CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas investigó más de 300 causas el año pasado

Publicado

el

La mayoría fue por delitos conexos a la trata de personas, tales como promoción, facilitamiento y explotación de la prostitución, pornografía infantil y grooming. También actuaron en búsqueda de personas.

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas es un área de la Policía de Santa Fe que desde el año 2012 se ocupa específicamente de investigar y actuar en los casos de trata de personas como también en aquellos que involucran delitos conexos.

Integrada por personal policial profesionalizado en campos específicos de las ciencias sociales y jurídicas, y con cuatro delegaciones distribuidas en el territorio provincial, lleva adelante una gran labor que en el año pasado supuso investigar 336 casos.

La responsable del área, directora general de Policía Mónica Viviani, explicó que “lo que más se ve y lo que más se ha investigado son los delitos conexos a la trata de personas que son promoción, facilitamiento y explotación económica de la prostitución, abusos sexuales y corrupción de menores”.

Al ser consultada sobre las características específicas de dichos ilícitos y establecer la diferencia con la trata de personas, Viviani indicó que “para que se configuren esos delitos tienen que darse ciertos factores ”.

En tal sentido, precisó que en “la promoción y facilitamiento de la prostitución o explotación económica, por lo general hay una persona que se llama proxeneta, que es quien alquila un lugar donde las chicas concurren a una hora determinada. Las víctimas tienen libertad para moverse, no están sometidas a situaciones extremas de coacción o maltrato, por lo general van por su voluntad y cierto porcentaje del dinero que ganan tienen que dárselo al proxeneta o explotador”.

En tanto que el delito de trata de personas necesita para su configuración que “haya un ofrecimiento, un traslado, una acogida y una explotación. En la inmediatez y rapidez de dar respuesta a las víctimas y en las investigaciones proactivas que hacemos detectamos que no se dan esos supuestos para que se configure trata de personas”, indicó Viviani.

La implementación del nuevo sistema de procesamiento penal en la provincia de Santa Fe, vigente desde hace casi tres años, facilita una respuesta más rápida a las víctimas e incluso, penas mayores a los victimarios. En ese marco, la jefa de la AITP destacó que “el nuevo sistema penal de la provincia y los fiscales son mucho más expeditivos que la justicia federal”.

Con un ejemplo concreto, Viviani refrenda dicha afirmación al recordar que “tuvimos un hecho en la ciudad de Santa Fe donde una niña de 16 años era trasladada al centro por un hombre mayor que la controlaba y le quitaba el dinero que ella percibía producto de esa explotación. En ese caso el proxeneta tuvo una pena de 10 años en la justicia provincial, en tanto que en el primer juicio por trata de personas que tuvo su fallo en noviembre pasado en Ushuaia, las penas fueron de entre tres y siete años”.

Víctimas vulnerables y victimarios

Las investigaciones que llevan adelante desde la AITP pueden iniciarse por denuncias recibidas en sede policial (ya sea en cualquiera de las delegaciones de la Agencia, como también en comisarías, subcomisarías y destacamentos), por causas que les delegue la justicia -provincial o federal- o de manera proactiva porque personal de Trata detectó en algún lugar algo anómalo.

El tiempo que lleve investigar un hecho varía según la complejidad, pero lo cierto es que luego de tener los elementos suficientes para pedir un allanamiento a la justicia, sobreviene el trabajo de irrupción en lugares donde no sólo hay victimarios, sino víctimas vulnerables.

Al ser consultada sobre la forma en que se trabaja en esos momentos, Viviani indicó que “toda investigación lleva un estudio previo de terreno, porque sabemos que están los prostituyentes ahí pero también las mujeres víctimas”. En tal sentido, la titular de la AITP dijo que “nosotros trabajamos en equipo y siempre con la Tropa de Operaciones Especiales, quienes nos hacen las irrupciones y aseguran el lugar para que ingresemos. Nuestro equipo interdisciplinario tiene el primer contacto con las víctimas, a quienes sacamos de ese sitio donde eran explotadas para asistirlas en un espacio acorde”.

Viviani explicó que “el trabajo con la víctima es algo complejo de abordar porque tenemos que acercanos a ellas y lograr la confianza, algo que no siempre conseguimos”. No obstante, no se desalienta: “la víctima lo primero que dice es ‘estoy acá porque quiero’, ‘estoy acá por voluntad’ o ‘estoy acá porque me gusta’ y en realidad no se dan cuenta que no es así sino que están completamente vulneradas. En eso fue de gran ayudar que se derogue de la ley el tema consentimiento de la víctima”.

Por eso es fundamental que los trabajadores sociales y psicólogos que asisten a las víctimas puedan mostrarles que hay otras oportunidades. “Nuestro trabajo lo hacemos articulado con los equipos municipales, de género, de derechos humanos y del Centro de Asistencia Judicial. Ellos ayudan a empoderar a la víctima y a que vean su futuro de otra manera”.

Menos luces rojas

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas allanó lugares emblemáticos como La Rosa y supergatitas.com en Rosario, Místico y el Stud en la ciudad capital. Avanzar sobre esos sitios fue importante no sólo porque se logró el cierre definitivo de los mismos y la detención de sus responsables, sino también porque a partir de allí se generaron más controles y normativas, como las que prohiben las wiskerías y cabarets.

“Eso muestra el compromiso y la visión que van teniendo los gobiernos locales, que muchas veces habilitaban un negocio bajo un rubro pero había una cortina y detrás ocurría otro tipo de negocio. Esto nos da una mayor apertura hacia la ciudadanía y hace que todos tomemos conciencia y que los equipos de trabajo se capaciten de otra manera para detectar esas anomalías”, evaluó Viviani.

Para la jefa de la AITP, el trabajo policial acompañado de una mirada más amplia y atenta por parte de las autoridades locales, sumado a las capacitaciones en la temática y en campañas de concientización a nivel local ayudan a que hoy el territorio sea distinto. “Desde el 2012 a la fecha el territorio de la provincia cambió. Antes cuando viajábamos en la ruta veíamos muchísimas luces rojas, hoy eso no se ve y si todavía hay alguna encendida que nos avisen que ahí estaremos para que se apague”, enfatizó.

Mutación del negocio

Pero aunque muchas luces rojas se apagaron, y en los clasificados ya no se ven avisos engañosos que ofrecen masajes o estética para varones, Viviani reconoce que la mayor conciencia sobre la temática y el trabajo policial y gubernamental ha obligado a quienes aún siguen en el negocio a cambiar sus técnicas.

“Si bien hemos avanzado mucho, también se han reconvertido. Ahora lo nuevo es que los delitos se dan a través de internet y las redes sociales. Esto nos obliga a buscar otras herramientas para poder llegar al abordaje de ese lugar. Es más complejo y difícil, pero no imposible”, explicó.

Resarcimiento

Otro de los aspectos que produjeron un profundo cambio en las causas que investiga la AITP es el del resarcimiento económico para las víctimas. “Trabajamos articuladamente con la direccion de Investigación Patrimonial abordando el tema económico de los involucrados en las causas. Eso generó que el dinero y bienes incautados en allanamientos vuelvan a las víctimas como resarcimiento”, indicó Viviani.

El primer fallo en tal sentido ocurrió en Melincué, a instancias del fiscal Matías Merlo, luego del allanamiento realizado en la wiskería La Rueda. Los bienes secuestrados, que habían sido habidos por la explotación y facilitamiento de la prostitución volvieron a la sociedad y a las víctimas. El año pasado ocurrió lo propio en Rafaela por impulso del fiscal Diego Vigo y en la ciudad capital a través del fiscal Omar De Pedro.

DESTACADOS

La Agencia de Investigación sobre Trata de Personas se ocupa en primera instancia del delito de trata de personas propiamente dicho, con competencia en la justicia federal, y de los delitos conexos a la trata de personas, en los que interviene la justicia provincial a través del nuevo sistema penal.

CITAS

“El Centro de Asistencia Judicial hace un trabajo excelente y cierra todo el circuito de trabajo, porque además de asistir a las y ayudarlas en todo el proceso también actúan –en más de una oportunidad- como querellantes en los juicios. Eso ha dado resultados extraordinarios en lo que se refiere a la pena para los involucrados en los delitos”.

“El año pasado allanamos siete hoteles del centro de la ciudad de Rosario por facilitamiento y explotación económica de la prostitución. Los lugares eran de alta categoría, con mucho renombre y detuvimos a personas con muchos años de trabajo en esos lugares. Esto lo que demostró es que los delitos que investigamos no sólo ocurren en lugares invisibilizados o periféricos, sino que en todos los estratos sociales pasan cosas”.

Provinciales

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se dieron a conocer las propuestas de turismo de cercanía que buscan poner en valor la identidad santafesina.

Publicado

el

por

La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, y la secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, presentaron este miércoles la propuesta cultural y turística del Gobierno santafesino para el receso invernal 2025.

En la oportunidad se detalló la programación completa de “¡Fantásticas Vacaciones!”, iniciativa del Ministerio de Cultura que ofrece propuestas teatrales, musicales, muestras y actividades en museos y espacios culturales de todo el territorio provincial. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se presentaron diversas opciones de turismo de cercanía para descubrir los paisajes, la historia y la identidad santafesina.

Durante la presentación, llevada a cabo en la Sala Auditorio de Casa de Gobierno, Rueda explicó que “vamos a ofrecer más de 120 actividades en más de 20 localidades de toda la provincia, con los programas itinerantes del Ministerio de Cultura: Rutas del Arte, Yo vi tu corazón, Estación Santa Fe y Vereditas. En la ciudad de Santa Fe, las actividades se realizarán en todos los espacios dependientes del Ministerio, como la Casa de la Cultura, La Josefa, el Museo Etnográfico Juan de Garay, el Museo Histórico Provincial, la Casa del Brigadier Estanislao López, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo. La mayoría de los museos estarán abiertos de martes a domingo, entre las 15 y las 19”.

“También habrá espectáculos, talleres y actividades en el Tríptico de la Imaginación y en el Centro Cultural Provincial Francisco ‘Paco‘ Urondo, con propuestas para toda la familia. La mayoría de las actividades serán de acceso libre y gratuito”, agregó la ministra.

Por último, Rueda destacó que “el 11 de julio se presentará una actividad de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe en el Centro Cultural ATE, con un espectáculo llamado La Scaloneta Sinfónica, una musicalización de la final del Mundial 2022”.

Las propuestas también se desarrollarán en Cayastá, Puerto Gaboto, San José del Rincón, Venado Tuerto y Villa Gobernador Gálvez. El programa Vereditas visitará Melincué y San Javier; Rutas del Arte Santa Fe en Realidad Virtual llegará a Margarita y Monte Vera; y Yo vi tu corazón, a Rafaela.

La agenda completa de actividades puede consultarse en el sitio web oficial del Ministerio de Cultura: www.santafecultura.gob.ar.



“Viajá por tu provincia”
Por su parte, Aeberhard señaló: “Estamos incentivando a viajar dentro de la provincia de Santa Fe, de norte a sur y de este a oeste, porque hay muchísimas propuestas de turismo de naturaleza, religioso y para las infancias”. Luego detalló una selección de lugares recomendados para recorrer en estas vacaciones de invierno, “para que los santafesinos viajen por la provincia”.

Entre las propuestas mencionó Carrizales, “una estancia que ofrece tardes de campo completamente gratuitas”; Cayastá, “con la posta turística, un espacio de la Secretaría de Turismo”; Guadalupe Norte, “donde hay un parque infantil con entrada accesible, una iniciativa privada que queremos acompañar”; Esperanza; Zenón Pereyra, “con los circuitos masónicos”; entre otros.

También anunció promociones especiales: “En hotelería, en el corredor de las rutas 1 y 11, quien se quede cinco noches, paga cuatro; en Rosario, quien se queda tres y paga dos. Además, firmamos un convenio con la empresa Pulqui para que los residentes de la provincia de Santa Fe accedan a descuentos del 20% ó 30%”.

Por último, la secretaria de Turismo anunció que ya comenzó el calendario de fiestas: “Vamos a estar en Helvecia con la Fiesta Provincial del Amarillo; en Avellaneda, con la Fiesta del Salame; en Margarita, en la Fiesta del Locro; en Humberto Primo, en la Fiesta de la Bagna Cauda; en Soldini, con la del Arroz Soldinense; en Exposabores en Rosario; y en la Marratón del Sabor, en Maggiolo”.

“Santa Fe tiene una enorme variedad de propuestas culturales, de naturaleza y de cercanía, para que estas vacaciones las infancias, las familias o los amigos puedan disfrutar de una provincia invencible e imparable, como dice nuestro gobernador”, concluyó Aeberhard.

La propuesta completa de la Secretaría de Turismo puede consultarse en: www.santafe.tur.ar.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de junio se percibirán a partir del martes 1 de julio, finalizando el cronograma de pagos el lunes 7.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 2,4 % para junio.

Martes 1 de julio
* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.
* Escalafón Policial y Penitenciario.

Miércoles 2 de julio
* Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000
* Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Jueves 3 de julio
* Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $ 1.000.000.
* Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Viernes 4 de julio
* Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Lunes 7 de julio
* Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de la nueva ruta provincial 96, en el distrito Chovet, donde comenzaron los trabajos preliminares de una traza estratégica que conectará a la región como alternativa a la ruta nacional Nº 33.

Publicado

el

por

“Después de más de 40 años, la Provincia vuelve a construir una ruta nueva. Esto no es solo una obra: es el resultado de un compromiso asumido y cumplido por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico”, expresó la legisladora durante la recorrida.

El nuevo corredor vial en esta primera etapa —gestionado íntegramente por el Gobierno de Santa Fe a través de Vialidad Provincial— tendrá una extensión de aproximadamente 13 kilómetros. Al momento, los trabajos se concentran entre la intersección de la ruta 14 con la 93, en cercanías de Miguel Torres, hacia el acceso a Chovet.

Durante la visita, Di Gregorio estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé, y por el representante de Vialidad Provincial, Fernando Blanco. En el lugar ya se está ejecutando el destape del suelo vegetal, compactación de base, y se avanza también con el corrimiento de una línea de fibra óptica. Próximamente comenzará la colocación de postes de alambrado.

“La ruta 96 no solo va a mejorar la conectividad entre localidades del departamento General López, sino que será una alternativa segura a la 33, que hoy está abandonada por el Gobierno nacional”, remarcó Di Gregorio.

Y concluyó: “Esta obra es la prueba de que cuando hay decisión política y gestión, los compromisos se cumplen”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Locales11 horas atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales11 horas atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Regionales21 horas atrás

Robo, allanamientos y detenidos

En el día de ayer, en un domicilio de calle Maipú al 1100, dos hombres encapuchados sorprendieron a una empleada...

Nacionales21 horas atrás

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema...

Sin categoría21 horas atrás

Bomberos de reuniones

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de...

Regionales21 horas atrás

Todo listo para la Marchita Criolla en Venado Tuerto

Del 3 al 6 de julio se realizará una nueva edición de la Marchita de Resistencia Criolla en la ciudad...

Regionales21 horas atrás

Di Gregorio: “Unidos se consolida en General López después de una gran elección”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvieron este domingo 29 de junio los candidatos de...

Clasificados1 día atrás

Se busca: Operadores de recepción

Para la Planta de procesamiento de maní.

Locales1 día atrás

Búsqueda laboral

Trabajades Sociales

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.