CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Ingresaron en moto a un campo y rompieron silobolsas con granos por $27 millones

En Santiago del Estero, a Javier Ayala le vandalizaron cinco bolsones donde tenía maíz; “este ensañamiento nunca lo vimos”, dijo.

Publicado

el

“Desde hace tiempo que alientan a la gente para demonizarnos. Descreo que este Gobierno haga algo a favor del campo pero uno no se puede quedar de brazos cruzados”. Las fuertes palabras pertenecen a Javier Ayala, productor agropecuario y dirigente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), que días atrás sufrió una rotura intencional a cinco silobolsas repletos de maíz que estaban en su establecimiento, ubicado en Simbol Pozo, en el departamento santiagueño de Pellegrini, en el límite con la provincia de Tucumán. Con este nuevo siniestro, según el relevamiento que lleva adelante LA NACION desde abril de 2020, cuando comenzó la ola de ataques a silobolsas, hasta el momento en el país ya fueron vandalizados 271 bolsones.

Todo ocurrió el martes pasado cuando a eso de las dos de la tarde su padre, de 78 años, en una de sus recorridas diarias descubrió el ataque. “Tenemos dos campos, uno de 280 hectáreas ubicado en Pampa Pozo, provincia de Tucumán, donde vive mi padre, y el otro de 240 hectáreas que está en Simbol Pozo, ya provincia de Santiago del Estero. Esa tarde, mi padre, como lo hace habitualmente, se puso a recorrer los lotes y se encontró con el hecho consumado. Ahí nomás llamó al encargado para tratar de taparlos lo antes posible porque estaba pronosticado lluvia para ese día”, contó a LA NACION.

Según relató, los individuos tuvieron que romper el alambre porque la tranquera que está sobre la exruta nacional 34 permanece siempre con candado. Detalló que a pesar de los 700 metros de distancia que los separaban, desde la ruta se podía observar la presencia de los bolsones.

 “Al parecer por las huellas que dejaron, ingresaron con una moto y tras siniestrar los bolsones, se fueron. Por ahora ningún vecino dijo haber visto nada sospechoso. Es la primera que nos pasa. Alguna vez se nos ha roto un bolsón que por las altas temperaturas explotó. Pero este ensañamiento nunca lo vimos”, dijo.

Describió que en total fueron cinco bolsones de maíz siniestrados que tenían 75 metros de largo y contenían unas 220 toneladas cada uno, un total de 1100 toneladas, con un valor aproximado de $27 millones. Los Ayala hacen agricultura únicamente, siembran soja, poroto, maíz y cuando las condiciones de humedad lo permiten hacen trigo.

“Hubiésemos perdido gran parte si mi padre ese día no hubiera recorrido el campo. Esa tarde, durante varias horas estuvimos trabajando y pudimos tapar cuatro de los cinco atacados con unos plásticos que teníamos. Gracias a Dios lo hicimos porque efectivamente ese día llovió”, indicó.

Añadió que el bolsón que no alcanzaron a cubrir se mojó y que verán, cuando el tiempo mejore y que el sol seque, para saber cuál es la pérdida real al final.

“Daños vamos a tener porque ese grano los acopios no te lo reciben. Pero no lo vamos a perder del todo, sino que lo vamos a poner en una tolva y a mover para secarlo para luego dárselos a los cerdos, pollos y conejos que tenemos para nuestro consumo familiar. Mañana, si hay piso, comenzaremos a cargar a los acopios con quienes ya me contacté para enviárselos”, aseguró.

Para Ayala, la gente que hace esto no conoce cómo se trabaja en el sector. “Creen que uno guarda sus granos en los silos para especular y perjudicar al país. Nada más lejano. Este año en particular, nosotros teníamos más bolsones que otros años porque, por problemas de abastecimiento de gasoil, había enormes inconvenientes con la logística y no había camiones que vengan a retirar la producción. Cuando en enero ya había rumores de falta de gasoil, nosotros nos anticipamos y nos abastecimos para toda la cosecha y así no tuvimos que parar nunca la trilla, en cambio el transporte lo sufrió”, remarcó.

El productor no duda de que se trata de algo político: “Nunca tuvimos un problema con nadie. Esto se trata de una bajada de línea por parte de las autoridades que dicen que en esos granos que guardamos están las divisas que el país no tiene. Estos mensajes son los que impulsan a la gente a cometer actos vandálicos”.

Por último, señaló que tras hablarlo en familia, prefirió no hacer la denuncia correspondiente. “No hice denuncia porque no va a pasar nada, solo es pérdida de tiempo, donde la policía viene al campo a hacer un circo y no sucede nada de nada. Me aboqué a solucionar las cosas, prioricé mi tiempo en resolver los problemas que nos generaron la destrucción de los bolsones para poder salvar la mayor parte de la producción”, cerró.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes57 minutos atrás

Más finales de la Liga de Pádel en Punto de Oro

La acción continúa en las canchas de Punto de Oro, donde este jueves se jugarán nuevas instancias decisivas de la...

Locales2 horas atrás

Nueva Sesión Ordinaria

Mañana jueves 18 de septiembre a las 09:30 hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes3 horas atrás

Oviedo y Primo campeones en la séptima categoría de la Liga de Pádel

Anoche, en las canchas de Punto de Oro, se disputó la final de Séptima.

Deportes3 horas atrás

Jorge Newbery festejó doble en San Eduardo

El pasado sábado, Jorge Newbery visitó a Sportivo Avellaneda en cancha de Los Andes de San Eduardo y se quedó...

Provinciales5 horas atrás

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y...

Deportes5 horas atrás

Matienzo ganó en casa ante Sacachispas

El pasado fin de semana, Matienzo recibió a Sacachispas y logró dos triunfos importantes en la continuidad de la Liga...

Nacionales10 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Nacionales10 horas atrás

17 de septiembre: Día del Profesor

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, destacado docente,...

Regionales10 horas atrás

Persecución y aprehensión

En horas de la madrugada personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto protagonizó una persecución que culminó con la aprehensión...

Provinciales10 horas atrás

Exhibieron en la Costanera santafesina vehículos incautados al delito que serán subastados este jueves en la Estación Belgrano

El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.