CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia presentó el Presupuesto 2022 ante el Consejo Económico y Social

Fue durante un acto presidido por el gobernador Omar Perotti. “Queremos que cada uno de los sectores pueda ir recuperando sus niveles de actividad y, fundamentalmente, no perder cohesión social”, dijo el mandatario santafesino.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti encabezó este miércoles, la reunión del Consejo Económico Social, en formato virtual, en la que se presentaron los principales lineamientos del Presupuesto 2022. Lo hizo desde el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, acompañado por el ministro de Economía, Walter Agosto.

En ese marco, Perotti recordó que “el año pasado fijábamos pautas generales del presupuesto que, en definitiva, tendía a tratar de incorporar partidas necesarias que nos dieran el resguardo a lo que consideramos prioridad, que fue el cuidado de la salud de nuestra población”, dijo el gobernador.

Asimismo, destacó “el acompañamiento a los distintos sectores productivos ya sea por asistencia directa o por búsqueda de fuentes de financiamiento; la obra pública con esa orientación y algunos programas que tuvieron y tienen un fuerte impacto en la inversión pública, tratando de acompañar a los sectores productivos y el ingreso de las familias, manteniendo ese equilibrio”, agregó el mandatario.

En ese sentido, el gobernador remarcó su compromiso de “renovar los lineamientos y presentar este Presupuesto 2022, abriendo una instancia de diálogo con cada uno de ustedes. Es muy valioso seguir teniendo este ida y vuelta de aportes”, señaló, y agregó que “se va a abrir una instancia de evaluación de todos los aportes realizados”.

Luego, el gobernador expresó que “el impacto de una pandemia no se recupera en días, lleva su tiempo; las secuelas que han quedado son profundas, con lo cual queremos que cada uno de los sectores pueda ir recuperando sus niveles de actividad y, fundamentalmente, no perder cohesión social”.

El mandatario santafesino dijo que “históricamente, enero y febrero son los meses de más baja recaudación, pero todo indica que en el verano va a haber mucha más actividad en la provincia que en años anteriores. Eso habla de un esfuerzo conjunto entre lo público y lo privado”, indicó Perotti.

Al respecto, remarcó que “se ha trabajado, en general, con todos los sectores porque todos tienen trabajadores, empleados, y tenían que subir su nivel de ventas y de actividad. Vamos a tener que seguir acompañándolos, usando de manera inteligente los recursos en la búsqueda del mayor impacto. Eso es lo que seguiremos buscando”, continuó.

“Con la obra pública -ejemplificó el gobernador- no solamente buscamos el empleo momentáneo, sino que esa inversión nos genere empleos posteriores; dinamización de la actividad turística; fortalecimiento del acceso y mejora a parques industriales; mejora con Caminos de la Ruralidad que no solo optimicen la calidad de vida de la familia agropecuaria, sino el movimiento de mercaderías. Es decir, que la inversión no quede en la ocupación de determinada obra, sino que multiplique o desarrolle una actividad posterior”, detalló Omar Perotti.

POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA 2022

Más adelante, el ministro Walter Agosto presentó los lineamientos principales de la política presupuestaria para el año próximo. En su exposición, hizo especial énfasis en “los cuatro pilares básicos que sostienen la política fiscal de la provincia: política tributaria prudente; régimen fiscal de equilibrio plurianual; programas de alto impacto socioeconómico; y una inversión pública integral”. En este sentido, mencionó el Programa de Conectividad, el Plan Incluir, el Plan Provincial de Ciencia y Tecnología y Billetera Santa Fe.

Asimismo, el titular de Economía apuntó a sostener la actividad productiva y el empleo que “son las prioridades de la gestión”. Las pymes santafesinas continuarán eximidas de pagar ingresos brutos en algunos casos y otras tendrán alícuotas reducidas. Se propone además prolongar el régimen de regularización tributario, para que los sectores que aún continúan afectados por la crisis que generó la pandemia puedan acceder a facilidades de pago para los impuestos vencidos. En ese sentido, el ministro recordó que “más de 20 rubros afectados, principalmente del área servicios, ya se encuentran eximidos de pagar Ingresos Brutos e Impuesto Inmobiliario desde setiembre del año pasado y hasta marzo del próximo año”.

Agosto, indicó que para el próximo período fiscal se proponen incrementos en el inmobiliario rural y urbano que oscilan entre 10 y 35% como máximo en las categorías más altas de inmuebles. Asimismo, y por segundo año consecutivo, no se aplicarán los coeficientes de convergencia.

El presupuesto contempla gastos por 850 mil millones de pesos y proyecta también un ahorro de 100 mil millones, producto de la diferencia ente los ingresos y gastos corrientes. Ese ahorro, permitirá financiar un extenso programa de inversión en infraestructura.

En otro tramo de su presentación, el ministro de Economía agregó que el sector productivo volverá a contar con las mismas herramientas financieras implementadas durante los últimos dos años -aunque potenciadas- para facilitar el acceso al crédito. Ellas son la constitución de garantías estatales y bonificación de tasas, para que el costo financiero que deban afrontar las pymes se ubique por debajo de los valores del mercado y también de la inflación.

Agosto recalcó también que el año 2022 plantea un desafío importante para las finanzas provinciales que será el pago de los vencimientos de deuda. El próximo año la provincia debe afrontar el desembolso en concepto de servicios de deuda por 38 mil millones de pesos, y para eso requerirá financiamiento. Además, el ministro explicó que en 2016 y 2017 la provincia emitió dos bonos en dólares por 500 millones -250 millones cada uno-, y que en marzo opera el vencimiento del 50% del capital de uno de esos bonos por 125 millones de dólares, más los intereses que se vienen devengando.

Un detalle no menor aportado por Agosto, fue la duplicación del presupuesto del Ministerio de la Producción, potenciado en estos dos años por un significativo aumento de la inversión en ciencia y tecnología.

PRESENTES

Del encuentro participaron representantes de instituciones de los sectores económico, productivo, laboral, social, académico, científico y tecnológico de la provincia:

>> Poder Legislativo

La vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores de la provincia, Alejandra Rodenas; y el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Pablo Farías.

>> Sector económico-productivo

El presidente de la Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (ADEESSA), Marcelo Maciel; el director de la Confederación de Asociaciones Rurales (CARSFE), Fernando Bonardi; el director de de Informes y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio Santa Fe (BCSF), Julio Calzada; el vicepresidente 2° de la BCSF, Ulises Córdoba; la directora del Centro de Estudios de la BCSF, Lucrecia D’Jorge; el presidente de la Federación de Centros Comerciales (FECECO), Eduardo Taborda; el secretario de (FECECO), Leandro Aglieri; el tesorero de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Adalberto Saperdi; el vicepresidente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME Santa Fe), Mario Galizzi; el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) – Rosario, Pablo Nazar; el gerente de la CAC – Rosario, Rubén Llenas; el gerente de la CAC Santa Fe, Fabio Arredondo; el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Ricardo Diab; el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Víctor Sarmiento; el secretario general de Fisfe Joven, Juan Fernando Torresi; y la delegada de la Sociedad Rural Argentina – Delegación Santa Fe, Marina Masat.

>> Sector de los trabajadores

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), José Testoni; el secretario general del Sindicato Luz y Fuerza de Rosario, Alberto Botto.

>> Sector Social y Religioso

El presidente de la Iglesia Evangélica Rosario, pastor José Luis Urso; el miembro del consejo de la Iglesia Evangélica Rosario, Pastor Aldo Hector Martín; el coordinador de la Pastoral Social de Drogadependencia de la Pastoral Social de Rosario, Fabián Belay; la responsable del Área Mujer de la Pastoral Social de Santa Fe, Noelia Barrera; la secretaria de la DAIA Santa Fe, Noemí Mena; el titular del Movimiento Los Sin Techo, José Luis Ambrosino; y el presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutuales Brigadier Estanislao López, Narciso Carrizo.

>> Sector académico y científico

El responsable de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF), Marcelo Costamagna; el decano de la UTN Venado Tuerto, Jorge Amigo; el decano de la UTN Rafaela, Oscar David; el secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Pedro Sánchez Izquierdo; y la decana de la Universidad Austral-Sede Rosario, Ana Galeano.

Provinciales

Provincia continúa con la devolución de placas de bronce sustraídas de cementerios

Quienes han sido víctimas de este tipo de ilícitos pueden comunicarse por Whatsapp al 3412760123 para recuperar las placas de sus seres queridos. Se trata de material hallado en los operativos de control a chatarrerías que realiza el Gobierno Provincial.

Publicado

el

por

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, encabezó la devolución, a familiares de fallecidos de cinco placas de bronce que habían sido sustraídas del cementerio y que fueron recuperadas en diferentes inspecciones realizadas por el Gobierno santafesino.

El Gobierno Provincial viene realizando operativos de control a chatarrerías, locales de venta de autopartes y desarmaderos, con el objetivo de prevenir la sustracción de materiales, cables y placas de bronce o cobre.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, destacó el valor emotivo que tienen estas devoluciones para las familias. “Es muy simbólico y muy importante para devolver identidad, por eso lo venimos haciendo, como nos solicitó el gobernador Maximiliano Pullaro, desde el día uno”.

El funcionario agregó además que, con estas acciones, se devuelve a sus legítimos dueños lo que el delito les arrebató. “También lo hacemos con los vehículos incautados al delito, que tienen un valor económico y son subastados, y si son vehículos que no tienen valor económico, se los dona a las escuelas técnicas para que los alumnos puedan seguir estudiando”, puntualizó Figueroa Escauriza.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales destacó la importancia de los operativos que se vienen realizando en chatarrerías, y también el ordenamiento de las comisarías, donde estos vehículos estaban depositados. “Se trata de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Rosario y las autoridades de los cementerios”, señaló Figueroa Escauriza.

La emoción de los familiares

Mario, que recuperó cinco placas que habían sido sustraídas, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Gestión de Registros Provinciales, y se refirió al valor emotivo de la restitución. “Es una gran emoción, porque detrás de cada placa hay una historia, y esa historia merece que la podamos seguir recorriendo, para poder seguir recordando”, señaló Mario con mucha emoción.

Convocatoria

En este marco, la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) reiteró la convocatoria para que las personas que han sido víctimas de este tipo de ilícitos puedan recuperar las placas que recuerdan a sus seres queridos.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa, insistió sobre la convocatoria y señaló que la Provincia ya recuperó más de mil placas. “Convocamos a la ciudadanía para que, si perdieron una placa, se contacten a través del 3412760123, que digan los datos de la persona que perdió la placa y, en nuestra base de datos, intentamos cruzar la información y devolver la placa lo más rápido posible”, explicó el funcionario, que agregó que si la placa no se encuentra, de todos modos los datos quedan registrados para ver si en un nuevo allanamiento se encuentran.

Sigue leyendo

Provinciales

Ciancio: “En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Publicado

el

por

En la recta final del proceso que permitirá poner en marcha el nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, encabezó una recorrida por el edificio junto a equipos técnicos y funcionarios que forman parte de las gestiones que hicieron posible su concreción.

Durante la visita, Ciancio destacó la importancia de que quienes trabajaron en los distintos procesos de planificación sanitaria, administrativa, compras y organización institucional pudieran ver el avance final del proyecto. “Consideramos necesario que puedan ver de primera mano lo que logramos todos juntos en estos dos años, para que el Hospital se pueda abrir a la comunidad el 28 de noviembre”.

La ministra remarcó que “esto no es casualidad: hubo una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord con planificación y gestión”, indicó. Y anticipó que la inauguración formal será el 28 de noviembre, mientras que la migración de los servicios se realizará el 13 de diciembre. “Vamos a tener un hospital para 100 años, que las próximas generaciones van a valorar no solo por su arquitectura sino por su tecnología”, afirmó.

La ministra subrayó, además, el esfuerzo provincial para sostener estas políticas, en un momento muy complejo de la economía: “Tuvimos que dar respuesta a recortes del gobierno nacional en medicamentos oncológicos, inmunosupresores e insumos de salud sexual, por ejemplo. Mientras tanto, inauguramos este gran hospital, un nuevo sector de internación en el Sayago, en la ciudad de Santa Fe, entre tantas otros proyectos que llevamos adelante con el Ministerio de Obras Públicas; y avanzamos con nuestro Programa Fonres con más de 250 obras en el primer nivel de atención, en toda la provincia”, expresó. “Tenemos la convicción de que la red de salud de Santa Fe es la más potente de la República Argentina”, agregó.

Trabajo en equipo y planificación

La actividad contó con la secretaria de Hacienda, Belén Echeverría, quien valoró la planificación conjunta entre Economía y Salud para garantizar la puesta en marcha del edificio. “No llegamos hasta acá por arte de magia. Hace más de un año comenzaba la planificación de los procesos licitatorios para la compra de todo el equipamiento del Hospital Rafaela”, recordó. Destacó que las adquisiciones -más de 10.000 millones de pesos- se realizaron mediante licitaciones públicas, asegurando la debida difusión, mejores cotizaciones para un uso responsable y austero de los recursos de todos los santafesinos. “Todo esto fue posible por un gran trabajo en equipo, mucha planificación y una convicción firme de continuar una política de Estado como es la salud”, afirmó.

Además, destacó que “este proceso se dio en un momento donde vemos que el Estado se retrae en otros niveles, la provincia de Santa Fe avanza y asume compromisos que antes correspondían a la Nación”.

De la visita participaron la secretaria de Función Pública, Malena Azario; y los secretarios del Ministerio de Salud, de Tercer Nivel, César Pauloni; de Administración, Guillermo Álvarez; de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; y de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler.

La salud suena fuerte

La inauguración será el viernes 28 de noviembre, desde las 18, con un festival gratuito que contará con las actuaciones del grupo Música para Volar y Jorge Rojas. Durante la actividad se podrá acceder a los servicios que brinda el gobierno provincial con su programa Santa Fe Acá, y disfrutar de una feria de emprendedores y propuestas gastronómicas. El acto oficial, en tanto, está previsto a las 19.

El nuevo Hospital Regional de Rafaela, con 21.730 m², tecnología de última generación y capacidad para fortalecer la red sanitaria regional, se convertirá en un efector clave para más de 460.000 santafesinos. Mientras tanto, en el edificio actual de Lisandro de la Torre 737 continuarán funcionando los consultorios ambulatorios de las especialidades que tiene actualmente el Samco, vacunatorio, enfermería, salud mental, trabajo social, farmacia, Rayos X y ecografía, entre otras prestaciones, para garantizar accesibilidad en ese sector de la ciudad.

Sigue leyendo

Provinciales

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial, ahora bajo el ámbito del Poder Ejecutivo. La nueva estructura permite realizar gestiones 100 % digitales, reducir costos y agilizar los procesos administrativos en toda la provincia.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe cuenta con el primer organismo 100 % digital: el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (Rpjec), entidad que ya recibió más de 9.000 trámites digitales desde su funcionamiento, iniciado el 25 de agosto pasado en todo el territorio provincial.

Creado por la actual gestión, el Rpjec unifica los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial y acerca la administración al ciudadano, modernizando el funcionamiento del Estado y simplificando los procedimientos vinculados con empresas, asociaciones y contratos.

La iniciativa fue posible gracias a la sanción de la Ley Provincial Nº 14.276 que integró el Registro Público de Comercio y la Inspección General de Personas Jurídicas bajo la órbita del Poder Ejecutivo. De esta manera, se logró centralizar, estandarizar y digitalizar la totalidad de los trámites.

Cuando se realizó la presentación, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, destacó el rol de la Legislatura Provincial “que sancionó la Ley N° 14.256 de Reforma del Estado, donde se asientan todas las transformaciones que estamos llevando adelante en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, a través del ahorro de costos, la reducción de tiempos y la agilidad administrativa”.

Sin burocracia

Asimismo, Bastia afirmó que, a partir del 1° de julio de 2026, “no va a existir más el Estado colonial, el del papel, porque pasamos a un Estado 100 % digital”.

Por su parte, el subsecretario del Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, Roberto Ryan, explicó: “Durante 53 años, en la provincia, para constituir una sociedad era necesario pasar por dos reparticiones distintas: el Registro Público, bajo la órbita del Poder Judicial, y la Inspección General de Personas Jurídicas. Esto implicaba una duplicidad de trámites sin sentido, mayores costos y demoras logísticas, además de diferencias de criterios al aplicar la normativa”.

“Por eso -continuó Ryan- la unificación lograda a través del Rpjec marca un hecho histórico en la provincia, al permitir la simplificación de trámites, la unificación de datos, la digitalización total de las gestiones mediante la plataforma Timbó, la reducción de costos y la agilización de procesos, además de beneficios concretos para las entidades civiles”.

En tanto que, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “esta transformación del Estado marca un hito muy importante, no solo en el aspecto digital, sino también en la interacción con asociaciones civiles, fundaciones y empresas de toda la provincia, de manera ágil y transparente”.

Finalmente, la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, recordó que “el gobernador Maximiliano Pullaro nos pidió desde el primer momento llevar adelante una reforma profunda de la Administración Pública para lograr una gestión más ágil, eficiente y democrática”.

Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos

Desde el 25 de agosto de 2025, todos los trámites que antes se realizaban en cualquiera de los registros pasaron a gestionarse de forma unificada en este organismo, lo que agiliza los plazos, elimina duplicaciones -como la doble inscripción para sociedades anónimas- y mejora la atención al público.

El Rpjec es el primer organismo 100 % digital de la Provincia para trámites empresariales y de personas jurídicas, con más de un centenar de gestiones disponibles, entre ellas la inscripción de empresas, la presentación de balances y la rúbrica de libros de comercio. Además, se está trasladando toda la documentación, los sistemas informáticos y las bases de datos hacia la nueva estructura.

Cabe recordar que el Rpjec fue presentado en septiembre en la ciudad de Rosario, en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales22 horas atrás

Veterano de Malvinas falleció en un accidente en la Ruta Nacional 7

Un trágico accidente ocurrió este viernes en la Ruta Nacional 7, a la altura de Laboulaye, donde perdió la vida...

Deportes22 horas atrás

Agenda del fin de semana

Actividad del Club Jorge Newbery.

Deportes23 horas atrás

La primera femenina de Sportivo Ben Hur: ¡Campeonas 2025!

Este viernes se disputaron los play off de la Copa de Oro, y las chicas de Sportivo Ben Hur se...

Provinciales23 horas atrás

Provincia continúa con la devolución de placas de bronce sustraídas de cementerios

Quienes han sido víctimas de este tipo de ilícitos pueden comunicarse por Whatsapp al 3412760123 para recuperar las placas de...

Locales23 horas atrás

¡Hoy comienza la Expo Rufino 2025!

Este sábado desde las 18 horas empieza a vivirse una nueva edición de la Expo Rufino 2025, uno de los...

Provinciales24 horas atrás

Ciancio: “En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”,...

Locales2 días atrás

Personajes literarios en la biblioteca

Ayer, los alumnos del Jardín de Infantes N° 320 visitaron la Biblioteca Popular Municipal "José Ingenieros" vestidos como personajes de...

Deportes2 días atrás

Final de Reserva “B”: fecha confirmada

Este domingo se jugará finalmente la Final de Vuelta en Cuarta Especial de la División “B” de la Liga Venadense...

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública Nº 018/2025

Para la adquisición de tractor cortacésped.

Provinciales2 días atrás

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.