CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Hoy se harán las dos primeras donaciones de plasma de recuperados de covid19 en la provincia

Publicado

el

La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Salud a través del CUDAIO.

Los dos primeros voluntarios, que cursaron la enfermedad y se recuperaron, respondieron a la convocatoria realizada por el Ministerio de Salud, a través del CUDAIO, y donarán plasma sanguíneo por aféresis en dos de los efectores oficialmente constituidos para el procedimiento: el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y el HECA de Rosario.

El Director del CUDAIO, Dr Mario Perichón, explicó que “estamos arrancando con esta fase de un ensayo clínico nacional sobre la utilidad de plasma de convalecientes en pacientes con la enfermedad activa.  Este tratamiento se está realizando en distintos lugares del mundo, por eso nos enorgullece la calidad técnica y el conocimiento de nuestros profesionales. Se trata de una práctica compleja que integra distintos pasos hasta la obtención final del plasma”.

La condición de ser pacientes recuperados no es el único criterio de selección de los donantes. Al momento de llegar a la máquina de aféresis, donde se separa el plasma del resto de la sangre, el donante debió pasar primero por un protocolo minucioso que, esencialmente, garantiza la viabilidad y seguridad del material biológico extraído.

En primer lugar el donante debe reunir los requisitos habituales de cualquier dador de sangre: entre 18 y 65 años de edad, más de 50 kg de peso y buen estado clínico general.

Adicionalmente, se requiere un certificado médico de alta clínica del Covid19 y dos testeos negativos con 24 o más horas de diferencia. Previo a la extracción, además, se realizan algunos análisis de laboratorio para confirmar la aptitud clínica del donante, descartar otras posibles patologías transmisibles, evaluar su utilidad y tipificar para qué tipo de receptor será compatible.

Una vez extraída por aféresis, la unidad de plasma se fracciona en una cabina de alta seguridad biológica y queda disponible para utilizarse en el tratamiento de casos específicos de Covid19.

El Dr Perichón agregó que “hace unas semanas nuestra provincia fue convocada por autoridades nacionales a participar en el protocolo de investigación que se utilizará en el contexto del Ensayo Clínico Nacional para evaluar seguridad y eficacia del plasma de convalecientes en el tratamiento de enfermos por COVID-19, y, luego de preparar el equipamiento y los protocolos procedimentales, por fin se concretan las primeras donaciones. Al igual que en tantos otros aspectos de la pandemia, trabajamos en colaboración con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario”.

Y amplió que “el CUDAIO tendrá, entre otras responsabilidades, la obtención del plasma, su procesamiento y resguardo en el Centro Regional de Hemoterapia de Rosario, su distribución hacia centros de tratamiento y el seguimiento con hemovigilancia del producto obtenido”.

En un comunicado oficial del Ministerio de Salud de la Nación se indica que “el fundamento del ensayo clínico y tal como están orientadas varias de las experiencias internacionales es ver de qué manera el uso del plasma, con un paciente con COVID-19 con enfermedad activa que está internado y que no está aún en terapia intensiva, evita la progresión de la patología respiratoria y que ese paciente no ingrese a terapia intensiva con respirador artificial”.

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de noviembre a trabajadores provinciales

Comenzará el lunes 1 de diciembre -disponible por homebanking este sábado- y se completará el viernes 5. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias y la compensación salarial anunciada para corregir la diferencia entre los porcentajes de aumentos salariales y el IPC acumulado en el período julio-octubre 2025, con un mínimo garantizado de $ 30.000 con respecto a octubre.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de noviembre se percibirán a partir del lunes 1 de diciembre (disponible en homebanking a partir de este sábado) y concluirán el viernes 5.

La liquidación de los haberes incluye el aumento acordado en paritarias y la compensación salarial anunciada. La actualización total alcanzará el 9,8 % en relación al sueldo de junio (1,5 % julio, 1,5 % agosto, 1 % septiembre, 1 % octubre y 4,8 % en noviembre, que se compone por el 1 % por acuerdo paritario, más el 3,8 % en cumplimiento de la palabra empeñada para compensar la diferencia con el IPC). 

Las escalas más bajas, que gracias a los mínimos garantizados tuvieron un aumento por sobre la inflación (10 %), tendrán también un incremento del mínimo garantizado en noviembre de $ 30 mil con respecto a octubre.
De esta manera, ningún agente estatal habrá percibido menos de 100.000 pesos de incremento para el período julio – noviembre . Y en el tramo de enero a noviembre, ninguno habrá cobrado menos de 245.000 pesos.

Lunes 1 de diciembre (acreditación en cuenta sábado 29 de noviembre)
•⁠  ⁠Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.100.000
•⁠  ⁠Escalafón Policial y Penitenciario.

Martes 2 de diciembre
•⁠  ⁠Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.100.000
•⁠  ⁠Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.
 
Miércoles 3 de diciembre
•⁠  ⁠Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $ 1.100.000
•⁠  ⁠Docentes de Escuelas Privadas Históricas

Jueves 4 de diciembre
•⁠  ⁠Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.100.000

Viernes 5 de diciembre
•⁠  ⁠Autoridades Superiores Poder Judicial, MPA, MPD, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe alcanzó los 96 búnkeres inactivados bajo la Ley de Microtráfico

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe concretó este jueves la demolición de un búnker de venta de estupefacientes en calle Fournier 1276, en la ciudad de San Lorenzo, en el marco de las acciones impulsadas por la Ley de Microtráfico. Con esta intervención ya son 96 los puntos de venta de drogas inactivados en todo el territorio santafesino, desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. En el departamento San Lorenzo se contabilizan 11 derribos, consolidando una línea sostenida de trabajo contra el narcomenudeo y la violencia asociada.

El operativo estuvo supervisado por funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad y del Ministerio Público de la Acusación (MPA). En el lugar, el secretario de Seguridad, Omar Pereira, remarcó que “continuamos el trabajo iniciado el año pasado con la promulgación de la Ley de Microtráfico. Esta acción reafirma la coordinación con el MPA en la investigación y con el Ministerio en la tarea técnica que permite estos derribos”.

Detalló que el inmueble presentaba dos sectores operativos: una estructura frontal y una segunda habitación ubicada al fondo del lote.

El fiscal Maximiliano Nicosia explicó que “la investigación se inició en septiembre, con el apoyo de la Policía de Santa Fe. Identificamos esta vivienda como un punto fijo de venta, con rotación de actores, secuestramos estupefacientes y hubo detenidos. Primero se dispuso el cerramiento preventivo, pero luego avanzamos hacia el cese del estado antijurídico para habilitar el derribo”.

Indicó también que se trataba de “un foco de violencia altamente lesiva para el barrio”, y confirmó que hay dos personas detenidas y 150 dosis de estupefacientes secuestradas.

A su vez, la fiscal Natalia Benvenuto subrayó la relevancia de seguir desarticulando espacios de expendio y pidió sostener la participación ciudadana: “La manera más inmediata y anónima de denunciar es el 911. También pueden utilizarse los Centros de Denuncias, la fiscalía o los canales web del MPA para aportar información que permita actuar con rapidez y eficacia”.

Una política sostenida contra el microtráfico

La Ley de Microtráfico -sancionada a fines de 2023 y promulgada al comienzo de la actual gestión provincial- autoriza la inactivación y derribo de inmuebles vinculados al narcomenudeo y a hechos de violencia grave. La implementación se desarrolla desde principios de 2024 con un esquema integrado entre el Gobierno de Santa Fe, el MPA, la Justicia provincial, la Policía, fuerzas federales y gobiernos locales.

El objetivo central es reducir la actividad criminal, desarticular nodos territoriales y mejorar la seguridad en los barrios de toda la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Inéditas bajas de impuestos en Santa Fe: cómo impactan en cada sector

Están incluidas en el proyecto de Ley Tributaria enviada a Legislatura este miércoles por el Ejecutivo. La propuesta incorpora descuentos para contribuyentes cumplidores, topes de actualización para que no haya incrementos encima de la inflación y medidas de impulso productivo para la industria, el agro, el comercio y los servicios en toda la provincia.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe presentó los lineamientos centrales de la Ley Tributaria 2026, cuyo objetivo es dar previsibilidad, aliviar la carga fiscal y promover la actividad económica. La iniciativa tiene dos puntos inéditos: por un lado, el descuento de Ingresos Brutos para empresarios o emprendedores por cada salario del nuevo empleado que contraten; por el otro, la deducción para empresas radicadas en Santa Fe del mismo tributo de lo pagado del servicio eléctrico a la EPE o cooperativas.

La iniciativa mantiene además descuentos significativos en distintos puntos. El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que la propuesta supone “una reducción efectiva de la carga tributaria, con actualizaciones inferiores a la inflación y herramientas para fortalecer la producción y el empleo”. Estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo.

Descuentos para contribuyentes cumplidores: quienes estén al día al 31 de diciembre de 2025 mantendrán un 20 % de descuento más la exención de la sexta cuota, lo que implica un beneficio estable del 33 %. A ello se suma un 35 % por pago anual anticipado o un 15 % por adhesión al débito automático. Así, el ahorro total puede alcanzar el 56 % para quienes opten por el pago anual, o el 43 % en caso de adherir al débito automático. Para el Impuesto Inmobiliario, la actualización se definió mediante un promedio entre inflación y salarios (Ripte) correspondiente a los últimos seis meses. El resultado es un ajuste del 14 % para el primer semestre del 2026, por debajo de la inflación proyectada.

En el caso de la Patente Automotor, no se modifican las alícuotas y se establece un tope de incremento del 30% para vehículos hasta modelo 2022.

Exenciones para viviendas: los contratos de alquiler destinados a vivienda única quedarán exentos del impuesto al sello. La misma exención alcanza a los créditos hipotecarios dirigidos a la adquisición de primera vivienda.

Medidas para la producción, la industria y las pymes: además del beneficio de descontar de ingresos brutos el salario de nuevos empleados y de deducir parte del costo de la energía eléctrica, la ley prorroga la estabilidad tributaria para pymes y mantiene reducciones de alícuotas. Más de 3.000 pequeñas y medianas empresas dejarán de actuar como agentes de retención, lo que simplifica trámites y reduce costos administrativos.

El 65 % de la industria no paga Ingresos Brutos y otro 32 % abonará una alícuota efectiva del 1,05 %. Las empresas que trabajen bajo contratos de fasón (fabricación a pedido de un terceros) serán consideradas industriales, reduciendo también su carga tributaria.

Agro: alivios y actualizaciones moderadas: además del beneficio de deducir parte del costo de la energía eléctrica, el sector agropecuario continuará exento del pago de Ingresos Brutos. El Inmobiliario Rural tendrá una actualización del 14 % en el primer semestre y descuentos del 50 %, 40 % o 30 % según superficie y zona. Los arrendatarios recibirán un crédito fiscal equivalente a parte del impuesto abonado: 50 % en los departamentos del norte, 40 % en los del centro y 30 % en los del sur. Los alquileres rurales y los contratos asociativos de producción tambera quedan exentos del impuesto de sellos, y la maquinaria agrícola no pagará Patente Automotor.

Comercio y servicios: alivios amplios y deducciones energéticas: además del beneficio de descontar de ingresos brutos el salario de nuevos empleados y de deducir parte del costo de la energía eléctrica, 211.000 comercios tendrán una alícuota neta de entre el 1,5 % y el 2,5 %. De ese total, 163.000 accederán al beneficio gracias a la deducción del costo de la energía. Otros 48.000 que hoy tributan más del 2,5 % pasarán a un tope del 2,5 %, que se reduce aún más con la deducción energética hasta alcanzar una alícuota neta del 1,75 %.

Los comercios y el sector hotelero podrán descontar el 100 % de lo que paguen de Inmobiliario del valor de Ingresos Brutos, y ambos quedarán exentos del impuesto de sellos por contratos de alquiler.

En este esquema, y teniendo en cuenta la posibilidad de deducir hasta un 30 % de lo abonado por consumo eléctrico, hoteles y alojamientos tendrán una alícuota final del 3,15%.

Transporte, taxis, remises y actividad financiera: además del beneficio de descontar de ingresos brutos el salario de nuevos empleados, el transporte de carga contará con un crédito fiscal del 60 % sobre lo pagado de Patente, que podrá descontar de Ingresos Brutos. Para el transporte de leche fluida el crédito será del 100 %. Taxis y remises también podrán descontar de Ingresos Brutos el total de lo abonado por Patente.

Los bancos y las billeteras virtuales que otorguen créditos productivos tendrán incentivos: podrán deducir hasta un 25% de la base imponible del impuesto cuando financien a pymes, emprendedores, viviendas, leasing o vehículos para taxis y remises.

Presentación Ley Tributaria

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales35 minutos atrás

Se viene la Maratonata 2025

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el domingo 7 de diciembre se realizará una nueva...

Deportes40 minutos atrás

Sub 14 de Jorge Newbery obtuvo el 3º puesto en la Copa de Plata de la Liga AVSOS

El sábado 22 se disputó la Copa de Plata Sub 14 de la Liga AVSOS en las instalaciones del CEF...

Provinciales48 minutos atrás

Cronograma de pago de haberes de noviembre a trabajadores provinciales

Comenzará el lunes 1 de diciembre -disponible por homebanking este sábado- y se completará el viernes 5. La liquidación incluye...

Deportes18 horas atrás

Despedida de año de Newcom

Hoy, luego de jugar unos partidos y compartir mates, la categoría Newcom de Sportivo despidió su año deportivo.

Licitaciones18 horas atrás

Licitación Pública Nº 020/2025

Para la adquisición de carrocería metálica.

Provinciales19 horas atrás

Santa Fe alcanzó los 96 búnkeres inactivados bajo la Ley de Microtráfico

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al...

El Campo19 horas atrás

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

Datos recopilados por técnicos del INTA muestran que gran parte de los problemas de calidad que está registrando la cosecha...

Regionales20 horas atrás

Santa Regina celebró los 120 años de la Escuela Nº 7 y los 25 del Polideportivo Adalberto Cortesi

Santa Regina celebró el viernes 21 de noviembre, el 120º aniversario de la Escuela de Educación Primaria Nº 7 “Bernardino...

Provinciales23 horas atrás

Inéditas bajas de impuestos en Santa Fe: cómo impactan en cada sector

Están incluidas en el proyecto de Ley Tributaria enviada a Legislatura este miércoles por el Ejecutivo. La propuesta incorpora descuentos...

Locales1 día atrás

Décima tercera Apertura Buzones de la Vida.

En el marco del compromiso con la seguridad y el bienestar de Rufino, el Consejo de Seguridad Ciudadana anuncia una...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.