CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sin categoría

La provincia realizó un ensayo del recuento provisorio de votos para las elecciones primarias

Publicado

el

Fue este jueves, en la sede de Gobierno de Rosario.

El gobierno provincial realizó este jueves en la sede de Gobierno de la ciudad de Rosario, una prueba de ingreso de telegramas electorales con vistas a las próximas Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se desarrollarán en la provincia el 28 de abril.

El secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, explicó que “la provincia cuenta con dos centros de ingreso donde se recopilan los telegramas que entran cuando termina el escrutinio provisional en mesa. Allí se contabilizan provisoriamente los casi 8200 telegramas que provienen de todas las mesas de votación”.

“Ésta es una simulación de las tareas y actividades que se realizan durante esa noche, de la cual participan más de 600 personas de la Administración Pública, además de las 24.000 autoridades de mesa, quienes trabajan en toda la provincia. Además, es una instancia de capacitación en la que se simulan los procesos para entender cuál es la función de cada uno durante ese día”, añadió.

“Este año hemos mejorado algunos procesos, por ejemplo, el envío de telegramas desde las escuelas de Rosario y Santa Fe se hará desde un dispositivo celular, en reemplazo del fax que tiene algunas debilidades por ser una tecnología analógica que fue quedando obsoleta y a veces genera errores. De esta manera, pasamos a una tecnología digital que agiliza la recepción de telegramas por parte del Centro de Cómputos. También en Santo Tome tendremos una nueva prueba piloto como la que llevamos adelante durante 2017 donde las autoridades de mesa, luego de hacer el recuento de votos de la forma tradicional, elaboran las actas y telegremas en una tableta de forma digital”, concluyó Tabares.

INFORMACIÓN ELECTORAL
El director provincial de Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando, recordó que “este 28 de abril se realizarán las elecciones primarias en las que se elegirán todas las categorías con boleta única: gobernador y vice, senadores departamentales, diputados provinciales, intendentes, concejales y comisiones comunales”.

En ese marco, Blando destacó que “el gobierno provincial reafirma la boleta única de sufragio que dio un resultado exitoso. Estamos en un proceso en el que trabajamos para brindar transparencia y publicidad a todos los actos preelectorales, ya que luego vendrán los electorales, el día de los comicios. En las primarias se eligen los candidatos que luego competirán en las elecciones del 16 de junio”, describió.

En referencia al voto en blanco, aclaró que “el casillero del voto en blanco fue excluido a partir de 2014 por una ley provincial votada por todos, tanto por la oposición como por el gobierno de turno, y se debió a un hecho muy puntual evaluado en más de 69 mil boletas en las que se analizaba el voto nulo”.

“En Santa Fe hubo un aumento de voto nulo y más del 60% de estos casos obedecía a que el elector no marcaba ningún casillero y ésto se entendió como voto en blanco. Por lo tanto, excluir el casillero del voto en blanco fue análogo a lo que sucede a nivel nacional con la boleta: no vota en blanco y no tiene ninguna cruz u opción. Hoy votar en blanco en Santa Fe es no hacer ninguna opción electoral”, completó el director.

LA PRUEBA
Consistió en un simulacro de los sistemas de carga en el cual se somete tanto a los sistemas como a las personas que intervienen, a condiciones de trabajo similares a las que se experimentan el día de las elecciones provinciales. La prueba comienza con un volumen de carga bajo que se incrementa hasta llegar a picos equiparables con los reales.

Durante la jornada los telegramas son ingresados por los agentes de carga de datos (cadetes de la Policía). Con ayuda con veedores del Tribunal Electoral del Poder Judicial, se pone en funcionamiento una mesa de control que realiza la verificación y el ordenamiento de los telegramas. También participaron, las áreas de soporte informático.

Sin categoría

Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino

El Concejo Deliberante informó que este viernes 17 de octubre, a partir de las 09:30 horas, se llevará a cabo una Sesión Ordinaria en el recinto del cuerpo legislativo local.

Publicado

el

por

Durante la jornada, los concejales tratarán diversos temas de interés para la comunidad, en el marco de la labor deliberativa que desarrolla el cuerpo de manera regular.

La sesión será se transmitida en vivo, permitiendo a los vecinos seguir el debate y el tratamiento de los proyectos presentados.

Sigue leyendo

Sin categoría

Se dispara el ingreso de camiones a los puertos cerealeros luego de la fugaz quita de las retenciones

Tras la suspensión temporal de las retenciones a los granos, y luego de que los exportadores anotaran ventas al exterior por 19,5 millones de toneladas, en gran parte que aún deberán comprar a los productores, en los puertos del Gran Rosario se comenzó a observar un mayor ingreso de camiones que los expertos prevén que continuará

Publicado

el

por

Los datos muestran que el flujo diario pasó de poco más de 1000 camiones a acercarse a las 3000 unidades. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) este martes entraron 2632 camiones, mientras que ayer fueron 1167 unidades, es decir, un 125,54% más.

De acuerdo con los expertos, este repunte responde al incentivo inmediato para vender granos y aprovechar las nuevas condiciones de mercado, lo que generó un aumento en la logística de transporte hacia las principales terminales portuarias.

“Hoy al inicio de la jornada arrancó con el doble de camiones que ayer, pero con números normales a los que se venían dando en semanas anteriores”, dijo Fernando Turín, presidente de Agroentregas, a LA NACION. Resaltó que hay expectativas de un octubre y noviembre diferente a los habituales de cada año.

En rigor, remarcó que, por lo general, es época de baja en las entregas de granos a las terminales portuarias. De acuerdo con los datos de Agroentregas, el lunes ingresaron a las terminales 1470 camiones con 47.040 toneladas de granos. En tanto, este martes entraron 2949 unidades con 94.368 toneladas.

Detalló que, si se comparan los ingresos con los dos años anteriores, en este período actual se registra un nivel que duplica aquellos valores.

Este crecimiento no solo evidencia una reacción rápida de los productores y exportadores ante la medida del Gobierno, sino que también anticipa un mayor ritmo de movimiento en la cadena agroexportadora, y refuerza el impacto inmediato de la quita de retenciones sobre la actividad logística.

De acuerdo con los datos de la Bolsa rosarina, la semana pasada, antes de que se dieran a conocer las medidas de eliminación temporal de los derechos de exportación, hubo un registro de 1008 camiones. Un día después de oficializarse la medida, entraron 2284 unidades. Mientras que el miércoles 24 de septiembre, ese número ascendió a 2777. El jueves siguiente entraron a los puertos 3415 camiones y el viernes fueron 3500 unidades.

 “La eliminación temporaria de las retenciones, trajo expectativas a la generación de mayor movimiento de ingreso de granos a las terminales portuarias, inusual para la época del año, que por lo general entra en época de baja hasta la cosecha del trigo», observó Turín.

Además señaló que el volumen comprometido de comercialización es muy importante. “Queda la duda si la entrega de toda esa mercadería se realizará masivamente o en forma paulatina, lo cierto es que habrá movimiento fuera de lo común para lo habitual de las primaveras del agro», precisó.

Bruno Todone, analista de AZ Group, señaló que hubo mucho movimiento la semana pasada después de la eliminación temporal de las retenciones. Ahora, se empieza a llevar toda la mercadería a los puertos para confirmar y cumplir las DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] que se fueron inscribiendo durante la semana pasada para estos próximos meses.

Observó que esto se dio teniendo en cuenta todo lo que se movió durante la semana pasada. “Entre una semana y la otra [del 17/9 al 24/9] en soja se comercializaron 3 millones de toneladas, con lo cual es un volumen muy grande de una semana a otra y el grueso de eso va a puertos principalmente para procesar o para enviar [al exterior]; tiene lógica el incremento en el ingreso de camiones a los puertos», sostuvo. Dijo que esto va de la mano con el aumento de la comercialización durante la semana pasada y el cumplimiento de las DJVE.

Vale recordar que, según datos oficiales, Louis Dreyfus Company[LDC Argentina], uno de los mayores jugadores, se consolidó como la principal beneficiaria de la medida, al liderar el ranking de registraciones con 3.546.300 de toneladas de un total de 19.591.831 de toneladas en el lapso de tres días que duró la medida que impulsó el gobierno de Javier Milei. En total, el Ejecutivo consiguió que se anoten DJVE por US$7.012.598.143.

De estas, hubo siete exportadoras que se quedaron con 17 millones de toneladas y concentraron el 86% de los registros totales del negocio. De las 19.591.831 de toneladas, corresponden a la cosecha 2024/25 un total de 15.951.587 toneladas. En tanto, de la cosecha nueva, 2025/26, se adelantaron 3.640.244 toneladas.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

Sin categoría

Noche de las Bibliotecas Populares

Anoche, se realizó la segunda edición de la Noche de las Bibliotecas Populares y fue un total éxito!

Publicado

el

por

En el bus municipal, se realizó el recorrido por las bibliotecas Estanislao López, Juan Bautista Alberdi y José Ingenieros.

Las bibliotecas abrieron sus puertas para dar a conocer sus servicios, colecciones bibliográficas e instalaciones.

Desde el Municipio agradecen a todos los que se sumaron a esta iniciativa cultural!

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes3 horas atrás

Gran Prix de Primera Masculina en Colón

El equipo masculino de vóley del Club Sportivo Ben Hur viajó este domingo a Colón, Buenos Aires, para disputar una...

Deportes5 horas atrás

Se jugó la tercera fecha del Torneo “José ‘Coco’ Pascutinni” en Jorge Newbery

Se disputó la tercera fecha del Torneo de Fútbol “José ‘Coco’ Pascutinni”, que tuvo lugar en las instalaciones del Club...

Locales6 horas atrás

Elecciones 2025: La Libertad Avanza se impuso en Santa Fe y también lideró en Rufino

La fuerza libertaria obtuvo el 39,05 % en la provincia y el 36,90 % en nuestra ciudad

Deportes1 día atrás

La Primera Femenina de Ben Hur es líder e invicta en AVSOS

El equipo de Sportivo Ben Hur de Rufino consiguieron una trascendental victoria que las catapulta a lo más alto de...

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"

El Campo2 días atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales2 días atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales2 días atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales2 días atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Regionales2 días atrás

Hombre aprehendido tras romper vidrios y amenazar a los vecinos

Anoche, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un grave episodio ocurrido en calle Colón al 1600, donde un hombre fuera...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.