CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Hace dos años, Jorge Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco

Publicado

el

El primer pontífice argentino. Se cumple el segundo año del pontificado del primer Papa argentino, Jorge Mario Bergoglio que le dio nueva vida y dinamismo a la iglesia.

Este viernes hace dos años, el argentino Jorge Mario Bergoglio se hizo Francisco, Papa universal elegido por el Cónclave en la Capilla Sixtina. Su revolución evangélica, su adhesión radical al Evangelio que ha hecho crecer en forma extraordinaria la cercanía de la Iglesia con la gente en la frontera de la misericordia, con un lenguaje a veces fuerte en el combate contra la exclusión social, la desigualdad, la marginalidad en todos los niveles, el descarte de los débiles pobres y sufrientes, componen un «mensaje incomodo» como afirma el obispo Giancarlo Bregantini, muy vecino a Bergoglio, que fastidia y mueve al rencor a muchos sectores conservadores.

Francisco ha limpiado la Iglesia, ha cumplido lo que dijo unos dias antes de entrar en el Cónclave a los cardenales electores, convenciéndolos que era él el hombre del destino de una Iglesia sacudida por la renuncia del Papa Benedicto XVI, los escándalos de la Curia Romana, los robos en el IOR, el banco pontificio y las peleas internas en el gobierno central de la Iglesia que decidieron a Joseph Ratzinger a dimitir, un gesto que se reveló extraordinario y cambió la historia de la Iglesia.

MIRÁ LA FOTOGALERÍA EN HD

En aquel encuentro precónclve en el Vaticano en el que los purpurados debían decir lo que pensaban de una Iglesia fuertemente desprestigiada también por la cadena sinfin de los casos de abusos sexuales del clero y la «cultura» dominante de las jerarquías de tapar los escándalos y postergar a las víctimas, Bergoglio denunció el «narcisismo teológico» reinante, la enfermedad muy grave que sufría la iglesia porque cada día se encerraba más en sí misma. Jorge, arzobispo de Buenos Aires, dijo que había que salir a las periferias geográficas y existenciales, acompañar a los marginados, redescubrir la vocación por la misericordia y el perdón.

Esta es la esencia del programa de pontificado que ha cumpido Francisco y que ha sido estampado en el documento más importante de su gobierno: «La alegría del Evangelio», conocido a finales de 2013.

El mensaje continuo del Papa argentino ha sido recibido con entusiasmo por el pueblo católico en el mundo. Un estilo directo, campechano, sincero con la gente un empeño en favor de los pobres, resumidos en una frase que retrata el crecimiento impresionante de las injusticias sociales, como muestran todos los datos: «Esta economía mata».

Como no podía ser de otra manera, los cambios radicales de Francisco en la envejecida estructura de la Iglesia debían generar reacciones. En la Curia Católica, la reforma avanza con lentitud y es seguro que no se aprobará una nueva Constitución hasta 2016. La resistencia es muy grande y las peleas internas prosiguen.

El Papa argentino está promoviendo una revolución en el Colegio de Cardenales, dando prioridad a la «periferica» de purpurados electores del Tercer Mundo y congelando los nombramientos en Estados Unidos y en Europa. Otros dos consistorios con nuevos cardenales bergoglianos y una de las más importantes instituciones de la Iglesia habrá completado un cambio histórico irreversible.

Francisco dijo que el mundo vive hoy la pesadilla de «una tercera guerra mundial por partes» y tiene una presencia vital en una realidad internacional amenazada por al menos una docena de conflictos que pueden escalar a guerras de nivel desestabilizador para la paz mundial. Su mediación entre Cuba y Estados Unidos, su iniciativa exitosa para evitar que Siria fuera bombardeada por Estados Unidos, el encuentro en Vaticano con los presidentes de Israel y Palestina, serán seguidos por la mediacion de hecho que el Papa está poniendo en práctica para evitar una guerra catastrófica entre Ucrania y Rusia que arrastraría a EEUU y Europa Occidental.

En el plano interno de la Iglesia, una cita dramática está agitando a las jerarquías, los cuadros intermedios y a los propios fieles. Como en la reforma de la Curia Romana, también se escuchan opiniones que critican la lentitud de los cambios pastorales que se esperaban en algunos temas cruciales, en particular los relacionados con la familia.

El primer Sinodo Mundial de Obispos sobre estas cuestiones, realizado en octubre pasado, ha aumentado la ansiedad y los enfrentamientos, aunque el Papa argentino puede decir con orgullo que por primera vez la discusión ha sido abierta de par en par a todas las opiniones.

El problema más difícil es el carácter exasperado de las discusiones en torno al problema de los católicos casados, divorciados y vueltos a casar por el civil. La indisolubilidad del matrimonio es de derecho divino. Lo dijo Cristo y nadie, ni en Papa, puede cambiar el dogma. Francisco ha dicho que defenderá el principio de la indisolubilidad, pero sus adversarios conservadores, algunos de muy muy alto nivel, sostienen que se busca una vía de escape para establecer que tras un camino penitencial, los castigados con la prohibición de acceder a una parte de los sacramentos , puedan volver a confesarse y a comulgar, con una participación plena en la vida de la Iglesia.

La cuestión se hace muy ríspida por la posición de la Iglesia alemana. El cardenal de Munich, Reinhard Marx, que es presidente de la Conferencia Episcopal y miembros del Consejo de los nueve cardenales que ayuda al pontífice en el gobierno de la Iglesia universal, anuncia la línea dura en favor del cambio.

El Marx de la Iglesia está a favor de la posición del cardenal teólogo Walter Kasper,vecino al Papa, que es quién ha desarrollado más la tesis del camino penitencial. «No somos una filial de Roma que debe obedecer al Sinodo», afirma lapidario Reinhard Marx. Cada conferencia episcopal es responsable por la pastoral dentro de su esfera cultural y tiene el debe peculiar de anunciar el Evangelio».

Marx reveló que la gran mayoría de los obispos alemanes están a favor de las tesis progresistas de Kasper y el propio Papa, enardeciendo la bronca conservadora. El cardenal germano Paul Josef Cordenes protesta. También el guardian de la ortodoxia, «ministro» del Papa, cardenal Gerhard Mueller, está contra ningún cambio en el tema de los divorciados.

El cardenal Marx explicó que en Alemania los fieles esperan resultados «concretos e importantes» del Sínodo. En Alemania, una encuesta señaló que solo el 16,2% de los católicos cree en el Dios de la concepción dogmática.

La pelea ha llegado a tales niveles que un grupo de conservadores dijo que «por un puñado de hostias a los divorciados, la iglesia alemana va hacia el cisma». Si esto ocurriera sería gravísimo y el Papa argentino deberá emplear ahora muchos esfuerzos para impedir que el Sínodo de la Familia de octubre próximo mortifique todo su esfuerzo personal en favor de la revolución evangélica que está llevando adelante.

Fuente: Clarin

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

A los 88 años, falleció el papa Francisco: «Su vida entera estuvo dedicada a su Iglesia»

El deceso fue confirmado por el Vaticano a través de un comunicado del cardenal Kevin Farrell.

Publicado

el

por

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, anunció el Vaticano en un comunicado.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada la servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell.

El fallecimiento se produjo apenas un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública desde el tradicional balcón de la Basílica de San Pedro, durante la celebración de la Pascua. 

Miles de fieles se habían congregado para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su salud. Recordemos que Bergoglio había recibido el alta médica recientemente tras padecer una neumonía grave por la que estuvo internado 38 días en Roma. 

La bendición Urbi et Orbi de este domingo fue su último mensaje al mundo.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Donald Trump

El mandatario republicano estableció un arancel universal del 10% para todos los socios comerciales de Estados Unidos. Además, alrededor de 60 países estarán sujetos a un gravamen adicional.

Publicado

el

por

Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

– Brasil
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La «ley de reciprocidad económica» fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

– Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser «un gran error». Su país enfrenta un aumento arancelario del 10%.

– Canadá
«Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas», advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y «afectarán directamente a millones de canadienses».

– Australia
«Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados», expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que «no son el acto de un amigo».

– Alemania
La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses «solo crearán perdedores». «La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar», indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

– Reino Unido
El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene «una extensa gama de herramientas» a su disposición y no dudará «en actuar».

– Italia
«La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

«Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales», agregó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El papa Francisco “durmió bien toda la noche”, pero su pronóstico sigue siendo reservado

El sumo pontífice se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma.

Publicado

el

por

Laoficia de prensa del Vaticanoinformó que el papa Francisco “durmió bien toda la noche”, no presentó fiebre y tampoco necesitó ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas, aunque sí oxigenoterapia de alto flujo. De todas maneras, su cuadro clínico continúa siendo “complejo” y su pronóstico es “reservado”.

Por otro lado, dieron a conocer que “no hay consecuencias directas de la crisis aislada de broncoespasmo del viernes pasado, pero el riesgo de criticidad persiste”.

Jorge Bergoglio se encuentra internado en la clínica Gemelli, de Roma, desde el 14 de febrero afectado por una neumonía bilateral, agravado por otras complicaciones y la edad del pontífice, de 88 años.

Horas después del parte médico de este domingo 2 de marzo, el sumo pontífice envió un mensaje difundido por el Vaticano. “Quisiera darles las gracias por las oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo: siento todo su afecto y cercanía y, en este momento particular, me siento como ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!“, señaló Francisco I.

Además, destacó: “Yo también rezo por ustedes. Y rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda. Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu”.

“Hermanas y hermanos, les mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde como saben estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quienes doy las gracias por la atención con la que me cuidan”, había agregado en su mensaje.

Para cerrar, sostuvo en el comunicado que emitió este domingo: “Siento en el corazón la ‘bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad, porque precisamente en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor; al mismo tiempo, doy gracias a Dios porque me da la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la condición de tantos enfermos y personas que sufren”.

Fuente: TN.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales12 mins atrás

La subdirectora del FMI respaldó a Caputo tras una reunión clave en Washington

Gita Gopinath elogió el rumbo económico argentino tras un encuentro con el ministro de Economía.

El Campo16 mins atrás

Despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

Según datos oficiales, el volumen producido de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025; en tanto, en la...

Locales23 mins atrás

Sesionó el Concejo

Ayer a las 9:30 hs. se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Locales31 mins atrás

Las clases de ajedrez llegan a barrio «El Trompezón»

Desde este sábado, te esperamos con las clases de ajedrez para niños y adolescentes en barrio "El Trompezón".

Locales19 horas atrás

Trabajos en la renovación de un conducto cloacal en Pte. Perón al 600

Aguas Santafesinas lleva adelante la renovación de un tramo de cañerías colectoras cloacales en la calle Pte. Perón al 600,...

Deportes20 horas atrás

Fútbol de Newbery

El día viernes se jugó la tercera fecha pendiente por liga con infantiles.

Locales22 horas atrás

42 millones para las Escuelas

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación, Marina Fasano entregaron el Fondo de Financiamiento Educativo a...

Licitaciones22 horas atrás

Licitación Pública Nº 009/2025

Para la adquisición de nomencladores y postes.

Deportes23 horas atrás

Inferiores de Matienzo

Resultados recibiendo a Juventud Pueyrredón.

Locales23 horas atrás

Vacunación BCG

La vacunación contra la gripe continúa aplicándose en el Hospital SAMCo y en los Centros de Salud de nuestra ciudad.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.