CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Hackearon a la Agencia Europea de Medicamentos, que evalúa la autorización de vacunas contra el COVID-19

Pfizer dijo que durante el ciberataque se accedió “ilegalmente” a documentos vinculados al proceso de regulación de su inoculante. La agencia también estudia las pruebas de los laboratorios Moderna, AstraZeneca-Universidad de Oxford y de Johnson & Johnson

Publicado

el

FOTO DE ARCHIVO: Sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) (Infobae)

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que evalúa las solicitudes de aprobación de las principales vacunas contra el covid-19, dijo este miércoles haber sido objeto de un ciberataque.

“La EMA ha sido blanco de un ciberataque. La Agencia ha lanzado inmediatamente una amplia y profunda investigación, en estrecha colaboración con las fuerzas del orden y otras entidades”, señaló en un breve comunicado la entidad, que estudia las pruebas de los laboratorios Pfizer Y BioNtech, Moderna, AstraZeneca-Universidad de Oxford y de Johnson & Johnson.

Pfizer, la primer farmacéutica occidental en haber recibido aprobación para su vacuna, dijo desde Washington que durante el hackeo se accedió “ilegalmente” a documentos vinculados al proceso de regulación de su vacuna, pero recalcó que “no se ha violado ningún sistema de BioNTech o Pfizer en relación con este incidente y no tenemos conocimiento de que se haya accedido a ningún dato personal”.

Se espera que la EMA decida sobre la aprobación condicional de la vacuna de Pfizer/BioNTech en una reunión antes del 29 de diciembre.

En este momento hay 51 vacunas potenciales, 13 de ellas en la etapa final de los ensayos clínicos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Reino Unido se convirtió el martes en el primer país occidental en iniciar una campaña de vacunación masiva. Rusia y China también comenzaron a inocular a una pequeña parte de la población con vacunas propias. Canadá aprobó este miércoles el inoculante de la alianza entre las farmacéuticas Pfizer y BioNtech.

IMAGEN DE ARCHIVO. La sede de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en Londres, Inglaterra. REUTERS/Hannah McKay (Infobae)

Mayores niveles de contagio

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio cuenta de los mayores niveles de contagio en el Hemisferio Oeste en las últimas semanas, y dijo que la situación en el norte del continente es “preocupante”.

“Pese a que estamos viviendo con este virus desde hace meses, en las últimas semanas, nuestra región ha estado experimentando los niveles más altos de nuevos casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia”, indicó la directora de la OPS, Carissa Etienne.

La oficina regional de la OMS contabiliza desde el inicio de la pandemia cerca de 28,5 millones de casos y 753.000 muertes por el covid-19 en las Américas.

Advirtió que en Canadá, pese a la autorización de la vacuna, las infecciones siguen en aumento, con cifras récord de muertes en algunas provincias.

También destacó la grave situación en Estados Unidos, el país con más muertos (286.338), donde los contagios diarios han superado los 200.000 en las últimas semanas, mientras que el total ya es mayor a los 15 millones de casos.

“México también está experimentando un resurgimiento de los casos en el estado de Baja California, cerca de la frontera con Estados Unidos”, indicó la directora del órgano regional.

100 millones en 100 días

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, prometió que vacunará al menos a 100 millones de ciudadanos en sus primeros 100 días de gobierno, el que asume el 20 de enero.

También ordenará el uso obligatorio de mascarilla en edificios federales y trenes, e instará a gobernadores y alcaldes a hacer lo mismo. No obstante, advirtió que los esfuerzos de vacunación “se ralentizarán y se estancarán” si el Congreso no se pone de acuerdo y aprueba un paquete de estímulo para la economía.

En Alemania, con de 590 muertos y 20.000 contagios en las últimas 24 horas, la canciller Angela Merkel admitió que las restricciones en vigor no bastan para reducir decesos y contagios, por lo cual pidió restricciones más severas para frenar el fuerte avance del coronavirus.

La canciller alemana consideró apropiadas las propuestas de los expertos para cerrar entre Navidad y mediados de enero todas las tiendas no alimentarias así como los colegios. “Lo siento de verdad, pero pagar un precio diario de 590 muertos, desde mi punto de vista, no es algo aceptable”, agregó.

La canciller alemana Angela Merkel lleva una máscara facial durante una sesión del Parlamento en Berlín el 09 de diciembre de 2020 (EFE/EPA/HAYOUNG JEON)

Sociedad frágil

Además de 1,5 millones de muertes, 68 millones de contagios, y una crisis económica de proporciones, la pandemia también “dejó al descubierto todas las fisuras y fragilidades de nuestras sociedades” y puso en la cuerda floja el respeto de derechos fundamentales, lamentó Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU.

La pandemia mostró el fracaso del sistema a la hora de defender derechos económicos, sociales, culturales, civiles o políticos, dijo la ex mandataria chilena. “No solamente por que no pudimos hacerlo, sino también porque descuidamos hacerlo o elegimos no hacerlo”, insistió Bachelet.

La Alta Comisionada denunció asimismo la incapacidad de los países en invertir en sus sistemas de salud, la reacción tardía a la pandemia o la falta de transparencia sobre su propagación. “Politizar una pandemia de esta manera es más que irresponsable, es totalmente censurable”, agregó la ex presidenta chilena.

También este miércoles, la ONG International IDEA dijo que seis de cada diez países en el mundo tomaron medidas de dudoso talante democrático bajo el pretexto de controlar la pandemia.

El estudio estima que un 61% de países adoptaron medidas consideradas “ilegales, desproporcionadas, sin límite de tiempo o innecesarias” en al menos un aspecto vinculado con las libertades democráticas.

En América Latina, Cuba, que vulneró siete de las 22 categorías analizadas, y Argentina, con dos, aparecen entre los malos alumnos, mientras que la oenegé destaca los buenos resultados de Uruguay.

Además, diversas ONGs y responsables policiales han advertido de que los jóvenes privados de escuela y los depredadores encerrados en sus casas por la pandemia han creado un cóctel explosivo que provocó un gran aumento de abusos sexuales en línea contra niños de todo el mundo.

Por Danny Kemp (AFP)

FUENTE: infobae.com

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Murió un líder de Hamas durante ataque aéreo de Israel en Gaza

Mohammed Faraj al-Ghoul falleció en medio del bombardeo sobre la ciudad más importante del enclave.

Publicado

el

por

Hamas indicó hoy en una declaración que uno de sus líderes, Mohammed Faraj al-Ghoul, murió en un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, aunque en la declaración no se dieron más detalles.

Esto se produce luego de que el ejército israelí emitió una nueva declaración en la que pidió a los residentes de varias zonas en la ciudad de Gaza y en Jabalia, en el norte de Gaza, evacuar de inmediato hacia las zonas occidentales y luego a zonas meridionales hacia Al-Mawasi, en medio de las cada vez más intensas operaciones militares.

El 18 de marzo, Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza. Desde entonces, al menos 7.656 palestinos han muerto y 27.314 han resultado heridos desde que Israel reanudó sus intensos ataques, lo que eleva el número de muertos desde octubre de 2023 a 58.479 y el de lesionados a 139.355, indicaron hoy las autoridades de salud en Gaza.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo7 horas atrás

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

Se trata de Shuichi Tokumoto, quien en su país revolucionó la producción de arroz tras conocer el sistema de siembra...

Regionales12 horas atrás

Más atractivos para disfrutar en Expovenado: equitación, pato y cetrería

ExpoVenado 2025 vuelve a convertirse en un punto de encuentro con nuestras raíces y suma propuestas que combinan destreza, tradición...

Deportes13 horas atrás

Juegan los equipos de Rufino

Belgrano juega hoy, el resto mañana.

Locales13 horas atrás

Cartelera para el fin de semana

Cine en la sala Hispano de Rufino

Nacionales14 horas atrás

Milei criticó a la oposición y anunció medidas para defender el equilibrio fiscal

En su mensaje el Presidente criticó a la oposición, tras las derrotas oficialistas en el Congreso, advirtió sobre los "riesgos...

El Mundo14 horas atrás

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que...

Deportes15 horas atrás

Martinic campeón

Ayer se disputó la final de la categoría "C" en el Club Jorge Newbery.

Regionales15 horas atrás

Unidad de alta complejidad para Lazzarino

La localidad recibió una unidad de alta complejidad para el traslado de personas.

Sin categoría15 horas atrás

El presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

En la segunda jornada del Congreso Aapresid, Marcelo Torres destacó el cambio de paradigma en la relación entre el agro...

Provinciales15 horas atrás

Educación: con una inversión superior a $150 millones, se inauguró la primera planta campamentil en Lanteri

El nuevo espacio educativo al aire libre está diseñado para recibir delegaciones escolares desde nivel inicial hasta superior. Forma parte...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.