CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

La APSV brindó detalles de los primeros controles realizados con radares móviles en Santa Fe y Rosario

A pocos días de comenzar a implementarse este método de fiscalización, se labraron más de 160 actas de infracción por exceso de velocidad.

Publicado

el

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dió a conocer los primeros resultados que se obtuvieron a través de la fiscalización mediante radares móviles en distintos puntos de las ciudades de Santa Fe y Rosario.

Los mismos comenzaron a operar a través de las PDA (Personal Digital Assistant) el martes 14 de febrero a cargo de la Policía de Seguridad Vial. Los datos proporcionados son preliminares y los mismos están constantemente sometidos a análisis.

Durante el martes 14 hasta el jueves 16 de febrero, en los operativos de control realizados en Rosario se realizaron 152 actas de infracción, en tanto que durante la tarde del jueves 16 en Santa Fe se registraron 11 actas de infracción por exceso de velocidad.

Al respecto, la directora Provincial de Seguridad Vial, Antonela Cerutti, indicó que “toda la parte operativa de los puestos de detención y control está funcionando bien. Es la primera vez que la provincia de Santa Fe implementa este tipo de controles”.

El objetivo de estos operativos es “reducir los siniestros viales, trabajando sobre uno de los factores de riesgo que más está presente en la siniestralidad vial en la provincia y el país, que es el exceso de velocidad”, especificó Cerutti.

A partir de la inclusión del reciente sistema de labrado de actas digital PDA, del 6 al 16 de febrero se labraron 947 actas de infracción por diversos motivos, siendo la falta de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y alcoholemia positiva dos de las principales causas. En la ciudad de Santa Fe se labraron 490 actas, en Rosario 331 y en Rafaela 126.

Con este nuevo sistema de “actas de infracción la Policía de Seguridad Vial deja de operar con talonarios manuales, y se conecta de manera online al sistema de juzgamiento, para que todos los jueces de falta tengan acceso al acta”, detalló Cerutti.

Por último, la directora provincial señaló que “hemos notado que ha mejorado el comportamiento” en las rutas provinciales, “por ejemplo cuando iniciamos la gestión teníamos más de 6% de alcoholemias positivas sobre teste realizados, hoy estamos hablando del 1,7%; y con los excesos de velocidad ha pasado lo mismo, a mediados de octubre hablábamos de entre el 15 y 17 por ciento de vehículos que circulaban a más de la máxima permitida, hoy estamos entre el 5 y el 7%”.

“Esto tiene que ver con que los controles salvan vidas. La presencia de la policía de Seguridad Vial en las rutas trabaja sobre estos factores de riesgo, y este es el camino que el gobierno provincial haciendo para que no haya ninguna víctima fatal más en nuestra provincia, porque el único número admisible de víctimas fatales es el cero”, concluyó Cerutti.

VELOCIDADES MÁXIMAS
Las velocidades máximas permitidas están determinadas por Vialidad Nacional y Vialidad Provincial, según la jurisdicción de la vía. De acuerdo a la vía, las velocidades máximas son:

>> RN-A008 Circunvalación de Rosario: vehículos livianos 100km/h y vehículos pesados 80km/h.

>> AU-01 Autopista Rosario-Santa Fe: vehículos y motovehículos 130 km/h; camionetas 110 km/h; microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas 100 km/h; camiones y automotores con casa rodante acoplada 80 km/h.

>> RN-9 Autopista Rosario-Córdoba: vehículos y motovehículos 130 km/h; camionetas 110 km/h; microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas 100 km/h; camiones y automotores con casa rodante acoplada 80 km/h.

>> Autopista Rosario-Buenos Aires: vehículos y motovehículos 120km/h; microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas 90 km/h; camiones y automotores con casa rodante acoplada 80 km/h.

>> RN A-007 / RN-11 Circunvalación Santa Fe: el primer tramo se encuentra en la A007 ex “Avenida Mar Argentino” ubicado en zona urbana, donde la velocidad máxima es de 60 km/h. El segundo tramo comienza en la Ruta Nacional 11 -a la altura del cruce con en el Puente Carretero que une las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé- hasta calle Gorostiaga, donde la velocidad máxima es de 80 km/h. Y desde allí -altura de calle Gorostiaga- hasta la ciudad de Recreo la máxima es de 100 km/h.

PAGO VOLUNTARIO
Desde la APSV destacaron que el código de pago que se encuentra en las nuevas actas de infracción, servirá únicamente para aquellas infracciones que habiliten al pago voluntario. En el caso de corresponder el pago voluntario el acta deberá abonarse dentro de los 30 días de la fecha de emisión y le corresponderá abonar con un 50 por ciento de descuento.

Para efectuar el pago voluntario, el usuario podrá realizarlo mediante el Banco de Santa Fe, Santa Fe Servicios o Red Link.

En los casos en que no corresponda el beneficio de pago voluntario, deberán presentarse ante cualquier Juzgado de Faltas Habilitado en la Provincia. Para más información sobre la ubicación de estos Juzgados, días y horarios de atención, se puede ingresar en: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/204362/(subtema)/93816.

LÍNEA DE DENUNCIAS DEL ACCIONAR POLICIAL
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Seguridad, posee la línea telefónica 0800-444-3583 al servicio de la ciudadanía. Es exclusiva y de acceso gratuito para realizar denuncias y aportar información sobre situaciones inapropiadas o mal desempeño en relación a la conducta policial, o denunciar el uso ilegal de armas de fuego. La denuncia es anónima y de carácter confidencial.

Tecnología

Las noticias del ESPACIO

Mirá las últimas novedades.

Publicado

el

por

Fuente CDM Extra

Sigue leyendo

Tecnología

Décima prueba de vuelo de la nave espacial Starship de SpaceX: todo lo que sucedió en 6 minutos

Vea la décima prueba de vuelo de Starship desde Starbase, Texas, en un vuelo suborbital. SpaceX desplegó con éxito 8 simuladores de Starlink, lo que marca el primer lanzamiento de una carga útil desde Starship.

Publicado

el

por

Sigue leyendo

Empresas

GWM impulsa la innovación local para consolidar una marca automovilística china más sólida mediante un desarrollo de alta calidad.

La Media Maratón de la Fábrica Inteligente de GWM 2025 dio inicio en la planta inteligente de GWM en Xushui, Baoding, provincia de Hebei. Más de 10.000 corredores participaron en esta singular competición que atravesó los talleres de estampado, soldadura y montaje, hasta llegar a la pista de pruebas de alta velocidad.

Publicado

el

por

Dentro de los talleres, brazos robóticos se movían con un ritmo preciso a ambos lados del recorrido, mientras vehículos autónomos de transporte circulaban con exactitud por las líneas de producción, conformando en conjunto un impresionante panorama industrial marcado por la automatización y la inteligencia.

«Me estaba quedando atrás y corría solo», recordó un empleado de GWM que participó en la carrera. «Entonces, un brazo robótico me detectó y mostró en su pantalla el mensaje “¡Tú puedes hacerlo!”. Fue un momento sencillo, pero me dio una motivación real».

Hoy en día, los sistemas inteligentes de producción de GWM integran de forma fluida la automatización en cada etapa del proceso de fabricación. Los brazos robóticos realizan con rapidez y precisión tareas que van desde la soldadura de carrocerías y la manipulación de materiales hasta la aplicación de adhesivos y el traslado de piezas. Gracias a una innovación continua y autónoma, GWM ha logrado el desarrollo y la producción internos de componentes clave, incluidos motores, transmisiones y baterías de alto rendimiento.

Búsqueda incansable de tecnologías clave: GWM acelera la innovación autónoma

GWM cuenta con una sólida plantilla de 23.000 profesionales de ingeniería, lo que significa que uno de cada cuatro empleados es ingeniero.

En el Laboratorio de Túnel de Viento Ambiental de la compañía, los prototipos de nuevos vehículos son sometidos a rigurosas simulaciones: luz solar intensa, calor extremo, lluvias torrenciales y vientos de fuerza huracanada. Dentro de la cámara sellada, los vehículos rotan por exigentes escenarios climáticos, mientras que en el exterior los técnicos supervisan en tiempo real los datos mostrados en grandes paneles digitales, garantizando precisión y rendimiento.

«Nuestro Túnel de Viento Ambiental es uno de los más avanzados del sector. Está compuesto por 35 subsistemas, entre ellos ventiladores de gran potencia, dinamómetros de chasis, sistemas de control de temperatura y humedad, simuladores solares y sistemas centralizados de control», señaló Li Can, director del Departamento de Pruebas de Simulación Ambiental del Centro Técnico de GWM. «Es capaz de recrear temperaturas que van de -40 °C a +60 °C, con velocidades de viento de hasta 250 km/h, lo que nos permite reproducir condiciones climáticas extremas de cualquier parte del mundo y garantizar que nuestros vehículos cumplen con los estándares globales desde el primer día».

Esta instalación es solo una parte del amplio ecosistema de innovación de GWM, que refleja su firme apuesta por la tecnología. La compañía ha invertido cerca de 10.000 millones de RMB en la creación de un complejo de pruebas de primer nivel mundial, que cuenta con más de 2.000 capacidades de ensayo en áreas como nuevas energías, gestión térmica, seguridad en impactos y un completo campo de pruebas.

«La electrificación y la inteligencia artificial han abierto una nueva frontera para la industria del automóvil», afirmó Jack Wey, presidente de GWM. «Estamos plenamente comprometidos, con un enfoque integral hacia la tecnología de vehículos inteligentes, que incluye nuestros propios modelos de conducción inteligente de extremo a extremo, una arquitectura de datos de inteligencia artificial de nueva generación y el centro de supercomputación Jiuzhou desarrollado internamente. Nuestro sistema avanzado de asistencia a la conducción de nueva generación, creado íntegramente por GWM, permite afrontar escenarios reales de conducción: desde calles urbanas congestionadas hasta autopistas abiertas, pasando por carreteras rurales y maniobras de aparcamiento de precisión. Creemos que la tecnología no es solo una herramienta, sino el motor que impulsa nuestro futuro. Por eso mantenemos un compromiso inquebrantable con la I+D y la innovación».

Unidos como uno solo: GWM refuerza su cadena de suministro automovilística mediante la integración vertical

En la década de 1990, GWM era todavía un pequeño fabricante especializado en camionetas, que dependía en gran medida de proveedores externos para componentes clave como motores y transmisiones. Para cambiar esta situación, la compañía creó sus propias filiales de motores y componentes, integrando gradualmente su cadena de suministro para reforzar sus capacidades internas de I+D y fabricación.

Pero este éxito inicial trajo consigo nuevos retos. Las recién creadas filiales de componentes dependían casi por completo de los pedidos internos de GWM, lo que reducía su incentivo para innovar. Como resultado, sus costes superaban a los de proveedores externos y la competitividad de sus productos quedaba rezagada.

En 2018, GWM tomó una decisión audaz: todas sus filiales de componentes se escindieron para convertirse en empresas totalmente independientes. Inicialmente, la medida tuvo un coste. Sin pedidos garantizados de GWM, muchas atravesaron serias dificultades para sobrevivir. «Fue uno de los periodos más duros que hemos vivido», recordó Zhang Dehui, presidente de Nobo Automotive Systems. «Tuvimos que competir directamente con proveedores internacionales para ganar el negocio de GWM. Esto nos obligó a elevar nuestros estándares de calidad e invertir en capacidades clave. Nos llevó varios años de trabajo intenso volver a obtener contratos de producción en serie».

Sin embargo, esta difícil transición abrió nuevas oportunidades. Liberada de su dependencia interna, Nobo comenzó a suministrar a fabricantes de equipos originales (OEM) de todo el mundo, incluido BMW, y entró oficialmente en la cadena de suministro internacional.

GWM fue uno de los primeros fabricantes de automóviles chinos en apostar por la integración vertical. En los últimos 35 años, ha construido un ecosistema de cadena de suministro integral y totalmente integrado, en el que cada parte apoya a las demás y los recursos circulan con la máxima eficiencia. «Para crear una marca automovilística competitiva a nivel mundial, la fortaleza en producción y tecnología es solo una parte de la ecuación», señaló Jack Wey, presidente de GWM. «Debemos también desarrollar ventajas únicas en nuestros canales y puntos de contacto con el cliente. Nuestros proveedores y concesionarios no son solo socios, son compañeros de equipo, que se mantienen hombro con hombro con nosotros». Y añadió: «En el futuro, debemos aprovechar plenamente el poder de la tecnología digital para lograr una colaboración fluida en todo el ecosistema. La competencia del mañana no se centrará únicamente en las cadenas de suministro, sino en ecosistemas industriales completos».

Impulsando la ambición global y destacando las marcas chinas

«Este vehículo eléctrico ofrece una autonomía de 200 km con una sola carga y un consumo de combustible de tan solo 7 L/100 km en modo híbrido. Incorpora un sistema de sonido envolvente, un modelo de lenguaje de IA integrado y hasta un frigorífico independiente de 12,5 L capaz de enfriar hasta 0 °C…». El pasado mes de mayo, delegaciones internacionales inspeccionaron nuestros nuevos modelos, entre ellos el WEY G9, el GWM TANK 300 Hi4-T y el HAVAL H9, todos equipados con tecnologías de vanguardia diseñadas para los consumidores de todo el mundo.

Jack Wey anunció que la nueva planta de São Paulo, Brasil, cuya puesta en marcha está prevista para mediados de año, contará con una capacidad de producción anual de 50.000 vehículos de nueva energía y generará 2.000 empleos locales. Esta planta incorporará sistemas de producción inteligentes y digitalizados, y fabricará una gama de motorizaciones que incluirán vehículos 100 % eléctricos y modelos híbridos, todos con avanzadas funciones de conectividad inteligente.

La estrategia de «Globalización Ecológica» de GWM ha despertado cada vez mayor interés por su enfoque «basado en ecosistemas». La compañía entiende que la internacionalización no consiste únicamente en exportar productos, sino en globalizar la marca y transferir capacidades industriales. Lo que comenzó como simples exportaciones de productos ha evolucionado hasta convertirse en una estrategia integral que contempla el establecimiento de bases de producción completamente integradas en el extranjero. Las operaciones internacionales de GWM abarcan hoy toda la cadena de valor —I+D, producción, suministro, ventas y servicio— marcando un cambio real de una globalización centrada en el producto a una «Globalización Ecológica» de alcance total.

Actualmente, en la planta de vehículos de nueva energía de Rayong (Tailandia), el modelo ORA03 EV, producido localmente con un contenido nacional superior al 50 %, sale de la línea de montaje de forma continua. Esta instalación es la segunda base de fabricación completa de vehículos de GWM fuera de China y la primera planta en el extranjero dedicada exclusivamente a vehículos de nueva energía. Con una superficie de 658.800 metros cuadrados, está preparada para producir 80.000 unidades anuales en su primera fase. Diseñada conforme a los más altos estándares globales de fabricación, la planta integra sistemas avanzados de producción, gestión de calidad, protección medioambiental y tecnologías digitales. Gracias a su equipamiento y tecnologías inteligentes de última generación, establece un nuevo referente para la fabricación inteligente y sostenible en el sudeste asiático.

Wayne Zhou, director general de Marketing de GWM Tailandia, destacó: «Cada expansión internacional de un fabricante chino representa la excelencia de la industria manufacturera de China: somos la tarjeta de presentación de nuestro país. Las marcas chinas de vehículos de nueva energía están acelerando la transición de Tailandia hacia la movilidad del futuro, acercando más vehículos de nueva energía a más consumidores tailandeses».

La presencia global de GWM sigue expandiéndose a gran velocidad. Su red internacional de ventas abarca ya más de 170 países y regiones, respaldada por más de 1.400 concesionarios en el extranjero. La compañía ha vendido más de dos millones de vehículos fuera de China, con una base global de usuarios que supera los 15 millones. Solo en 2024, GWM registró ventas internacionales de 450.000 unidades.

Fuente: People’s Daily

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo26 minutos atrás

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

En medio de las inundaciones que golpean al campo bonaerense, el Gobierno declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en gran...

Locales2 horas atrás

Vialidad Nnacional continuará el fin de semana con los arreglos de RN 33

Vialidad Nacional mejora la transitabilidad de la Ruta Nacional 33 con un servicio de bacheo que abarca desde RN A012...

Nacionales2 horas atrás

Estuvo preso más de cuatro años por el abuso de sus hijas: la denuncia resultó ser falsa

La Justicia constató que no existen pruebas que incriminen a Ezequiel Ríos.

El Campo2 horas atrás

Desregulación histórica, el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

Con el objetivo de tener “libertad económica”, la Secretaría de Transporte derogó las resoluciones que fijaban valores del transporte de...

Deportes3 horas atrás

Argentina 3 – 0 Venezuela

Partido por las eliminatorias Sudamericanas Mundial 2026, Fecha 17 Mirá los goles.

Locales3 horas atrás

Concurso Público Nº2538

La Cooperativa Eléctrica Ltda. de Rufino llama a Concurso Público Nº2538 para la adquisición de un terreno en los alrededores...

Provinciales4 horas atrás

Provincia interviene tras una explosión de tanques de gasoil en Totoras

El siniestro se registró este jueves al mediodía en un predio particular donde se guardaban camiones. El incendio alcanzó vehículos...

Cine18 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

Cine en la Sala Hispano.

Regionales19 horas atrás

Se normalizó la circulación de RN 8 en Venado Tuerto

Vialidad Nacional informa que verificado el descenso de las aguas sobre la calzada de Ruta Nacional 8 al sur de...

Locales20 horas atrás

Viaje en trafic a las Olimpíadas Matemáticas

Este mediodía, alumnos del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia y la Escuela Técnica N°286 viajaron en la trafic municipal...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.