CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La Fundación Banco Santa Fe presentó su balance de gestión 2016

Publicado

el

La formación de más de 30 mil docentes en nuevas tecnologías, la capacitación de 30 supervisores escolares de más de 700 colegios secundarios de la provincia, la puesta en marcha diversos proyectos impulsados por sus 390 voluntarios y el otorgamiento de 52 becas educativas y culturales, son algunas de las principales acciones desarrolladas durante 2016 por la Fundación Banco Santa Fe.

La Fundación dio a conocer el positivo balance de su gestión 2016, dentro del cual se destaca el programa Líderes para el Aprendizaje desarrollado en alianza con el Ministerio de Educación de la Provincia, el Proyecto Educar 2050 y la Universidad de San Andrés, en cuya sede Victoria fueron capacitados 30 supervisores de establecimientos educativos de la provincia, con impacto directo en la mejora de gestión de 716 escuelas secundarias y sus 226.389 alumnos. Además, en el marco del Programa de Alfabetización Digital se capacitaron 30.229 docentes en nuevas tecnologías para fomentar acciones tendientes a innovar los procesos de enseñanza mediante el uso de herramientas digitales colaborativas, y se acompañó al Ministerio de Educación de la Provincia en el Proyecto Campus Educativo. El Banco Santa Fe, por su parte, cedió su crédito fiscal para patrocinar la gestión y financiamiento de seis proyectos para investigación y desarrollo tecnológico de la región, capacitar a 440 personas en la mejora de sus competencias laborales y en el uso de los canales alternativos y desarrollar el área de capacitación de los parques industriales de Venado Tuerto (ya inaugurado) y Rafaela (próximo a inaugurarse) a través de los programas del Instituto Nacional de Educación Técnica, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la SePyME. Entre las acciones realizadas por la Fundación en 2016 se destaca también una nueva edición del Concurso de Iniciativas Sustentables, que promueve la colaboración entre los empleados voluntarios del Banco y diferentes instituciones y ONGs de la provincia, y en cuyo marco se presentaron 21 proyectos de los cuales 8 ya están en marcha en diversas localidades. Desde su creación en 2004, la Fundación BSF lleva otorgadas más de 700 becas para estudios, proyectos y formación. Instaló aulas y pizarras digitales en 150 establecimientos de toda la provincia; capacitó a docentes en tecnologías digitales; equipó a más de 3.500 instituciones educativas de todos los niveles; creó el Museo virtual de Arte Santafesino donde más de 1.400 artistas exhiben sus obras; y proyectó gratis documentales educativos para más de 14 mil alumnos y docentes. PRINCIPALES ACCIONES A continuación se enumeran otros programas y actividades desarrollados en 2016: * Se otorgaron 52 becas para la formación de especialistas, el apoyo a estudiantes y graduados y la promoción de la investigación. * Ocho proyectos presentados por voluntarios de la Fundación en el marco del Concurso de Iniciativas Sustentables y que abarcan temáticas como educación, capacitación, medioambiente y alimentación están siendo implementados en las localidades de Santa Clara de Buena Vista, Rosario, Venado Tuerto, Suardi, Las Toscas, Laguna Paiva, Santa Fe y Funes. * Inauguración de un nuevo centro de capacitación en el Parque Industrial “La Victoria” de la ciudad de Venado Tuerto, que incluyó la construcción de un edificio de 300 m2 con 3 salas de formación, un sistema de proyección móvil, pantalla, sonido y mobiliario para 60 personas. El objetivo es brindar un espacio adecuado para el correcto desarrollo de capacitaciones teórico-prácticas y actividades formativas que exige la actividad productiva, tanto para personal de las industrias como para sus titulares y directivos. * En ese marco, se iniciaron las tareas en el Parque Industrial de Rafaela, que será inaugurado durante 2017. Así, serán cuatro los parques industriales de la provincia que cuentan con apoyo del Banco Santa Fe y su Fundación, junto con Venado Tuerto, Alvear y Sauce Viejo, que ya recibieron equipamiento tecnológico y mobiliario para conformar sus áreas de capacitación laboral. * La Fundación Banco Santa Fe financió con hasta 800 mil pesos nuevos proyectos de establecimientos educativos de toda la provincia que impulsan el vínculo de la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico, en el marco del programa con el cual ya ha beneficiado a miles de instituciones de la provincia. * La Fundación becó a profesionales santafesinos para la tercera edición del Programa Laboratorio de Gestión en Museos organizado por el Laboratorio TyPA (Teoría y Práctica de las Artes), que se desarrolló en Buenos Aires con la participación de destacados académicos y referentes de la gestión cultural de Argentina y el mundo. * Profesionales en las áreas de Bellas Artes, Artes visuales y Museología continuaron la capacitación en restauración de obras de arte, en el marco del programa impulsado por la Fundación y el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, que apunta a la formación de recursos humanos en la conservación y gestión del patrimonio artístico santafesino. * Siete jardines de infantes de la provincia fueron beneficiados con la entrega de kits tecnológicos donados por la Fundación Banco Santa Fe en el marco de una nueva edición de su Programa de Alfabetización Digital. * La Fundación y el Servicio de Empleo de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) realizaron una nueva edición de los cursos gratuitos de Atención al Cliente y Call Center, Auxiliar de Liquidación de Sueldos y Auxiliar Administrativo Contable, destinados a personas sin empleo, que se desarrollaron en Rosario, Rafaela y Reconquista. * 2.605 alumnos de escuelas primarias y secundarias de la provincia asistieron a las 24 proyecciones gratuitas de los premiados documentales La Marcha Silenciosa (sobre el Cruce de los Andes) y Los Viajes de Sarmiento. AUSPICIOS La Fundación apoyó y acompañó la realización de diversos eventos y actividades vinculadas con la Educación y la Cultura: * Carrera Unicef por la Educación realizada en Rosario con la finalidad de recaudar fondos para fortalecer los proyectos de acceso y calidad de la educación inicial en el país. * Muestra Rapsodia Inconclusa de la reconocida artista Nicola Costantino y basada en la figura de Eva Duarte en el Museo Macro de Rosario. * Biografía sobre Anselmo Piccoli, un libro que rescata la figura y la obra del artista plástico rosarino. * Mapa georeferencial que permite visibilizar la inversión social privada en Argentina de diferentes entidades y organizaciones. Promovido por el Grupo de Fundaciones y Empresas, esta herramienta digital contribuye a generar conocimiento y transparencia sobre la inversión social privada en las diversas regiones del país en áreas como educación, cultura, voluntariado o medio ambiente. * Cuarta edición del Programa Uniendo Metas-Modelo Naciones Unidas impulsado por la Asociación Conciencia, del que participaron alumnos de 20 establecimientos secundarios de gestión privada y pública de Santa Fe, San Carlos Centro, San Jerónimo Norte y Paraná. * Sexta edición de Concursol Rosario, un certamen de energía solar organizado por Conicet Rosario, que desde el 2011 convoca a estudiantes de escuelas secundarias de Rosario y la región a que imaginen, proyecten y construyan artefactos de uso social cuya fuente de alimentación sea el sol.‬‬ * 15º Feria del Libro de Santo Tomé, donde se proyectaron los documentales educativos Los Viajes de Sarmiento y La Marcha Silenciosa.

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de junio se percibirán a partir del martes 1 de julio, finalizando el cronograma de pagos el lunes 7.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 2,4 % para junio.

Martes 1 de julio
* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.
* Escalafón Policial y Penitenciario.

Miércoles 2 de julio
* Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000
* Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Jueves 3 de julio
* Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $ 1.000.000.
* Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Viernes 4 de julio
* Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Lunes 7 de julio
* Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de la nueva ruta provincial 96, en el distrito Chovet, donde comenzaron los trabajos preliminares de una traza estratégica que conectará a la región como alternativa a la ruta nacional Nº 33.

Publicado

el

por

“Después de más de 40 años, la Provincia vuelve a construir una ruta nueva. Esto no es solo una obra: es el resultado de un compromiso asumido y cumplido por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico”, expresó la legisladora durante la recorrida.

El nuevo corredor vial en esta primera etapa —gestionado íntegramente por el Gobierno de Santa Fe a través de Vialidad Provincial— tendrá una extensión de aproximadamente 13 kilómetros. Al momento, los trabajos se concentran entre la intersección de la ruta 14 con la 93, en cercanías de Miguel Torres, hacia el acceso a Chovet.

Durante la visita, Di Gregorio estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé, y por el representante de Vialidad Provincial, Fernando Blanco. En el lugar ya se está ejecutando el destape del suelo vegetal, compactación de base, y se avanza también con el corrimiento de una línea de fibra óptica. Próximamente comenzará la colocación de postes de alambrado.

“La ruta 96 no solo va a mejorar la conectividad entre localidades del departamento General López, sino que será una alternativa segura a la 33, que hoy está abandonada por el Gobierno nacional”, remarcó Di Gregorio.

Y concluyó: “Esta obra es la prueba de que cuando hay decisión política y gestión, los compromisos se cumplen”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Provinciales

Litoralgas ya ejecuta su plan de obras en varias localidades

Las tareas ya comenzaron en Albarellos y Uranga, y se encuentra avanzada la ingeniería para iniciar las obras de conexión a Santa Teresa en septiembre. El plan contempla una inversión total de más de 126 mil millones de pesos, con foco en expansión del servicio y mejora de la infraestructura existente.

Publicado

el

por

Litoralgas avanza con las obras contempladas en su Plan 2025-2029. Las tareas para conectar Albarellos y Uranga a la red de gas natural ya están en ejecución, y en Santa Teresa está en desarrollo la ingeniería de detalle. Estas obras, junto con las destinadas a seguridad y confiabilidad, representan una inversión superior a los 126 mil millones de pesos y permitirán incorporar 52.000 nuevos clientes en 28 localidades.

Desde la empresa señalaron que la aplicación plena del marco regulatorio, tras la aprobación de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), permitió proyectar un nivel sostenido de inversiones para el quinquenio.

La primera fase del plan, que incluye inversiones obligatorias por 65 mil millones de pesos y fue aprobada por el ENARGAS, ya está en ejecución. El gasoducto que unirá Albarellos y Uranga está en construcción y presenta un avance del 40%. La obra de ampliación de la estación reguladora de Acebal para abastecer a Pavón Arriba se iniciará en julio. En tanto, el proyecto de conexión de Santa Teresa está en etapa de ingeniería de detalle y los trabajos en campo comenzarán en septiembre.

Esta etapa también prevé la finalización del Gasoducto Regional Centro II (GRCII), cuya puesta en servicio está proyectada para 2027. Con una extensión de 140 km, beneficiará a 28 mil hogares de Sunchales, Rafaela, Esperanza y otras localidades sobre su traza.

La segunda fase contempla una inversión de 61 mil millones de pesos. Permitirá ampliar el sistema de distribución en 21 localidades, incluyendo a las que aún no cuentan con el servicio: Máximo Paz, Alcorta, Peyrano, Zavalla, Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco, Ibarlucea, Santa Fe, Hughes, Carmen, Teodelina, Melincué, Labordeboy, Armstrong, Cañada de Gómez, Ataliva, Bella Italia, Pilar, Nuevo Torino y Felicia.

“Estamos preparados para operar nuevas obras que, una vez finalizadas, se incorporarán al sistema, como las del Gasoducto Regional Centro II que tenemos previsto finalizar y los gasoductos Gran Rosario, Regional Sur y el que abastecerá a Pavón Arriba que operaremos cuando sean finalizados por la provincia de Santa Fe”, subrayaron desde Litoralgas.

Estas obras apuntan a mejorar el acceso al servicio y acompañar el desarrollo económico de las comunidades, mediante infraestructura energética que responda a las necesidades actuales y futuras.

Además de las obras de expansión, que representan el 66% de la inversión total (más de 83 mil millones de pesos), Litoralgas tiene en marcha otras intervenciones orientadas al mantenimiento y la mejora de la confiabilidad de sus instalaciones en toda la provincia de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Estas tareas demandarán más de 43 mil millones de pesos.

Estas obras simbolizan un avance clave para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el crecimiento productivo de las comunidades, dotándolas de la infraestructura energética necesaria para su desarrollo.

Detalles de la primera etapa en marcha

Gasoducto Albarellos–Uranga (Departamento Rosario):
Este nuevo ramal, de aproximadamente 14 kilómetros, partirá del sistema existente en Villa Amelia–Coronel Domínguez y permitirá abastecer a 500 hogares, industrias y comercios.
En Uranga, el suministro de gas natural reemplazará al actual sistema basado en gas licuado de petróleo (GLP). Además, se modificará la estación reguladora de presión existente para adaptarla al nuevo servicio.
En Albarellos, se construirá una nueva estación reguladora de presión que permitirá asegurar condiciones óptimas de operación.

Gasoducto a Santa Teresa (Departamento Constitución):
La obra contempla la construcción de un gasoducto de 15 kilómetros, paralelo a la Ruta Provincial N° 90, con punto de partida en el gasoducto existente a la altura de Sargento Cabral, construido por Litoralgas en el marco de la anterior revisión tarifaria. También se construirá una nueva estación reguladora de presión. Esta obra permitirá llevar el servicio a más de 1.000 hogares y empresas de la localidad.

Acerca de Litoralgas

Litoralgas es la distribuidora de gas natural por redes de las provincias de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Con más de 13 mil kilómetros de infraestructura, presta servicio en 130 localidades, abasteciendo a más de 765.000 clientes residenciales, institucionales, comerciales e industriales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales15 horas atrás

Mini ciudad vial

Días atrás, la Mini Ciudad Vial visitó a los niños del Jardín Nuestra Señora de la Misericordia.

Locales17 horas atrás

«Santa Fe en Movimiento» en el Parque Municipal

El viernes se llevó a cabo el torneo de atletismo del programa provincial "Santa Fe en Movimiento" en el Parque...

Provinciales17 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales....

Locales1 día atrás

40 años de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Se celebró el acto y la Santa Misa por el 40° aniversario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Locales2 días atrás

Comunicado de la Municipalidad

La Municipalidad de Rufino informa que debido a la ola polar que se espera para esta semana, a partir de...

Locales2 días atrás

Entrega de material a la 2070

la Directora de Educación Marina Fasano visitó la Escuela Técnica N° 2070 para hacer entrega de material didáctico que luego...

Locales2 días atrás

Unidos para Cambiar Santa Fe ganó con el 58,38% de los votos

En las elecciones de Concejales de Rufino consiguieron un resultado histórico.

Regionales4 días atrás

La importancia de las residencias médicas en Clínica La Pequeña Familia

Las residencias médicas son una etapa fundamental en la carrera de cualquier profesional de la salud. Son el puente entre...

Provinciales5 días atrás

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de...

Provinciales5 días atrás

Litoralgas ya ejecuta su plan de obras en varias localidades

Las tareas ya comenzaron en Albarellos y Uranga, y se encuentra avanzada la ingeniería para iniciar las obras de conexión...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.