CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La muerte de Antonio Carrizo: adiós al caballero de la radio

Publicado

el

La despedida a un grande. Figura de la época dorada de la radiofonía argentina, el locutor murió ayer, a los 89 años. Seis décadas de micrófono, TV, un amor desmedido por los libros, amistades con Niní Marshall, Jorge Luis Borges, Vittorio Gassman. Héctor Larrea recuerda a su maestro.

Cuenta Héctor Larrea que antes de ingresar al Iser para estudiar locución, le escribió “a un prócer” una carta para que lo aconsejara al comienzo del camino. “Hay que tener vasta cultura, señor. La radio no es para cualquiera”, respondió con fina caligrafía Antonio Carrizo. De esa radiofonía soñada, con orquestas en el estudio y presentadores de smoking, formaba parte “el prócer radial” en cuestión. Anibal Troilo lo invitaba a comer puchero.Vittorio Gassman le pedía que lo llevara a ver a Boca Juniors. Niní Marshall lo llamaba Carrizito. Ayer, a los 89 años, se apagó esa voz emblemática, luego de estar internado en el Sanatorio de la Trinidad. Su salud fue empeorando desde un ACV, en 2008.

En épocas de voces grabadas por Whatsapp, contar sus comienzos implica un increíble viaje por el tiempo. General Villegas y un primer trabajo en una propaladora (un camioncito que cargaba con un megáfono en el techo). “Yo iba a bordo y promocionaba Mejoral por altoparlante, por varios pueblos”, enroscaba el pañuelo años atrás al evocar ese mundo extinguido. Su hito fue la llegada a la ciudad de Buenos Aires, como “locutor frasero”, por Radio del Pueblo y Radio Belgrano. “Sea más hermosa esta noche, use jabón Lux”, era una de sus muletillas al micrófono. “Gastaba mucha plata en libros. Me decía: ‘Tengo equis guita, tengo que conseguir trabajos para llenar más pilas’”, recuerda Larrea sobre esa compulsión de lectura que lo distinguía. “Hoy tengo sentimientos encontrados. La muerte es lamentable, pero he sentido mucho y he orado para que Dios lo librara del sufrimiento después de tanto tiempo. Se le fue el peso del sufrimiento”. Amigo de figuras míticas, se jactaba, por ejemplo de su relación con Jorge Luis Borges. “Lo presenté en Radio El Mundo en 1955. Fue impresionante. Nos achicó a todos. Después, le hice alguna entrevistas cuando ya tenía más entrenamiento”, explicaba. Las entrevistas pueden leerse en un libro de 300 páginas que editó El Fondo de Cultura Económica: Borges el memorioso. Conversaciones con Antonio Carrizo. Partenaire de Niní Marshall en Radio El Mundo, aún sobreviven en la web audios crujientes del dúo. “Confieso que ella era un explosión de nervios, se le enrojecía el escote cuando trabajámos con mucho público. Entonces me decía: ‘No me dejes sola, Carrizito. Quedate cerca. Me pongo en tus manos’. Porque yo era más canchero y sabía contenerla. Nunca olvidaré su voz diciendo ‘Hello Tony’, cuando interpretaba a la paqueta Mónica Bedoya Hueyo de Picos Pardos Sunsuet Croston. Era una grande”.

Nacido un 15 de septiembre como Antonio Carrozzi, contaba que el “nuevo apellido” se lo habían elegido en una prueba en Radio El Mundo, en 1948. Padre boticario (“un radical yrigoyenista”, lo definía) madre ama de casa, aprendió a leer a los cinco años. “Era el que se lucía leyéndole a las visitas y el que leía los versos en cada acto. La infancia mía duró hasta los 20 años”, se sinceraba. “Un día, tarde, me fui de casa. Mamá me cargó en una valijita vieja unas camisetas y unos calzoncillos y emprendí camino”. Ejerció la locución en épocas en que no existía el carnet obligatorio. Su primera compañera publicitaria fue Beatriz Taibo. Su fortaleza estaba en su facilidad como dialoguista y en su memoria prodigiosa de datos. “Yo, como todo lector compulsivo, soy un frustrado, un humillado por la grandeza, un ególatra, un petulante, un engreído. Voy a las librerías y me tutean. Me he pasado la vida en una librería. Amo el libro como objeto. Pasé la vida diciendo que la lectura no da derechos. No hay ninguna diferencia entre un compañero que lee y uno que no”. “Creo que sí hay profesionales colegas míos que son de culto. El peruano Guerrero Marthineitz, Cacho Fontana. La mía es una carrera inmerecidamente rica. Me reconocen ahora por mis años”, intentaba quitarle peso a los homenajes a seis décadas de oficio. “Mi meritocracia son los años. Cuando Nat King Cole llegó al país, por ejemplo, a fines de los cincuenta, lo presenté yo en el Gran Rex”. Dos décadas de aire con La vida y el canto, también sumó en radio ciclos como El locutorio y Río Revuelto. Su relación con la televisión estuvo ligada a la mismísima inauguracion de Canal 13, de la que participó. Continuó con programas como Guitarreada Cruz y Sábados continuados, Polémica en el Fútbol y La Primera de la Noche. Y se lució con el sketch de Toda estrella tiene contra, en 1989, junto a Juan Carlos Calabró, cuando jugaba a ser el amigo de los famosos, quien luchaba porque el desubicado “Contra” no hiciera enojar a los invitados. “Estudiábamos cada libreto que hacíamos, pero el público no lo sabía. Creían que Calabró era un genio improvisando y yo un genio contestándole tan rápido”.

Amante del ajedrez y el tango, “el lungo” llegó a participar del cine, en El barro humano, de Luis César Amadori, con Zully Moreno.Sin embargo, la radio su gran obsesión, su “antibiótico”, su “refugio”. “La radio es simplemente un milagro. Yo apenas tengo el primario hecho, pero los libros me ayudaron a hacerla. Todo conductor es un histriónico. Algo de actor tuve. Siempre me gustó ser actor, pero no decir que lo soy”.

En sus últimas entrevistas a Clarín, hablaba durante horas y, más tarde, dejaba mensajes en el contestador, entusiasmado: “Llámenme, me acordé de más anécdotas”.Pero su repertorio de memorias no cabía ni en diez páginas.

Fuente: Clarin

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura del peronismo.

Publicado

el

por

El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley «Ficha Limpia», al no alcanzar la mayoría necesaria: obtuvo 36 votos a favor, 35 en contra y ninguna abstención. La iniciativa buscaba impedir que personas con condenas por delitos vinculados a la administración pública pudieran postularse a cargos electivos.

El sorpresivo cambio de postura de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fue determinante para el rechazo de «Ficha Limpia». Aunque previamente habían manifestado su apoyo, finalmente votaron en contra sin dar explicaciones durante las casi siete horas que duró la sesión.

La votación finalizó con 36 votos afirmativos y 35 negativos, pero al tratarse de una reforma electoral, la Constitución exige mayoría absoluta, es decir, al menos 37 votos positivos en el Senado.

El jefe del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, expresó su indignación tras el rechazo del proyecto de ley «Ficha Limpia» y aseguró que su espacio trabajó arduamente para conseguir los votos necesarios.

«Nos llevaron a una sesión. Nos dijeron que teníamos los votos y a último momento se dieron vuelta. Es indignante. Ya te digo, no solo por el esfuerzo personal y de este bloque que fue tremendo, sino como argentino. Los argentinos tienen que empezar a votar de otra forma», declaró Atauche, visiblemente molesto con el desenlace.

En ese sentido, apuntó directamente contra los senadores misioneros que, según afirmó, habían comprometido su respaldo. «Los de Misiones nos prometieron que iban a votar a favor, teníamos contados los votos, las sumas listas. Cómo ver hoy que la casta se protege, cómo nos han ido engañando», concluyó.

Sigue leyendo

Nacionales

Con plástico reciclado desarrollan «ecobloques» para construir viviendas

Investigadores bonaerenses desarrollan un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.

Publicado

el

por

El Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) perteneciente a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) está ideando un sistema de autoconstrucción de hogares basado en bloques que utilizan plásticos reciclados, los cuales llamaron “ecobloques”.

Se trata de una técnica que puede permitir generar una alternativa de construcción más accesible, que además contribuya a resolver la problemática de los plásticos que no pueden ser reutilizados. Por estas cualidades, el proyecto fue seleccionado en la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), Etapa 3, que impulsa la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense.

Desde la CIC informaron que estos “ecobloques” habían empezado a ser desarrollados de forma experimental por la empresa Rentor SRL a fines de 2019, a partir de repensar los problemas ambientales que generan los desechos plásticos que no poseen valor de reutilización comercial en la llamada “economía circular” y que suelen tener como destino final los rellenos sanitarios o los basurales a cielo abierto.  

En ese sentido, la propuesta plantea una solución tecnológica que vincula tres aristas: la reutilización de residuos, la construcción sencilla y económica de viviendas para barrios en situación de vulnerabilidad, y la formación laboral en oficios relacionados al ámbito del reciclado o a la construcción.

“El producto final se asemeja al bloque de cemento convencional que conseguís en el mercado. La diferencia es que se cambia el árido grueso, el plástico reemplaza a la piedra”, explicó la arquitecta y especialista en ingeniería ambiental Mariana López, integrante del LEMIT y directora del proyecto.

Además, el proyecto de investigación incluye el diseño de un prototipo de vivienda modular de una sola planta.  

“La célula básica desarrollada consiste en un monoambiente con un núcleo húmedo (baño, cocina y lavadero) organizado de modo de tener los recorridos de cañerías de agua y cloacales con mínimos tramos horizontales. El sistema constructivo, al ser modular, permite que este ambiente pueda pasar a ser un dormitorio si se decide ampliar la vivienda”, describió.

Según datos de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el déficit habitacional en Argentina a fines del año pasado oscilaba entre las tres y las cinco millones de viviendas según estimaciones realizadas por especialistas en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares y la mitad del mismo se concentra en la Provincia de Buenos Aires. 

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pagos de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 9 de mayo

• DNI terminados en 1: 12 de mayo

• DNI terminados en 2: 13 de mayo

• DNI terminados en 3: 14 de mayo

• DNI terminados en 4: 15 de mayo

• DNI terminados en 5: 16 de mayo

• DNI terminados en 6: 19 de mayo

• DNI terminados en 7: 20 de mayo

• DNI terminados en 8: 21 de mayo

• DNI terminados en 9: 22 de mayo

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 26 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 9 de mayo

• DNI terminados en 1: 12 de mayo

• DNI terminados en 2: 13 de mayo

• DNI terminados en 3: 14 de mayo

• DNI terminados en 4: 15 de mayo

• DNI terminados en 5: 16 de mayo

• DNI terminados en 6: 19 de mayo

• DNI terminados en 7: 20 de mayo

• DNI terminados en 8: 21 de mayo

• DNI terminados en 9: 22 de mayo

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 12 de mayo

• DNI terminados en 1:  13 de mayo

• DNI terminados en 2: 14 de mayo

• DNI terminados en 3: 15 de mayo

• DNI terminados en 4: 16 de mayo

• DNI terminados en 5: 19 de mayo

• DNI terminados en 6: 20 de mayo

• DNI terminados en 7: 21 de mayo

• DNI terminados en 8: 22 de mayo

• DNI terminados en 9: 23 de mayo

Asignación por Prenatal y Maternidad

• DNI terminados en 0 y 1: 14 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 15 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 16 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 19 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 20 de mayo

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 12 de mayo al 11 de junio

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 9 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 15 de mayo

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 9 de mayo al 11 de junio

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 26 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales9 horas atrás

El taller de ajedrez llegó a la 1288

Esta mañana, el Taller de Ajedrez de la Municipalidad llegó a los chicos de la Escuela 1288! La profesora Claudia...

Locales9 horas atrás

Sesionó el Concejo

Este Jueves 08 de mayo desde las 9:30 hs. se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

El Mundo12 horas atrás

El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: se llamará León XIV

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

El Mundo13 horas atrás

Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento

Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano.

Locales13 horas atrás

Mejoras en el SAMCo

Días atrás comenzaron diferentes trabajos en el área de internación y enfermería del Hospital.

Provinciales14 horas atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir del viernes estarán disponibles los aportes.

Nacionales14 horas atrás

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura del peronismo.

Locales15 horas atrás

Cierre de caja

Desde la Municipalidad de Rufino informan que sólo por hoy, el cierre de caja será a las 12 horas debido...

El Mundo17 horas atrás

Cónclave en el Vaticano: fumata negra tras la segunda votación de los cardenales

El proceso continuará este jueves, con una nueva votación cerca del mediodía argentino.

Provinciales17 horas atrás

Es oficial: se podrá exportar desde el Aeropuerto Internacional de Rosario sin pasar por Ezeiza

El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.