CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El chile de árbol, conoce más de este protagonista de la gastronomía mexicana

El chile de árbol es un ingrediente muy popular por su intenso sabor picante y su versatilidad en la cocina. Su nombre se debe a la forma de la planta que lo produce, pues es más alta que otras variedades, sin llegar a clasificarse como árbol. Su picor, según la escala de Scoville, es entre medio a alto, un nivel mayor al de variantes más populares como el chile jalapeño o el chile poblano.

Publicado

el

La combinación de chile de árbol con tomates es un básico dentro de la gastronomía mexicana, pues el picante del chile y la acidez con dulzor del tomate crean un equilibrio perfecto. Es un sabor profundo, complejo, y adictivo que, además, se puede utilizar en una amplia variedad de platos. Lo más común es utilizar ambos ingredientes como bases para aderezos y salsas.

Una buena salsa de tomate con chile de arbol, por ejemplo, tiene posibilidades casi infinitas. Es ideal para acompañar tacos, agregar un toque picante a los huevos revueltos, marinar carnes antes de asarlas o para realzar el sabor de las sopas, entre otros usos más. La versatilidad del chile de árbol demuestra porqué tiene un lugar tan distinguido dentro de la gastronomía de México.

Origen del chile de árbol

El chile de árbol proviene de México y Centroamérica, remontándose específicamente a las civilizaciones prehispánicas que habitaron Mesoamérica. Esta y otras variedades del chile fueron cultivadas y utilizadas como condimento, colorante natural e, incluso, como moneda. A lo largo del tiempo, fue convirtiéndose en un símbolo ritual y cultural de estas culturas.

El alimento formó la base de la alimentación de las civilizaciones prehispánicas, junto con la calabaza, el maíz y el frijol. La evidencia arqueológica implica que el chile fue cultivado desde el año 7000 al 2555 a. C. Curiosamente, uno de los usos del chile era como castigo para los niños mal portados, quienes no soportaban el alto nivel de picante.

Los orígenes ancestrales del chile de árbol poco a poco fueron dejados atrás, siendo el mayor catalizador la llegada de los españoles. El condimento, entonces, fue llevado a diferentes países de Europa y Asia, integrándose naturalmente a gastronomías totalmente diferentes. Esto llevó a la evolución de los métodos de cultivo y preparación culinaria: actualmente se conocen 200 variedades del alimento.

En la actualidad, el chile de árbol es el ingrediente por excelencia para aquellos que buscan sabores intensos y exóticos. Su rico nivel de picante ofrece una sensación única, creando una experiencia multisensorial que no deja a nadie indiferente. Además de ser un icono cultural de México, también se ha adaptado a las peculiaridades de las cocinas asiáticas y europeas, demostrando su increíble versatilidad.

Comparación de esta variedad con otros chiles

El método para medir el picor de los chiles se llama “escala de Scoville”, y mediante él se mide la cantidad de capsaicina en una variedad de chile específica. Este es el compuesto que provoca la sensación de picante. El chile de árbol se encuentra en un rango de picor alto (entre 10.000 y 23.000 unidades de Scoville, o “SHU”), superando a muchas de las variedades de chile más comunes en la cocina del día a día.

Por ejemplo, el chile de árbol es más picante que el jalapeño (2.500-5.000 SHU) y el serrano (2.500-15.000 SHU), dos de los chiles más utilizados en la gastronomía mexicana. Aun así, no supera al chile habanero, el rey del picante, con 100.000-350.000 unidades de Scoville. Sin embargo, es uno de los chiles más picantes que se pueden encontrar.

Cabe destacar que las unidades de Scoville se miden en rangos, pues varios factores influyen en el nivel de picor del chile específico. Tanto la madurez del chile, el clima donde fue cultivado y la composición del suelo donde se sembró, determinarán si el chile alcanzará un nivel alto o bajo en el rango establecido. Sin embargo, el número sigue siendo una buena guía para elegir el tipo de chile a usar.

Nacionales

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana comienzan los pagos de jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo, finalizan los de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo y continúan los de la Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento. Asimismo, comienza el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos concluidos en 0 y 1.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 9.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 8.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 1.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pago de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 6.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Fentanilo contaminado: peritan las historias clínicas de los pacientes fallecidos

Se trata de 20 planillas. En todos los casos se supo que las víctimas recibieron fentanilo.

Publicado

el

por

Comenzaron las pericias a varias historias clínicas de pacientes muertos, que se encuentran dentro de la cifra de fallecidos por el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

De acuerdo a la información aportada por fuentes del caso a la Agencia Noticias Argentinas, este lunes por la mañana se dio inicio a las pericias de 20 historias clínicas por parte del equipo del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia.

En estas evaluaciones los investigadores podrán constatar si los decesos están relacionados a fallas multiorgánicas provocadas por el opioide contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia.

Esto último se podrá saber luego de la entrega del informe por parte del Instituto Malbrán respecto a cómo ocurrieron las adulteraciones de las ampollas.

Estas dos pericias serán fundamentales ya que, de este modo y dependiendo del resultado de las mismas, el juez Ernesto Kreplak podría imputar a Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios, y a todo su equipo.

Un documento informaba que una comisión de la ANMAT había detectado numerosas irregularidades en el laboratorio Ramallo hasta seis días antes de que comiencen a elaborar el fentanilo.

En la inspección realizada en el establecimiento entre el 28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024 “fueron detectadas deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros) en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros”.

Allí, según esclarece el escrito, “los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, dando a entender el escenario de gravedad que había en los laboratorios y que anticipaba lo que iba a ocurrir.

Aun así, la presentación formal de dicho operativo fue anunciada en febrero de este año, momento en el que el opioide ya había sido colocado en miles de pacientes.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

En el Cine Teatro Hispano.

Sin categoría2 horas atrás

X Olimpiadas de formación ética y ciudadana

Ayer se realizó la décima edición de las Olimpíadas de Formación Ética y Ciudadana, organizadas por el Colegio Superior N°...

Sin categoría4 horas atrás

Curso de manipulador de alimentos

Ayer en el Centro Cultural se realizó la capacitación de manipulación de alimentos.

Provinciales4 horas atrás

El programa provincial H.O.L.A. Futuro lanza un entrenamiento para emprendedores

La iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tendrá inicio con un entrenamiento en habilidades digitales, organizado por...

Locales6 horas atrás

10ª edición de las Olimpíadas de Formación Ética y Ciudadana – Convivencia Democrática

En el día de ayer se llevó a cabo en el Colegio Superior N° 50 “Gral. Don José de San...

Locales10 horas atrás

Rufino: el próximo martes estaremos trabajando en la ciudad

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en el mantenimiento y limpieza de la Cisterna de la Estación de...

Nacionales10 horas atrás

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana comienzan los pagos de jubilaciones y pensiones que superen...

Provinciales12 horas atrás

Iapos destina más de $ 2.300 millones al mes a la compra de insumos médicos

“Si a Iapos lo administraran sindicalistas K, no podría tener este récord de prestaciones. Ya sabemos lo que pasó cuando...

Locales1 día atrás

El domingo hay feria

La Municipalidad te espera para recorrer la Feria de Artesanos con muchas opciones lindas para elegir!

Locales1 día atrás

Vialidad Nacional mejora la RN 7 entre La Picasa y Rufino

Vialidad Nacional supervisa por intermedio del 7º Distrito Santa Fe la repavimentación de la Ruta Nacional 7 entre la laguna...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.