CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Israel, Nueva Zelanda y Australia, tres países al borde de la normalidad absoluta

Gracias a una exitosa campaña de vacunación, en la nación de Medio Oriente abrieron las escuelas y los lugares públicos, y ya no es obligatorio usar barbijo. En Oceanía, hay estadios repletos de público y se reanudaron vuelos sin cuarentena obligatoria.

Publicado

el

Israel suspendió a partir del domingo el uso obligatorio de barbijos al aire libre tras ver reducidos los contagios por su exitosa campaña de vacunación. (AP)

Mientras la gran mayoría de los países de Sudamérica y del mundo afrontan con restricciones y temor la segunda ola del Covid, del otro lado del mundo se vive una realidad totalmente diferente.

En Israel –vacunación mediante– se ha vuelto prácticamente a la normalidad, mientras que en Oceanía desde ayer ya no es necesario una cuarentena para quienes viajen entre Nueva Zelanda y Australia.

Durante la primera semana de marzo, el gobierno de Benjamín Netanyahu vacunó a 5,34 millones de personas, es decir, a la mitad de su población, lo que le permitió ir relajando restricciones.

Si en enero llegó a un pico de más de ocho mil contagios, por estos días el país apenas registra una o dos decenas de casos diarios. Un fuerte confinamiento a comienzos de año y la agresiva campaña para inmunizar a sus habitantes convirtieron a Israel en la envidia de muchos países.

Además de que se reabrieron colegios, bares, eventos deportivos y musicales con público, desde el domingo pasado ya no es obligatorio usar barbijo en lugares al aire libre.

Gustavo Litvinoff, un cordobés que hace 19 años se mudó a Israel, lo certifica. “Ahora todo se abrió para los vacunados. Aunque depende de cada actividad, casi no hay restricciones ya. El barbijo, sólo para lugares cerrados. Hay colegios funcionando normalmente, sin burbujas; hay transporte… todo eso es normal al ciento por ciento”, apuntó.

Vacuna y “app”

Litvinoff aclaró que quienes se hayan vacunado gozan de mayores libertades. “Podés ir al gimnasio, por ejemplo. Sólo tenés que mostrar tu carné de que recibiste la vacuna a través de una aplicación y listo. Lo mismo en los estadios. Si estás vacunado, podés ingresar sin problema. Si no, te hacen un test rápido de Covid y a los 15 minutos tenés el resultado”, agregó.

El Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que advirtió que “después de que hayan transcurrido dos semanas con estabilidad en la tasa de infección y con el 95 por ciento del país ‘verde’, incluyendo las bajas tasas de enfermedad entre los niños, la apertura del sistema escolar más ampliamente puede avanzar, con pruebas extensas donde se detecta un aumento de la infección”.

Según explicaron las autoridades, si se detecta un caso positivo de un estudiante o de un profesor, todos los alumnos y los docentes de su curso en la escuela serán sometidos a pruebas, y sólo después de que todas esas evaluaciones resulten negativas podrán volver a la escuela. Sin embargo, no tendrán que entrar en aislamiento si estuvieron en contacto con el individuo infectado.

La doctora Gili Regev-Yochay, investigadora del Centro Médico Sheba en Israel, sostuvo que es muy probable que el país ya haya alcanzado la inmunidad de rebaño, debido al alto número de vacunas suministradas y a la población que contrajo el virus.

Sin embargo, la experta puntualizó que “aunque el país está retornando en muchos sentidos a la rutina, no se puede hablar de seguridad absoluta. Los niños aún son el punto débil, ya que no están vacunados y faltarán aún unos meses hasta que se los pueda vacunar”.

Oceanía

Con una población de poco más de 25 millones, Australia tuvo menos de 30 mil contagios, un número muy por debajo de Argentina, por ejemplo, que ya registra casi 2,7 millones de infectados (con 40 millones de habitantes).

El Gobierno apostó por testeos masivos (a fin de febrero hubo 13 millones con una tasa de positividad del 0,2 por ciento), confinamientos ante el mínimo brote y restricciones al ingreso al país.

En los momentos más complicados, algunos estados declararon toque de queda y estado de emergencia.

Críticas al Gobierno

La limitación en la capacidad de los vuelos que llegaban del exterior llevó a que algunos pasajes costaran 11 mil dólares. Eso derivó en que miles de australianos quedaron varados en distintos lugares del mundo.

Al mismo tiempo, arreciaron las críticas al Gobierno porque actores como Matt Damon, Zac Efron o Julia Roberts sí pudieron entrar, pues eligieron este destino para pasar la pandemia. También hubo enojo porque la organización del Abierto de Australia permitió el ingreso de 1.700 tenistas, además de una cifra similar de entrenadores y de colaboradores del legendario torneo.

Más allá de eso, hace tiempo que el país vive la nueva normalidad. El año pasado organizó el torneo Tri Nations de rugby con público en las tribunas, mientras que un encuentro entre dos equipos de rugby league llegó a albergar 50 mil personas en Brisbane.

Recién ayer, después de 400 días, el mayor país de Oceanía liberó las restricciones para el regreso de australianos de Nueva Zelanda.

“Australia siguió muchas de las medidas que se llevaron a cabo en Asia y se les hizo muchísimo caso a los científicos desde el principio. Tampoco se politizó demasiado las decisiones que se fueron tomando. Hubo mucho consenso. Todos remaron en la misma dirección, salvo algunas excepciones, y eso facilitó mucho las cosas”, contó Gonzalo, un periodista español residente en Oceanía.

Nueva Zelanda registra apenas 2.500 contagios. Anteayer sólo notificó un caso positivo. Sus descollantes números le permitieron mantener una normalidad casi toda la pandemia. En octubre pasado, por ejemplo, los All Blacks, su poderoso seleccionado de rugby, enfrentó a Australia en un estadio con 45 mil asistentes.

Ayer, una gran cantidad de medios del mundo reflejaron la reanudación de los viajes entre Australia y Nueva Zelanda sin necesidad de un confinamiento.

Los abrazos y los llantos, junto con carteles en los que se leían “Bienvenido a casa” o el saludo maorí “Kia ora”, abundaron en los aeropuertos de Sídney y Auckland, los primeros en reconectar en una jornada en que se estimó que unos 10 mil pasajeros en 30 vuelos iban a desplazarse.

Antes de abordar el vuelo que la llevaría de regreso a Nueva Zelanda, Heather Lyberopoulos contó que se perdió “el funeral y una graduación” de seres queridos al quedar varada en Australia.

La viajera declaró que se siente “una especie de normalidad al regresar a casa” tras más de un año.

Al otro lado de la burbuja, una abuela afirmó entre lágrimas sentirse “muy emocionada” porque al fin pudo conocer a su nieto. “Hemos esperado tanto tiempo”, dijo la abuela a la televisión neozelandesa TVNZ.

La creación de la burbuja aérea entre ambos territorios, anunciada el 6 de abril, supone la primera vez que los australianos pueden salir del país desde marzo de 2020, a diferencia de los neozelandeses, quienes desde el pasado octubre podían entrar a Australia sin necesidad de cuarentenas obligatorias, aunque sí debían pasar un período de aislamiento a su regreso.

Tanto Australia como Nueva Zelanda, no obstante, han indicado que mantendrán todavía las dos semanas de aislamiento en hoteles y en centros habilitados para viajeros procedentes de otras naciones.

“Es un acuerdo líder en el mundo que abre los viajes, a la vez que mantiene al Covid fuera de la comunidad”, dijo el primer ministro australiano, Scott Morrison.

Su homóloga neozelandesa, Jacinda Ardern, comentó a su turno que se trata de “un paso significativo para la reconexión de Nueva Zelanda con el mundo”.

Fuente: lavoz.com.ar

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales13 horas atrás

Vialidad Nacional inició las mejoras de RN 33 por la travesía urbana de Firmat

Vialidad Nacional supervisa los arreglos de la Ruta Nacional 33 con un servicio de bacheo que se extenderán entre RN...

Locales14 horas atrás

Renovación de la red cloacal en Azcuénaga al 500

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rufino que se encuentra trabajando en la renovación de un...

Locales14 horas atrás

Traslado en colectivo

Esta mañana, los niños del Jardín N° 116 se trasladaron en el colectivo urbano a la Escuela N° 6031 para...

Regionales16 horas atrás

Provincia puso en marcha la primera mesa intersectorial regional para abordar el suicidio

La Sociedad Española de Venado Tuerto recibió el pasado viernes 22 de agosto la primera Mesa Intersectorial Regional de Abordaje...

Nacionales16 horas atrás

Dudas sobre los índices del Indec: por qué no alcanza la plata si la inflación bajó

El fuerte aumento de los gastos por comunicaciones, transporte, gas, agua y tarifas no se refleja en las canastas, pero...

El Campo16 horas atrás

Volvió la gripe aviar

En el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertos.

Provinciales16 horas atrás

Santa Fe impulsa el futuro productivo del país: 83 proyectos presentados y 2 representantes en un concurso nacional de emprendimientos

Con una participación récord de 83 proyectos presentados, Santa Fe eligió a sus finalistas para competir en el concurso Emprendimiento...

Locales16 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Este jueves, el quirófano móvil estará en la plazoleta del barrio Julio Germán Muñoz (barrio Cibelli), realizando vacunación antirrábica a...

Sin categoría1 día atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales2 días atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.