la senadora provincial Leticia Di Gregorio visitó en pocos días distintas...

Locales1 día atrás

Allanamiento positivo tras hurto en supermercado

Personal de la Comisaría Tercera de Rufino, intervino en un hecho de hurto ocurrido en un reconocido supermercado de la...

Provinciales1 día atrás

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de marzo

Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.