CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Energías renovables: Energía solar y eólica en Santa Fe

Publicado

el

El Estado provincial avanzará este año con sus proyectos para construir dos centrales de energía solar fotovoltaica y un parque eólico.

El gobierno provincial lleva adelante, en distintas etapas de implementación, un programa de energías alternativas basado en tres pilares concretos: el ahorro y la eficiencia energética, las energías renovables y el gas. Algunos proyectos que están en marcha con fondos públicos ya tienen una alta repercusión y otros, que necesitan de una buena masa de recursos, podrían ser financiados por organismos internacionales.

El secretario de Energía de Santa Fe, Jorge Álvarez, indicó que el gobernador Antonio Bonfatti convirtió este tema “en una verdadera política de Estado desde la Subsecretaría de Energías Renovables”. En ese sentido, indicó que “se está avanzando en proyectos de distinta envergadura, tanto en lo que hace a energía solar, eólica, biogás, hidráulica y biomasa, tanto con profesionales del área como con convenios específicos con universidades nacionales”.

El funcionario provincial contó que entre los proyectos que están en estudio se destacan una planta fotovoltaica de 1 MW (un megavatio) en la localidad de San Lorenzo, otra planta fotovoltaica de 5 MW en la ciudad de Tostado, y la instalación de un parque eólico de 25 MW en Rufino. En esos tres puntos de la provincia se detectaron condiciones específicas para poder aprovechar tanto la luz solar (en los dos primeros casos) con el viento.

Con respecto al proyecto en la ciudad de San Lorenzo, Álvarez dijo a Diario UNO que “se encuentra en etapa de estudio y diagramación la instalación de una planta fotovoltaica de 1 MW en un terreno provincial ubicado sobre la Autopista Rosario-Santa Fe a la altura del kilómetro 19, en el rulo de la ruta 10”. Allí estimaron que podrán concretar la obra “antes de fin de año con recursos provinciales”.

Otras oportunidades
“Es importante resaltar que actualmente en el país hay 7 MW (siete megavatios) instalados en San Juan. Y el costo estimado es de 18 millones”, evaluó el funcionario en relación a ese trabajo que se pretende hacer en territorio santafesino. En el caso de la planta fotovoltaica de Tostado (departamento 9 de Julio), explicó que en dicho lugar no sólo “hay una óptima radiación solar –como en todo el norte de la provincia– sino que es el punto final de línea eléctrica”.

“Se encuentra en etapa de estudio y diagramación la instalación de una planta fotovoltaica de cinco megavatios, sobre un terreno oportunamente donado a la provincia. El plazo de ejecución está estimado en ocho meses y también se están realizando estudios en la ciudad de San Cristóbal, con aporte del terreno municipal”, remarcó el secretario de Estado, quien también señaló que esta política pública, más temprano que tarde, tendrá una “alta repercusión” en una sociedad que cada día consume más energía.

Por último, según las mediciones de vientos practicadas desde hace más de dos años por el Estado, se constató que el mayor potencial de producción de energía eléctrica a partir de generación eólica se encuentra en la ciudad de Rufino (departamento General López). Luego de un curso dictado en la UTN-Rosario, se está avanzando en el diseño y diagramación del anteproyecto y se prevé un plazo de ejecución de 18 meses desde el comienzo de la obra.

“En todos los casos la energía será inyectada a la red y se realizarán las gestiones para obtener la tarifa que otorga la Secretaría de Energía de la Nación”, remarcó el funcionario santafesino. A su vez, señaló que se está trabajando para que se tome conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y lograr que, en Santa Fe, se pueda cumplir con la ley nacional que establece llegar a 2016 con un ocho por ciento proveniente de energía renovable.

En forma paralela, “se encuentra en etapa de análisis de factibilidad técnica, junto al Sindicato de Luz y Fuerza, el reacondicionamiento de la antigua minicentral hidroeléctrica a la altura de la localidad de Lucio V. López (departamento Iriondo), con una capacidad estimada de generación eléctrica de 2 MW (dos megavatios) y otra a la altura de Andino, ambas a la vera del río Carcaraña”.

A eso también se suma “el estudio para instalar una planta de biomasa en Villa Guillermina (General Obligado) y plantas de biogás a partir de residuos sólidos urbanos en Rosario y Santa Fe”, o sea, obtener gas combustible que se genera en dispositivos específicos o en medios naturales a partir de las diferentes reacciones de biodegradación que sufre la materia orgánica. Todo ese trabajo va de la mano con dotar de más equipamiento en los cinco nodos y estaciones transformadoras de la Empresa Provincial de la Energía.

Fuente: evwind.com

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Club Social Amenábar

Convocatoria Asamblea General Ordinaria

Publicado

el

por

El Sr. Sergio Dario Young , DNI 20.038.516, en su carácter de Presidente, decide convocar a Asamblea General Ordinaria para el día 24 de Abril a las 20 hs. en la sede de la Institución, a fin de considerar el siguiente Orden del Día:

a- Designación de dos asociados para que firmen el acta con el presidente y secretario.
b- Lectura y aprobación de la Memoria y Estados Contables correspondientes al 20º Ejercicio cerrado el 30 de Diciembre de 2024.
c- Designación de una persona para que realice los trámites ante la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe, con facultad de aceptar las observaciones que requiera dicho organismo público.

Amenábar, 04 de Abril de 2024.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio confirmó la renovación total del sistema eléctrico en el Hospital Gutiérrez de Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio confirmó la renovación total del sistema eléctrico en el Hospital Gutiérrez de Venado Tuerto, con la instalación de un nuevo transformador que reemplaza a la unidad que había resultado afectada y que hasta ahora contaba con una solución provisoria.

Publicado

el

por

La legisladora, resaltó que con esta obra, se “garantiza un servicio de calidad en uno de los hospitales de alta complejidad más importantes de la región”. En esta línea, dijo que el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud que encabeza Silvia Ciancio, tras las gestiones conjuntas realizadas con el Director del Hospital Dr. Juan Bernardo Ferrer, cumplió con lo prometido y realizó una inversión de $62.698.000 para concretar esta mejora fundamental en la infraestructura del nosocomio.

“Con eficiencia, seguimos invirtiendo en la salud pública para cuidar a los santafesinos”, destacó la senadora Di Gregorio, resaltando el compromiso del gobierno provincial con el fortalecimiento del sistema sanitario. Además de la adquisición e instalación del nuevo transformador, se capacitó al personal del hospital para garantizar un correcto mantenimiento del sistema eléctrico, asegurando su funcionamiento óptimo a largo plazo.

Cabe recordar que en 2024 el hospital sufrió la quema de uno de sus dos transformadores, lo que afectó el mantenimiento del circuito eléctrico y obligó a implementar soluciones transitorias para garantizar la continuidad del servicio. Con esta nueva inversión, el Hospital Gutiérrez cuenta ahora con una infraestructura modernizada y segura, que permitirá seguir brindando atención de calidad a los vecinos de Venado Tuerto y la región.

La senadora Di Gregorio subrayó la importancia de este tipo de inversiones en salud pública, destacando que la mejora en la infraestructura hospitalaria es un eje prioritario de la gestión provincial. “La salud es un derecho fundamental y por eso seguimos trabajando para que los hospitales de nuestra provincia cuenten con los recursos necesarios para brindar un servicio eficiente y seguro, además de que se sigue fortaleciendo el sistema de salud pública”, concluyó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Pintó los pozos de la Ruta 33 para evitar accidentes y roturas

Luego se tomó una foto adentro de uno para mostrar el tamaño.

Publicado

el

por

Marcelo Costa es de la ciudad de América; con frecuencia, por su trabajo, circula por esta ruta nacional que une los puertos de Bahía Blanca con el de Rosario, lo que la convierte en una de las más importantes del país; sin embargo su estado, especialmente en el tramo que va desde Rufino hasta Trenque Lauquen es, como mínimo, calamitoso.

 

Costa, acompañado por uno de sus empleados, que le indicaba si algún vehículo se acercaba peligrosamente por la ruta, se dispuso a señalizar los pozos pintándoloes de blanco en su circunferencia, haciendo cruces unos metros antes y hasta  escribiendo sobre el asfalto la palabra «pozo», pensando en aquellos conductores que no conocen el estado en que se encuentra el asfalto.

La tarea que fue iniciativa propia, como propia la pintura utilizada, comprendió el tramo que va desde Fortín Olavarría, hasta el alteo que se encuentra entre América y General Villegas donde están los pozos más grandes y profundos.

Como era de esperar, las repercusiones fueron inmediatas y en toda la región.

Costa sostuvo en una nota con Distrito Interior que lo hace pensando en la gente que transita.

Por esta ruta los reclamos son incesantes desde hace un largo tiempo. Las respuestas, no llegan.

Fuente: Distrito Interior

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales3 horas atrás

Club Social Amenábar

Convocatoria Asamblea General Ordinaria

Locales4 horas atrás

Ruta 33: Ultimátum del Intendente de Rufino

"Si para mañana no está el material, de alguna manera vamos a salir nosotros a bachear los pozos criminales que...

El Campo23 horas atrás

Rosario: RENATRE y Trabajo de Santa Fe buscan potenciar la presencia territorial en el sur santafesino

El delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, recibió el 26 de marzo en la sede del organismo...

Locales23 horas atrás

Nuevos instrumentos para el Centro Cultural

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi acompañó a la Responsable del Área de Cultura Verónica Viccini a realizar la compra...

Deportes1 día atrás

Arrancó el torneo URR para las juveniles

Las categorías juveniles de Los Pampas dejaron todo en la cancha frente a Oldresian Club en las categorías M-14, M-15...

Locales1 día atrás

Entrega del Fondo Institucional Deportivo (FID)

El jueves por la mañana, en el Salón Verde de la Municipalidad, el Intendente Natalio Lattanzi recibió al presidente del...

Sociedad2 días atrás

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las...

Locales2 días atrás

Feria de Artesanos

Se realizará en la Plaza Sarmiento de nuestra ciudad.

El Campo2 días atrás

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

Los exportadores de granos y derivados informaron que ascendió a US$1880 millones, US$300 millones menos que en febrero pasado; en...

El Campo2 días atrás

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

Vecinos de Salazar, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, reclaman la reactivación de la pavimentación de la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.