CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia presentó el Presupuesto 2022 ante el Consejo Económico y Social

Fue durante un acto presidido por el gobernador Omar Perotti. “Queremos que cada uno de los sectores pueda ir recuperando sus niveles de actividad y, fundamentalmente, no perder cohesión social”, dijo el mandatario santafesino.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti encabezó este miércoles, la reunión del Consejo Económico Social, en formato virtual, en la que se presentaron los principales lineamientos del Presupuesto 2022. Lo hizo desde el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, acompañado por el ministro de Economía, Walter Agosto.

En ese marco, Perotti recordó que “el año pasado fijábamos pautas generales del presupuesto que, en definitiva, tendía a tratar de incorporar partidas necesarias que nos dieran el resguardo a lo que consideramos prioridad, que fue el cuidado de la salud de nuestra población”, dijo el gobernador.

Asimismo, destacó “el acompañamiento a los distintos sectores productivos ya sea por asistencia directa o por búsqueda de fuentes de financiamiento; la obra pública con esa orientación y algunos programas que tuvieron y tienen un fuerte impacto en la inversión pública, tratando de acompañar a los sectores productivos y el ingreso de las familias, manteniendo ese equilibrio”, agregó el mandatario.

En ese sentido, el gobernador remarcó su compromiso de “renovar los lineamientos y presentar este Presupuesto 2022, abriendo una instancia de diálogo con cada uno de ustedes. Es muy valioso seguir teniendo este ida y vuelta de aportes”, señaló, y agregó que “se va a abrir una instancia de evaluación de todos los aportes realizados”.

Luego, el gobernador expresó que “el impacto de una pandemia no se recupera en días, lleva su tiempo; las secuelas que han quedado son profundas, con lo cual queremos que cada uno de los sectores pueda ir recuperando sus niveles de actividad y, fundamentalmente, no perder cohesión social”.

El mandatario santafesino dijo que “históricamente, enero y febrero son los meses de más baja recaudación, pero todo indica que en el verano va a haber mucha más actividad en la provincia que en años anteriores. Eso habla de un esfuerzo conjunto entre lo público y lo privado”, indicó Perotti.

Al respecto, remarcó que “se ha trabajado, en general, con todos los sectores porque todos tienen trabajadores, empleados, y tenían que subir su nivel de ventas y de actividad. Vamos a tener que seguir acompañándolos, usando de manera inteligente los recursos en la búsqueda del mayor impacto. Eso es lo que seguiremos buscando”, continuó.

“Con la obra pública -ejemplificó el gobernador- no solamente buscamos el empleo momentáneo, sino que esa inversión nos genere empleos posteriores; dinamización de la actividad turística; fortalecimiento del acceso y mejora a parques industriales; mejora con Caminos de la Ruralidad que no solo optimicen la calidad de vida de la familia agropecuaria, sino el movimiento de mercaderías. Es decir, que la inversión no quede en la ocupación de determinada obra, sino que multiplique o desarrolle una actividad posterior”, detalló Omar Perotti.

POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA 2022

Más adelante, el ministro Walter Agosto presentó los lineamientos principales de la política presupuestaria para el año próximo. En su exposición, hizo especial énfasis en “los cuatro pilares básicos que sostienen la política fiscal de la provincia: política tributaria prudente; régimen fiscal de equilibrio plurianual; programas de alto impacto socioeconómico; y una inversión pública integral”. En este sentido, mencionó el Programa de Conectividad, el Plan Incluir, el Plan Provincial de Ciencia y Tecnología y Billetera Santa Fe.

Asimismo, el titular de Economía apuntó a sostener la actividad productiva y el empleo que “son las prioridades de la gestión”. Las pymes santafesinas continuarán eximidas de pagar ingresos brutos en algunos casos y otras tendrán alícuotas reducidas. Se propone además prolongar el régimen de regularización tributario, para que los sectores que aún continúan afectados por la crisis que generó la pandemia puedan acceder a facilidades de pago para los impuestos vencidos. En ese sentido, el ministro recordó que “más de 20 rubros afectados, principalmente del área servicios, ya se encuentran eximidos de pagar Ingresos Brutos e Impuesto Inmobiliario desde setiembre del año pasado y hasta marzo del próximo año”.

Agosto, indicó que para el próximo período fiscal se proponen incrementos en el inmobiliario rural y urbano que oscilan entre 10 y 35% como máximo en las categorías más altas de inmuebles. Asimismo, y por segundo año consecutivo, no se aplicarán los coeficientes de convergencia.

El presupuesto contempla gastos por 850 mil millones de pesos y proyecta también un ahorro de 100 mil millones, producto de la diferencia ente los ingresos y gastos corrientes. Ese ahorro, permitirá financiar un extenso programa de inversión en infraestructura.

En otro tramo de su presentación, el ministro de Economía agregó que el sector productivo volverá a contar con las mismas herramientas financieras implementadas durante los últimos dos años -aunque potenciadas- para facilitar el acceso al crédito. Ellas son la constitución de garantías estatales y bonificación de tasas, para que el costo financiero que deban afrontar las pymes se ubique por debajo de los valores del mercado y también de la inflación.

Agosto recalcó también que el año 2022 plantea un desafío importante para las finanzas provinciales que será el pago de los vencimientos de deuda. El próximo año la provincia debe afrontar el desembolso en concepto de servicios de deuda por 38 mil millones de pesos, y para eso requerirá financiamiento. Además, el ministro explicó que en 2016 y 2017 la provincia emitió dos bonos en dólares por 500 millones -250 millones cada uno-, y que en marzo opera el vencimiento del 50% del capital de uno de esos bonos por 125 millones de dólares, más los intereses que se vienen devengando.

Un detalle no menor aportado por Agosto, fue la duplicación del presupuesto del Ministerio de la Producción, potenciado en estos dos años por un significativo aumento de la inversión en ciencia y tecnología.

PRESENTES

Del encuentro participaron representantes de instituciones de los sectores económico, productivo, laboral, social, académico, científico y tecnológico de la provincia:

>> Poder Legislativo

La vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores de la provincia, Alejandra Rodenas; y el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Pablo Farías.

>> Sector económico-productivo

El presidente de la Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (ADEESSA), Marcelo Maciel; el director de la Confederación de Asociaciones Rurales (CARSFE), Fernando Bonardi; el director de de Informes y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio Santa Fe (BCSF), Julio Calzada; el vicepresidente 2° de la BCSF, Ulises Córdoba; la directora del Centro de Estudios de la BCSF, Lucrecia D’Jorge; el presidente de la Federación de Centros Comerciales (FECECO), Eduardo Taborda; el secretario de (FECECO), Leandro Aglieri; el tesorero de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Adalberto Saperdi; el vicepresidente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME Santa Fe), Mario Galizzi; el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) – Rosario, Pablo Nazar; el gerente de la CAC – Rosario, Rubén Llenas; el gerente de la CAC Santa Fe, Fabio Arredondo; el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Ricardo Diab; el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Víctor Sarmiento; el secretario general de Fisfe Joven, Juan Fernando Torresi; y la delegada de la Sociedad Rural Argentina – Delegación Santa Fe, Marina Masat.

>> Sector de los trabajadores

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), José Testoni; el secretario general del Sindicato Luz y Fuerza de Rosario, Alberto Botto.

>> Sector Social y Religioso

El presidente de la Iglesia Evangélica Rosario, pastor José Luis Urso; el miembro del consejo de la Iglesia Evangélica Rosario, Pastor Aldo Hector Martín; el coordinador de la Pastoral Social de Drogadependencia de la Pastoral Social de Rosario, Fabián Belay; la responsable del Área Mujer de la Pastoral Social de Santa Fe, Noelia Barrera; la secretaria de la DAIA Santa Fe, Noemí Mena; el titular del Movimiento Los Sin Techo, José Luis Ambrosino; y el presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutuales Brigadier Estanislao López, Narciso Carrizo.

>> Sector académico y científico

El responsable de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF), Marcelo Costamagna; el decano de la UTN Venado Tuerto, Jorge Amigo; el decano de la UTN Rafaela, Oscar David; el secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Pedro Sánchez Izquierdo; y la decana de la Universidad Austral-Sede Rosario, Ana Galeano.

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Provinciales

La Assal emitió un alerta alimentaria para la avena instantánea Dicomeré Sin Gluten

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) prohibió en todo el territorio santafesino la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición, de la avena instantánea marca Dicomeré Sin Gluten, elaborada por el Registro Nacional de Establecimiento RNE: 02-034707, EX: 2024-44614582.

La medida se debe a que el producto se encuentra falsamente rotulado con un Registro Nacional de Productos Alimenticios inexistente, resultando un producto falsificado. Además declara el atributo sin gluten y no presenta los análisis correspondientes, por lo cual es un alimento de riesgo para las personas con celiaquía.

En este marco, la Agencia detalló el producto a los fines de alertar a la población con la información precisa:

Denominación del producto: Avena instantánea
Marca: Dicomeré
RNE: 02-034707
EX: 2024-44614582
Domicilio: Cnel. Santiago 1464 – Lanús O. – Provincia de Bs As.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes4 horas atrás

Básquet – Categoría U13 de Jorge Newbery

Finalizó 4° en la Reclasificación del Torneo de la Liga Venadense.

Locales6 horas atrás

Días y horarios de atención

La Secretaría de Desarrollo Social informa que, desde esta semana, se brindará atención en estos días, lugares y horarios.

Locales7 horas atrás

Jornada de castraciones para gatos

Durante el mes de noviembre, se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones para gatos, para las que ya podés...

Deportes11 horas atrás

Fin de semana a puro tenis en la región

El tenis tuvo una intensa actividad durante el fin de semana, donde Rufino fue sede de una nueva fecha del...

Locales13 horas atrás

Encuentro de Ajedrez en Venado Tuerto

Este sábado, los alumnos del Taller de Ajedrez viajaron junto a la profesora Claudia Bucci a Venado Tuerto para participar...

Nacionales14 horas atrás

Comprar Bitcoin en Argentina: métodos de pago, límites y tiempos de operación

Si estás evaluando comprar Bitcoin en Argentina, conviene entender primero cómo vas a fondear la cuenta, qué límites aplican según...

Regionales14 horas atrás

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta - una de las...

Regionales14 horas atrás

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando...

Locales15 horas atrás

Viví una experiencia única en la Expo Rufino

Llega el planetario móvil Estrella del Plata con una propuesta en 360° para toda la familia!

El Campo16 horas atrás

Cuesta más de US$1 millón

Llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.