CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Gloria, farsa y ocaso de la cosechadora que Cristina prometió exportar a Angola

Publicado

el

La empresa que la iba a fabricar hizo una sola unidad, presentada en la Casa Rosada; un juez decretó su quiebra; debía $ 10 millones y había recibido créditos del Estado que nunca pagó.

PARANÁ.- El sueño de las cosechadoras entrerrianas le creó un dolor de cabeza al oficialismo. La semana pasada, la Justicia decretó la quiebra de Grandes Máquinas , la empresa de la familia Senor, que debía fabricar las unidades que se exportarían a Angola. A una de ellas se subió la presidenta Cristina Kirchner en marzo de 2012, cuando anunció la exportación en un acto en la Casa Rosada.

La quiebra de la empresa es mucho más que una historia de emprendimiento frustrado. Es también la de una presunta maniobra defraudatoria y de desvío de fondos públicos que se investiga en la Justicia, a partir de la denuncia que presentó un ciudadano a modo particular.

Mientras se investigan responsabilidades penales, el juez en lo Civil y Comercial de Concepción del Uruguay, Leonardo Portela, dispuso la quiebra de la empresa el 14 de marzo pasado, en el concurso preventivo de acreedores que había sido solicitado por la propia empresa en octubre de 2012.

«No me resulta sorpresiva la noticia de la quiebra. A esto se lo veía venir», sostuvo el abogado Guillermo Mulet, quien se presentó a modo particular ante la Justicia para pedir que se investigue. «Me presenté ante la falta de reacción de los fiscales», según dijo ayer a LA NACION.

Grandes Máquinas es una empresa de origen cordobés radicada en Entre Ríos. De los talleres instalados en Concepción del Uruguay salió la única cosechadora construida. A esa máquina se subió la Presidenta.

Hoy, esa cosechadora está abandonada en el país africano y sin posibilidad de funcionamiento. «La única cosechadora que se construyó nunca funcionó; no pasó las pruebas técnicas», dijo a este diario Mulet. En la presentación que hizo ante la Justicia entrerriana, demostró que la firma había sido beneficiada con un préstamo de 5,574 millones de pesos del Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver), organismo provincial.

La noticia deja en incómoda posición al gobernador Sergio Urribarri, porque fue él quien le llevó a la Presidenta la idea de promocionar la construcción y exportación de las cosechadoras.

Si bien la empresa tiene una larga lista de acreedores, su deuda más importante es con el Estado entrerriano a través del Finver, que le reclama 6.052.707 pesos por subsidios que le dio entre 2009 y 2012 para montar la fábrica de cosechadoras en Concepción del Uruguay y los intereses por no haber devuelto los créditos en tiempo y forma, según publicó el sitio Página Judicial.

A su vez, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) exige el pago de 778.000 pesos y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) reclama una deuda de 250.000 pesos. Además, el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay presentó documentos por 56.000 pesos en concepto de alquileres impagos por el galpón que utilizaba la empresa en la zona del puerto de la ciudad del sur entrerriano.

Por la presentación de Mulet, hay cuatro empresarios ligados a Grandes Máquinas para quienes se pidió la citación a prestar declaración indagatoria por el presunto delito de defraudación a la administración pública. Ricardo Vicente Senor, Ricardo Javier Senor, Sergio Eduardo Scravaglieri y Carlos Ariel Bohl fueron imputados en mayo del año pasado, pero no han sido citados a declarar.

«Hubo una maniobra defraudatoria de los empresarios, pero también se debe investigar la presunta comisión del delito por omisión debido a que los funcionarios que debieron controlar a los beneficiados de los subsidios no lo hicieron», dijo Mulet.

«Los funcionarios -agregó- permitieron todo esto. Y la quiebra se veía venir. Uno podría preverlo ingresando en el sitio del Ministerio de Economía, donde estaba documentado que la empresa debía una suma millonaria y no estaba cumpliendo.»

En tanto, el síndico que administra la empresa desde que presentó el concurso preventivo, Horacio Larrivey, fue muy duro respecto de los funcionarios públicos por «la irresponsable asistencia financiera», ya que el Finver continuó con la entrega de fondos aun después de que la empresa cayera en cesación de pagos, según consignó en su informe al juez.

Larrivey determinó que la empresa entró en cesación de pagos a partir del 1° de diciembre de 2011, cuando no canceló los intereses del primer tramo del crédito que le había otorgado el gobierno entrerriano, e incluso apuntó que desde el 15 de diciembre de 2011, Grandes Máquinas Concepción del Uruguay emitió 182 cheques que fueron rechazados por falta de fondos, por un monto total de 4.218.632,05 pesos.

En marzo de 2012 recibió cuatro desembolsos del Gobierno por 2 millones de pesos, «pese a su evidente estado de cesación de pagos y que esta Sindicatura estableció ante la fuerte existencia de hechos reveladores de su estado por el vencimiento de intereses impagos tras dos años de gracia del Finver», consignó Larrivey en su informe al juez.

Fuente: La Nación

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Pago para el día de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las Pensiones No Contributivas, inician los de las Asignaciones de Pago Único, Asignación por Embarazo, Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad. En tanto, continúan los de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,88 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en y 2 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 1 y 2.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 0.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 1.

Asignación por Maternidad

Todas las terminaciones de documento hasta el 10 de noviembre.

Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

Todas las finalizaciones de documento hasta el 10 de noviembre.

Sigue leyendo

Nacionales

Lavado de manos: una acción que salva vidas y previene enfermedades

En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, Amanco Wavin recuerda la importancia de este hábito esencial para prevenir enfermedades, al mismo tiempo que comparte recomendaciones para hacerlo de manera responsable y sin desperdiciar agua.

Publicado

el

por

El Día Mundial del Lavado de Manos se celebra el 15 de octubre de cada año y fue establecido en 2008 por la Alianza Global entre el Sector Público y Privado para el Lavado de Manos con Jabón. Tiene como objetivo principal promover el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas, esta fecha cuenta con el apoyo de organizaciones como UNICEF y la OMS.

Una persona consume por año 1.024.000 litros de agua, lo que representa la mitad de una piscina olímpica. Por ejemplo, en un día una persona utiliza 4 litros de agua para lavarse la cara y en promedio 3 para las manos y 5 para lavarse los dientes, y se consumen 100 litros de agua en una ducha de 10 minutos. 

El lavado, como cualquier tipo de actividad que requiera agua, debe realizarse de manera responsable para no desperdiciar el agua, ya que es un recurso esencial en nuestra vida y, debido al crecimiento poblacional, su abundancia está disminuyendo. Un buen cuidado puede lograr ciudades más eficientes y elevar el nivel de salud, protegiendo al ambiente y evitando el desaprovechamiento de los recursos que nos brinda el planeta. 

En la actualidad, muchas personas carecen de acceso al agua potable y limpia. Su cuidado resulta del trabajo conjunto y lo importante es que todos podemos contribuir, optando por hábitos sustentables, sin perder de vista que es fundamental hacer un uso solidario y responsable de este recurso. 

En ese marco, Amanco Wavin, la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, elaboró una serie de tips sobre la importancia del lavado de manos. 

Momentos clave para lavarse las manos:

  • Antes de comer o preparar alimentos
  • Después de ir al baño
  • Después de toser o estornudar
  • Después de tocar basura
  • Después de cuidar a alguien enfermo

¿Por qué es importante lavarse las manos? | El lavado de manos con agua y jabón es una de las formas más efectivas y económicas de prevenir enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias, cutáneas y oculares. Además de salvar vidas de forma directa, el acceso al agua potable y un saneamiento adecuado tienen un impacto profundo en la salud pública: permiten prolongar la esperanza de vida y reducir muertes. Según la OPS, se estima que el 88% de los casos de diarrea —una de las principales causas de enfermedad en niños y adultos— se atribuye a agua o saneamiento deficientes.

De acuerdo con UNICEF, el lavado de manos con agua y jabón es crucial para proteger la salud y el bienestar de los niños. Permite reducir:

  • Diarrea en un 30%
  • Infecciones respiratorias agudas en un 20%
  • Muertes infantiles causadas por infecciones en un 27%

¿Cómo lavarse las manos correctamente? | Si bien durante la pandemia se han visto infinidad de videos del tema, nunca está de más recordar cómo se debería realizar un correcto lavado de manos:

  1. Mojarse las manos con agua limpia.
  2. No dejar correr el agua innecesariamente. 
  3. Aplicar suficiente jabón para cubrir todas las superficies.
  4. Frotarse las manos durante al menos 20 segundos (incluyendo entre los dedos y debajo de las uñas).
  5. Enjuagar con agua limpia.
  6. Secar con una toalla limpia o al aire.

Cuidado del agua | ¿Por qué debemos cuidar el agua? Es un recurso limitado y vital: Aunque el 70% del planeta es agua, solo un pequeño porcentaje es apto para el consumo humano ya que la gran mayoría es agua salada y de la cantidad total de agua dulce, un gran porcentaje se encuentra congelada en glaciares o acuíferos profundos. Esto resulta en que solo una muy pequeña porción sea apta para el consumo humano. Por eso debemos cuidarla y protegerla ya que es un recurso fundamental para la vida: toda forma de vida necesita agua para sobrevivir. A esto se suma la escasez en muchas regiones: hay millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable.

Cuidar el agua. ¿Qué podemos hacer?

  • Cerrar la canilla mientras te enjabonás las manos.
  • Reparar fugas de agua en grifos y cañerías.
  • Reutilizar el agua cuando sea posible (por ejemplo, para regar plantas).
  • Usar solo el agua necesaria al lavar platos, cepillarse los dientes o bañarse.

Sigue leyendo

Nacionales

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos de las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignaciones Familiares de PNC. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,88 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 0 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 0.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

Todas las terminaciones de documento hasta el 10 de noviembre.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 días atrás

Llega la Feria del Libro y Artística 2025 en Rufino

La Municipalidad de Rufino invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición de la Feria del Libro...

Regionales2 días atrás

ExpoVenado 2025: entregaron el auto a la rufinense ganadora del sorteo

En el marco de ExpoVenado 2025, Sociedad Rural Venado Tuerto y Méndez Automotores, concretaron la entrega del Fiat Mobi 0...

El Campo2 días atrás

A 30 días un pronóstico anticipa cómo será un nuevo fenómeno climático y habla de la “guerra” de los océanos

La primavera empezó con lluvias casi todas las semanas. En muchas zonas sirvieron para recargar los perfiles, pero en otras...

Provinciales2 días atrás

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios...

Locales2 días atrás

Servicios para el fin de semana largo

Por el feriado Nacional del día viernes.

Cine2 días atrás

Cartelera del Cine Hispano Rufino para este fin de semana

El Cine Hispano Rufino presenta su cartelera para este fin de semana, con tres propuestas para disfrutar en la gran...

Provinciales2 días atrás

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo,...

Nacionales2 días atrás

Pago para el día de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las Pensiones No Contributivas, inician...

Deportes2 días atrás

Jornada de Básquet en el Américo Redondo

El pasado sábado el Club Jorge Newbery recibió la visita de Sportman de Villa Cañás por una nueva fecha del...

Provinciales2 días atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este jueves estarán disponibles los aportes.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.