CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Hace dos años, Jorge Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco

Publicado

el

El primer pontífice argentino. Se cumple el segundo año del pontificado del primer Papa argentino, Jorge Mario Bergoglio que le dio nueva vida y dinamismo a la iglesia.

Este viernes hace dos años, el argentino Jorge Mario Bergoglio se hizo Francisco, Papa universal elegido por el Cónclave en la Capilla Sixtina. Su revolución evangélica, su adhesión radical al Evangelio que ha hecho crecer en forma extraordinaria la cercanía de la Iglesia con la gente en la frontera de la misericordia, con un lenguaje a veces fuerte en el combate contra la exclusión social, la desigualdad, la marginalidad en todos los niveles, el descarte de los débiles pobres y sufrientes, componen un «mensaje incomodo» como afirma el obispo Giancarlo Bregantini, muy vecino a Bergoglio, que fastidia y mueve al rencor a muchos sectores conservadores.

Francisco ha limpiado la Iglesia, ha cumplido lo que dijo unos dias antes de entrar en el Cónclave a los cardenales electores, convenciéndolos que era él el hombre del destino de una Iglesia sacudida por la renuncia del Papa Benedicto XVI, los escándalos de la Curia Romana, los robos en el IOR, el banco pontificio y las peleas internas en el gobierno central de la Iglesia que decidieron a Joseph Ratzinger a dimitir, un gesto que se reveló extraordinario y cambió la historia de la Iglesia.

MIRÁ LA FOTOGALERÍA EN HD

En aquel encuentro precónclve en el Vaticano en el que los purpurados debían decir lo que pensaban de una Iglesia fuertemente desprestigiada también por la cadena sinfin de los casos de abusos sexuales del clero y la «cultura» dominante de las jerarquías de tapar los escándalos y postergar a las víctimas, Bergoglio denunció el «narcisismo teológico» reinante, la enfermedad muy grave que sufría la iglesia porque cada día se encerraba más en sí misma. Jorge, arzobispo de Buenos Aires, dijo que había que salir a las periferias geográficas y existenciales, acompañar a los marginados, redescubrir la vocación por la misericordia y el perdón.

Esta es la esencia del programa de pontificado que ha cumpido Francisco y que ha sido estampado en el documento más importante de su gobierno: «La alegría del Evangelio», conocido a finales de 2013.

El mensaje continuo del Papa argentino ha sido recibido con entusiasmo por el pueblo católico en el mundo. Un estilo directo, campechano, sincero con la gente un empeño en favor de los pobres, resumidos en una frase que retrata el crecimiento impresionante de las injusticias sociales, como muestran todos los datos: «Esta economía mata».

Como no podía ser de otra manera, los cambios radicales de Francisco en la envejecida estructura de la Iglesia debían generar reacciones. En la Curia Católica, la reforma avanza con lentitud y es seguro que no se aprobará una nueva Constitución hasta 2016. La resistencia es muy grande y las peleas internas prosiguen.

El Papa argentino está promoviendo una revolución en el Colegio de Cardenales, dando prioridad a la «periferica» de purpurados electores del Tercer Mundo y congelando los nombramientos en Estados Unidos y en Europa. Otros dos consistorios con nuevos cardenales bergoglianos y una de las más importantes instituciones de la Iglesia habrá completado un cambio histórico irreversible.

Francisco dijo que el mundo vive hoy la pesadilla de «una tercera guerra mundial por partes» y tiene una presencia vital en una realidad internacional amenazada por al menos una docena de conflictos que pueden escalar a guerras de nivel desestabilizador para la paz mundial. Su mediación entre Cuba y Estados Unidos, su iniciativa exitosa para evitar que Siria fuera bombardeada por Estados Unidos, el encuentro en Vaticano con los presidentes de Israel y Palestina, serán seguidos por la mediacion de hecho que el Papa está poniendo en práctica para evitar una guerra catastrófica entre Ucrania y Rusia que arrastraría a EEUU y Europa Occidental.

En el plano interno de la Iglesia, una cita dramática está agitando a las jerarquías, los cuadros intermedios y a los propios fieles. Como en la reforma de la Curia Romana, también se escuchan opiniones que critican la lentitud de los cambios pastorales que se esperaban en algunos temas cruciales, en particular los relacionados con la familia.

El primer Sinodo Mundial de Obispos sobre estas cuestiones, realizado en octubre pasado, ha aumentado la ansiedad y los enfrentamientos, aunque el Papa argentino puede decir con orgullo que por primera vez la discusión ha sido abierta de par en par a todas las opiniones.

El problema más difícil es el carácter exasperado de las discusiones en torno al problema de los católicos casados, divorciados y vueltos a casar por el civil. La indisolubilidad del matrimonio es de derecho divino. Lo dijo Cristo y nadie, ni en Papa, puede cambiar el dogma. Francisco ha dicho que defenderá el principio de la indisolubilidad, pero sus adversarios conservadores, algunos de muy muy alto nivel, sostienen que se busca una vía de escape para establecer que tras un camino penitencial, los castigados con la prohibición de acceder a una parte de los sacramentos , puedan volver a confesarse y a comulgar, con una participación plena en la vida de la Iglesia.

La cuestión se hace muy ríspida por la posición de la Iglesia alemana. El cardenal de Munich, Reinhard Marx, que es presidente de la Conferencia Episcopal y miembros del Consejo de los nueve cardenales que ayuda al pontífice en el gobierno de la Iglesia universal, anuncia la línea dura en favor del cambio.

El Marx de la Iglesia está a favor de la posición del cardenal teólogo Walter Kasper,vecino al Papa, que es quién ha desarrollado más la tesis del camino penitencial. «No somos una filial de Roma que debe obedecer al Sinodo», afirma lapidario Reinhard Marx. Cada conferencia episcopal es responsable por la pastoral dentro de su esfera cultural y tiene el debe peculiar de anunciar el Evangelio».

Marx reveló que la gran mayoría de los obispos alemanes están a favor de las tesis progresistas de Kasper y el propio Papa, enardeciendo la bronca conservadora. El cardenal germano Paul Josef Cordenes protesta. También el guardian de la ortodoxia, «ministro» del Papa, cardenal Gerhard Mueller, está contra ningún cambio en el tema de los divorciados.

El cardenal Marx explicó que en Alemania los fieles esperan resultados «concretos e importantes» del Sínodo. En Alemania, una encuesta señaló que solo el 16,2% de los católicos cree en el Dios de la concepción dogmática.

La pelea ha llegado a tales niveles que un grupo de conservadores dijo que «por un puñado de hostias a los divorciados, la iglesia alemana va hacia el cisma». Si esto ocurriera sería gravísimo y el Papa argentino deberá emplear ahora muchos esfuerzos para impedir que el Sínodo de la Familia de octubre próximo mortifique todo su esfuerzo personal en favor de la revolución evangélica que está llevando adelante.

Fuente: Clarin

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales4 horas atrás

Vialidad Nacional inició las mejoras de RN 33 por la travesía urbana de Firmat

Vialidad Nacional supervisa los arreglos de la Ruta Nacional 33 con un servicio de bacheo que se extenderán entre RN...

Locales5 horas atrás

Renovación de la red cloacal en Azcuénaga al 500

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rufino que se encuentra trabajando en la renovación de un...

Locales6 horas atrás

Traslado en colectivo

Esta mañana, los niños del Jardín N° 116 se trasladaron en el colectivo urbano a la Escuela N° 6031 para...

Regionales7 horas atrás

Provincia puso en marcha la primera mesa intersectorial regional para abordar el suicidio

La Sociedad Española de Venado Tuerto recibió el pasado viernes 22 de agosto la primera Mesa Intersectorial Regional de Abordaje...

Nacionales7 horas atrás

Dudas sobre los índices del Indec: por qué no alcanza la plata si la inflación bajó

El fuerte aumento de los gastos por comunicaciones, transporte, gas, agua y tarifas no se refleja en las canastas, pero...

El Campo7 horas atrás

Volvió la gripe aviar

En el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertos.

Provinciales8 horas atrás

Santa Fe impulsa el futuro productivo del país: 83 proyectos presentados y 2 representantes en un concurso nacional de emprendimientos

Con una participación récord de 83 proyectos presentados, Santa Fe eligió a sus finalistas para competir en el concurso Emprendimiento...

Locales8 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Este jueves, el quirófano móvil estará en la plazoleta del barrio Julio Germán Muñoz (barrio Cibelli), realizando vacunación antirrábica a...

Sin categoría1 día atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales1 día atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.