CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Espiamos el futuro de los smartphones con pantallas curvas

Publicado

el

Tras el lanzamiento de LG G Flex y Samsung Galaxy Round, muchos han creído que los screens de esta especie pisarían con fuerza en el segmento móvil y que llegarían, incluso, a los venideros insignias del sector, entre ellos Galaxy S5 y iPhone 6. No obstante, analistas dan cuenta que este tipo de diseño y funcionalidad –aún en estado germinal- no ha dado en la tecla: los usuarios no saben para qué sirve. Analizamos qué ventajas implica y cuáles son las trabas para su eventual expansión.

La industria móvil está en constante expansión. En tal perpetuidad, la renovación es uno de los atributos que define al sector, aunque es usual que los cambios de paradigma más relevantes demoren su aparición, más allá, incluso, de su descubrimiento. Un caso (que no es reproche): si bien los fabricantes podrían acelerar la aparición de las pantallas tan flexibles como una hoja de papel (Samsung mostró un prototipo a comienzos de 2013 en la feria CES de aquel año); los dispositivos que hoy pueblan el segmento –nada flexibles, por cierto- siguen entregando su jugo. “Mejor esperar”, dirán las compañías.

No obstante, un elemento diferencial no solamente ha mostrado su rostro en el último trimestre de 2013, sino que también ha aparecido en las tiendas comerciales: hablamos de los smartphones con pantallas curvas.

Galaxy Round: Una plataforma de despegue
Samsung, actual líder en venta de teléfonos inteligentes, se postuló como el primer fabricante en presentar un dispositivo móvil de esta naturaleza en el último trimestre de 2013. Galaxy Round es una phablet que incluye un procesador de cuatro núcleos a 2.3GHz, RAM de 3G y 32GB para almacenamiento expandible vía micro SD. Su característica más relevante: el screen (AMOLED, Full HD, de 5,7 pulgadas) presenta una curvatura de orden horizontal; dicho de otro modo, la curvatura va de lado a lado, no de pies a cabeza. En el comunicado de presentación del producto, la surcoreana explicó cuáles son las ventajas que supone contar con esta clase de diseño en un smartphone: por un lado, sostuvo que esta característica propicia una mejor adecuación al rostro. Es cierto: el pómulo se ajusta mejor en un cuenco que en una tabla recta. ¿Suficiente para que sea un verdadero punto a favor? Por otra parte, Samsung dijo que este tipo de diseño entrega mayor comodidad en mano, remediando uno de las más grandes desventajas de las phablets (equipos superiores a las 5 pulgadas, complejos de maniobrar con una sola mano). Más tarde, en el canal oficial en YouTube de Samsung Tomorrow, la compañía mostró un video el cual evidenció una funcionalidad estrictamente arraigada a la curvatura del equipo: en él se puede ver que, al mecerlo sobre una superficie, la pantalla de Round se activa. Nada que vaya a dejarnos boquiabiertos, hay que decirlo.

Al tiempo apareció en el mercado de aquel continente una publicidad que promocionó el smartphone comparándole con objetos que usualmente manipulamos: ciertos paralelismos son en verdad llamativos, como podrás ver a continuación.

Es preciso detenerse en un dato relevante: la presentación de Galaxy Round no fue global; su aparición se restringió a ciertos países de Asia. Si Samsung confiase en que las pantallas curvas serán el nuevo must de la industria, lo que todos querrán tener en su bolsillo, sospecho que el smartphone que inauguró esta modalidad hubiera sido presentado en otro contexto, acaso en algún evento de renombre, con más bombos y con más platillos. No fue así.

Un breve informe publicado por SamMobile, un sitio especializado en el universo Samsung, echó luz sobre los pasos de Round en la industria. Allí se afirmó que el smartphone en cuestión es una suerte de prototipo; que contará con una producción limitada en Corea del Sur, así como en el mercado global; y que su aparición apunta a poner a prueba las nuevas pantallas flexibles. Un trampolín que, en coherencia con su estirpe, no será una plataforma en la que nos quedaremos durante mucho tiempo, sino que servirá para impulsarnos hacia algo nuevo.

La respuesta de LG

A cargo de otra firma originaria de Corea del Sur, a pocos días de la presentación de Galaxy Round apareció en escena LG G Flex, un nuevo ejemplar en la casta curva. El equipo cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2.26 GHz; RAM de 2GB; 32GB para almacenamiento interno; cámara principal de 13MP y frontal de 2.1MP; conectividad NFC, LTE y LTE-Advanced; y batería de 3500 mAh. Adicionalmente, el smartphone cuenta con botones físicos en la cara posterior, siguiendo los pasos de G2, el equipo insignia de LG.

La pantalla de G Flex es ligeramente superior a la de Round: se fija en las 6 pulgadas y cuenta con una resolución de 1280 x 720 píxeles. Además, dato relevante, la curvatura se extiende de la cabeza a los pies del equipo, no de lado a lado como ocurre en la terminal de Samsung. El comunicado de presentación publicado por LG apareció con un título provocativo: hablaron del primer smartphone realmente curvo, en evidente “mojada de oreja” a Samsung. En simetría al líder del segmento, LG también hizo referencia a un diseño que sigue el contorno del rostro, que comprende las curvas del cuerpo humano y que además reduce la distancia entre la boca y el micrófono. Asimismo, afirmó que al exprimir las capacidades multimedia del teléfono (ver películas o series, jugar videogames, etc.) G Flex ofrece una experiencia tipo IMAX. Por otra parte, y a través del departamento LG Chem dedicado al desarrollo de baterías, este smartphone promete mayor autonomía gracias a la inclusión de una serie de baterías que se ajustan a la fisonomía del dispositivo que las contiene y aprovecha los espacios libres dentro de la carcasa.

Los dos siguientes videos aparecidos en YouTube explicitaron otra de las ventajas que supone la curvatura en los smartphones, en este caso en LG G Chem. Como es posible apreciar en ellos, se elevan los niveles de resistencia y se avanza, en evidencia, hacia la plena flexibilidad. Éstos parecen ser los primeros pasos hacia aquel horizonte más elástico.

Ítem final para G Flex: a diferencia de Round, el móvil de LG tuvo planes globales. De hecho, el 21 de enero la firma anunció el arribo del equipo a más de veinte países de Europa y se espera su llegada a mercados latinoamericanos hacia el mes de marzo.

Expansión: Rumores, promesas y calles sin salida
¿Llegarán las pantallas curvas a más smartphones además de los dos modelos repasados? La presencia de este nuevo actor condujo al contagio, al menos en el superpoblado pasillo de los rumores. En base a fuentes anónimas, el medio Bloomberg dijo que entre los planes de Apple para sus próximos iPhone aparece la idea de pantallas más grandes (4.7 y 5.5 pulgadas) y también curvas.

Por otra parte, la migración al próximo Galaxy S sería más sencilla: Samsung ya cuenta con experiencia en este tipo de desarrollo y el camino estaría allanado.

Sin embargo, estos rumores pronto empezaron a caer. Desde Korea Herald afirmaron que ni Apple ni Samsung piensan en pantallas curvadas para sus próximos smartphones insignia. Especialistas consultados por la mencionada publicación coincidieron en una serie de aspectos que desacreditan aquella posibilidad. Por un lado, las escasas ventas registradas por Round y G Flex desalientan el ánimo de colocar este diseño en equipos de mayor calibre. Por otra parte, se menciona que los fabricantes de este tipo de screens no cuentan con la capacidad para producir suficientes unidades en vista a la demanda de estas terminales y que, además, su incorporación incrementaría el valor de las mismas y exigiría modificaciones en otros elementos de hardware. “Los curvos que serán presentados a finales de 2014 serán una variante de Galaxy antes que un modelo insignia”, indicó uno de los especialistas consultados.

A pesar de tantos puntos en contra, los analistas consultados por Korea Herald no descartan la posibilidad de que las pantallas curvas logren expandirse entre los smartphones hacia el año 2015.

La barrera más poderosa: el usuario
Un extenso artículo publicado por el presidente de DisplayMate, una firma especializada en pantallas, da cuenta de la relevancia de esta aparición, incluso por fuera de cualquier maniobra de marketing. Según se afirma, las pantallas curvas mejoran el contraste de las imágenes, la precisión del color, la legibilidad e incluso la autonomía de la batería, gracias a que los avances en visibilidad reducen la necesidad de utilizar el brillo en altos niveles. “Introducir una pantalla ligera pero cilíndricamente curvada es una innovación muy importante en la tecnología de pantalla de los smartphones, y no tiene nada que ver con un truco de marketing como se ha informado en diversos medios (…) La curvatura de pantalla del Galaxy Round es muy pequeña, tan solo 0,10 pulgadas del plano, lo que es similar a la ligera curvatura de un espejo que aumenta la imagen. Pero esa pequeña curvatura es clave para una serie de efectos ópticos que ofrecen menos interferencia de la luz de ambiente reflejada de forma importante”, sostiene Raymond Soneira, responsable de DisplayMate en este artículo.

Además de los obstáculos antes mencionados (vinculados a las dificultades en el proceso de producción de este tipo de pantallas) aparece el brevísimo arraigo que ha tenido esta tecnología en el usuario. ¿Sabemos realmente qué ventajas supone un screen curvo? Cuando nos enteramos, ¿nos interesa la propuesta? Me atrevo a arriesgar sendas respuestas: no y no.

Por último: ¿nos interesa invertir nuestro dinero en una tecnología que, según dicen las propias compañías, será solamente un paso hacia una nueva y más atractiva que llegará en un futuro cercano? Ser un trampolín hacia las pantallas flexibles –y no tener fuerza propia- parece ser la cruz del diseño curvo. Allí están los fabricantes, explicándonos que se trata de prototipos.

En esta línea, se afirma en “Pantallas curvas: excentricidad o futuro de los smartphones?” publicada en El Confidencial, que “lo que está claro es que, de momento, los modelos anunciados por Samsung y LG tan sólo están en una fase inicial, y no aportan prácticamente nada nuevo. Por lo que convendría esperarse a ver cómo evoluciona el mercado en este sentido”.

Escrito Por: Uriel Bederman

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Seekee 2.0: potencia MegaSearch para una nueva era de búsqueda y creación

Seekee es una app de asistente inteligente que integra tecnologías de IA de última generación, diseñada para romper los límites de la búsqueda tradicional y ofrecer a los usuarios soluciones más rápidas, precisas y personalizadas para obtener y procesar información.

Publicado

el

por

No es solo un motor de búsqueda: es un compañero todo en uno capaz de entender la intención del usuario, ejecutar tareas complejas y desatar una creatividad sin límites.Seekee ya ha llegado a decenas de millones de usuarios en múltiples países y regiones de todo el mundo, creciendo rápidamente en el mercado de herramientas personales de IA y ganando popularidad entre las nuevas generaciones y los profesionales.

El gran lanzamiento de Seekee 2.0 llega con su función revolucionaria, MegaSearch, que realmente ofrece una “búsqueda inteligente todo en uno” y transforma por completo la forma en que los usuarios interactúan con la información. Más allá de avances contundentes en tecnología de búsqueda, Seekee 2.0 incorpora potentes funciones de IA para escenarios de aprendizaje, trabajo y entretenimiento, con el objetivo de brindar un nivel de eficiencia y comodidad sin precedentes.

MegaSearch: Definiendo la próxima generación de búsqueda inteligente

El lanzamiento de Seekee 2.0 inaugura una nueva era de inteligencia, impulsada por la barra de súper búsqueda MegaSearch. Este diseño elimina los engorrosos cambios entre apps y los flujos de trabajo complicados. Con un único punto de entrada, las personas acceden a una amplia red de agentes de IA para todo: desde consultar información, extraer puntos clave de páginas web y profundizar en preguntas, hasta procesar documentos, crear contenidos o generar imágenes. Todo ocurre de forma rápida y sencilla. Esta innovación rompe las limitaciones de la búsqueda tradicional y demuestra una poderosa integración entre plataformas con una orquestación de IA flexible: el prototipo de la próxima generación de búsqueda.

La verdadera fuerza de MegaSearch está en su arquitectura revolucionaria. Sobre un avanzado sistema de colaboración multiagente, cada instrucción que ingresas en la barra es entendida con precisión por un orquestador inteligente y asignada al agente de IA más adecuado. Detrás, operan múltiples agentes especializados: algunos expertos en comprensión del lenguaje, otros en análisis de imágenes y otros en razonamiento lógico y planificación.

Además, puedes interactuar con MegaSearch por voz, de forma natural y fluida. Ya sea para resumir una página web o plantear preguntas complejas, el sistema responde al instante y hace que buscar información sea tan simple como conversar.

El lanzamiento de MegaSearch es la apuesta audaz y la práctica exitosa de Seekee hacia la búsqueda del futuro. No solo eleva de forma notable la eficiencia en el manejo de la información; más importante aún, inaugura un nuevo paradigma de interacción humano-computadora centrado en la intención del usuario. Con la filosofía de “una sola entrada para conectarlo todo”, buscar deja de ser solo “encontrar respuestas” para convertirse en “resolver problemas”: una realización tangible de la IA para todos.

Mejoras integrales: aprendizaje, trabajo y entretenimiento potenciados

Más allá de la revolucionaria MegaSearch, Seekee 2.0 incorpora una amplia gama de funciones prácticas para los tres grandes escenarios —aprendizaje, trabajo y entretenimiento—, potenciando de punta a punta la vida digital de las personas.

  •  Escaneo con IA

Escaneo múltiple en ráfaga: Ya sean libros de texto voluminosos, contratos de varias páginas o apuntes sueltos, puedes digitalizar todo de una sola vez con el modo ráfaga de Escaneo con IA.

De papel a editable en segundos: Gracias a la tecnología de OCR, los documentos escaneados se convierten al instante en archivos digitales editables. Copia, pega, edita y comparte con facilidad, haciendo que la gestión de documentos y la organización del conocimiento sean más eficientes que nunca.

  • Asistente de aprendizaje

Foto y respuesta inmediata: ¿Tienes una duda difícil? Toma una foto y Seekee te da la respuesta al instante, con pasos detallados de resolución y explicación de los puntos clave, convirtiéndose en tu tutor personal de IA.

Borrado de exámenes escritos a mano: ¿Quieres reutilizar los mismos exámenes para practicar? Con Borrado de exámenes escritos, puedes eliminar con un toque las anotaciones y recuperar una hoja en blanco, ideal para repetir ejercicios, corregir errores y repasar antes del examen.

Análisis y organización de errores: Registra automáticamente tus errores, ofrece análisis profundo de las causas y refuerza los puntos de conocimiento relacionados. Así, te ayuda a construir un cuaderno de errores personalizado y atacar con precisión tus puntos débiles.

  • Creación de imágenes con IA

Diseño instantáneo de personajes de anime: Escribe una breve descripción o sube una foto y la IA te convierte al instante en tu personaje de anime, acercando el diseño de personajes a todo el mundo.

Restauración de fotos antiguas y eliminación de marcas de agua: Con tecnología avanzada de procesamiento de imágenes con IA, restaura con facilidad fotos antiguas borrosas o dañadas y recupérales su brillo original. Además, elimina de forma inteligente marcas de agua u otros elementos no deseados cuando cuentes con los derechos correspondientes, brindándote más libertad para crear y compartir.

Redefiniendo el estilo de vida inteligente


Seekee 2.0 no es solo una actualización de herramientas: es un compañero integral para la vida inteligente. Con MegaSearch y un conjunto de innovaciones de IA, Seekee sigue liderando la transformación de la asistencia inteligente, ayudándote a lograr mayor eficiencia y facilidad en el aprendizaje, el trabajo y la vida diaria, abriendo la puerta a un futuro verdaderamente más inteligente.

Link Oficial:

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enzo.paulo

AppStore: https://apps.apple.com/app/id6746187834

Sigue leyendo

Tecnología

¿Qué es el viento solar?

Hay un “viento” que emana del Sol y que azota todo lo que existe en el sistema solar y más allá, incluida la Tierra.

Publicado

el

por

Aprende más sobre nuestra estrella y cómo la estudiamos: https://ciencia.nasa.gov/sol/

Sigue leyendo

Tecnología

Conoce la misión IMAP de la NASA

La próxima misión de la NASA, la Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar (IMAP, por sus siglas en inglés) estudiará como nunca antes la heliosfera, la burbuja invisible que envuelve nuestro sistema solar.

Publicado

el

por

Su lanzamiento está previsto para el 24 de septiembre a las 7:32 a.m. EDT (hora del este) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Las mediciones de IMAP proporcionarán a los científicos una visión más completa que nunca de nuestra heliosfera para proteger la Tierra y preparar el camino para la exploración de la Luna y Marte con seres humanos, con la campaña Artemis.

Fuente: NASA en Español

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo10 horas atrás

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

El Congreso Nacional dio un paso clave en la discusión de un nuevo marco regulatorio para la aplicación de fitosanitarios....

Provinciales13 horas atrás

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios...

Provinciales14 horas atrás

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de...

Provinciales15 horas atrás

Vialidad Nacional mejora la travesía urbana de RN 33 en Chabás

Vialidad Nacional prosigue con los arreglos programados dentro de un servicio de bacheo para la Ruta Nacional 33 entre Zavalla...

Deportes15 horas atrás

Los Pampas de Rufino, Campeones del Torneo Regional del Litoral

En una final apasionante, el equipo de Los Pampas de Rufino se consagró campeón de la Tercera División del Torneo...

Deportes15 horas atrás

Subcampeonato histórico para la Selección Sub‑20 de Argentina en el Mundial de Chile

La Selección Sub-20 de Argentina se quedó con el subcampeonato del mundo tras caer 2-0 ante Selección Sub‑20 de Marruecos...

El Mundo16 horas atrás

Trump anuncia el fin de ayuda financiera a Colombia por «fomentar» la producción de drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el domingo a su par de Colombia, Gustavo Petro, de tolerar la...

Nacionales16 horas atrás

El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.

Deportes16 horas atrás

Sportivo Ben Hur y Central Argentino son finalistas en División Reserva

Culminaron los partidos de vuelta de las semifinales de Reserva en División “B” de la Liga Venadense de Fútbol, y...

Provinciales16 horas atrás

Gasoductos para el Desarrollo: llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.