CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

El Presupuesto 2015 tuvo media sanción

Publicado

el

El mensaje del Ejecutivo menciona que el total de recursos estimados asciende a 76.622 millones de pesos. El total de gastos es de 75.881 millones de pesos, lo que da un superávit de 741 millones.

ras una larga espera para que comience la sesión en la Cámara de Senadores de la provincia, los legisladores rápidamente trataron y aprobaron en el recinto dos temas sobre los que había mucha expectativa: uno era el pase a planta de más de 3300 contratados, y el otro el Presupuesto 2015.

Tanto uno como otro fueron aprobados sin mucha demora. El mensaje del Ejecutivo respecto del Presupuesto recibió pequeñas modificaciones y fue aprobado sobre tablas, por lo que el proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados donde, de recibir la media sanción restante, se convertirá en ley.

El pasado miércoles 12 de noviembre dicho mensaje había sido enviado por el gobierno provincial para su tratamiento en la Legislatura. En el proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondientes al ejercicio 2015, el total de recursos estimados asciende a 76.622 millones de pesos, mientras que el total de gastos es de 75.881 millones de pesos, lo que da como resultado un superávit de 741 millones de pesos.

En cuanto a la distribución total de los recursos, la prioridad está puesta en los ministerios de Educación, Salud y Seguridad. La participación del Ministerio de Seguridad, consolidándose en los últimos años como el segundo a nivel de participación total, y aumentando en forma interanual su presupuesto en un 58,7 por ciento. Le siguen los ministerios de la Producción y de Salud, con un aumento interanual del 44,8 por ciento, y del 44,4 por ciento, respectivamente.

«Se trata de un presupuesto equilibrado, que incluye ingresos corrientes por 74.055 millones de pesos (un 41,4 por ciento más que en 2014) y gastos corrientes por 67.248 millones de pesos (un 39,6 por ciento más que en 2014), lo que da un ahorro corriente de 6.807 millones de pesos», detalló el ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, quien además agregó que «prevé recursos de capital por 2.566 millones de pesos y gastos de capital por 8.632 millones de pesos».

Para la proyección de los recursos y gastos, el Ejecutivo estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2,8 por ciento (que es lo que informa el Ministerio de Economía de la Nación para 2015), una estimación del nivel de precios implícito del orden del 18 por ciento; y un tipo de cambio de 9,45 pesos por dólar estadounidense (valor medio anual estimado por la Nación)».

El proyecto enviado a la Legislatura para su tratamiento prevé los gastos de la Administración Central (poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial), de los Organismos Descentralizados (direcciones de Vialidad, Vivienda y Administración Provincial de Impuestos), de los Institutos de Seguridad Social (Iapos y cajas de Asistencia Social y de Jubilaciones y Pensiones); y estima los recursos propios y coparticipables.

LAS PRIORIDADES DE LA GESTIÓN

«Si se analiza el impacto jurisdiccional en función del gasto total, se evidencian claramente las prioridades de esta gestión: el Ministerio de Educación mantiene su mayor participación en el orden del 32,6 por ciento sobre el total de la Administración Central, seguido por los ministerios de Seguridad, con un 13,6 por ciento, y de Salud con un 11,2 por ciento», detalló Sciara.

Al respecto, y en términos comparativos con el año anterior, el titular de la cartera económica destacó «el incremento en la participación de Seguridad, consolidándose en los últimos años como el segundo Ministerio a nivel de participación total, y aumentando en forma interanual su presupuesto en un 58,7 por ciento, lo que demuestra una clara señal de la fuerte convicción que tiene este gobierno en la materia».

Continuando con el análisis, el ministro destacó la participación de los ministerios de la Producción y de Salud, con un aumento interanual del 44,8 por ciento, y del 44,4 por ciento, respectivamente.

Adicionalmente, se ha contemplado la reconstitución del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) por 250 millones de pesos, más conocido como el Fondo Anticíclico.

Con respecto al sistema previsional provincial, Sciara señaló que «se mantuvo el criterio de financiar su déficit íntegramente con aportes de rentas generales, sin considerar las obligaciones de aportes de la Nación (que la provincia no recibe desde el año 2006), de manera de restar incertidumbre sobre el sostenimiento del sistema provisional.

En virtud del recurrente incumplimiento que se viene observando desde el año 2006, la deuda generada desde ese año hasta 2014 se sigue reclamando por sus vías correspondientes. «Para 2015, el déficit previsto está en el orden de los 1.569 millones de pesos», precisó el ministro.

GASTOS Y RECURSOS CORRIENTES

Con respecto a los gastos corrientes, Sciara mencionó la enorme rigidez que tiene la estructura de los gastos corrientes en la provincia: «sólo los gastos de remuneraciones para la Administración Central ascienden a 28.309.502.000; mientras que para toda la Administración Provincial (con Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social) se estima en 29.562.344.000 pesos. Sin embargo continuó el ministro, hemos avanzado en su configuración y reordenamiento, siempre con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia en el marco de la ejecución de las acciones de gobierno».

Por otra parte, Sciara mencionó «las transferencias de coparticipación a Municipios y Comunas, las cuales son directa resultante de la no aplicación de ningún tipo de «techos» a la masa coparticipable. Dentro de estas transferencias, se incluyen también las correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo, en cumplimiento con la normativa nacional».

El presupuesto 2015 prevé, además, el aumento de los gastos de funcionamiento de Hospitales y Centros de Salud respecto a lo previsto en el 2014 en un 50 por ciento, contemplando, simultáneamente, los gastos correspondientes a la puesta en funcionamiento de los nuevos Hospitales y Centros de Salud construidos en esta gestión.

A su vez, incluye profundizar la implementación del Nuevo Código Procesal Penal lo que conlleva, conjuntamente con el financiamiento del Ministerio de la Acusación y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (para los cuales se asigna la suma de 108 millones de pesos), el fortalecimiento del Poder Judicial que crece interanualmente en un 67,3 por ciento.

Asimismo, la puesta en funcionamiento de la Agencia Santafesina de Ciencia y Tecnología e Innovación, contempla una disponibilidad crediticia de 100.000.000 de pesos para el otorgamiento de aportes no reintegrables orientados a la consolidación de plataformas de apoyo a la creación y desarrollo de empresas de tecnologías innovadoras.

GASTOS Y RECURSOS DE CAPITAL

En cuanto a los gastos de capital previstos para el ejercicio 2015, los mismos ascienden a 8.632 millones de pesos, un 58,7 por ciento más que lo presupuestado para 2014 (este monto resulta equivalente al 11,4 por ciento del gasto provincial total).

Dentro de los Gastos de Capital se destaca el rubro Construcciones con una asignación de 4.049.191.000 pesos, un 44,2 por ciento más que en 2014. En este apartado, se consideraron partidas para la continuidad de los proyectos en ejecución, en proceso de licitación y para proyectos nuevos. La financiación de los mismos se estima con recursos del Tesoro provincial (2.046.495.000 pesos); del Fondo Federal Solidario (1.024.167.000 pesos); y con otras fuentes de financiamiento (por 978.529.000 pesos).

Dentro del rubro Construcciones, y de acuerdo a sus finalidades y funciones, «Educación y Cultura» cuenta con partidas destinadas a la creación y ampliación de escuelas (como la E.E.T. N° 614 de la ciudad de Santa Fe, la escuela primaria en «Zona Cero» en Rosario, o la escuela «Centenario» de Venado Tuerto, entro otras); obras de puesta en valor y restauración de edificios que constituyen un patrimonio histórico para la provincia (como la Casa de la Cultura de Santa Fe); e intervenciones en materia de mejoramiento de la infraestructura deportiva (como por ejemplo la construcción de pistas de atletismo y vestuarios, y cerramiento y climatización de piletas en diferentes establecimientos del territorio provincial).

En materia cultural, en tanto, incluye proyectos emblemáticos como la 2° etapa de la «Ribera Cultural Franja Joven» en Rosario, la 2° y 3° etapa del Acuario de Rosario, la 1° y 2° etapa del «Museo del Deporte» en el predio del ex – Batallón 121 y el «Parque del Museo» en el mismo sitio, y la 2° etapa del «Molino Franchino», en la ciudad de Santa Fe.

Dentro de la Función «Transporte», se incluye la construcción de mallas CREMA, la refuncionalización de los principales puertos, accesos para la zona del complejo cerealero, construcción de rutas y obras de bacheo en toda la provincia. Se destaca la inversión prevista para la Ruta Provincial N° 1, Ruta Provincial N° 74, Ruta Provincial N° 91, Ruta Provincial N° 90, Ruta Provincial N° 21, Ruta Provincial N° 63, Ruta Provincial N° 55, Ruta Provincial N° 26, entre otras, así como la Obra de «Mejoramiento de la Seguridad Operacional y Funcional del Aeropuerto Internacional de Rosario».

En lo que respecta a la función «Salud», se destaca la continuidad y finalización de los hospitales nodales de Reconquista, Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe y Rafaela, junto con el centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (CEMAFE). A esto se suman la construcción y remodelación de Centros de Salud de Atención Primaria e intervenciones en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros.

Para la función referida a «Vivienda y Urbanismo», se incluyen, además de la construcción de viviendas, las obras de infraestructura y acceso a suelo urbanizado, entre cuyos principales programas se destaca la continuidad de «Mi Tierra Mi Casa», además de «Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial» y el «Programa de Intervención Integral en Barrios», destacándose las acciones interministeriales coordinadas en el marco del «Plan Abre».

En cuanto a la función «Agua Potable y Alcantarillado», se prevén construcciones destinadas a la «provisión de agua potable», mediante perforaciones de exploración, ampliaciones de redes colectoras, así como la adecuación de desagües pluviales, destacándose como proyectos de gran envergadura el «Acueducto Norte», «Acueducto Centro-Oeste», y el «Acueducto Noreste», en sus distintas etapas.

También dentro de construcciones, se prevén 65.000.000 de pesos para edificios de Juzgados; 8.068.000 pesos para la refuncionalización de las alcaldías; 20.000.000 de pesos para la Dirección de Proximidad Policial – Policía Comunitaria; y 148.565.000 de pesos para construcción y refacciones en comisarías y unidades penitenciarias, entre las que se destacan la 3° y 4° etapa del Centro de Justicia Penal; la 2° y 3° etapa de la Unidad Penitenciaria N° 16, la Unidad Penitenciaria N° 11, y el edificio para la Policía de Investigaciones en el predio del ex Batallón 121 en Rosario.

Por su parte, se incluye 65.000.000 de pesos para el programa «Intervención en Barrios» de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez; y 30.000.000 de pesos para la construcción del «Parque Solar fotovoltaico» en la localidad de San Lorenzo.

Finalmente, se destinan 147.569.000, para el proyecto de riego de la Cuenca Cañera, obras en la cuenca del Río Paraná y el Sistema de Abastecimiento de Agua para el Ganado del Norte Santafesino, junto con diversas intervenciones en la Cuenca del Río Paraná (Función «Agricultura»).

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Asimismo, se incluyen transferencias para realizar obras por parte de la empresa Aguas Santafesinas SA (ASSA) por un monto de 400.000.000 de pesos, lo cual permitirá financiar obras como la Planta potabilizadora de Granadero Baigorria, la conexión de redes de agua y redes de cloacas de Rosario y Santa Fe, sumado a distintas acciones de mejora de la calidad en Cañada de Gómez, Pérez, Capitán Bermúdez, Villa Gobernador Gálvez, Esperanza, Rafaela, Casilda, Firmat, Funes, Gálvez, Granadero Baigorria, Reconquista, Rufino, San Lorenzo, Villa Ana y Monje.

Dentro de las Transferencias de Capital también vale mencionar el aporte que realiza el Tesoro a la Empresa Provincial de la Energía de 60.000.000 de pesos para el Plan de Luz y Agua Segura.

Adicionalmente, merece una apreciación las transferencias a Municipios y Comunas por concepto del Fondo Federal Solidario que alcanzan la suma de 563 millones de pesos y por el Fondo de Obras Menores para Municipios de segunda categoría y Comunas que alcanza la suma de 369.673.000.

HERRAMIENTAS FINANCIERAS

Por otro lado, a los fines de contar con los instrumentos que establece la Ley de Administración Financiera el proyecto incluye la continuidad del Régimen de Adelantos Transitorios de Coparticipación para Municipios y Comunas, sin pago de intereses alguno a devolver dentro del mismo mes.-

Secretaría de Comunicación Social / ElLitoral.com

 

Fuente: Sin Mordaza – El Litoral

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Di Gregorio: “Cada vivienda es un sueño que se cumple gracias al trabajo en equipo”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio destacó el compromiso del Gobierno de Santa Fe con el acceso a la vivienda propia, una política que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, y que continúa dando resultados concretos en distintas localidades del departamento General López.

Publicado

el

por

El pasado viernes, Di Gregorio acompañó la entrega de cuatro viviendas en Diego de Alvear, donde participaron el presidente comunal electo Pablo Sosa, el actual mandatario Daniel Sagardía y el secretario de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas, Lucas Crivelli.

“Fue un momento muy emotivo, porque detrás de cada llave hay una historia de esfuerzo, de paciencia y de esperanza”, expresó la senadora. “Estas familias hoy cumplen el sueño del techo propio gracias al acompañamiento del gobierno provincial y al trabajo conjunto con cada comuna”.

Ese mismo día, la legisladora estuvo presente en Villa Cañás, donde se realizó el sorteo de 45 viviendas, otro paso fundamental para garantizar el derecho al hábitat y al arraigo. “Cada entrega y cada sorteo representan mucho más que una obra: significan dignidad y futuro para nuestros vecinos”, remarcó Di Gregorio.

Pese al mal clima, el encuentro se vivió con gran alegría. “Fue un día gris, pero lleno de emoción. Ver la felicidad en los rostros de las familias es la mejor motivación para seguir gestionando”, añadió.

La senadora recordó además que el programa de viviendas continúa avanzando en distintas localidades del departamento General López, con proyectos en ejecución o próximos a concretarse en Elortondo, Sancti Spíritu y Venado Tuerto, entre otras. “Sabemos que falta mucho por hacer, pero estamos cumpliendo paso a paso el compromiso asumido: que más familias puedan tener su casa propia”, concluyó Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Condenaron a cinco años de prisión a un hombre que robó una motocicleta que estaba estacionada en la vía pública en Venado Tuerto

e trata de Marcos Marcelo Sava, de 22 años. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses, en el cual los fiscales Iván Raposo y Luis Lagioia representaron al MPA. La pena impuesta resultó de la unificación con una condena anterior. El hecho ilícito fue cometido en abril del año pasado.

Publicado

el

por

Un hombre de 22 años identificado como Marcos Marcelo Sava fue condenado a cinco años de prisión por haber robado una motocicleta que estaba estacionada en la vía pública en Venado Tuerto.

La sentencia fue dispuesta por el juez Leandro Martín en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses.

El fiscal Iván Raposo representó al MPA en el debate, junto con el fiscal Luis Lagioia y su equipo de litigación.

Veredicto
Raposo destacó que “el magistrado consideró acreditada la atribución delictiva que realizamos y ordenó una pena sólo un año menor a la que habíamos solicitado en nuestros alegatos”. En tal sentido, aclaró que “los cinco años de prisión resultaron de la unificación del monto que le correspondía a Sava por el robo y una condena anterior que él aún no había terminado de cumplir”.

Por otro lado, el funcionario del MPA destacó “la celeridad con la que se conoció el veredicto”. Explicó que “luego de los alegatos de clausura, hubo un intervalo de una hora y el juez volvió a citar a las partes para informarnos oralmente su decisión”.

Robo

Raposo indicó que “el sábado 20 de abril del año pasado alrededor de la 1:30, Sava llevó a cabo su accionar delictivo en calle Casey, entre Mitre y Pellegrini”.

El fiscal especificó que “junto con otro hombre que no pudo ser individualizado, el condenado fue en una motocicleta hasta un estacionamiento de birrodados en el que estaba una moto marca Honda modelo Wave de la que se apoderaron ilegítimamente”. Según precisó, “la dueña del vehículo lo había dejado allí alrededor de las 22:00 del día anterior y, como medida de seguridad, había colocado un traba volante que Sava y su acompañante rompieron”.

Testigos

El funcionario del MPA destacó que “dos hombres fueron testigos de lo sucedido y demostraron un gran nivel de solidaridad y empatía con la víctima, a quien no conocían”, y valoró que “ambos declararon de forma contundente en el debate”.

“Al advertir el hecho ilícito, los testigos trataron de evitar que se concretara el robo”, señaló Raposo. “Más allá de que no lo lograron, uno de ellos recordó que una allegada suya había sufrido un ilícito similar tiempo antes y había difundido por medios digitales una fotografía del autor, que era Sava”, sostuvo y resaltó que “al ver la imagen, el hombre detectó que se trataba de la misma persona”.

En tanto, el fiscal planteó que “la dueña de la moto sustraída en calle Casey hizo una publicación en redes sociales en la que pedía que quien pudiera aportar datos para esclarecer el hecho la contactara”, y añadió que “uno de los testigos, se comunicó con ella y le dijo lo que sabía”.

“En el marco de la investigación penal, la foto de Sava fue corroborada con registros fílmicos de cámaras de videovigilancia municipales y otros elementos probatorios recabados y, cuando se determinó la probabilidad de autoría, se ordenó su detención”, afirmó Raposo. “A raíz de diversas diligencias, el condenado fue privado de su libertad la primera semana de mayo del año pasado”, concluyó.

Calificación penal

Sava fue condenado como autor de robo calificado (por tratarse de un vehículo dejado en la vía pública).

Fuente: Oficina de Prensa y Difusión – Fiscalía General – Ministerio Público de la Acusación

Sigue leyendo

Regionales

Demorado por robar y resistirse a la autoridad

En horas de la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico,
intervino en un hecho de Robo Agravado y Resistencia a la Autoridad,
ocurrido en Av. Chapuis al 2000.

Publicado

el

por

Venado Tuerto: Según lo informado, una ciudadana denunció la sustracción de su motocicleta que había dejado estacionada frente a un domicilio particular. Minutos más tarde, personal de la Comando Radioeléctrico logró interceptar a un individuo que se desplazaba en el vehículo sustraído, procediendo a su aprehensión y traslado a sede policial.

Se dio conocimiento a la Fiscalía, y se dispuso la formación de causa y medidas complementarias, quedando el individuo a disposición de la justicia.

Las rápidas tareas investigativas y de patrullaje permitieron esclarecer el hecho en pocas horas, reconociéndose la efectiva labor del personal interviniente.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales2 horas atrás

Asistencia Perfecta: más de 62 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual de septiembre

Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se...

Deportes4 horas atrás

Nueva fecha de la Liga: juegan Sportivo Ben Hur y Jorge Newbery

Hoy se juega la Fecha 02 (Vuelta) en Primera División “B”, Fase Final “E” y “F” de la Liga Venadense...

Locales6 horas atrás

Curso de liquidación de sueldos

La semana pasada, se realizó el examen final del curso de Liquidación de sueldos gestionado por la Secretaría de Desarrollo...

Regionales8 horas atrás

Di Gregorio: “Cada vivienda es un sueño que se cumple gracias al trabajo en equipo”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio destacó el compromiso del Gobierno de Santa Fe con el acceso a la vivienda...

Deportes8 horas atrás

Liga de 8va. – Punto de Oro

Partidos por jugarse, resultados, posiciones y toda la información de la Liga de 8va. de Punto de Oro.

Locales8 horas atrás

Licitación Pública Nº 2549

La Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino llama a Licitación Pública Nº 2549 para la venta de dos vehículos.

Locales8 horas atrás

Castraciones para perros y gatos

Recordá que podés pedir tu turno para la nueva jornada de castraciones que se realizará en noviembre en el Parque...

Deportes8 horas atrás

Básquet: Newbery visitó a Argentino de Firmat

El pasado sábado 18 de octubre, el Club Jorge Newbery viajó a la ciudad de Firmat para enfrentar a Argentino,...

Provinciales9 horas atrás

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la...

Provinciales17 horas atrás

Puccini: “Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”

A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.