CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas investigó más de 300 causas el año pasado

Publicado

el

La mayoría fue por delitos conexos a la trata de personas, tales como promoción, facilitamiento y explotación de la prostitución, pornografía infantil y grooming. También actuaron en búsqueda de personas.

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas es un área de la Policía de Santa Fe que desde el año 2012 se ocupa específicamente de investigar y actuar en los casos de trata de personas como también en aquellos que involucran delitos conexos.

Integrada por personal policial profesionalizado en campos específicos de las ciencias sociales y jurídicas, y con cuatro delegaciones distribuidas en el territorio provincial, lleva adelante una gran labor que en el año pasado supuso investigar 336 casos.

La responsable del área, directora general de Policía Mónica Viviani, explicó que “lo que más se ve y lo que más se ha investigado son los delitos conexos a la trata de personas que son promoción, facilitamiento y explotación económica de la prostitución, abusos sexuales y corrupción de menores”.

Al ser consultada sobre las características específicas de dichos ilícitos y establecer la diferencia con la trata de personas, Viviani indicó que “para que se configuren esos delitos tienen que darse ciertos factores ”.

En tal sentido, precisó que en “la promoción y facilitamiento de la prostitución o explotación económica, por lo general hay una persona que se llama proxeneta, que es quien alquila un lugar donde las chicas concurren a una hora determinada. Las víctimas tienen libertad para moverse, no están sometidas a situaciones extremas de coacción o maltrato, por lo general van por su voluntad y cierto porcentaje del dinero que ganan tienen que dárselo al proxeneta o explotador”.

En tanto que el delito de trata de personas necesita para su configuración que “haya un ofrecimiento, un traslado, una acogida y una explotación. En la inmediatez y rapidez de dar respuesta a las víctimas y en las investigaciones proactivas que hacemos detectamos que no se dan esos supuestos para que se configure trata de personas”, indicó Viviani.

La implementación del nuevo sistema de procesamiento penal en la provincia de Santa Fe, vigente desde hace casi tres años, facilita una respuesta más rápida a las víctimas e incluso, penas mayores a los victimarios. En ese marco, la jefa de la AITP destacó que “el nuevo sistema penal de la provincia y los fiscales son mucho más expeditivos que la justicia federal”.

Con un ejemplo concreto, Viviani refrenda dicha afirmación al recordar que “tuvimos un hecho en la ciudad de Santa Fe donde una niña de 16 años era trasladada al centro por un hombre mayor que la controlaba y le quitaba el dinero que ella percibía producto de esa explotación. En ese caso el proxeneta tuvo una pena de 10 años en la justicia provincial, en tanto que en el primer juicio por trata de personas que tuvo su fallo en noviembre pasado en Ushuaia, las penas fueron de entre tres y siete años”.

Víctimas vulnerables y victimarios

Las investigaciones que llevan adelante desde la AITP pueden iniciarse por denuncias recibidas en sede policial (ya sea en cualquiera de las delegaciones de la Agencia, como también en comisarías, subcomisarías y destacamentos), por causas que les delegue la justicia -provincial o federal- o de manera proactiva porque personal de Trata detectó en algún lugar algo anómalo.

El tiempo que lleve investigar un hecho varía según la complejidad, pero lo cierto es que luego de tener los elementos suficientes para pedir un allanamiento a la justicia, sobreviene el trabajo de irrupción en lugares donde no sólo hay victimarios, sino víctimas vulnerables.

Al ser consultada sobre la forma en que se trabaja en esos momentos, Viviani indicó que “toda investigación lleva un estudio previo de terreno, porque sabemos que están los prostituyentes ahí pero también las mujeres víctimas”. En tal sentido, la titular de la AITP dijo que “nosotros trabajamos en equipo y siempre con la Tropa de Operaciones Especiales, quienes nos hacen las irrupciones y aseguran el lugar para que ingresemos. Nuestro equipo interdisciplinario tiene el primer contacto con las víctimas, a quienes sacamos de ese sitio donde eran explotadas para asistirlas en un espacio acorde”.

Viviani explicó que “el trabajo con la víctima es algo complejo de abordar porque tenemos que acercanos a ellas y lograr la confianza, algo que no siempre conseguimos”. No obstante, no se desalienta: “la víctima lo primero que dice es ‘estoy acá porque quiero’, ‘estoy acá por voluntad’ o ‘estoy acá porque me gusta’ y en realidad no se dan cuenta que no es así sino que están completamente vulneradas. En eso fue de gran ayudar que se derogue de la ley el tema consentimiento de la víctima”.

Por eso es fundamental que los trabajadores sociales y psicólogos que asisten a las víctimas puedan mostrarles que hay otras oportunidades. “Nuestro trabajo lo hacemos articulado con los equipos municipales, de género, de derechos humanos y del Centro de Asistencia Judicial. Ellos ayudan a empoderar a la víctima y a que vean su futuro de otra manera”.

Menos luces rojas

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas allanó lugares emblemáticos como La Rosa y supergatitas.com en Rosario, Místico y el Stud en la ciudad capital. Avanzar sobre esos sitios fue importante no sólo porque se logró el cierre definitivo de los mismos y la detención de sus responsables, sino también porque a partir de allí se generaron más controles y normativas, como las que prohiben las wiskerías y cabarets.

“Eso muestra el compromiso y la visión que van teniendo los gobiernos locales, que muchas veces habilitaban un negocio bajo un rubro pero había una cortina y detrás ocurría otro tipo de negocio. Esto nos da una mayor apertura hacia la ciudadanía y hace que todos tomemos conciencia y que los equipos de trabajo se capaciten de otra manera para detectar esas anomalías”, evaluó Viviani.

Para la jefa de la AITP, el trabajo policial acompañado de una mirada más amplia y atenta por parte de las autoridades locales, sumado a las capacitaciones en la temática y en campañas de concientización a nivel local ayudan a que hoy el territorio sea distinto. “Desde el 2012 a la fecha el territorio de la provincia cambió. Antes cuando viajábamos en la ruta veíamos muchísimas luces rojas, hoy eso no se ve y si todavía hay alguna encendida que nos avisen que ahí estaremos para que se apague”, enfatizó.

Mutación del negocio

Pero aunque muchas luces rojas se apagaron, y en los clasificados ya no se ven avisos engañosos que ofrecen masajes o estética para varones, Viviani reconoce que la mayor conciencia sobre la temática y el trabajo policial y gubernamental ha obligado a quienes aún siguen en el negocio a cambiar sus técnicas.

“Si bien hemos avanzado mucho, también se han reconvertido. Ahora lo nuevo es que los delitos se dan a través de internet y las redes sociales. Esto nos obliga a buscar otras herramientas para poder llegar al abordaje de ese lugar. Es más complejo y difícil, pero no imposible”, explicó.

Resarcimiento

Otro de los aspectos que produjeron un profundo cambio en las causas que investiga la AITP es el del resarcimiento económico para las víctimas. “Trabajamos articuladamente con la direccion de Investigación Patrimonial abordando el tema económico de los involucrados en las causas. Eso generó que el dinero y bienes incautados en allanamientos vuelvan a las víctimas como resarcimiento”, indicó Viviani.

El primer fallo en tal sentido ocurrió en Melincué, a instancias del fiscal Matías Merlo, luego del allanamiento realizado en la wiskería La Rueda. Los bienes secuestrados, que habían sido habidos por la explotación y facilitamiento de la prostitución volvieron a la sociedad y a las víctimas. El año pasado ocurrió lo propio en Rafaela por impulso del fiscal Diego Vigo y en la ciudad capital a través del fiscal Omar De Pedro.

DESTACADOS

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas se ocupa en primera instancia del delito de trata de personas propiamente dicho, con competencia en la justicia federal, y de los delitos conexos a la trata de personas, en los que interviene la justicia provincial a través del nuevo sistema penal.

CITAS

“El Centro de Asistencia Judicial hace un trabajo excelente y cierra todo el circuito de trabajo, porque además de asistir a las y ayudarlas en todo el proceso también actúan –en más de una oportunidad- como querellantes en los juicios. Eso ha dado resultados extraordinarios en lo que se refiere a la pena para los involucrados en los delitos”.

“El año pasado allanamos siete hoteles del centro de la ciudad de Rosario por facilitamiento y explotación económica de la prostitución. Los lugares eran de alta categoría, con mucho renombre y detuvimos a personas con muchos años de trabajo en esos lugares. Esto lo que demostró es que los delitos que investigamos no sólo ocurren en lugares invisibilizados o periféricos, sino que en todos los estratos sociales pasan cosas”.

Provinciales

Santa Fe se muestra en la Exposición Internacional de Petróleo y Gas con todo su potencial energético

Con más de veinte firmas presentes, la Provincia exhibe en Buenos Aires la diversidad de su entramado productivo y su aporte estratégico a la cadena de valor de la energía. La participación se enmarca en la estrategia del Gobierno santafesino para consolidar a Santa Fe como un actor clave en la transición energética.

Publicado

el

por

La Exposición Internacional de Petróleo y Gas 2025 (AOG Expo 2025) abrió sus puertas este lunes en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, la provincia de Santa Fe se prepara para inaugurar oficialmente su stand institucional, donde una veintena de empresas presentarán su capacidad tecnológica, industrial y de servicios vinculados a la cadena de hidrocarburos. El acto tendrá lugar este miércoles 10 de septiembre a las 15, en el stand 3H10. Vale recordar que el año pasado la exposición se desarrolló en Neuquén, y contó con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro.

La participación santafesina en esta feria forma parte de una mirada estratégica que el Gobierno provincial ha puesto en el desarrollo de las cadenas proveedoras de la industria energética. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló: “Desde la gestión encabezada por el gobernador Pullaro trabajamos para fortalecer nuestras cadenas de valor con una visión de futuro, fomentando eficiencia, innovación e inversión, y brindando a las empresas santafesinas las herramientas necesarias para integrarse en entramados competitivos del país”.

“Un ejemplo de esto es la articulación que venimos desarrollando con Vaca Muerta, las relaciones sólidas con la región de Añelo, el convenio histórico con YPF y el acuerdo en el que avanzamos con Chubut. También pusimos nuestra capacidad logística al servicio de la cadena minera, promovimos encuentros de trabajo con Catamarca y Salta y, como resultado, hoy parte del litio que exporta la Argentina transita por puertos santafesinos”, añadió Puccini.

El secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, destacó la relevancia de esta presencia: “La participación de Santa Fe en la AOG Expo 2025 es una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo del sector energético y minero. A través de la Mesa Santafesina de Gas, Petróleo y Minería hemos articulado esfuerzos entre el sector público y privado, promoviendo la cooperación interprovincial y fortaleciendo la competitividad de nuestras empresas. Este espacio ha permitido identificar oportunidades de negocio, acceder a financiamiento y capacitar a nuestros proveedores locales, consolidando a Santa Fe como un actor clave en la transición energética y en la cadena de valor del litio, el gas y el petróleo”.

La AOG Expo 2025, considerada una de las ferias más relevantes de América Latina, se realiza hasta el 11 de septiembre. Este año reúne a más de 540 expositores y se espera la visita de unos 25.000 empresarios y profesionales del sector. La agenda incluye todo el espectro de la industria: exploración, producción, transporte, refinación, distribución, comercialización y servicios especializados.

La participación santafesina refleja la diversidad de un entramado productivo que abarca ingeniería de procesos, fabricación de equipos y estructuras metálicas, desarrollo de software, inteligencia artificial y tratamiento de efluentes. Las empresas de la provincia tendrán la oportunidad de exhibir soluciones en eficiencia y sustentabilidad aplicables a procesos productivos.

Gasoductos para el desarrollo
Enerfe, la empresa provincial de Gas y Energías Renovables, presentará su plan de gasificación para la construcción de cinco gasoductos, con una extensión total de 610 kilómetros y una inversión de $196.414 millones. El proyecto conectará a 45 localidades, beneficiará a más de 120.000 santafesinos y permitirá la conexión de 250 industrias que necesitan este servicio para mejorar su productividad.

En el stand de Santa Fe participarán firmas como BLC Oil & Gas, MFA Módulos Funcionales, TechPlas, Inisoft Global, A&C Soluciones Oleohidráulicas, Lista Casas Inteligentes, Moro Hidráulica, Prelast, Four Natural Energy, Gelvez, Consultores en IT, Teodoro Oscar Ciampo, Caelis Energy, Aguas & Procesos, Mefa Ingeniería, Cym Materiales, Innova Ingeniería, Store in House, Indecar y Ribron.

Se trata de un abanico de compañías provenientes de diez localidades de la provincia, que representan la amplitud del entramado productivo santafesino. Hoy, más de 300 empresas ya forman parte de esta cadena de valor que conecta a Santa Fe con los principales desarrollos energéticos del país.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada

Publicado

el

por

“El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle”, remarcó. Relacionó ese clima de malestar con los retrocesos electorales de La Libertad Avanza en distritos clave, como Buenos Aires y Corrientes. Y cuestionó el estilo presidencial: “No se puede maltratar ni agredir; cuando se pierde la sensibilidad y la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”. Frente a ese escenario, defendió el rumbo de su administración: equilibrio fiscal, inversión en obra pública y medidas sociales para sostener a la población.

El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió a la situación económica y política del país, durante la inauguración de la pavimentación de calle Larrea, en la ciudad de Santa Fe, obra que se enmarca en el Acuerdo Capital con la Municipalidad.  

Pullaro reconoció que valoraba la convocatoria anunciada por el vocero presidencial, pero advirtió que hasta ahora no hubo un llamado formal. “Siempre que el presidente convoca tenemos que ir a escuchar y a colaborar, pero lo resolveremos en el marco de Provincias Unidas, con los otros cinco gobernadores que integramos ese espacio”, aclaró.

El mandatario provincial puso en el centro de la escena la microeconomía, un terreno donde -según dijo- la gestión de Javier Milei aún no mostró respuestas. “Se pueden haber corregido algunas variables de la macro, pero la plata no le está llegando a la gente, no le alcanza y eso genera malestar”, remarcó. Para Pullaro, esa desconexión explica en parte el resultado de las urnas, donde La Libertad Avanza mostró retrocesos en distritos clave, como la provincia de Buenos Aires.

El gobernador santafesino fue especialmente duro con el estilo comunicacional del Ejecutivo. “No se puede maltratar, no se puede agredir ni insultar. Cuando se pierde la sensibilidad y encima la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”, subrayó. En contraste, defendió la política de su administración: “Cuando empezamos teníamos déficit y deuda flotante, pero nos hicimos cargo de lo que Nación dejó de hacer. Aquí a nadie le faltan alimentos ni remedios, mantenemos el boleto educativo gratuito y sostenemos la obra pública con recursos propios”.

Pullaro habló de la inversión en infraestructura que sostiene Santa Fe, en soledad: “Somos la única provincia con estos niveles de ejecución. Lo hacemos porque no hay corrupción, porque hay austeridad y eficiencia en la gestión del gasto”, explicó. La decisión de no frenar la obra pública garantiza el empleo de más de 30.000 trabajadores en el territorio, destacó.

En cuanto a la eventual reunión con Milei, Pullaro fue claro: “Espero que tengamos una agenda seria. Nuestro primer reclamo será por el estado de las rutas nacionales. Existen fondos provenientes del impuesto al combustible que deberían destinarse a esas obras y no se están ejecutando”. También adelantó que llevará otros puntos: financiamiento universitario, políticas de salud y la restitución de medicamentos y alimentos recortados.
El reclamo económico fue otro de los tramos de su intervención. “Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe. No pagaban lo que correspondía, pero al menos pagaban una parte. Este gobierno nacional nos cortó hasta el flujo del déficit de la caja de jubilaciones, que por ley y por convenios debería cubrir”, denunció.

Pullaro cerró su mensaje con un llamado al Gobierno central: “El equilibrio fiscal no puede hacerse a costa de las provincias. Si hoy la Argentina mantiene paz social es porque los gobernadores nos hicimos cargo de lo que Nación abandonó. Pero eso tiene un límite”.


Sigue leyendo

Provinciales

La delegación santafesina está lista para los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario

Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre. El evento multideportivo nacional reunirá a más de 3 mil atletas en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas.

Publicado

el

por

La provincia de Santa Fe es escenario para el desarrollo de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar). Se trata de un evento multideportivo organizado por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino que se llevará a cabo entre el 9 y el 14 de septiembre en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Los colores de ‘La Invencible’ serán representados por la delegación santafesina que está integrada por 603 personas: 472 deportistas, 82 técnicos, 7 kinesiólogos, 3 médicos y 39 integrantes del staff. Además, tendrá una presencia activa en 47 de las 55 disciplinas, tanto olímpicas como paralímpicas, que conforman el programa deportivo de esta edición.

Un evento histórico para el deporte nacional

Será la primera edición de los Jadar y será la antesala de los Juegos Suramericanos 2026, que también tendrán a la provincia como anfitriona.

Jadar reunirá a más de 3 mil atletas de los 24 distritos del país que competirán en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas. De este modo, se constituirá en una competencia de gran alcance deportivo en Argentina, integrando en un mismo calendario a los mejores deportistas de cada provincia. Para conocer más sobre los Juegos, es necesario ingresar a la web oficial www.jadar2025.com

Tres sedes, más de 20 escenarios deportivos

Las competencias se desarrollarán en tres ciudades santafesinas: Rosario, con 16 espacios de competencia, será el epicentro del certamen; Rafaela, con 3 escenarios deportivos y Santa Fe, con 1 espacio de competencia.

Con esta organización, la provincia de Santa Fe se consolida como sede deportiva de referencia en el país y en la región, con su infraestructura, su capacidad logística y el acompañamiento institucional que impulsa el crecimiento del deporte.

La delegación santafesina, lista para competir

La participación de Santa Fe en los Jadar es fruto de un trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia, las federaciones deportivas y las instituciones que día a día acompañan a las y los atletas.

Los 472 deportistas santafesinos que competirán en esta edición representan a una amplia diversidad de disciplinas, reflejando el potencial del deporte provincial tanto en el ámbito olímpico como paralímpico.

La delegación ya ultima su preparación para dejar en lo más alto a la provincia en este evento que marcará un antes y un después en la historia del deporte argentino.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales3 horas atrás

Detienen a un hombre por robo calificado y secuestran celulares en allanamiento

En horas de la tarde de hoy, personal de la Comisaría 14ta, con colaboración de efectivos de Comisaría 12da, llevó...

Provinciales6 horas atrás

Santa Fe se muestra en la Exposición Internacional de Petróleo y Gas con todo su potencial energético

Con más de veinte firmas presentes, la Provincia exhibe en Buenos Aires la diversidad de su entramado productivo y su...

Sin categoría10 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Este miércoles, el quirófano móvil estará en Barrio Jardín, realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

Provinciales11 horas atrás

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria...

Locales12 horas atrás

Se solicita no estacionar por trabajo de poda

La Municipalidad de Rufino informa que mañana miércoles 10 de septiembre, a partir de las 7 horas, se realizarán trabajos...

Locales1 día atrás

Intentaba vender herramientas robadas y fue aprehendido por laPolicía

En el día de hoy, personal de Comando Radioeléctrico de Rufino procedió a la aprehensión de un hombre de 27...

Sin categoría1 día atrás

Domingo de feria en la plaza

Ayer, culminó el fin de semana con feria de Artesanos y Mercado Fresco en Plaza Sarmiento.

Regionales1 día atrás

Vialidad Nacional avanza con los trabajos sobre RN 33 desde Firmat a Murphy

Vialidad Nacional ejecuta un servicio de bacheo sobre la Ruta Nacional 33 entre Zavalla (RN A012) y Rufino (RN 7).

Sin categoría1 día atrás

Pullaro: “Nuestra Policía ha seguido un método que trajo paz y seguridad, y está cambiando la historia de la provincia”

En el acto por los 161 años de la fuerza policial provincial, el gobernador destacó el método de trabajo que...

Locales2 días atrás

Acto oficial y festejos por el «Día del maestro»

Este 11 de septiembre.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.