CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El Rally Dakar 2015 largará y terminará en Buenos Aires

Publicado

el

Tendrá su largada simbólica el 3 de enero a los pies de la Casa de Gobierno y finalizará el 17 en Buenos Aires, previo paso por Chile y Bolivia. Tecnópolis podría albergar el podio final, reveló a Télam el ministro Enrique Meyer.

El anuncio fue realizado hoy en París el director de la competencia, el francés Etienne Lavigne, junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

La séptima edición sudamericana del rally, que recupera el recorrido bucle, tendrá unos 9.000 kilómetros de recorrido de los cuales 5.000 serán de carrera pura por los intrincados caminos de Argentina, Chile -que albergará el día de descanso en Iquique- y Bolivia, donde se correrán cuatro etapas.

“Estamos muy felices de volver a tener la largada y llegada. Llevamos muchos años trabajando y es una gran alegría ser la sede de la fiesta de inicio y del podio final”, afirmó Meyer en dialogo con Télam desde París.

Meyer reveló que “se está evaluando que el podio final de la competencia se realice en Tecnópolis”, que a su vez albergará las jornadas de verificaciones técnicas y el Village Dakar.

Tras dejar Buenos Aires la competencia enfilará hacia Córdoba, seguirá por San Luis, Mendoza y San Juan para después cruzar a Chile.

Ya en la segunda semana encarará hacia Bolivia y desde allí reingresará al territorio nacional para correr por Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y terminar en Buenos Aires tras 14 días de competencia.

La Argentina volverá, así, a ser escenario de la largada y la llegada, algo que no ocurría desde 2011, tres años después de que el rally llegara al continente sudamericano tras dejar su Africa natal por amenazas terroristas.

Una de las novedades salientes que tendrá el Dakar 2015 serán las etapas maratón para todas las categorías, algo que refleja un objetivo central de los organizadores que es el de “poner más dificultades y nuevos retos a los pilotos”.

Las etapas maratón, que nacieron en Africa y que hasta el año pasado estaban destinadas sólo a motos y cuatriciclos, suponen un gran reto para los pilotos y las máquinas ya que los participantes terminarán la jornada en un campamento solitario sin asistencia mecánica ni repuestos por lo que deberán ser cuidadosos al extremo de cara al día siguiente.

Los cambios también llegan para el día de descanso, ya que por primera se desdoblarán por categoría y los participantes no compartirán la misma jornada de “relax”.

Autos y camiones tendrán su recreo el 10 de enero, mientras que motos y cuatriciclos descansarán dos días después aunque en ambos casos el lugar elegido es el vivac de Iquique, flanquedo por su imponte duna y por el Océano Pacífico.

Buenos Aires albergó la largada simbólica del Dakar entre 2009 y 2012; las primeras tres ediciones en el Obelisco y para la cuarta en la ciudad de Mar del Plata.

En 2013, el rally llevó la fiesta inaugural a Lima (Perú) en su objetivo por “buscar nuevos escenarios y paisajes que enriquezcan la competencia”, tal como lo definieron en varias oportunidades los organizadores.

Un año antes la capital peruana había sido la elegida para el cierre de la competencia con un podio instalado en la Plaza de Armas.

Ese cierre y la largada en 2013 alimentaron la esperanza de los peruanos de convertir Lima en el escenario para la partida y la llegada del Dakar.

Sin embargo, la reciente edición no incluyó al país inca y tampoco lo hizo en esta.

En enero el Dakar volvió a tener su punto de partida en la Argentina y el lugar elegido fue el imponente Monumento a la Bandera en Rosario.

El Dakar 2014 también incorporó a Bolivia como país anfitrión conviertiéndose en el cuarto país sudamericano en recibir a la competencia desde 2009.

El reto era grande, según admitieron las propias autoridades bolivianas, incluido el presidente Evo Morales, quien estuvo presente durante los dos días en los que el rally estuvo en su país.

La pasión y la calidez demostrada por el pueblo boliviano y la impecable organización por parte de ese país le valieron cuatro etapas para 2015 por los departamentos de Potosí y Oruro.

El anuncio de hoy en París sirvió también para confirmar el regreso del equipo Peugeot al Dakar, que contará en sus filas con el español Carlos Sainz, ganador en 2010 y el francés Cyril Despres, que tras 14 años se baja de la moto y pasa a las cuatro ruedas.

El quíntuple campeón en moto, quien este año debutó con una Yamaha tras 14 años en KTM con el objetivo de volver a llevar a la marca japonesa a lo más alto, sorprendió a todos en el mediodía parisino fue presentado como piloto Peugeot.

Fuente: Télam

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.

Publicado

el

por

La Argentina y Estados Unidos anunciaron la firma de un swap de monedas por US$ 20.000 millones para garantizar el pago de la deuda nacional.

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$ 20.000 millones”, señaló la entidad que preside Santiago Bausili.

El parte oficial señala que “el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

Añade que “el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes”.

Según la información del gobierno argentino, “estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica”.

“Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”, concluyó el parte oficial.

La información difundida esta mañana no precisa datos esenciales como tramos, activaciones, plazos o intereses que conlleva este acuerdo de intercambio de monedas.

El principal objetivo es mostrarles a los inversores que Argentina contará con los fondos necesarios para pagar los abultados vencimientos de deuda en moneda extranjera que debe afrontar el país en los próximos meses.

Las conversaciones por el swap llevan varias semanas y la confirmación se conoce en un momento clave dado que faltan solo cinco ruedas para las elecciones del 26 de octubre y el mercado financiero sigue inquieto por la falta de definiciones.

La ratificación se conoció a media hora de que se inicien las operaciones financieras de este lunes.

Este tipo de respaldo busca que se produzca una fuerte baja del Riesgo País para que el gobierno pueda volver a los mercados de deuda. Es el cuarto intento en ese sentido, luego de dos acuerdos con el FMI y las intervenciones directas del Tesoro en el mercado de cambios.

La duda de los inversores pasa por el régimen cambiario que habrá luego de las elecciones, las cuales no se despejan con operaciones de este tipo.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Envían leyes económicas y laborales al Congreso para que «la micro acompañe a la macro»

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció un paquete de reformas para que sea discutido en el nuevo Congreso.

Publicado

el

por

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno enviará el viernes al Congreso un paquete de reformas económicas y laborales para que «la micro acompañe a la macro».

«El Gobierno enviará el viernes reformas al nuevo Congreso», afirmó Adorni al participar del 61 Coloquio de IDEA.

Según dijo, la idea es generar «ajustes a la micro, para que no quede rezagada» de la macro.

«Necesitamos reformar el mundo del trabajo, para que el dinamismo económico pueda estar acompañado del dinamismo laboral», expresó Adorni.

En el inicio de su discurso, Adorni sostuvo: “El apoyo financiero del Tesoro Americano, que expresa el respaldo general de la administración de Donald Trump se trata de un hecho sin precedentes para nuestro país y pocas veces visto en la historia de la humanidad, que asegura el programa monetario más allá de toda duda”.

Sobre las reformas que impulsarán en el Parlamento, aseguró que se deben “otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, ofreciendo, entre otras cosas, la posibilidad de fijar el contrato en la moneda en que ambas partes decidan, sin topes como los que existen en la actualidad”.

“Si alguien quiere cobrar, por ejemplo, el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”, aseguró Adorni.

Al respecto, agregó: «Necesitamos que las empresas, desde las más chicas hasta las más grandes, puedan y quieran contratar gente. Para eso tenemos que cambiar el marco vetusto vigente, que pone trabas innecesarias a quien desea emprender. La actual reglamentación laboral es un lastre». 

Al referirse a las elecciones del próximo 26 de octubre, sostuvo que «el Gobierno confía en que después del 26 habrá un Congreso más reformista, capaz de acompañar los cambios que la Argentina necesita».

«Ordenamos el plano fiscal, monetario y cambiario. En la segunda parte del mandato debemos avanzar con las reformas profundas que hacen falta para tener una economía más competitiva», consideró el legislador porteño electo.

Comentarios

Portada  |   hace unos 37 minutos

Fiscal dictamina a favor de que La Libertad Avanza reimprima la cartelería y afiches Así lo dispuso Ramiro González

Así lo dispuso Ramiro González.

El fiscal federal Ramiro González dictaminó a favor de que La Libertad Avanza reimprima la cartelería de propaganda y afiches que estarán en los lugares de votación el 26 de octubre bajo responsabilidad del partido y sin alterar la labor de la Junta Nacional Electoral.

La decisión final será de la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo de la Junta Nacional Electoral, informaron fuentes judiciales.

El fiscal recibió presentaciones de La Libertad Avanza en la cual se le garantiza que en 24 horas puede imprimirse nueva cartelería informativa con Santilli como primer candidato a diputado nacional en reemplazo de José Luis Espert.

Además el Correo informó que «bajo su responsabilidad» está en condiciones de distribuir en las escuelas la nueva cartelería «sin afectar el trabajo ya hecho por la Junta Electoral».

Bajo esas condiciones, “es materialmente posible imprimir y distribuir los nuevos afiches de oferta completa en tiempo oportuno”, expresó el fiscal en su dictamen.

González fue cauto para no afectar el calendario electoral tan avanzado y  apuntó que “a criterio de esta Fiscalía, el trabajo que viene desarrollando y, prácticamente, ha finalizado la Junta Electoral del distrito debe de culminarse. Luego, adicionalmente, deberá revisar los afiches nuevos y entregárselos al Correo para que realice una nueva distribución que, en el informe ya citado, sostuvo que podía distribuir sin desandar el trabajo ya finalizado”.

La Boleta Única Papel, solo lleva la foto de los dos candidatos/as cabeza de lista y los nombres de los primeros cinco, ante lo cual la ley
electoral tiene previsto que para información de los electores “las listas completas de candidatas y candidatos con sus respectivos suplentes deben ser publicadas en afiches o carteles de exhibición obligatoria de manera clara y visible en cada cabina de votación, cuarto oscuro, centros de votación y/o cualquier otro espacio destinado a tal fin”.

Para González, “no se afecta en modo alguno a las otras agrupaciones participantes de la contienda, es posible afirmar que los apoderados de la Libertad Avanza, bien pueden advertir en ese margen de interpretación subjetiva por el que responden, que la existencia de una BUP distinta a la cartelería de exhibición no tiene la probabilidad de producir confusiones, en particular, al electorado que su agrupación pretende representar”.

NA

Comentarios

Portada  |   hace unos 26 minutos

Boleta única: advierten que las personas ciegas o con baja visión no pueden votar de manera autónoma

El sistema de boleta única de papel no contempla ninguna medida de accesibilidad.

En las elecciones del 26 de octubre se utilizará para votar el sistema de boleta única de papel. Pero este nuevo sistema no contempla ninguna medida de accesibilidad, por lo que las personas ciegas o con baja visión no pueden votar de manera autónoma ni mantener el secreto del voto. Sólo se plantea la opción de votar con la ayuda de otra persona.

La asociación civil Tiflonexos, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, diseñó una herramienta que les permite a los ciegos votar de forma autónoma. 

Se trata de una plantilla en papel, del mismo tamaño de la boleta en la que se debe marcar el voto, que tiene un agujero por cada casilla de votación y la información en sistema braille, de manera que podamos elegir y marcar la casilla de forma autónoma y secreta.

Para que esto llegue a a la mayor cantidad de personas y espacios de votación, la asociación necesita reunir 3.000.000 de pesos para poder producir al menos 1.000 plantillas para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires y 500 para la Ciudad de Buenos Aires.

«Logramos la autorización del Juez Federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires para que las personas ciegas puedan utilizar las plantillas y el compromiso para que como prueba piloto se distribuyan plantillas en todos los establecimientos de votación de la Ciudad de La Plata. Para llegar a tiempo y garantizar el voto autónomo y secreto, necesitamos que 3.000 personas aporten 1.000 pesos», aseguran desde Tiflonexos.

Así 1.500 establecimientos de votación contarán con plantillas que permitirán que 30.000 personas ciegas o con baja visión votemos sin barreras.

Para colaborar: alias votosinbarreras o con el siguiente link de Mercado pago http://link.mercadopago.com.ar/votosinbarreras

Comentarios

Portada  |  16 octubre 2025

Hay dictamen en Diputados para que cualquier acuerdo con EEUU tenga que ser avalado por el Congreso

La oposición avanzó con el proyecto de Máximo Kirchner. Enfática defensa de Itai Hagman.

La Cámara de Diputados, por impulso de la oposición, avanzó este miércoles con la firma del dictamen el proyecto de Máximo Kirchner que obliga al gobierno nacional a hacer pasar por ambas cámaras del Congreso cualquier acuerdo de deuda, en medio de las negociaciones del Poder Ejecutivo con Estados Unidos.

El diputado nacional de Unión por la Patria Itai Hagman presentó la iniciativa en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Finanzas, donde pidió rechazar que «nuestra economía pase a estar tutelada por los Estados Unidos”.

Para el economista, “el Estado argentino no puede hacerse cargo de un rescate, de un salvataje hecho a espaldas del pueblo argentino, violando la ley argentina, violando la Constitución argentina, a espaldas del Congreso argentino, que genera sacrificio inútil en el pueblo y que después nos deja hipotecado el futuro». No lo vamos a aceptar”, aseguró. 

“(El presidente de Estados Unidos, Donald) Trump dice que el apoyo a Argentina se irá si Milei pierde las elecciones, es decir, lo que han hecho ayer no sólo no resolvió ningún problema, sino que lo agrava”, agregó el candidato de Fuerza Patria por la Ciudad de Buenos Aires para las próximas elecciones del 26 de octubre.

En ese sentido, Hagman convocó “al pueblo argentino a hacerles ver al gobierno nacional y también a los funcionarios del gobierno de Estados Unidos que no vamos a aceptar que nuestra economía pase a estar tutelada por los Estados Unidos”. 

NA

Comentarios

Portada  |  16 octubre 2025

La CGT propone este jueves una “experiencia inmersiva sobre el 17 de Octubre”

La central realizará una “experiencia inmersiva” sobre el 17 de Octubre en su edificio histórico. No se unirá a los actos de otras agrupaciones peronistas.

La Confederación General del Trabajo (CGT) festejará el Día de la Lealtad este jueves 16 con una “experiencia inmersiva sobre el 17 de Octubre” en su edificio histórico de la calle Azopardo y afirmó que no se unirá a los actos de otras agrupaciones peronistas.

Para la CGT, la “Semana de la Lealtad” comenzó el lunes 13 y continuó los días sucesivos, con muestras artísticas en diferentes estaciones de trenes como Once y Constitución, donde músicos y bailarines hicieron performance de folklore, rap, teatro y canto.

En declaraciones a Noticias Argentinas, y al ser consultados sobre si se adherirán a las manifestaciones que llevarán a cabo distintas agrupaciones peronistas, respondieron que esa muestra “será su acto” para conmemorar la movilización obrera y sindical en la Plaza de Mayo que exigió la liberación del Juan Domingo Perón, en 1945.

“Esta es nuestra centralidad. De hecho, estamos haciendo participaciones en las estaciones terminales de trenes con el lema Lealtad a la Justicia Social”, indicaron.

Para su spot publicitario, la CGT eligió a uno de los artistas que actuó el lunes pasado en Constitución, que expresó que “desde el ’45 hasta acá todo el mundo está gritando por su Lealtad” y que hoy, en 2025, los trabajadores piden “justicia, pan y trabajo”.

El acto por el Día de la Lealtad se realizará en Azoparto y Av. Independencia, el jueves 16 a las 19.30 donde la “lealtad a la Justicia Social” se plasmará en una “experiencia histórica inmersiva”.

Fuente NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Pago de ANSES para hoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,88 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 5.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 3.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 7.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Mundo2 horas atrás

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a...

El Campo2 horas atrás

Un exportador argentino explica cómo es vender carne a Estados Unidos y se entusiasma con un anuncio de Trump

“Nos resulta escaso", resume Mariano Grimaldi, gerente comercial del frigorífico Logros, una de las más de 40 plantas nacionales que...

Locales2 horas atrás

La Sociedad Rural de Rufino celebró su 68° aniversario

Festejó su 68° aniversario, conmemorando más de seis décadas de historia, trabajo y compromiso con el campo.

Regionales2 horas atrás

Condenaron a cinco años de prisión a un hombre que robó una motocicleta que estaba estacionada en la vía pública en Venado Tuerto

e trata de Marcos Marcelo Sava, de 22 años. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral...

Provinciales2 horas atrás

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación...

Locales2 horas atrás

Rotary Club Rufino continúa con la campaña “Ver bien para aprender mejor”

El Rotary llevó adelante una nueva entrega de anteojos a niños y niñas de nuestra comunidad, en el marco de...

El Campo20 horas atrás

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

El Congreso Nacional dio un paso clave en la discusión de un nuevo marco regulatorio para la aplicación de fitosanitarios....

Provinciales23 horas atrás

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios...

Provinciales1 día atrás

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de...

Provinciales1 día atrás

Vialidad Nacional mejora la travesía urbana de RN 33 en Chabás

Vialidad Nacional prosigue con los arreglos programados dentro de un servicio de bacheo para la Ruta Nacional 33 entre Zavalla...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.