CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Espiamos el futuro de los smartphones con pantallas curvas

Publicado

el

Tras el lanzamiento de LG G Flex y Samsung Galaxy Round, muchos han creído que los screens de esta especie pisarían con fuerza en el segmento móvil y que llegarían, incluso, a los venideros insignias del sector, entre ellos Galaxy S5 y iPhone 6. No obstante, analistas dan cuenta que este tipo de diseño y funcionalidad –aún en estado germinal- no ha dado en la tecla: los usuarios no saben para qué sirve. Analizamos qué ventajas implica y cuáles son las trabas para su eventual expansión.

La industria móvil está en constante expansión. En tal perpetuidad, la renovación es uno de los atributos que define al sector, aunque es usual que los cambios de paradigma más relevantes demoren su aparición, más allá, incluso, de su descubrimiento. Un caso (que no es reproche): si bien los fabricantes podrían acelerar la aparición de las pantallas tan flexibles como una hoja de papel (Samsung mostró un prototipo a comienzos de 2013 en la feria CES de aquel año); los dispositivos que hoy pueblan el segmento –nada flexibles, por cierto- siguen entregando su jugo. “Mejor esperar”, dirán las compañías.

No obstante, un elemento diferencial no solamente ha mostrado su rostro en el último trimestre de 2013, sino que también ha aparecido en las tiendas comerciales: hablamos de los smartphones con pantallas curvas.

Galaxy Round: Una plataforma de despegue
Samsung, actual líder en venta de teléfonos inteligentes, se postuló como el primer fabricante en presentar un dispositivo móvil de esta naturaleza en el último trimestre de 2013. Galaxy Round es una phablet que incluye un procesador de cuatro núcleos a 2.3GHz, RAM de 3G y 32GB para almacenamiento expandible vía micro SD. Su característica más relevante: el screen (AMOLED, Full HD, de 5,7 pulgadas) presenta una curvatura de orden horizontal; dicho de otro modo, la curvatura va de lado a lado, no de pies a cabeza. En el comunicado de presentación del producto, la surcoreana explicó cuáles son las ventajas que supone contar con esta clase de diseño en un smartphone: por un lado, sostuvo que esta característica propicia una mejor adecuación al rostro. Es cierto: el pómulo se ajusta mejor en un cuenco que en una tabla recta. ¿Suficiente para que sea un verdadero punto a favor? Por otra parte, Samsung dijo que este tipo de diseño entrega mayor comodidad en mano, remediando uno de las más grandes desventajas de las phablets (equipos superiores a las 5 pulgadas, complejos de maniobrar con una sola mano). Más tarde, en el canal oficial en YouTube de Samsung Tomorrow, la compañía mostró un video el cual evidenció una funcionalidad estrictamente arraigada a la curvatura del equipo: en él se puede ver que, al mecerlo sobre una superficie, la pantalla de Round se activa. Nada que vaya a dejarnos boquiabiertos, hay que decirlo.

Al tiempo apareció en el mercado de aquel continente una publicidad que promocionó el smartphone comparándole con objetos que usualmente manipulamos: ciertos paralelismos son en verdad llamativos, como podrás ver a continuación.

Es preciso detenerse en un dato relevante: la presentación de Galaxy Round no fue global; su aparición se restringió a ciertos países de Asia. Si Samsung confiase en que las pantallas curvas serán el nuevo must de la industria, lo que todos querrán tener en su bolsillo, sospecho que el smartphone que inauguró esta modalidad hubiera sido presentado en otro contexto, acaso en algún evento de renombre, con más bombos y con más platillos. No fue así.

Un breve informe publicado por SamMobile, un sitio especializado en el universo Samsung, echó luz sobre los pasos de Round en la industria. Allí se afirmó que el smartphone en cuestión es una suerte de prototipo; que contará con una producción limitada en Corea del Sur, así como en el mercado global; y que su aparición apunta a poner a prueba las nuevas pantallas flexibles. Un trampolín que, en coherencia con su estirpe, no será una plataforma en la que nos quedaremos durante mucho tiempo, sino que servirá para impulsarnos hacia algo nuevo.

La respuesta de LG

A cargo de otra firma originaria de Corea del Sur, a pocos días de la presentación de Galaxy Round apareció en escena LG G Flex, un nuevo ejemplar en la casta curva. El equipo cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2.26 GHz; RAM de 2GB; 32GB para almacenamiento interno; cámara principal de 13MP y frontal de 2.1MP; conectividad NFC, LTE y LTE-Advanced; y batería de 3500 mAh. Adicionalmente, el smartphone cuenta con botones físicos en la cara posterior, siguiendo los pasos de G2, el equipo insignia de LG.

La pantalla de G Flex es ligeramente superior a la de Round: se fija en las 6 pulgadas y cuenta con una resolución de 1280 x 720 píxeles. Además, dato relevante, la curvatura se extiende de la cabeza a los pies del equipo, no de lado a lado como ocurre en la terminal de Samsung. El comunicado de presentación publicado por LG apareció con un título provocativo: hablaron del primer smartphone realmente curvo, en evidente “mojada de oreja” a Samsung. En simetría al líder del segmento, LG también hizo referencia a un diseño que sigue el contorno del rostro, que comprende las curvas del cuerpo humano y que además reduce la distancia entre la boca y el micrófono. Asimismo, afirmó que al exprimir las capacidades multimedia del teléfono (ver películas o series, jugar videogames, etc.) G Flex ofrece una experiencia tipo IMAX. Por otra parte, y a través del departamento LG Chem dedicado al desarrollo de baterías, este smartphone promete mayor autonomía gracias a la inclusión de una serie de baterías que se ajustan a la fisonomía del dispositivo que las contiene y aprovecha los espacios libres dentro de la carcasa.

Los dos siguientes videos aparecidos en YouTube explicitaron otra de las ventajas que supone la curvatura en los smartphones, en este caso en LG G Chem. Como es posible apreciar en ellos, se elevan los niveles de resistencia y se avanza, en evidencia, hacia la plena flexibilidad. Éstos parecen ser los primeros pasos hacia aquel horizonte más elástico.

Ítem final para G Flex: a diferencia de Round, el móvil de LG tuvo planes globales. De hecho, el 21 de enero la firma anunció el arribo del equipo a más de veinte países de Europa y se espera su llegada a mercados latinoamericanos hacia el mes de marzo.

Expansión: Rumores, promesas y calles sin salida
¿Llegarán las pantallas curvas a más smartphones además de los dos modelos repasados? La presencia de este nuevo actor condujo al contagio, al menos en el superpoblado pasillo de los rumores. En base a fuentes anónimas, el medio Bloomberg dijo que entre los planes de Apple para sus próximos iPhone aparece la idea de pantallas más grandes (4.7 y 5.5 pulgadas) y también curvas.

Por otra parte, la migración al próximo Galaxy S sería más sencilla: Samsung ya cuenta con experiencia en este tipo de desarrollo y el camino estaría allanado.

Sin embargo, estos rumores pronto empezaron a caer. Desde Korea Herald afirmaron que ni Apple ni Samsung piensan en pantallas curvadas para sus próximos smartphones insignia. Especialistas consultados por la mencionada publicación coincidieron en una serie de aspectos que desacreditan aquella posibilidad. Por un lado, las escasas ventas registradas por Round y G Flex desalientan el ánimo de colocar este diseño en equipos de mayor calibre. Por otra parte, se menciona que los fabricantes de este tipo de screens no cuentan con la capacidad para producir suficientes unidades en vista a la demanda de estas terminales y que, además, su incorporación incrementaría el valor de las mismas y exigiría modificaciones en otros elementos de hardware. “Los curvos que serán presentados a finales de 2014 serán una variante de Galaxy antes que un modelo insignia”, indicó uno de los especialistas consultados.

A pesar de tantos puntos en contra, los analistas consultados por Korea Herald no descartan la posibilidad de que las pantallas curvas logren expandirse entre los smartphones hacia el año 2015.

La barrera más poderosa: el usuario
Un extenso artículo publicado por el presidente de DisplayMate, una firma especializada en pantallas, da cuenta de la relevancia de esta aparición, incluso por fuera de cualquier maniobra de marketing. Según se afirma, las pantallas curvas mejoran el contraste de las imágenes, la precisión del color, la legibilidad e incluso la autonomía de la batería, gracias a que los avances en visibilidad reducen la necesidad de utilizar el brillo en altos niveles. “Introducir una pantalla ligera pero cilíndricamente curvada es una innovación muy importante en la tecnología de pantalla de los smartphones, y no tiene nada que ver con un truco de marketing como se ha informado en diversos medios (…) La curvatura de pantalla del Galaxy Round es muy pequeña, tan solo 0,10 pulgadas del plano, lo que es similar a la ligera curvatura de un espejo que aumenta la imagen. Pero esa pequeña curvatura es clave para una serie de efectos ópticos que ofrecen menos interferencia de la luz de ambiente reflejada de forma importante”, sostiene Raymond Soneira, responsable de DisplayMate en este artículo.

Además de los obstáculos antes mencionados (vinculados a las dificultades en el proceso de producción de este tipo de pantallas) aparece el brevísimo arraigo que ha tenido esta tecnología en el usuario. ¿Sabemos realmente qué ventajas supone un screen curvo? Cuando nos enteramos, ¿nos interesa la propuesta? Me atrevo a arriesgar sendas respuestas: no y no.

Por último: ¿nos interesa invertir nuestro dinero en una tecnología que, según dicen las propias compañías, será solamente un paso hacia una nueva y más atractiva que llegará en un futuro cercano? Ser un trampolín hacia las pantallas flexibles –y no tener fuerza propia- parece ser la cruz del diseño curvo. Allí están los fabricantes, explicándonos que se trata de prototipos.

En esta línea, se afirma en “Pantallas curvas: excentricidad o futuro de los smartphones?” publicada en El Confidencial, que “lo que está claro es que, de momento, los modelos anunciados por Samsung y LG tan sólo están en una fase inicial, y no aportan prácticamente nada nuevo. Por lo que convendría esperarse a ver cómo evoluciona el mercado en este sentido”.

Escrito Por: Uriel Bederman

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Tecnología

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

Publicado

el

por

En este documental exploramos la colonización de la Luna, impulsada por el programa Artemis de la NASA. Descubre cómo la humanidad planea colonizar la Luna mediante la construcción de bases lunares y la creación de ecosistemas sostenibles.

Fuente: Astroz

Concepto artístico del cohete SLS y la nave Orión. Image Credit: NASA

Sigue leyendo

Tecnología

El 3i/ATLAS expulsa agua y brilla cada vez más

El nuevo misterio del cometa que investiga la NASA.

Publicado

el

por

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

La NASA confirma la presencia de vapor de agua en el cometa 3I/Atlas, un objeto que procede de fuera del sistema solar. El hallazgo, logrado gracias al telescopio Neil Gehrels Swift Observatory, revela emisiones de hidróxilo, un compuesto que aparece cuando la luz solar rompe moléculas de agua.

Fuente Negocios TV

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

Sigue leyendo

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales1 día atrás

En su 452° aniversario, la ciudad de Santa Fe estrenó bandera

“Un emblema de su identidad cultural, social, institucional y política”

Deportes1 día atrás

Faustino Cifre vuelve a la pista y ya trabaja junto al Fadel Racing en La Pampa

El joven piloto rufinense Faustino Cifre vuelve al circuito y este fin de semana se presenta en La Pampa, donde...

Locales1 día atrás

Importante – Alerta Naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige para este sábado un alerta naranja para la Región Sur de la provincia.

El Campo2 días atrás

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

El grano cerró la jornada en US$421,45 por tonelada, impulsado por el lento avance de la siembra en Brasil, señales...

Locales2 días atrás

Torneo suspendido

Debido a las condiciones climáticas anunciadas para el día sábado, queda suspendido el torneo de fútbol tenis.

Deportes2 días atrás

Hoy arranca el Pádel en Toco y Voy

Esta tarde comienza un nuevo torneo en el complejo, con actividad en tres categorías.

Sin categoría2 días atrás

Caligaris en la Expo Rufino 2025

La Municipalidad confirmó hoy que el cierre de la Expo la realizará Caligaris.

Nacionales2 días atrás

Las empresas de EE.UU. celebraron el acuerdo comercial: «Es una señal de confianza»

La cámara de compañías estadounidenses en el país aseguraron que el acuerdo impulsará la previsibilidad y la competitividad.

El Campo2 días atrás

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

Se habilita la entrada de ganado bovino vivo, carne aviar, productos porcinos y lácteos desde ese país, entre otros rubros,...

Provinciales2 días atrás

Avanzan los concursos para cargos de jueces, fiscales y defensores en la provincia

El Consejo de la Magistratura santafesino realiza nuevas pruebas de oposición y entrevistas para cubrir vacantes en los ministerios Público...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.