CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El Rally Dakar 2015 largará y terminará en Buenos Aires

Publicado

el

Tendrá su largada simbólica el 3 de enero a los pies de la Casa de Gobierno y finalizará el 17 en Buenos Aires, previo paso por Chile y Bolivia. Tecnópolis podría albergar el podio final, reveló a Télam el ministro Enrique Meyer.

El anuncio fue realizado hoy en París el director de la competencia, el francés Etienne Lavigne, junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

La séptima edición sudamericana del rally, que recupera el recorrido bucle, tendrá unos 9.000 kilómetros de recorrido de los cuales 5.000 serán de carrera pura por los intrincados caminos de Argentina, Chile -que albergará el día de descanso en Iquique- y Bolivia, donde se correrán cuatro etapas.

“Estamos muy felices de volver a tener la largada y llegada. Llevamos muchos años trabajando y es una gran alegría ser la sede de la fiesta de inicio y del podio final”, afirmó Meyer en dialogo con Télam desde París.

Meyer reveló que “se está evaluando que el podio final de la competencia se realice en Tecnópolis”, que a su vez albergará las jornadas de verificaciones técnicas y el Village Dakar.

Tras dejar Buenos Aires la competencia enfilará hacia Córdoba, seguirá por San Luis, Mendoza y San Juan para después cruzar a Chile.

Ya en la segunda semana encarará hacia Bolivia y desde allí reingresará al territorio nacional para correr por Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y terminar en Buenos Aires tras 14 días de competencia.

La Argentina volverá, así, a ser escenario de la largada y la llegada, algo que no ocurría desde 2011, tres años después de que el rally llegara al continente sudamericano tras dejar su Africa natal por amenazas terroristas.

Una de las novedades salientes que tendrá el Dakar 2015 serán las etapas maratón para todas las categorías, algo que refleja un objetivo central de los organizadores que es el de “poner más dificultades y nuevos retos a los pilotos”.

Las etapas maratón, que nacieron en Africa y que hasta el año pasado estaban destinadas sólo a motos y cuatriciclos, suponen un gran reto para los pilotos y las máquinas ya que los participantes terminarán la jornada en un campamento solitario sin asistencia mecánica ni repuestos por lo que deberán ser cuidadosos al extremo de cara al día siguiente.

Los cambios también llegan para el día de descanso, ya que por primera se desdoblarán por categoría y los participantes no compartirán la misma jornada de “relax”.

Autos y camiones tendrán su recreo el 10 de enero, mientras que motos y cuatriciclos descansarán dos días después aunque en ambos casos el lugar elegido es el vivac de Iquique, flanquedo por su imponte duna y por el Océano Pacífico.

Buenos Aires albergó la largada simbólica del Dakar entre 2009 y 2012; las primeras tres ediciones en el Obelisco y para la cuarta en la ciudad de Mar del Plata.

En 2013, el rally llevó la fiesta inaugural a Lima (Perú) en su objetivo por “buscar nuevos escenarios y paisajes que enriquezcan la competencia”, tal como lo definieron en varias oportunidades los organizadores.

Un año antes la capital peruana había sido la elegida para el cierre de la competencia con un podio instalado en la Plaza de Armas.

Ese cierre y la largada en 2013 alimentaron la esperanza de los peruanos de convertir Lima en el escenario para la partida y la llegada del Dakar.

Sin embargo, la reciente edición no incluyó al país inca y tampoco lo hizo en esta.

En enero el Dakar volvió a tener su punto de partida en la Argentina y el lugar elegido fue el imponente Monumento a la Bandera en Rosario.

El Dakar 2014 también incorporó a Bolivia como país anfitrión conviertiéndose en el cuarto país sudamericano en recibir a la competencia desde 2009.

El reto era grande, según admitieron las propias autoridades bolivianas, incluido el presidente Evo Morales, quien estuvo presente durante los dos días en los que el rally estuvo en su país.

La pasión y la calidez demostrada por el pueblo boliviano y la impecable organización por parte de ese país le valieron cuatro etapas para 2015 por los departamentos de Potosí y Oruro.

El anuncio de hoy en París sirvió también para confirmar el regreso del equipo Peugeot al Dakar, que contará en sus filas con el español Carlos Sainz, ganador en 2010 y el francés Cyril Despres, que tras 14 años se baja de la moto y pasa a las cuatro ruedas.

El quíntuple campeón en moto, quien este año debutó con una Yamaha tras 14 años en KTM con el objetivo de volver a llevar a la marca japonesa a lo más alto, sorprendió a todos en el mediodía parisino fue presentado como piloto Peugeot.

Fuente: Télam

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que «no es viable».

Publicado

el

por

El Gobierno remarcó que seguirá conversando con los gobernadores por sus reclamos acerca de la caída de la recaudación, pero advirtió que los proyectos que impulsan en el Congreso para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles “no son viables”, mientras que sobre el pedido de obras de mantenimiento para las rutas nacionales, planteó que «primero hay que resolver la macroeconomía».

Fuentes libertarias sostuvieron ante un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada que los proyectos que los mandatarios provinciales, a través de sus legisladores, buscan aprobar en el Senado es algo «no viable porque implica transferir casi dos puntos del PBI a las provincias», a lo que no está dispuesto la gestión libertaria.

«Además, si es una modificación de impuestos, tiene que entrar por la Cámara de Diputados», advirtieron las mismas voces consultadas.

Y agregaron: «Hay instancias previas de dialogo legislativo para atravesar todavía. El derrotero legislativo antes de que esos proyectos lleguen al debate parlamentario».

Sobre el pedido de los gobernadores para reactivar las obras públicas de mantenimiento de las rutas, sostuvieron que el Gobierno nacional «es consciente que el estado de las rutas nacionales es calamitoso y que hay que hacer obras».

«También es cierto que Javier Milei recibió el gobierno con una crisis. Entonces, para nosotros, primero hay que resolver la macroeconomía para luego actuar sobre las obras viales», remarcaron.

Consultados por el área de Vialidad, los voceros indicaron que la idea del Gobierno «es unificar dependencias, unificar funciones, porque hay una lógica de eliminar organismos que duplican funciones».

En ese marco, señalaron que hasta el momento «no sabe si Vialidad Nacional se disuelve o pasa bajo la orbita de la Secretaria de Obras Públicas».

Fuente: telefenoticias.com.ar / NA

Sigue leyendo

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Licitaciones7 horas atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes13 horas atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales14 horas atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales14 horas atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales14 horas atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales14 horas atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones14 horas atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales1 día atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Locales2 días atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales2 días atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.