CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

La mitad del trigo sembrado en zona núcleo está en estado de regular a malo

La falta de lluvias a finales de septiembre incrementó el daño en el cultivo. La diferencia de rindes entre sur y norte de la región sería de 15 a 20 quintales por hectárea.

Publicado

el

La zona núcleo no fue beneficiada en su totalidad con las últimas lluvias caídas y el escenario para el trigo no es alentador. Por su parte, destacan una baja probabilidad de recuperación hídrica en las áreas más afectadas.

Los productores señalan que la condición ambiental es de sequía extrema. “No sabemos si se llegará a 15 qq/ha», manifestaron los ingenieros de Noetinger

Desde el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que las lluvias salvaron al trigo del sur, pero condenaron a los del norte de la región. “Buenos Aires volvió a ser la gran ganadora, recibió lluvias por encima de los 50 milímetros. Santa Fe y Córdoba en cambio volvieron a tener un nuevo revés que se suma a casi un semestre de déficit hídrico», explicó José Luis Aiello, Doctor en Ciencias Atmosféricas.

En base a este panorama, las estimaciones que hacen los ingenieros en la zona afectada por la sequía van de los 15 a los 25 qq/ha. «La situación es muy difícil, hace muchos años que no teníamos en la zona un panorama tan incierto en el corto y mediano plazo», resumieron en Carlos Pellegrini. 

El informe de la Guía Estratégica para el Agro sostuvo que en el extremo sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires el cultivo está teniendo una recuperación muy importante y se estiman rindes de 35 a 40 qq/ha. 

En lo que respecta al estado del cultivo, la BCR destacó que 800.00 hectáreas de trigo están entre regulares y malas.  “La condición del trigo regular a malo subió 100.000 ha esta semana, totalizando 800.000 ha de 1,6 M ha sembradas en la región”, detalló el informe.

Por su parte, mencionó que el destino de 170.000 ha de trigo dependían de esas lluvias. En total, 240.000 hectáreas se clasifican en malas condiciones, destacaron. 

“La decisión de secar estos lotes de trigo y pasarlos a soja de primera se afirma en el centro sur de Santa Fe. Aparte, a la falta de agua se suma que el 20 y 21 de septiembre hubo temperaturas de bajo cero grados a nivel del suelo y que dejó serios daños en espigas sobre todo en lotes que vienen de maíz o de trigo/soja”, adelantaron desde GEA.

La escasa humedad se manifestó cuando el 15% del trigo de la región comenzó a transitar espigazón, apurado por el estrés hídrico.  “Muchos de esos lotes se ubican en el centro sur de Santa Fe y este de Córdoba, donde ya casi no queda agua para atravesar el periodo crítico del cereal. Sin una pronta lluvia esos lotes son los que más resentirán el rinde”, explicaron desde GEA. Además, detallaron que el 35% de los cuadros de la región se encuentra con la espiga embuchada, el 30% desplegando la hoja bandera y el 20% en encañazón.  

Maíz

Según la BCR, se llegó a cubrir el 67 % del área núcleo con maíz temprano, marcando un avance de sólo 2 puntos respecto a la semana pasada. Asimismo, remarcaron que se espera una recarga hídrica para continuar con la labor. 

En la mitad norte de la región núcleo, se requieren al menos 20 a 30 mm para poder completar las siembras tempranas. De no concretarse lluvias importantes en octubre, los ingenieros evalúan de sembrarlo de manera tardía, detallaron desde GEA.

“El contraste es la parte sur de la región núcleo, bien abastecida de agua, pero con temperaturas más frescas. Allí se espera que el suelo levante más temperatura para evitar fallas en la germinación. Los primeros cuadros sembrados emergen de forma pareja y sin dificultades, más allá de que en algunas”, concluyó el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Fuente: Agrofy News

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría14 horas atrás

Nuevos cestos en Plaza Sarmiento

Durante la jornada de ayer se comenzó con la colocación de nuevos cestos de residuos en Plaza Sarmiento, el espacio...

Locales17 horas atrás

Entrega de semillas en Rufino

La Secretaría de Planificación y Producción de la Municipalidad de Rufino continúa con el programa de microagricultura, acompañando a los...

Locales22 horas atrás

Noche de las bibliotecas populares

Este 23 de septiembre, la Municipalidad te invitan al recorrido en bus por las bibliotecas de la ciudad, que abren...

Locales24 horas atrás

Visita a instituciones en la ciudad

Ayer mediodía, la Directora de Educación, Marina Fasano, acompañó a la Senadora Leticia Di Gregorio en una recorrida por distintas...

Sin categoría2 días atrás

Operativos en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Provinciales2 días atrás

Santa Fe impulsa la producción de nuez pecán con el lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

Con la presencia de más de 40 productores, el Gobierno santafesino busca liderar el crecimiento de la actividad y potenciar...

Locales2 días atrás

Castraciones para gatos y perros

Te informamos que el viernes 3 y sábado 4 de octubre se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones en...

Sin categoría2 días atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales4 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales4 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.