CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Gripe aviar: Argentina vuelve a exportar productos avícolas a Chile

El país andino reconoció el estatus sanitario y levantó las restricciones.

Publicado

el

Argentina vuelve a exportar productos avícolas a Chile, tras el contagio de gripe aviar. El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) reconoció al país libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) y levantó las restricciones.

La medida alcanza a las importaciones de aves, productos de origen aviar y huevos. La Secretaría de Bioeconomía informó que, finalizada la revisión y evaluación del sistema de producción de huevos con cáscara para consumo humano de Argentina, junto al control y supervisión que mantiene el Senasa, el SAG determinó delegar la habilitación de estos establecimientos para exportar sus productos a Chile al organismo nacional.

“La certificación sanitaria para validación del SAG debe incluir los requisitos establecidos en la Resolución N° 1.559 de 1995 que fija exigencias sanitarias para la internación de huevos para consumo», informó la cartera agropecuaria. Además, debe llevar la declaración: «Los productos proceden de un establecimiento productor habilitado por el Senasa para exportar a Chile y registrado oficialmente ante el SAG».

El Gobierno confirmó que esta reapertura de mercado para productos argentinos es el resultado del trabajo del Senasa junto con la Secretaría de Bioeconomía y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

Chile, hasta 2022, fue el cuarto destino de carne avícola según volumen de exportación. Significó el 10 %, cerca de 23.000 toneladas. “En cuanto a los subproductos avícolas, se exportaron 24.050 toneladas de harina de plumas por 14,7 millones de U$S FOB. El 77 % se envió a Vietnam, el 23 % a Chile y el resto, a Singapur”, informó la secretaría en 2022, previo a la gripe aviar.

FUENTE: news.agrofy

El Campo

Banco Santa Fe recibió más de 300 solicitudes de crédito por $38.000 millones en Expoagro 2025

La entidad reafirmó su compromiso con la producción y junto al Gobierno de Santa Fe presentó líneas de financiamiento con tasas subsidiadas.

Publicado

el

por

Banco Santa Fe tuvo una destacada participación en Expoagro 2025, donde junto al Gobierno de la provincia lanzó nuevas líneas de crédito con tasas subsidiadas para potenciar la producción. Como resultado, la entidad recibió más de 300 solicitudes de financiamiento por un total de $38.000 millones, reflejando la gran demanda del sector agropecuario y agroindustrial.

El Banco presentó diversas líneas de crédito enfocadas en inversión para maquinaria nacional, maquinaria producida en Santa Fe e inversión tecnológica, con el objetivo de impulsar el crecimiento de los productores y empresas del sector. Además, reforzó su propuesta con alianzas estratégicas para financiamiento de agroinsumos con importantes entidades y empresas como la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Rizobacter, Agri Liquid Solutions (ALS) y Colven SA, entre otras.

Fernando González, gerente corporativo de banca mayorista de Banco Santa Fe, destacó que “es un momento clave para estar cerca del productor y acompañarlo con soluciones financieras adaptadas a sus necesidades. La gran demanda que tuvimos demuestra que nuestras líneas de crédito son herramientas fundamentales para el crecimiento del sector productivo”.

Con una fuerte presencia en la región y el compromiso de seguir impulsando el desarrollo productivo, Banco Santa Fe reafirma su propósito de “agilizar el crecimiento para el desarrollo regional”, brindando soluciones financieras que potencien el futuro del agro.

Sigue leyendo

El Campo

RENATRE Santa Fe Sur informó el pago de prestaciones por desempleo y asignaciones familiares

La delegación del Renatre Santa Fe Sur informó los cronogramas de pago, Prestaciones por Desempleo (RENATRE) y Asignaciones Familiares (ANSES), para el periodo de abril 2025.

Publicado

el

por

Fecha de Inicio de Pago: Grupo l (doc. Term. En  0 y 1),  23/4/2025; Grupo ll (doc.Term. En 2 y 3), 24/4/2025; Grupo lll (doc.Term. En 4 y 5), 25/4/2025; Grupo lV (doc.Term. En 6 y 7), 28/4/2025; Grupo V (doc.Term. En 8 y 9), 29/4/2025, y todas las terminaciones hasta el 12/05/2025.

Si al momento del próximo cierre de liquidación previsto para hoy  25 de marzo de 2025 hubiesen quedado prestaciones por desempleo con modalidad de pago «En proceso de bancarización», o bien con resultado de apertura de cuenta «RECHAZADO», las cuotas afectadas para el mes de abril saldrán enviadas por el convenio 014 (pago por ventanilla) a la sucursal de radicación de cuenta elegida por el trabajador/a.

Para mayor información, dirigirse a la delegación del RENATRE Santa Fe Sur en Rosario (9 de Julio 3260, de lunes a viernes, de 8 a 16), o bien comunicarse al fijo 0341 7924892.

Sigue leyendo

El Campo

Los precios de la soja sudamericana siguen firmes a pesar del cosechón histórico brasileño

La ventaja de contar con un propio mercado de futuros es que las valores de la soja de la nueva cosecha, que comenzará a recolectarse en abril próximo, reflejan la situación propia de la Argentina, que es muy diferente a la que se registra en EE.UU., donde el valor del poroto, a causa de la “guerra comercial” promovida por Donald Trump, viene perdiendo posiciones de manera progresiva.

Publicado

el

por

Los negocios del contrato Soja Rosario Mayo 2025 del mercado A4 (ex Matba Rofex) registraron en las últimas jornadas un volumen frenético.

La ventaja de contar con un propio mercado de futuros es que las valores de la soja de la nueva cosecha, que comenzará a recolectarse en abril próximo, reflejan la situación propia de la Argentina, que es muy diferente a la que se registra en EE.UU., donde el valor del poroto, a causa de la “guerra comercial” promovida por Donald Trump, viene perdiendo posiciones de manera progresiva.

El futuro de Soja Rosario Mayo 2025 no sólo muestra precios firmes, sino que además viene registrando negocios con volúmenes importantes: mientras que ayer se operaron 124.000 toneladas del mismo, este miércoles fueron otras 100.000.

Lo insólito es que, si bien Brasil está recolectando una cosecha histórica de soja, los precios en ese país también se mantienen firmes, lo que en parte de explica por los problemas logísticos que se registran en diferentes terminales portuarias.

Porto Velho, localizado en el Río Madre de Dios de la cuenca fluvial del Amazonas, tiene una fila que ya suma más de 1000 camiones cargados con soja, los cuales tienen que esperar hasta seis días para poder descargar la mercadería.

Sin embargo, el drama logístico brasileño no alcanza a explicar la particular situaciones presente en el mercado brasileño de soja, donde los valores FOB del poroto se mantienen firmes cuando deberían estar bajando a causa del aluvión de oferta que viene en camino.

Probablemente ese fenómeno sea un efecto derivado de la “guerra comercial” lanzada por el presidente Donald Trump, quien, además de aplicar una primera tanda de aranceles contra diferentes países, el próximo 2 de abril prometió instrumentar un nuevo paquete proteccionista contra más naciones.

Ante semejante panorama, quizás un número importante de importadores están optando por originar soja en Sudamérica hasta tanto se aclara la situación en EE.UU.

En cualquier caso, existe cierta sorpresa e inquietud en el mercado sudamericano de soja, dado que los actores del mismo se preguntan si están viendo un “espejismo” que se agotará pronto o bien se trata de un cambio que llegó para quedarse ante la turbulenta coyuntura presente en EE.UU.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales11 horas atrás

10 millones del FID y tres micros

Este mediodía, en el Salón Verde de la Municipalidad, el Intendente Natalio Lattanzi hizo entrega del Fondo Institucional Deportivo a...

Sin categoría12 horas atrás

Servicios Municipales

Para este miércoles por el feriado nacional.

Locales13 horas atrás

Cursos con certificación UTN

La Oficina de Empleo y Producción abrió las inscripciones para el curso presencial de "Herramientas de office + Excel básico,...

Regionales17 horas atrás

Pintó los pozos de la Ruta 33 para evitar accidentes y roturas

Luego se tomó una foto adentro de uno para mostrar el tamaño.

Deportes19 horas atrás

Liga de tenis CAJN

Se están desarrollando partidos en las tres categorías.

Nacionales21 horas atrás

El BCRA tuvo el peor mes de la era Milei: la reservas están cerca de perforar los U$S25.000 millones

La entidad sufrió un fuerte deterioro de sus reservas por intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores...

Locales21 horas atrás

Copa de leche

En la próxima sesión del Concejo Deliberante presentan la modificación a la Ordenanza para que el Club Belgrano al igual...

Provinciales21 horas atrás

Solicitan información para dar con el paradero de Emiliano Urbani

Tiene 19 años y fue visto por última vez el 29 de marzo en la ciudad de Santa Fe.

Locales21 horas atrás

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Invitación al acto oficial.

Locales2 días atrás

Maratón Cross 2025

Fotos de la premiación, de la competencia del pasado domingo..

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.