CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La AFIP reglamentó la moratoria: requisitos, alcance y planes de pago con descuentos

El organismo dio a conocer la reglamentación de la medida incluida en la ley del Paquete Fiscal.

Publicado

el

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó este martes la moratoria para los deudores de contribuciones tributarias, aduaneras y de seguridad social, mediante la Resolución General 5525/2024 publicada en el Boletín Oficial.

El organismo determinó el alcance, con las disposiciones y requisitos a cumplir para adherir al Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de la Seguridad Social, entre los que están los conceptos y sujetos excluidos, las modalidades de adhesión y los planes de facilidades de pago.

La normativa establece que podrán regularizarse en el nuevo régimen las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social vencidas al 31 de marzo de 2024, inclusive, las multas y demás sanciones firmes originadas en infracciones cometidas hasta dicha fecha, relacionadas o no con esas obligaciones, así como los intereses resarcitorios y/o punitorios.

Además, estipuló que el plan de pagos podrá confeccionarse desde la fecha de entrada en vigencia de la reglamentación y hasta transcurridos 150 días corridos desde dicha fecha, inclusive, previendo hasta 84 cuotas para monotributistas y pequeñas empresas. Mientras que dispone que las multas se condonarán al 100%.

Contribuyentes habilitados para adherir al régimen:

– Personas humanas y sucesiones indivisas.
– Pequeños contribuyentes.
– Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
– Entidades sin fines de lucro.

Conceptos y sujetos excluidos del régimen:

a) Los aportes y las contribuciones con destino al Sistema Nacional de Obras Sociales.
b) Las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
c) Los aportes y las contribuciones con destino al Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico y al Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
d) Las cotizaciones previsionales correspondientes a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
e) Las cuotas correspondientes al Seguro de Vida Obligatorio.
f) Los aportes y las contribuciones mensuales con destino al Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) y al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE).
g) Los tributos y/o las multas que surjan como consecuencia de infracciones al artículo 488 del Régimen de Equipaje del Código Aduanero.
h) Las obligaciones incluidas en planes de facilidades de pago caducos presentados en el marco del régimen de regularización normado por esta resolución general.
i) Los anticipos y pagos a cuenta, excepto los mencionados en el artículo 28 de la presente.
j) Los intereses resarcitorios y/o punitorios, las multas y demás accesorios relacionados con los conceptos precedentes.
k) Los sujetos declarados en estado de quiebra, las personas físicas y jurídicas condenadas en segunda instancia por delitos tributarios o comunes que tengan vínculo con el incumplimiento de las obligaciones impositivas, y los agentes de retención y percepción que se encuentren con auto de procesamiento firme y elevada la causa a juicio oral.

Requisitos

a) Tener presentadas las declaraciones juradas o liquidaciones determinativas -originales y/o rectificativas- de las obligaciones a regularizar.
b) Declarar en el servicio “web” denominado “Declaración de CBU”, en los términos de la Resolución General N° 2.675 y sus modificatorias, la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta corriente o caja de ahorro de la que se debitarán los importes correspondientes para la cancelación de cada una de las cuotas, únicamente en los casos en que la adhesión al régimen de regularización excepcional se realice por medio de planes de facilidades de pago.
c) Poseer Domicilio Fiscal Electrónico constituido conforme a lo previsto en la Resolución General N° 4.280 y su modificatoria.

Los planes de facilidades de pago se encuentran agrupados de dos formas:

a) Planes de hasta tres cuotas mensuales, con la mayor condonación de intereses (desde el 70% hasta el 50% según el momento en que se soliciten) cuya tasa de interés de financiación se encontrará definida en función del carácter del contribuyente.
En este sentido, las personas que abonen su deuda al contado en los primeros 30 días o en tres cuotas tendrán una reducción del 70% de los intereses, y los que abonen entre antes de los dos meses con el mismo sistema tendrán una disminución del 60% de intereses y los que lo hagan hasta tres meses contarán con una baja del 50% de los intereses.

b) Planes de mayor plazo, cuya cantidad máxima de cuotas, tasa de interés de financiación y porcentaje de pago a cuenta se encontrarán definidos según la tipificación del contribuyente al momento del acogimiento al régimen, disponiendo de condiciones más favorables para las micro y pequeñas empresas, las entidades sin fines de lucro y monotributistas.
De esta manera, los pequeños contribuyentes podrán pagar un 20% y el resto en 60 cuotas mensuales, mientras que las entidades sin fines de lucro deberán pagar un 15% y el resto en 84 cuotas mensuales.

Las empresas medianas, en tanto deberán realizar un pago a cuenta equivalente al 20% de la deuda y por el saldo de deuda resultante, hasta cuarenta y ocho (48) cuotas mensuales, mientras que el resto de los contribuyentes deberán pagar un 25% de la deuda y por el saldo hasta en 36 cuotas mensuales.

Los contribuyentes deberán acceder con clave fiscal al sistema “Mis Facilidades” disponible en la web del organismo, opción “Ley N° 27.743 – Regularización Excepcional”. Desde AFIP precisaron que “el importe mínimo del componente capital de cada una de las cuotas será de $2.000” y que “las cuotas vencerán el día 16 de cada mes a partir del mes inmediato siguiente a aquel en que se consolide la deuda y se cancelarán mediante el procedimiento de débito directo en cuenta bancaria”.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Nacionales

Rechazan la cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis.

Publicado

el

por

El Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, resolvió este miércoles rechazar la medida cautelar solicitada por la expresidenta Cristina Kirchner para que se le restableciera el beneficio de la asignación mensual vitalicia que se le había otorgado como causahabiente del fallecido exmandatario Néstor Kirchner.

El beneficio había sido suspendido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que depende del Ministerio de Capital Humano y que le reclamará a la actual presidenta del Partido Justicialista (PJ) que reintegre lo cobrado con anterioridad, cifra que se ubicaría en torno a los 1.000 millones de pesos.

En el marco de esta causa judicial, la exmandataria venía reclamando la nulidad de las resoluciones que dieron de baja tanto su pensión como la que le correspondía por su propio mandato presidencial.

El planteo de Cristina Kirchner argumentaba que la demora en la resolución definitiva del proceso judicial podría afectar sus derechos a la seguridad social y su subsistencia y sostenía que la medida cautelar no resolvía el fondo del asunto, ya que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio.

La ANSES, en su respuesta, había solicitado el rechazo de la medida cautelar, argumentando que el beneficio previsto en la ley 24.018 para presidentes, vicepresidentes y sus viudas es una asignación graciable, es decir, un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales, sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo.

El organismo sostuvo que la medida cautelar pretendida se confundía con el objeto principal de la demanda y que no se verificaban los requisitos legales para suspender el acto administrativo cuestionado.

«La medida solicitada por quien acciona afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica y se vulnerarían las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos, dos aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción, todo lo cual afectaría los recursos del Estado», advirtió el organismo previsional.

La decisión de las bajas se tomó luego de que la expresidenta fuera condenada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal Federal, por ser considerada “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la causa Vialidad.

La condena luego resultó confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo cual Cristina Kirchner cumple condena domiciliaria actualmente en su departamento del barrio de Constitución.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno instalará un centro en 9 de Julio para auxiliar a los municipios inundados

“Vamos a poner recursos para abrir caminos e ir hasta las familias que están aisladas”, sostuvo Bullrich.

Publicado

el

por

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció esta tarde que el Gobierno  instalará un centro de operaciones en el municipio de 9 de Julio para brindar auxilio a los distritos del interior agrario de la provincia de Buenos Aires que se encuentran afectados por la inundaciones a raíz del desborde de la Cuenca del Río Salado.

«Vamos a poner recursos para abrir caminos e ir hasta las familias que están aisladas», señaló la funcionaria en un conferencia de prensa en Casa Rosada, donde agregó que se  harán tareas de «limpieza de zanjas, desagües y alcantarillas», entre otras, para «garantizar la circulación por los caminos».

Acompañada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, la ministra detalló la serie de medidas orientadas a asistir a la población afectada por la emergencia hídrica, que se implementarán a través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE).

Bullrich afirmó que «a partir de la situación que sufren los productores agropecuarios y trabajadores de una gran zona de la provincia de Buenos Aires», se ha decidido realizar «un despliegue operativo que permita abrir caminos y llegar a las familias que están aisladas y a los pueblos que atraviesan situaciones muy comprometidas».

La ministra informó que se instalará un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio, donde este sábado viajará el director de la AFE, Santiago Hardie, para coordinar el trabajo con el intendente local y sus pares de General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.

Desde Vialidad Nacional se enviarán máquinas para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, además de camiones volcadores y equipos especiales con personal operativo. En tanto, el Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, sumará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de drenajes y cunetas, y la instalación de puentes provisorios en los caminos más afectados.

También se desplegarán fuerzas federales con camiones y personal especializado para realizar tareas de asistencia y garantizar la conectividad en las zonas donde aún permanecen familias aisladas.

Bullrich destacó que, al mismo tiempo, el Gobierno trabajará junto a los productores agropecuarios afectados por una acumulación histórica de lluvias y detalló que cayeron «entre 1.200 y 1.800 milímetros de agua cuando más de 500 milímetros es una anomalía para esta época del año».

«El Estado nacional ha definido estar al lado de la gente; por eso el sábado los ministros vamos a ir a 9 de Julio a ponernos al frente del Comité de Emergencia», insistió. Previamente, Adorni había señalado que «el equipo del Gobierno nacional está ocupándose de los bonaerenses».

Está últimas frases aludieron al enfrentamiento político con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. De hecho, Bullrich reconoció que la medida de instalar el centro de operaciones en 9 de Julio corrió por cuenta de la Nación y no fue analizada previamente con la gestión provincial.

«Si el gobierno provincial quiere ir a 9 de Julio será bienvenido», planteó la funcionaria, quien además recordó que «la Provincia tiene la responsabilidad sobre las obras en la Cuenca del Salado». «Hace dos semanas (el gobierno provincial) anunció obras para la Cuenca. Obras que hace 50 años que no se hacen», cerró. 

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Publicado

el

por

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

La decisión de Milei se enmarca dentro de un proceso de reordenamiento de su Gabinete, tras la victoria en las elecciones legislativas nacionales del domingo, comicios en los que Santilli se impuso por una corta diferencia al peronismo en la provincia de Buenos Aires, territorio en el que la Alianza La Libertad Avanza había sido derrotada en septiembre.

“Tenemos ministro del Interior: bienvenido Colo Santilli”, escribió Milei y siguió: “Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Horas atrás, y para afianzar el apoyo al presidente Milei, Santilli respaldó la decisión de no invitar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encuentro con los mandatarios provinciales que se llevará a cabo en Casa Rosada.

El hasta ayer diputado electo calificó, en un canal de televisión, al gobernador bonaerense de tener un «doble discurso«, porque si bien le escribió una carta abierta para “dialogar con aquellos que considera enemigos”, gestiona y manda a votar “todo en contra” de lo que hace LLA: “No votó Boleta Única, no fue al Pacto de Mayo, no adhirió a reincidencia y reiterancia, no adhirió a ley antimafia, ¿Dónde está, por qué tiene ese doble discurso?», cuestionó.

Santilli es un dirigente con amplio recorrido en la política nacional y, principalmente, en el PRO que fundó a principios de este siglo el ex presidente Mauricio Macri. Fue de los primeros cuadros del partido amarillo que se mostró dispuesto a converger con los libertarios, después de la victoria de Milei en las presidenciales del 2023.

Esta designación a un (ex) hombre del PRO como parte del Gabinete Nacional se anunció luego de que el expresidente Macri confirmara que, después del encuentro con Milei en Olivos, “no lograron ponerse de acuerdo”, al mismo tiempo que criticó fuertemente la salida de Guillermo Francos y el reemplazo en su lugar del ex vocero presidencial Manuel Adorni, a quien señaló de “no tener experiencia”.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales38 minutos atrás

Asueto administrativo municipal el lunes 10 de noviembre

La Municipalidad de General Villegas informa que, mediante decreto del Departamento Ejecutivo, se adhiere a la conmemoración del “Día del...

Deportes1 hora atrás

Mini Vóley de Sportivo Ben Hur presente en el Encuentro de Firmat

El pasado domingo, los más pequeños viajaron a la ciudad de Firmat para participar del Encuentro Masivo de Mini Vóley,...

Locales3 horas atrás

Talleres en el Hogar De Día

Esta mañana, se realizó el Taller de estimulación cognitiva en el Hogar de Día.

Provinciales3 horas atrás

Se solicita información sobre el paradero de Osvaldo Giusti

Tiene 81 años y fue visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Deportes4 horas atrás

La Primera de Varones de Sportivo ganó 2 de 3 en Wheelwright

El equipo Primera Masculino de Sportivo Ben Hur disputó el pasado domingo una nueva fecha de la competencia, viajando hasta...

El Campo4 horas atrás

El campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, informaran que se realizará...

Nacionales4 horas atrás

Rechazan la cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis.

Locales5 horas atrás

Tiempos de secundario en el viejo Colegio Nacional

Por Aníbal Martini

Provinciales5 horas atrás

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con...

Locales5 horas atrás

Tres películas para este finde semana

Cartelera del Cine Hispano de Rufino.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE