CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

El Saocom 1B fue planificado hace 26 años en el Plan de la Conae

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales incluyó el satélite de observación en su plan estratégico de 1994 construido sobre la infraestructura del plan Cóndor II que no fue desguazada.

Publicado

el

El gerente de Proyectos Satelitales de Conae, Fernando Hisas, contó a Télam que en febrero de 1994 se hizo cargo de la Comisión Conrado Varotto que lo conocía de Invap, donde él había sido jefe de la división electrónica. «En ese momento yo me había ido y estaba trabajando de manera privada en Buenos Aires, pero cuando Varotto me presentó el proyecto y la idea de desarrollar un plan espacial en Argentina no pude evitar la tentación y me prendí», recordó.

Hisas agregó que «se empezó a trabajar en la redacción entre marzo y abril de 1994 que es el momento en el que yo me estaba sumando. El 18 de julio murió Mario Gulich, que era una de las personas importantes del equipo, y en noviembre de ese mismo año el entonces presidente Carlos Menem aprobó este plan estratégico, que ya incluía al Saocom, y comienza la historia de la Conae».

El ingeniero subrayó que «hubo una historia previa, de hecho el plan espacial arranca con un proyecto en marcha que era el SAC-B, que se lanzó en 1996, y cuyo desarrollo venía de antes del nacimiento de la Conae con grupos de trabajo que se integraron al nuevo organismo».

«Si uno mira el inicio del camino y el recorrido de la Conae, queda claro cuán importante fue la cooperación con la NASA, que fue clave para aprender a gestionar este tipo de proyectos», añadió.

Hisas puntualizó que «ese camino empieza con el SAC-B que se lanza en 1996, y sigue con el SAC-A que se lanza en 1998, dos satélites chicos con un enfoque científico muy importante para el desarrollo de recursos humanos y capacidades en una ruta de aprendizaje».

«El SAC-C, que se lanzó en el 2000, fue el primer satélite argentino de teleobservación que era más grande y un desafío de desarrollo más interesante. Como tal integró una constelación de satélites de la NASA donde estaba el LEO-1, un satélite muy importante para los estadounidenses porque se probaron nuevas tecnologías que después se aplicaron en la serie Landsat», enfatizó.

«Al estar en la misma constelación estuvimos trabajando en conjunto con el equipo del LEO-1 y eso también fue importante para el aprendizaje de cómo se planteaba y diseñaba una misión de teleobservación», completó.

El funcionario, que es manager del proyecto SAC-D Aquarius – que el organismo argentino realizó en cooperación con la agencia espacial estadounidense (NASA)- remarcó que «en 2011 vino el lanzamiento del SAC-D Aquarius que era básicamente una misión de teleobservación, pero tenía un objetivo científico importante como relevar por primera vez la salinidad oceánica. Fue una misión de tres años en los que se recopilaron muchos datos en los que trabajaron más de cien investigadores argentinos y de todo el mundo».

Hisas explicó que «esta misión, como las anteriores, se planteó en un esquema de cooperación con la NASA en el que Argentina construyó la plataforma satelital, la agencia estadounidense la ponía en órbita, desde Argentina se la operaba y la carga útil era compartida. Y en el caso del SAC-D el instrumento que sumó la NASA fue justamente el Aquarius al que le sumamos varios instrumentos complementarios».

«En todo este camino hubo también una evolución tecnológica porque con cada misión íbamos ganando en complejidad, en compromiso y en integración nacional de partes», resaltó.

El ingeniero ejemplificó que «en los primeros satélites tuvimos que recibir, en el marco de la cooperación internacional, los paneles solares. En el SAC-C, parte de la construcción de los paneles solares se hizo en el país, y para el SAC-D Aquarius y el Saocom se hicieron completos acá a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)».

Hisas, responsable del Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (Siasge) en cooperación con la Agencia Espacial Italiana (ASI), agregó que «así como la NASA estuvo desde el principio y conoció el trabajo hecho y la calidad y la evolución del equipo humano, la verdad es que ASI también estuvo desde el primer día. Incluso participó de toda la serie SAC y en ese camino la Conae le planteó a los italianos el desarrollo en conjunto del Saocom para constelación Cosmo-SkyMed y en 2005 se firma el acuerdo por el Siasge».

«El lanzamiento del Saocom 1B lo veo como el fin de una etapa en mi vida. Lo ví nacer y lo ví realizarse, y con mis 63 años no veo que vaya a protagonizar el Saocom 2, y está muy bien que así sea», reflexionó el ingeniero.

Agregó: «Antes de jubilarme pienso dejarle la gerencia a gente joven que le aporte una nueva vitalidad y una nueva energía con nuevas ideas, porque estoy seguro que eso es lo mejor para la Conae y para el proyecto, y pasaré a ser alguien dispuesto a aconsejar cuando crean necesaria la consulta».

«La gente joven tiene que poder dar un paso adelante sin esperar a que alguien se retire», concluyó.

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Seekee 2.0: potencia MegaSearch para una nueva era de búsqueda y creación

Seekee es una app de asistente inteligente que integra tecnologías de IA de última generación, diseñada para romper los límites de la búsqueda tradicional y ofrecer a los usuarios soluciones más rápidas, precisas y personalizadas para obtener y procesar información.

Publicado

el

por

No es solo un motor de búsqueda: es un compañero todo en uno capaz de entender la intención del usuario, ejecutar tareas complejas y desatar una creatividad sin límites.Seekee ya ha llegado a decenas de millones de usuarios en múltiples países y regiones de todo el mundo, creciendo rápidamente en el mercado de herramientas personales de IA y ganando popularidad entre las nuevas generaciones y los profesionales.

El gran lanzamiento de Seekee 2.0 llega con su función revolucionaria, MegaSearch, que realmente ofrece una “búsqueda inteligente todo en uno” y transforma por completo la forma en que los usuarios interactúan con la información. Más allá de avances contundentes en tecnología de búsqueda, Seekee 2.0 incorpora potentes funciones de IA para escenarios de aprendizaje, trabajo y entretenimiento, con el objetivo de brindar un nivel de eficiencia y comodidad sin precedentes.

MegaSearch: Definiendo la próxima generación de búsqueda inteligente

El lanzamiento de Seekee 2.0 inaugura una nueva era de inteligencia, impulsada por la barra de súper búsqueda MegaSearch. Este diseño elimina los engorrosos cambios entre apps y los flujos de trabajo complicados. Con un único punto de entrada, las personas acceden a una amplia red de agentes de IA para todo: desde consultar información, extraer puntos clave de páginas web y profundizar en preguntas, hasta procesar documentos, crear contenidos o generar imágenes. Todo ocurre de forma rápida y sencilla. Esta innovación rompe las limitaciones de la búsqueda tradicional y demuestra una poderosa integración entre plataformas con una orquestación de IA flexible: el prototipo de la próxima generación de búsqueda.

La verdadera fuerza de MegaSearch está en su arquitectura revolucionaria. Sobre un avanzado sistema de colaboración multiagente, cada instrucción que ingresas en la barra es entendida con precisión por un orquestador inteligente y asignada al agente de IA más adecuado. Detrás, operan múltiples agentes especializados: algunos expertos en comprensión del lenguaje, otros en análisis de imágenes y otros en razonamiento lógico y planificación.

Además, puedes interactuar con MegaSearch por voz, de forma natural y fluida. Ya sea para resumir una página web o plantear preguntas complejas, el sistema responde al instante y hace que buscar información sea tan simple como conversar.

El lanzamiento de MegaSearch es la apuesta audaz y la práctica exitosa de Seekee hacia la búsqueda del futuro. No solo eleva de forma notable la eficiencia en el manejo de la información; más importante aún, inaugura un nuevo paradigma de interacción humano-computadora centrado en la intención del usuario. Con la filosofía de “una sola entrada para conectarlo todo”, buscar deja de ser solo “encontrar respuestas” para convertirse en “resolver problemas”: una realización tangible de la IA para todos.

Mejoras integrales: aprendizaje, trabajo y entretenimiento potenciados

Más allá de la revolucionaria MegaSearch, Seekee 2.0 incorpora una amplia gama de funciones prácticas para los tres grandes escenarios —aprendizaje, trabajo y entretenimiento—, potenciando de punta a punta la vida digital de las personas.

  •  Escaneo con IA

Escaneo múltiple en ráfaga: Ya sean libros de texto voluminosos, contratos de varias páginas o apuntes sueltos, puedes digitalizar todo de una sola vez con el modo ráfaga de Escaneo con IA.

De papel a editable en segundos: Gracias a la tecnología de OCR, los documentos escaneados se convierten al instante en archivos digitales editables. Copia, pega, edita y comparte con facilidad, haciendo que la gestión de documentos y la organización del conocimiento sean más eficientes que nunca.

  • Asistente de aprendizaje

Foto y respuesta inmediata: ¿Tienes una duda difícil? Toma una foto y Seekee te da la respuesta al instante, con pasos detallados de resolución y explicación de los puntos clave, convirtiéndose en tu tutor personal de IA.

Borrado de exámenes escritos a mano: ¿Quieres reutilizar los mismos exámenes para practicar? Con Borrado de exámenes escritos, puedes eliminar con un toque las anotaciones y recuperar una hoja en blanco, ideal para repetir ejercicios, corregir errores y repasar antes del examen.

Análisis y organización de errores: Registra automáticamente tus errores, ofrece análisis profundo de las causas y refuerza los puntos de conocimiento relacionados. Así, te ayuda a construir un cuaderno de errores personalizado y atacar con precisión tus puntos débiles.

  • Creación de imágenes con IA

Diseño instantáneo de personajes de anime: Escribe una breve descripción o sube una foto y la IA te convierte al instante en tu personaje de anime, acercando el diseño de personajes a todo el mundo.

Restauración de fotos antiguas y eliminación de marcas de agua: Con tecnología avanzada de procesamiento de imágenes con IA, restaura con facilidad fotos antiguas borrosas o dañadas y recupérales su brillo original. Además, elimina de forma inteligente marcas de agua u otros elementos no deseados cuando cuentes con los derechos correspondientes, brindándote más libertad para crear y compartir.

Redefiniendo el estilo de vida inteligente


Seekee 2.0 no es solo una actualización de herramientas: es un compañero integral para la vida inteligente. Con MegaSearch y un conjunto de innovaciones de IA, Seekee sigue liderando la transformación de la asistencia inteligente, ayudándote a lograr mayor eficiencia y facilidad en el aprendizaje, el trabajo y la vida diaria, abriendo la puerta a un futuro verdaderamente más inteligente.

Link Oficial:

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enzo.paulo

AppStore: https://apps.apple.com/app/id6746187834

Sigue leyendo

Tecnología

¿Qué es el viento solar?

Hay un “viento” que emana del Sol y que azota todo lo que existe en el sistema solar y más allá, incluida la Tierra.

Publicado

el

por

Aprende más sobre nuestra estrella y cómo la estudiamos: https://ciencia.nasa.gov/sol/

Sigue leyendo

Últimas noticias

Cine35 minutos atrás

Cartelera del Cine Hispano para este Fin de Semana

El Cine Teatro Hispano presenta su propuesta cinematográfica para este fin de semana, con tres estrenos pensados para toda la...

Locales43 minutos atrás

Convocatoria para guardavidas

Hasta el 14 de noviembre, el Área de Deportes de la Municipalidad de Rufino recibirá curriculum vitae de personas que...

Provinciales2 horas atrás

La Provincia incorporó dos nombres a la lista de los diez delincuentes más buscados

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de...

Provinciales5 horas atrás

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata...

Deportes5 horas atrás

Continúa la Liga de Pádel en Punto de Oro

Este jueves continúa la actividad de la Liga de Pádel en el complejo Punto de Oro.

Provinciales9 horas atrás

Con la charla de Julio Lamas y Carlos Delfino, finalizó el segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento” en Rosario

Esta edición, a la que asistieron más de 2 mil personas, se enmarca en las actividades que organiza el Gobierno...

El Mundo11 horas atrás

La Argentina votó a favor del embargo de Estados Unidos a Cuba en la ONU

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país...

Locales11 horas atrás

Aspirantes de Bomberos Voluntarios realizaron capacitación en Sistema de Comando de Incidentes

Durante este fin de semana, aspirantes a Oficiales Subalternos de los Bomberos Voluntarios de Rufino participaron de la capacitación correspondiente...

El Campo11 horas atrás

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

El avance de las lluvias en las últimas semanas permitió mejorar la humedad de los suelos y dar inicio a...

Locales11 horas atrás

En Vivo – Sesión Ordinaria

Desde las 09:30hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE