CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

La provincia brinda asistencia integral en Melincué para reforzar las defensas y atender a la población ante el desborde de la laguna

Publicado

el

Más de 300 personas de las áreas de Protección Civil, Desarrollo Social, Seguridad y Salud, Bomberos, Ejército y vecinos de la localidad se encuentran colaborando con el operativo. Los refuerzos incluyen la colocación de más de 7.500 bolsones de arena en siete kilómetros.

La provincia de Santa Fe se encuentra trabajando en forma integral en la comuna de Melincué, desde hace cuatro semanas, junto a distintas instituciones para reforzar las defensas contra inundaciones, implementando un operativo sanitario para atender las necesidades de salud de los vecinos y realizando un relevamiento de los daños ocasionados por el avance del agua en los hogares, para luego compensar las pérdidas sufridas. En total, traban en el lugar más de 300 personas.

El secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, sostuvo que “si bien la situación continúa siendo crítica, comienza a verse el resultado de todo un trabajo coordinado de muchas instituciones, de las regionales de Bomberos Voluntarios, del Ejército Argentino, de voluntarios locales, personal del Instituto de Seguridad Pública, de Vialidad y otras áreas de la provincia que, de manera conjunta, están trabajando sobre las tres prioridades que nos fijamos: el apuntalamiento y defensa de la Ruta 90; reforzar la línea de defensa norte, que es donde se ocasionó la brecha y permitió el ingreso del agua a la comuna; y reforzar todo lo referido a equipos de bombeo, que está dando resultados porque se ve que el agua está bajando”. A pesar de la lluvia, Escajadillo afirmó que continúa el descenso de las aguas: se registraron 20 milímetros, que sólo retrasaron el trabajo operativo.

Por otro lado, el funcionario detalló que “a través del Ministerio de Salud se realiza un relevamiento sanitario, se aplican vacunas (antigripal y de leptospirosis), se reparten medicamentos y se brindan recomendaciones de prevención y alerta; desde Desarrollo Social se gerencia toda la ayuda a los vecinos afectados; y se realiza un relevamiento casa por casa de las que fueron afectadas para que luego, desde el gobierno de la provincia, podamos trabajar con esas personas para compensar las pérdidas sufridas», explicó el funcionario.

La comuna de Melincué, cabecera del departamento General López, es una localidad de 2.237 habitantes, que se encuentra sobre la costa Norte de Laguna Melincué, y los principales accesos son la Ruta Provincial N° 90 y N°93, estas cercanas a la Ruta Nacional N° 8 y N° 33.

MUCHAS GANAS DE AYUDAR
Son muchas las personas e instituciones que se encuentran actualmente en la zona, “colaborando para fortalecer la pared lateral del canal que permita que el agua no ingrese al casco urbano de Melincué”, precisó el jefe de Bomberos de Villa Cañás, comandante y subjefe de la provincia, Claudio Politi.

“Toda la gente de la comunidad está colaborando con el llenado de bolsas de arena que después se trasladan con camiones del Municipio y particulares, se llega hasta la vera de la ruta donde estaba el puente, y después con lanchas y un anfibio del Ejército se hace la distribución con la Brigada de Rescate Acuático de los Bomberos y con colaboradores particulares”, explicó Politi.

En tanto, Gonzalo Paniza, de la Brigada Acuática número 9 de la localidad de Carrera, indicó que “estamos trabajando en Melincué haciendo tareas de bolseo sobre el anillo de contención sobre el canal perimetral aliviador de la Laguna”.

“Estamos viniendo desde semana Santa a trabajar aquí”, sostuvo Paniza, quien agregó que “estamos ante un factor climático” por lo que no queda más que “hacer fuerza para salir adelante; con trabajo esto se va a solucionar”, agregó.

Al respecto precisó que en el lugar se encuentran trabajando Bomberos Voluntarios de Melincué y de la zona, Brigadas Acuáticas de diez regionales de la provincia, que se van turnando para que el trabajo no sea tan duro; Batallón de Ingenieros y Batallón Anfibios de Santo Tomé; y cadetes de Seguridad Pública de la provincia. Una de las Brigadas Acuáticas, la número 5, pertenece a Centeno del norte de la provincia. “Hay mucha gente para el trabajo y sobre todo con muchas ganas”, destacó Paniza.

TRABAJOS DE DEFENSAS
El subadministrador general de Vialidad, Roberto Tion, señaló que “comenzamos un operativo de colocación de bolsones sobre el borde de la laguna en la ruta 90; la idea es poner sobre los 7.500 metros que tenemos de cruce con la ruta 93 hasta camino Elortondo. Se van a colocar entre 7.500 y 8.000 bolsones (uno por metro), para hacer una barrera. Ya tenemos hecha una barrera de 3.000 bolsones, y vamos a continuar con doble hilera (frente al casino). Desde los bolsones hacia la laguna se esta tirando piedra (unas 55 mil toneladas). Y la intención, luego, es poner desde los bolsones hacia Melincué, sobre la la ruta 90, un terraplén de más o menos tres metros de base por metro y medio de altura (unos 30 mil metros cúbicos de tierra)”, detalló.

MELINCUÉ
La localidad de Melincué se encuentra al sudeste de la provincia de Santa Fe, y es cabecera del departamento General Lopez, a 287 km de la ciudad de Santa Fe y a 346 Km de Buenos Aires.

El poblado está emplazado en plena Pampa Húmeda, en la actualidad cuenta con una población de 2200 habitantes y está inmersa en una región eminentemente agrícola-ganadera. La superficie del distrito con ejidos rural y urbano es de 277 Km2, la localidad se encuentra sobre la costa Norte de Laguna Melincué, y los principales accesos son la Ruta Provincial N° 90 y N°93, estas cercanas a la Ruta Nacional N° 8 y N° 33.

En su origen Melincué fue un fortín establecido en el siglo XVIII para avanzar en territorio de los indios araucanos y pampas. La Comuna fue creada, por Ley Provincial, el 3 de septiembre de 1886.
La laguna de Melincué marcó profundamente al pueblo. Las inundaciones comenzaron en los años 30 y se agudizaron entre 1978 y 1981. En esos años el agua avanzó sobre el balneario y llegó al casco urbano. Las aguas de la laguna, saladas, carbonatadas y con propiedades terapéuticas fueron aprovechadas por el turismo pero el avance de las aguas sumergió un lujoso hotel en 1974 y el turismo dio lugar a la pesca deportiva.

El mangrullo de Mangoré se reconstruyó en 1868 para contribuir a la defensa de la población ante la llegada de los malones. Hoy la construcción permanece a un costado del trazado urbano y constituye el último vestigio del fortín construido en el siglo XVIII.

Regionales

Resistencia a la autoridad en zona céntrica

En la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico intervino en inmediaciones de calles Almafuerte y Maipú, donde un individuo se mostró hostil hacia los uniformados.

Publicado

el

por

Venado Tuerto: El sujeto fue identificado tras vociferar insultos contra el personal actuante y adoptó una postura agresiva. Los efectivos lograron controlar la situación procediendo a su aprehensión y posterior traslado a sede policial.

Tras consulta con la fiscal en turno, se dispuso notificar al involucrado de su situación procesal por la causa de resistencia a la autoridad, otorgándosele luego la libertad.

Sigue leyendo

Regionales

Resistencia a la autoridad en controles vehiculares

Anoche, personal de Comando Radioeléctrico que realizaba recorridas preventivas en inmediaciones de Jujuy y Chaco procedió a la identificación de un motociclista que circulaba en infracción.

Publicado

el

por

Venado Tuerto: El conductor, un hombre de 27 años, se desplazaba en una motocicleta marca Gilera 110 cc sin patente colocada y sin casco reglamentario.

Al momento de disponerse el traslado del rodado a personal de Tránsito Municipal, el sujeto se negó a entregarlo e intentó retirarse del lugar.

Ante esta resistencia, los efectivos lograron su aprehensión y el traslado a sede policial.
Consultada la fiscal en turno, dispuso notificar al involucrado de su situación procesal por la causa de resistencia a la autoridad, y que posteriormente recuperara su libertad.

Sigue leyendo

Locales

Vialidad Nacional mejora la RN 33 en varios frentes

Vialidad Nacional avanza con acciones de mantenimiento y reparación de la Ruta Nacional 33 entre Rosario y Rufino.

Publicado

el

por

Con diversos frentes de obra, se interviene la calzada con tareas de bacheo, sumado al corte de pasto y desmalezado. Las mejoras se completan con reposición de cartelería y reemplazo de barandas, especialmente en zonas de curvas.

Los principales arreglos se concentran entre Firmat y Venado Tuerto. Las intervenciones incluyen el fresado de deformaciones y desprendimientos de la calzada, más la recomposición de la superficie de rodamiento con una nueva capa de material asfáltico en caliente sobre los trayectos mejorados.

Debido a la presencia de maquinaria, que incluye equipos de fresado y pavimentación, se produce la reducción de un carril, con paso alternado coordinado por banderilleros. Luego de recomponer la RN 33 en la travesía urbana de Firmat, este frente avanza entre Firmat y el acceso a Chovet, en dirección a Venado Tuerto.

Por otro lado, un segundo equipo de tareas, asentado en el campamento Casilda, procede con acciones de bacheo preventivo y recomposición de banquinas en el trayecto urbano de esta localidad y en la salida hacia Sanford.

Un tercer frente de trabajo progresa con tareas de desmalezado entre Rufino y Venado Tuerto, con el corte de pasto de banquinas y zona de camino, más el despeje de cartelería y barandas. Estas acciones de mantenimiento se completaron entre Rufino y Firmat, con un avance hacia Rosario que se ubica actualmente entre Villada y Casilda.

Esta serie de trabajos de conservación sostendrán las condiciones de transitabilidad de la RN 33 hasta concretar la licitación de su operación y mantenimiento, en el marco de la Red Federal de Concesiones.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales27 minutos atrás

Cine en Rufino

Les compartimos la cartelera para este fin de semana !

Locales34 minutos atrás

Alerta Naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige para este sábado un alerta naranja para la Región Sur de la provincia.

Provinciales2 horas atrás

El Gobierno Provincial recaudó más de $ 1.200 millones con la subasta de bienes incautados al delito

Es el resultado del cuarto remate que realizó la Aprad, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo recaudado será destinado...

El Campo3 horas atrás

Revelador, calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

La Argentina podría sumar más de 10 millones de toneladas de granos por año si lograra reducir a la mitad...

Deportes4 horas atrás

Fútbol, lo que se viene

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 11 (Vuelta) en División “A”; Fecha 03 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A”...

Clasificados4 horas atrás

¡Estamos buscando Técnicos Mecánicos para Mercedes-Benz!

Si la mecánica es lo tuyo y querés formar parte de un equipo oficial de Mercedes-Benz, esta es tu oportunidad.

Regionales5 horas atrás

Resistencia a la autoridad en zona céntrica

En la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico intervino en inmediaciones de calles Almafuerte y Maipú, donde un individuo...

Locales6 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por intentar vender herramientas que habían sido robadas en Rufino

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses....

Deportes7 horas atrás

Torneo de Infantiles de la Liga Venadense

Cronograma de partidos de la Fecha 03 (Vuelta).

Provinciales8 horas atrás

Santa Fe invierte más de $ 10.800 millones en Caminos Productivos en el territorio provincial

La Provincia fortalece la red vial rural con la construcción de 468 kilómetros de trazas. La iniciativa cuenta con la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.