CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia continúa acompañando la actividad de las bibliotecas populares

Publicado

el

Desde 2007, más de 300 bibliotecas ubicadas en el territorio santafesino recibieron subsidios, asistencia técnica y bienes culturales.

El Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia acompaña desde 2007, el trabajo de las más de 300 bibliotecas populares ubicadas en el territorio santafesino, mediante la entrega de subsidios, asistencia técnica, bienes culturales y propuestas performáticas.

Hasta 2008, la provincia no cumplía con la Ley 10.532, sancionada y reglamentada en la década del 90. Esta norma exige que el 20% del fondo de asistencia cultural (dineros provenientes de la Lotería de Santa Fe) deben distribuirse entre las bibliotecas populares. A partir de ese año, 123 bibliotecas de la provincia que cumplían con todas las formalidades exigidas por el Estado, comenzaron a percibir el subsidio correspondiente.

La ministra de Innovación y Cultura de la provincia, María de los Ángeles González, destacó que “las bibliotecas populares son la red cultural más sólida y democrática que tiene la provincia; un lugar de convivencia y encuentro únicos donde se sostienen la palabra, el conocimiento, los relatos y la poesía”.

“La red de bibliotecas populares es el tesoro de una gestión cultural. En este lugar están las propuestas clave para armar un plan cultural: ciudadanía, solidaridad, conocimiento, educación, juego, investigación y protección del patrimonio. Es un lugar de encuentro, territorio de aprendizaje y escuela de democracia”, explicó la ministra.

Por su parte, el subdirector provincial de Bibliotecas Populares, Norberto Coppes, consideró que “la Ley 10.532 estuvo muy bien pensada porque se actualiza automáticamente y no sufre el impacto inflacionario. En 2008, cada biblioteca percibió $ 7000 y en 2019, $ 75.000. Este subsidio puede destinarse a gastos generales como compra de libros o refacciones edilicias y hasta un 50% del monto total, al pago de un bibliotecario”.

Otro desafío fue ayudar a las bibliotecas populares santafesinas a cumplir con las formalidades que las habilitarían a recibir el subsidio. Este trabajo, que llevó más de una década, tuvo sus frutos: en 2019, 225 bibliotecas populares recibieron el apoyo económico de un universo que supera las 300, muchas de las cuales nacieron a partir de 2007.

DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES
Desde 2007, otro de los objetivos del Ministerio de Innovación y Cultura fue que todas las bibliotecas reciban los libros y producciones audiovisuales editadas por Espacio Santafesino y producidas por Señal Santa Fe. En ese marco, el libro de Paucke, la antología de poesía moderna de Santa Fe y los relatos clásicos de narradores santafesinos, por citar solo algunos de los 30 títulos editados, fueron entregados a bibliotecas populares.

Asimismo, en los últimos 12 años, se les hizo llegar libros publicados por otros ministerios y, en este último tiempo, una caja con 20 títulos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), producto de un acuerdo entre la provincia y la editorial de la casa de altos estudios.

A la llegada de estos valiosos materiales culturales se sumaron las visitas del bibliomóvil, del cinemóvil y de las experiencias sensoriales y teatrales que propuso el Ministerio de Innovación y Cultura en muchas de las bibliotecas populares para visibilizarlas y llevar los libros y la palabra a las plazas y espacios públicos.

LA MIRADA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES
Viviana Chiavassa, integrante de la comisión directiva “Beck herzog” de Humboldt, manifestó que “desde la creación del Ministerio de Innovación y Cultura, el vínculo con las bibliotecas fue constante, ameno y fluido. Nunca antes habíamos recibido material de esta calidad, editado por la provincia. Estos libros fueron muy utilizados por las docentes y los alumnos de las escuelas primarias de nuestras localidades”.

Por su parte, Mariquita Perrota, presidenta de la comisión directiva de la Biblioteca Popular “Padre Jorge Capello” de Villa Ocampo, afirmó que “estamos muy agradecidos por el acompañamiento que nos brindó el Ministerio de Innovación y Cultura a lo largo de estos años. Recibimos con mucho cariño y entusiasmo el bibliomóvil, el cinemóvil, los libros de Espacio Santafesino y todos los espectáculos que permitieron darle visibilidad a nuestra institución. También fue muy importante el stand de la provincia en nuestra Feria del Libro”.

Finalmente, Claudia Pretto, bibliotecaria y colaboradora de la comisión directiva de la Biblioteca Popular “Pablo Pizzurno” de Carcarañá, remarco que “en estos años, no solo fuimos testigos del cumplimiento de la Ley que nos ampara, sino que también nos sentimos contenidos por un interlocutor que conoce muy bien las necesidades y problemáticas de nuestras instituciones. Recibir los libros de Espacio Santafesino jerarquiza el fondo bibliográfico de todas las bibliotecas y nos permite colaborar en la difusión de los creadores santafesinos”.

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de agosto.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de agosto, el jueves 28, consignó el Ministerio de Economía santafesino.

Sigue leyendo

Provinciales

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en San Genaro y Soldini muestran cómo estas obras transforman los espacios de atención más cercanos a los santafesinos.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con la implementación del Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (Fonres), que en la región Rosario asigna $ 601.297.227,43 para financiar tareas de mantenimiento, conservación y preservación en hospitales, centros de atención primaria y espacios del SIES 107. En su primera etapa, el programa alcanza a 225 localidades y permite que comunas y municipios presenten proyectos para dar una respuesta ágil a problemas urgentes, en articulación con las Regiones de Salud en las que se organiza la gestión sanitaria. El Nodo-Rosario abarca los Departamentos Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Rosario, Constitución, localidades del sur del Departamento San Jerónimo y del norte del Departamento Caseros. Dos experiencias, en San Genaro y Soldini, reflejan el impacto que puede tiene el Programa.

Una solución definitiva

En el Samco de San Genaro, que atiende a una población de 10.000 a 12.000 santafesinos de la localidad y de áreas cercanas como Centeno, Díaz o Clason, la obra prioritaria fue la impermeabilización total del techo. El edificio, cuya piedra fundamental se colocó hace 40 años, presentaba un serio problema de filtraciones que afectaba distintos sectores, sobre todo administración y enfermería. Además de las refacciones, se pudo dividir un sector para ampliar la sala de kinesiología.

El director del Samco, Miguel Cartia, celebra la efectividad de los trabajos: “Se pudo realizar una impermeabilización total del techo, que necesitábamos hace mucho y ya lo pusimos a prueba en la última lluvia grande”, destaca, valorando los recursos provinciales tramitados por la Municipalidad, para una obra que la comisión del hospital no podía afrontar.

María José Luchetti, jefa de Enfermería, recuerda las dificultades cotidianas que tenían. “En el sector de enfermería teníamos filtraciones justo donde atendemos a los pacientes. Usábamos trapos, baldes para evitar que se moje, pero la humedad brotaba igual”, relata. “Las mejoras le dan un buen aspecto al servicio, que es fundamental para nosotros, ya que pasamos muchas horas en este espacio, y en definitiva, eso mejora la atención”.
 
Cercana y de calidad

A solo 15 kilómetros de Rosario, el Samco de Soldini se ha convertido en un efector clave con guardia las 24 horas, ya que la atención privada en la localidad se extiende hasta las 20, dejando al centro de salud como única alternativa para los que necesitan atención fuera del horario de los consultorios y no requieren atención de alta complejidad.

La directora, María Celeste Gómez, explica que las obras de pintura, el cambio de luminarias y la ampliación del sector de farmacia se hicieron para responder a una población que crece. “Estas mejoras se hicieron con una mirada sanitaria más actual, respecto del momento en que se construyó el edificio, en la época que se los denominaba como dispensarios”, comenta. La directora subraya que las tareas que se realizaron “nos ayudan a brindar un nivel de asistencia a la comunidad como se lo merece”.

El valor humano de las mejoras en el edificio se refleja en la atención diaria. Silvana Martínez, médica de guardia, que vive y trabaja en Soldini desde hace 19 años, destaca el compromiso del equipo: “El Samco es un antes y un después de lo que era nuestro querido y chiquito dispensario. Nos sentimos parte, nos sentimos queridos, contenidos y brindamos lo mejor de nosotros”.

La experiencia de los pacientes confirma la necesidad de preservarlo como espacio de cuidado. Elvira, una vecina que se mudó de Rosario a Soldini hace diez años, relata su experiencia tras una lesión en un dedo que le causó una infección. “Desde que vivo acá, acudo al lugar más cercano que tengo y ese es el Samco. Este es el primer lugar de atención”, explica. Impresionada por la coordinación y la calidez del personal que la atendió y evitó complicaciones, resalta el trato humano. “Este pueblo cuida a sus habitantes. Si una tiene un problema, aunque no sea de riesgo para la vida, si es invalidante y no sabés qué te pasa, entonces es fundamental que te evalúen, que vean a la persona completa”. Elvira, quien trabajó en salud y docencia, valora que en el Samco no solo la curaron, sino que le brindaron una atención “impecable”, un trato que, en su opinión, es el bien más valioso que tiene la localidad.

Sigue leyendo

Provinciales

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

Publicado

el

por

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, pidió al Gobierno nacional que actualice de inmediato la fórmula que define el precio del gas que llega a la provincia. “No pedimos privilegios: exigimos que se respete la lógica del sistema y que el ahorro en origen llegue al usuario final”, señaló.

Según explicó, la reversión del Gasoducto Norte cambió el mapa energético: actualmente, más del 55 % del gas que llega a Santa Fe proviene de Vaca Muerta y menos del 45 % corresponde a gas importado de Bolivia. El precio en boca de pozo del gas neuquino es hasta tres veces más bajo que el boliviano. “Antes, el grueso del gas era importado y caro. Hoy es nacional y más barato. No hay razones técnicas para que la tarifa siga igual”, insistió.

Pese a ese cambio, la fórmula que fija el precio mayorista no se modificó. El cálculo se sigue basando en un esquema pensado para un flujo norte-sur y un mix de transporte que ya no existe. “Estamos pagando con una tarifa diseñada para una realidad que quedó atrás”, afirmó el ministro.

La Provincia estima que, si se actualizará la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60%. “Esto no es solo una cuestión de facturas. Es competitividad, es empleo, es producción”, remarcó Puccini.

Reclamo formal

El Gobierno santafesino presentó su pedido ante el Enargas, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Producción y el Ministerio de Desregulación del Estado. La solicitud plantea que se reconozca en el cálculo tarifario el nuevo predominio del gas neuquino en el centro y norte del país, con precios más competitivos.
Para Puccini, la falta de actualización “genera distorsiones en el mercado, falta de transparencia y un impacto directo en más de 400 industrias santafesinas”. El funcionario advirtió que esta situación “limita la capacidad de las empresas para crecer y sostener el empleo. La energía puede ser el 40% del costo de una empresa”.

Nueva etapa energética

La reversión del gasoducto y el avance del gas no convencional modificaron la matriz de abastecimiento. La producción de Vaca Muerta desplazó al gas importado y redujo los costos en origen, pero esa mejora no se traslada al usuario final.
“Argentina vive una nueva etapa en su matriz energética. Es hora de construir un sistema que respete la realidad productiva y territorial del país”, concluyó Puccini, quien ratificó que Santa Fe “está dispuesta a liderar ese camino”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría16 horas atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales17 horas atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Regionales18 horas atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobre RN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional retoma esta mañana los trabajos de mejoramiento de la Ruta Nacional 33 entre Venado Tuerto y Murphy. La...

Locales18 horas atrás

Adoquinado en calle Malvinas Argentinas

La Municipalidad de Rufino informa que los vecinos de calle Malvinas Argentinas tienen tiempo hasta el viernes 19 de septiembre...

Provinciales19 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de...

Locales20 horas atrás

Encuentro de mujeres en el Punto Violeta

El pasado viernes, se realizó el taller "De la semilla a la flor" en el Punto Violeta.

Locales22 horas atrás

Abordaje y prevención del suicidio

La directora del Hospital, Florencia Maydana junto a la Psicóloga, Gabriela Gabilanes participaron de la Mesa intersectorial regional de abordaje...

Provinciales24 horas atrás

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en...

Deportes1 día atrás

Pampa al Seleccionado de Desarrollo M16 de la Unión

Ignacio Giordani fue convocado.

Deportes1 día atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 06 en Primera División “B” - Zona Repechaje.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.