CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas investigó más de 300 causas el año pasado

Publicado

el

La mayoría fue por delitos conexos a la trata de personas, tales como promoción, facilitamiento y explotación de la prostitución, pornografía infantil y grooming. También actuaron en búsqueda de personas.

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas es un área de la Policía de Santa Fe que desde el año 2012 se ocupa específicamente de investigar y actuar en los casos de trata de personas como también en aquellos que involucran delitos conexos.

Integrada por personal policial profesionalizado en campos específicos de las ciencias sociales y jurídicas, y con cuatro delegaciones distribuidas en el territorio provincial, lleva adelante una gran labor que en el año pasado supuso investigar 336 casos.

La responsable del área, directora general de Policía Mónica Viviani, explicó que “lo que más se ve y lo que más se ha investigado son los delitos conexos a la trata de personas que son promoción, facilitamiento y explotación económica de la prostitución, abusos sexuales y corrupción de menores”.

Al ser consultada sobre las características específicas de dichos ilícitos y establecer la diferencia con la trata de personas, Viviani indicó que “para que se configuren esos delitos tienen que darse ciertos factores ”.

En tal sentido, precisó que en “la promoción y facilitamiento de la prostitución o explotación económica, por lo general hay una persona que se llama proxeneta, que es quien alquila un lugar donde las chicas concurren a una hora determinada. Las víctimas tienen libertad para moverse, no están sometidas a situaciones extremas de coacción o maltrato, por lo general van por su voluntad y cierto porcentaje del dinero que ganan tienen que dárselo al proxeneta o explotador”.

En tanto que el delito de trata de personas necesita para su configuración que “haya un ofrecimiento, un traslado, una acogida y una explotación. En la inmediatez y rapidez de dar respuesta a las víctimas y en las investigaciones proactivas que hacemos detectamos que no se dan esos supuestos para que se configure trata de personas”, indicó Viviani.

La implementación del nuevo sistema de procesamiento penal en la provincia de Santa Fe, vigente desde hace casi tres años, facilita una respuesta más rápida a las víctimas e incluso, penas mayores a los victimarios. En ese marco, la jefa de la AITP destacó que “el nuevo sistema penal de la provincia y los fiscales son mucho más expeditivos que la justicia federal”.

Con un ejemplo concreto, Viviani refrenda dicha afirmación al recordar que “tuvimos un hecho en la ciudad de Santa Fe donde una niña de 16 años era trasladada al centro por un hombre mayor que la controlaba y le quitaba el dinero que ella percibía producto de esa explotación. En ese caso el proxeneta tuvo una pena de 10 años en la justicia provincial, en tanto que en el primer juicio por trata de personas que tuvo su fallo en noviembre pasado en Ushuaia, las penas fueron de entre tres y siete años”.

Víctimas vulnerables y victimarios

Las investigaciones que llevan adelante desde la AITP pueden iniciarse por denuncias recibidas en sede policial (ya sea en cualquiera de las delegaciones de la Agencia, como también en comisarías, subcomisarías y destacamentos), por causas que les delegue la justicia -provincial o federal- o de manera proactiva porque personal de Trata detectó en algún lugar algo anómalo.

El tiempo que lleve investigar un hecho varía según la complejidad, pero lo cierto es que luego de tener los elementos suficientes para pedir un allanamiento a la justicia, sobreviene el trabajo de irrupción en lugares donde no sólo hay victimarios, sino víctimas vulnerables.

Al ser consultada sobre la forma en que se trabaja en esos momentos, Viviani indicó que “toda investigación lleva un estudio previo de terreno, porque sabemos que están los prostituyentes ahí pero también las mujeres víctimas”. En tal sentido, la titular de la AITP dijo que “nosotros trabajamos en equipo y siempre con la Tropa de Operaciones Especiales, quienes nos hacen las irrupciones y aseguran el lugar para que ingresemos. Nuestro equipo interdisciplinario tiene el primer contacto con las víctimas, a quienes sacamos de ese sitio donde eran explotadas para asistirlas en un espacio acorde”.

Viviani explicó que “el trabajo con la víctima es algo complejo de abordar porque tenemos que acercanos a ellas y lograr la confianza, algo que no siempre conseguimos”. No obstante, no se desalienta: “la víctima lo primero que dice es ‘estoy acá porque quiero’, ‘estoy acá por voluntad’ o ‘estoy acá porque me gusta’ y en realidad no se dan cuenta que no es así sino que están completamente vulneradas. En eso fue de gran ayudar que se derogue de la ley el tema consentimiento de la víctima”.

Por eso es fundamental que los trabajadores sociales y psicólogos que asisten a las víctimas puedan mostrarles que hay otras oportunidades. “Nuestro trabajo lo hacemos articulado con los equipos municipales, de género, de derechos humanos y del Centro de Asistencia Judicial. Ellos ayudan a empoderar a la víctima y a que vean su futuro de otra manera”.

Menos luces rojas

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas allanó lugares emblemáticos como La Rosa y supergatitas.com en Rosario, Místico y el Stud en la ciudad capital. Avanzar sobre esos sitios fue importante no sólo porque se logró el cierre definitivo de los mismos y la detención de sus responsables, sino también porque a partir de allí se generaron más controles y normativas, como las que prohiben las wiskerías y cabarets.

“Eso muestra el compromiso y la visión que van teniendo los gobiernos locales, que muchas veces habilitaban un negocio bajo un rubro pero había una cortina y detrás ocurría otro tipo de negocio. Esto nos da una mayor apertura hacia la ciudadanía y hace que todos tomemos conciencia y que los equipos de trabajo se capaciten de otra manera para detectar esas anomalías”, evaluó Viviani.

Para la jefa de la AITP, el trabajo policial acompañado de una mirada más amplia y atenta por parte de las autoridades locales, sumado a las capacitaciones en la temática y en campañas de concientización a nivel local ayudan a que hoy el territorio sea distinto. “Desde el 2012 a la fecha el territorio de la provincia cambió. Antes cuando viajábamos en la ruta veíamos muchísimas luces rojas, hoy eso no se ve y si todavía hay alguna encendida que nos avisen que ahí estaremos para que se apague”, enfatizó.

Mutación del negocio

Pero aunque muchas luces rojas se apagaron, y en los clasificados ya no se ven avisos engañosos que ofrecen masajes o estética para varones, Viviani reconoce que la mayor conciencia sobre la temática y el trabajo policial y gubernamental ha obligado a quienes aún siguen en el negocio a cambiar sus técnicas.

“Si bien hemos avanzado mucho, también se han reconvertido. Ahora lo nuevo es que los delitos se dan a través de internet y las redes sociales. Esto nos obliga a buscar otras herramientas para poder llegar al abordaje de ese lugar. Es más complejo y difícil, pero no imposible”, explicó.

Resarcimiento

Otro de los aspectos que produjeron un profundo cambio en las causas que investiga la AITP es el del resarcimiento económico para las víctimas. “Trabajamos articuladamente con la direccion de Investigación Patrimonial abordando el tema económico de los involucrados en las causas. Eso generó que el dinero y bienes incautados en allanamientos vuelvan a las víctimas como resarcimiento”, indicó Viviani.

El primer fallo en tal sentido ocurrió en Melincué, a instancias del fiscal Matías Merlo, luego del allanamiento realizado en la wiskería La Rueda. Los bienes secuestrados, que habían sido habidos por la explotación y facilitamiento de la prostitución volvieron a la sociedad y a las víctimas. El año pasado ocurrió lo propio en Rafaela por impulso del fiscal Diego Vigo y en la ciudad capital a través del fiscal Omar De Pedro.

DESTACADOS

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas se ocupa en primera instancia del delito de trata de personas propiamente dicho, con competencia en la justicia federal, y de los delitos conexos a la trata de personas, en los que interviene la justicia provincial a través del nuevo sistema penal.

CITAS

“El Centro de Asistencia Judicial hace un trabajo excelente y cierra todo el circuito de trabajo, porque además de asistir a las y ayudarlas en todo el proceso también actúan –en más de una oportunidad- como querellantes en los juicios. Eso ha dado resultados extraordinarios en lo que se refiere a la pena para los involucrados en los delitos”.

“El año pasado allanamos siete hoteles del centro de la ciudad de Rosario por facilitamiento y explotación económica de la prostitución. Los lugares eran de alta categoría, con mucho renombre y detuvimos a personas con muchos años de trabajo en esos lugares. Esto lo que demostró es que los delitos que investigamos no sólo ocurren en lugares invisibilizados o periféricos, sino que en todos los estratos sociales pasan cosas”.

Provinciales

Rafaela: la PDI detuvo a un hombre con más de 500 dosis de éxtasis y ketamina en un control vial

El procedimiento fue realizado por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad. El detenido transportaba pastillas de éxtasis, LSD, ketamina, cristal y dinero en efectivo oculto en una camioneta. Quedó alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V, a disposición de la Justicia Federal.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones de Santa Fe concretó un operativo central en la lucha contra el narcotráfico este miércoles en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, en jurisdicción de Angélica, departamento Castellanos. Allí, personal de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial, y al solicitar la documentación correspondiente, el conductor mostró signos evidentes de nerviosismo. Esa actitud motivó una inspección más profunda.

El hombre fue identificado como B.D.R., de 30 años, domiciliado en Paraná, Entre Ríos. Durante el control vehicular, los agentes observaron el tapizado del asiento del conductor parcialmente desprendido. Al revisar esa zona, extrajeron una bolsa plástica que el propio sospechoso reconoció como contenedora de pastillas de éxtasis. Minutos después, y frente a los efectivos, R. retiró otras dos bolsas ocultas bajo el torpedo.

La requisa personal posterior permitió hallar un troquel con dosis de LSD en el bolsillo del pantalón que vestía.

A partir de este descubrimiento se convocaron testigos civiles y se dio intervención al fiscal federal Pablo Michelletti, quien ordenó la llegada del equipo especializado de la División Microtráfico de la PDI Rafaela.

Con la escena asegurada, los investigadores profundizaron el registro del vehículo y del conductor. Del rodado se retiraron un total de 563 dosis de éxtasis, 70 dosis de LSD, 320 gramos de ketamina y 215 gramos de cristal. También se procedió al secuestro de una suma de 127.200 pesos y 400 dólares en billetes de baja denominación, además de dos teléfonos celulares marca iPhone y un Motorola nuevo sin uso.

Tanto el vehículo como los elementos incautados fueron trasladados a la base de la PDI para su análisis y resguardo.

Las pruebas orientativas realizadas sobre el material arrojaron resultado positivo para éxtasis, LSD y cristal. En cuanto a la ketamina, se dispuso un estudio específico debido a que no se contaba en el momento con el reactivo correspondiente.

El fiscal Michelletti ordenó entonces el secuestro total del material incautado y la detención inmediata del conductor, quien quedó imputado por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes 23.737, artículo 5 inciso C, por presunta tenencia de drogas con fines de comercialización.

Un dato no menor del procedimiento indica que el detenido viajaba acompañado por su hija de cuatro años. La menor fue resguardada de inmediato y entregada a su madre mediante acta formal, garantizando su protección y el resguardo legal correspondiente. Tras cumplirse las medidas judiciales y administrativas, R fue alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V.

El operativo se inscribe en la política sostenida de persecución criminal que desarrolla el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, con especial énfasis en el combate al microtráfico en rutas, accesos y áreas de circulación estratégica. La intervención rápida y coordinada de la PDI permitió desactivar el traslado de una carga de drogas sintéticas de alto valor en el mercado ilegal, impidiendo que su distribución alcance a los centros urbanos y a los barrios santafesinos.

Sigue leyendo

Provinciales

Histórica medida: Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe presentó este miércoles los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026, orientada a dar previsibilidad, aliviar la carga tributaria a los contribuyentes, promover la actividad económica y fortalecer la producción y el empleo en todo el territorio provincial.

En la Casa de Gobierno de la ciudad capital, los ministros de Economía, Pablo Olivares; Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, anunciaron como una medida histórica que la industria, comercio y servicios, construcción, transporte y hotelería, podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de los nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además el sector industrial, comercial, y de hotelería, podrán descontar hasta un 30 % del pago del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica.

Santa Fe con agenda propia de baja de impuestos

“Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguró Olivares al inicio de la presentación de la Ley Tributaria 2026, y reconoció que “no estamos a la espera de acontecimientos a nivel nacional para reducir la carga tributaria”.

El ministro remarcó que los objetivos principales que inspiraron el proyecto fueron “la baja de impuestos y beneficios tributarios apuntando en Ingresos Brutos; promover las actividades productivas incentivando la generación de empleo e impulsando el desarrollo económico; sostener la estabilidad fiscal de las pymes santafesinas; y brindar certidumbre jurídica sin especular con las posibles reformas tributarias nacionales”.

Una de las medidas destacadas dentro de las novedades es la posibilidad para los sectores de industria, comercio y servicio; y hoteles, de descontar del pago de ingresos brutos, el sueldo de los nuevos empleados que contraten y amplíen la planta de trabajadores. Otra impronta de gran alivio para los sectores productivos, y de fuerte impacto en la reducción de Ingresos Brutos, es la posibilidad para la industria, el comercio y servicios y la hotelería, de reducir hasta el 30% del pago de Ingresos Brutos, deduciéndolo del pago de energía eléctrica.

“En un marco nacional con dificultades económicas, una de las medidas más importantes que pensamos es alinear la política tributaria con la generación de empleo en la provincia y bajar costos a la producción, aportando a la competitividad al sistema productivo, involucrando a todas las actividades”, resaltó Olivares, y afirmó que el fin es “bajarle costos al empresario y dar incentivos para que genere empleo”.

Medidas históricas e innovadoras

El ministro Báscolo, por su parte, definió a la medida de descontar del pago de ingresos brutos, el sueldo de los nuevos empleados como “histórica” que será “difícil de imitar” y que apunta a “los que quieran invertir en Santa Fe”.

Seguidamente detalló que “la Provincia hará un corte al 30 de noviembre con el personal registrado que tenga cada una de las empresas que trabaje y tribute Ingresos Brutos en el territorio provincial, para que de allí en más, todo nuevo empleo registrado que se incorpore a partir de diciembre (el beneficio regirá desde enero), la empresa o emprendedor podrá descontar del Ingreso Bruto determinado, el 100% del sueldo bruto, con un tope máximo de $ 1.500.000 por trabajador”.

El ministro Puccini, en tanto, detalló que la posibilidad de deducir del pago de Ingresos Brutos, el pago de energía eléctrica para la industria, el comercio y servicios y la hotelería, con un tope de 30 % del tributo, es “innovadora” a partir de “una escucha al sector productivo”, que aplicará tanto para “la contratación del servicio de la Empresa Provincial de la Energía y de cooperativas que brindan el servicio en los pueblos” apuntando a “mejorar la competitividad del sector productivo”.

De la presentación participaron también el subsecretario de Ingresos Públicos de Santa Fe, Florencio Galíndez y la Administradora Provincial de Impuestos, Florencia Bosco.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

El Gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó.

Publicado

el

por

Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó en la localidad de Ceres de la 10ª edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada este domingo por la tarde. Estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el senador Felipe Michlig; el diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy. En conferencia de prensa, luego del acto oficial, ante consultas de los medios, el mandatario provincial trazó un panorama sobre la relación con el Gobierno nacional, el alcance de las reformas que impulsa la Casa Rosada y las demandas que Santa Fe considera impostergables.

Pullaro sostuvo que la Provincia “ha acompañado y seguirá acompañando” las acciones promovidas por la Nación, entre ellas la reducción del déficit fiscal. Lo mismo con algunas iniciativas como la modernización laboral -“desde una mirada pyme”, subrayó-, la reforma impositiva, que debe ser coordinada con las provincias, y el endurecimiento de penas a través de modificaciones al Código Procesal Penal. Sin embargo, remarcó que ese respaldo debe ser correspondido. “Había cosas que corregir; Argentina no podía seguir gastando más de lo que le entra. Pero también pedimos que el Gobierno nacional sea justo con la provincia de Santa Fe. No solo que la provincia acompañe lo que entiende que está bien”, afirmó.

Infraestructura y deuda

El gobernador señaló que la defensa de los intereses provinciales dependerá en gran medida del trabajo parlamentario que se abra con el nuevo Congreso. En ese marco destacó la representación que tendrá Santa Fe: “Gisela Scaglia va a ser diputada nacional y va a defender a Santa Fe como no lo hemos tenido hasta ahora”.

La infraestructura vial fue uno de los puntos centrales de sus declaraciones. Pullaro describió el estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia y reclamó una respuesta urgente de la Nación. “Viniendo para aquí por la Ruta 34 decía que no podíamos seguir tolerando su estado. Es similar a la 33, la 11, la 178. La Nación tiene compromisos que debe cumplir”, subrayó. También recordó que Santa Fe mantiene un reclamo histórico por la deuda de la Caja de Jubilaciones y por fondos adeudados para obras. “No es contra este Gobierno: el Estado nacional siempre dejó de lado a Santa Fe”, sostuvo.

El gobernador aprovechó la ocasión para anticipar la inauguración del Hospital Regional Jaime Ferré en Rafaela, que se realizará este viernes. “Será el hospital con mayor tecnología y equipamiento de la República Argentina. Y es producto de un esfuerzo enorme de todos los santafesinos”, expresó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales10 horas atrás

Vialidad Nacional repara la Rn 33 entre Elortondo y Murphy

Vialidad Nacional continúa con los arreglos de la Ruta Nacional 33 en el marco de un servicio de bacheo que...

Provinciales12 horas atrás

Rafaela: la PDI detuvo a un hombre con más de 500 dosis de éxtasis y ketamina en un control vial

El procedimiento fue realizado por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y...

Nacionales16 horas atrás

Obra Social: cómo obtener el comprobante en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo...

Locales18 horas atrás

«Escuchamos y no dudamos», taller de collage conmemorativo

Esta tarde, desde la Secretaría de Desarrollo Social, te invitan a compartir un espacio de encuentro y reflexión colectiva en...

Provinciales19 horas atrás

Histórica medida: Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago...

Locales19 horas atrás

Recordá que podés asesorarte

Este viernes, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe llevará adelante una jornada de asesoramiento y orientación ciudadana en Rufino.

Nacionales20 horas atrás

Libreta AUH 2025: hasta el 31 de diciembre se puede realizar la presentación digital

ANSES, organismo perteneciente al Ministerio de Capital Humano, recuerda que la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por...

El Campo20 horas atrás

La marca líder en trigo proyectó el futuro del cultivo en su Jornada DONMARIOMÁS

Con más de 200 productores, asesores y multiplicadores reunidos en su Centro de Experiencia de Chacabuco, la marca DONMARIO presentó...

Regionales20 horas atrás

Intento sustraer mercadería y termino detenido

Este martes por la noche, alrededor de las 21:30 hs, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un hecho de intento...

Locales20 horas atrás

Tiros en una vivienda, investigan a dos sospechosos por portación ilegítima de arma de fuego

En la madrugada de ayer, personal de la Comisaría 3ra de Rufino intervino en un hecho ocurrido en la intersección...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.