CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

El avión de tres alas que gasta un 70% menos de combustible

Los gobiernos están exigiendo un cambio radical en nuestra forma de volar, este avión promete revolucionar la industria rebajando al 70% el gasto de combustible y al 80% las emisiones de CO2

Publicado

el

En avión con tres alas, que lleva el motor en la cola y que es capaz de rebajar el consumo de combustible al 70% y las emisiones de CO2 un 80%. Este es el peculiar diseño que ha presentado SE Aeronautics y que, según su CEO, pretende “revolucionar la industria”.

Las aerolíneas van a tener que cambiar muchas cosas en los próximos años si quieren responder a las nuevas políticas medioambientales que se están poniendo en marcha en todo el mundo.

El plan del gobierno ‘España 2050’ plantea varias medidas para reducir las emisiones de CO2 de las aerolíneas. Entre otras cosas proponen una tasa de viajero frecuente, gravar con impuestos los billetes de avión según la cercanía del destino o prohibir los vuelos en los trayectos de menos de dos horas y media que ya estén cubiertos por el tren. Muchas de estas medidas no harían falta si los aviones fueran más eficientes en su consumo o no emitieran tanto CO2.

El avión de SE Aeronautics, como tantos otros prototipos que están saliendo últimamente, es una vuelta de tuerca al diseño aeronáutico tradicional. Además de ahorrar combustible y recortar emisiones, su avión es capaz de transportar 264 pasajeros, tiene una autonomía de unos 16.900 km y cuenta con una velocidad máxima de 1,111 km/h (Mach 0,90), superior a la de otros jets de la misma clase.

Desde luego el diseño del SE200, que es como la compañía ha bautizado a su nueva aeronave, es innovador. Aunque siempre ha habido aviones de tres alas, estas normalmente se sitúan una encima de la otra, en lugar de ocupar todo el largo de la nave como es el caso en este modelo. SE Aeronautics afirma que este ala adicional proporciona más sustentación y acorta el alcance de despegue y aterrizaje de este modelo, lo que le permite también operar en aeropuertos pequeños.

Otra peculiaridad de las alas del SE200 es que no funcionan como depósito de combustible como suele ser habitual, sino que lo almacenan un una especie de vejigas situadas en la parte superior del avión.

El depósito de combustible se encuentra en la parte superior (SE Aeronautics)

La compañía planea, además, construir el fuselaje de una sola pieza con un material más resistente, aunque no ha especificado cuál. Lo normal es construir el cuerpo del avión a base de unir varios cilindros que se atornillan para que se mantengan juntos, pero SE Aeronautics quiere evitar ese tipo de ensamblaje porque, según ellos, las juntas son el punto más débil del avión y donde suele romperse el fuselajes en caso de accidente.

El sistema de ventilación del SE200 también es innovador. En plena época Covid y para prevenir enfermedades que se transmitan por el aire, la compañía propone un sistema en el que no hay recirculación, sino que toma el aire de una sola vez. Además quieren hacer el viaje más cómodo con un nuevo sistema de asientos «basculante», que, según ellos, se podrá disfrutar hasta en clase económica.

El SE200 suena muy prometedor y la compañía está buscando inversores para iniciar su producción. Aun así, habrá que ver si cuando entren en la etapa de fabricación se cumplen todas las expectativas.

El BEHA tiene tres alas que van unidas (Faradair)

Casi a la vez que el SE200 se ha presentado otro prototipo de avión de tres alas, el británico BEHA. Este modelo, mucho más pequeño que el anterior, tiene capacidad para 18 personas y llevará un motor híbrido que puede funcionar con electricidad y biocombustible. En este caso las alas sí que van una encima de otra aunque están soldadas la punta, un diseño que recuerda al del avión que usaba el Barón Rojo en la primera guerra mundial.

El BEHA está pensado para viajes cortos y para poder aterrizar y despegar en aeropuertos pequeños gracias a su tamaño y al peculiar diseño de sus alas.

Similar en capacidad al SE200 está el Flying-V. Un avión con forma de punta de flecha que tiene capacidad para 314 pasajeros y que gasta un 20% menos de combustible que otras aeronaves de tamaño similar. Este prototipo está desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, en los Países Bajos, y financiado por la aerolínea neerlandesa KLM.

“El diseño aún requiere pruebas rigurosas”, comenta a CNN el investigador de Delft, Roelof Vos. «Hemos hecho pruebas numéricas y pruebas preliminares en el túnel de viento, pero tenemos que hacer muchas más en los túneles de viento de alta y baja velocidad para demostrar que este avión es eficiente como creemos», asegura.

Los investigadores esperan poder probar en vuelo un modelo a escala del Flying-V este mes de septiembre, aunque admiten que no se espera que el avión entre en servicio hasta 2040 o 2050.

Aunque estos aviones prometen viajes aéreos sostenibles, lamentablemente, llegan demasiado tarde como para que sean una solución que rebaje las emisiones de CO2 de aquí a 2050. El primer avión de pasajeros eléctrico, el P-Volt, no se espera hasta 2026 y se trata de un modelo con capacidad para solo 9 pasajeros. A aviones como el Flying V le quedan décadas por delante y el SE200 ni siquiera tiene asegurada la financiación todavía.

Fuente: elconfidencial.com

Tecnología

Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella «enana blanca»

El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.

Publicado

el

por

Dos científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP) encabezaron el descubrimiento de una estrella del tipo “enana blanca”.

Desde el CONICET explican que se trata de una “enana blanca ultramasiva pulsante”, una estrella en su etapa final de vida que, como característica particular, alberga una masa enorme condensada en un tamaño relativamente pequeño, y además tiene un brillo cuya intensidad oscila periódicamente. Se conocen apenas ocho en toda la galaxia.

El trabajo se publicó en The Astrophysical Journal Letters, la revista especializada más importante a nivel internacional.

La nueva estrella se llama WD J0135+5722 y fue hallada en la misma región que habita el resto de enanas blancas de su tipo. “Es cerca de nuestro planeta, dentro de la zona que se conoce como vecindad solar”, señaló Alejandro Córsico, uno de los autores del trabajo, quien explica: “En particular, esta estrella está ubicada a una distancia de 50 pársecs, la unidad de medida utilizada en astronomía, lo cual equivale a unos 160 años luz de la Tierra”.

«Aunque es muy masiva –su masa es equivalente a 1,10 la del Sol– no es gigantesca, sino todo lo contrario, y eso responde a una condición particular de este tipo de cuerpos. La relación masa-radio es a la inversa que en las estrellas normales que, cuanta más masa tienen, mayor es el radio que abarcan. En cambio, en las enanas blancas, a más cantidad de masa, más compactas y pequeñas son, y eso las hace muy difíciles de detectar”, detalló el especialista.

Pero el hallazgo de la nueva estrella tiene, además, otro elemento que la destaca: el número de pulsaciones detectadas, más del doble de lo máximo que hasta ahora se había observado. Las pulsaciones son vibraciones que se producen por lapsos de algunos minutos en el interior de ciertas enanas blancas debido a ciertos desequilibrios térmicos, y que producen variaciones en su brillo.

“Nuestras interpretaciones de las imágenes y datos captados nos permitieron detectar 19 modos o períodos de pulsación, mientras que en otras enanas blancas nunca se habían encontrado más de ocho”, indicó Francisco De Gerónimo, investigador del CONICET en el IALP y primer autor de la publicación científica.

La detección de pulsaciones de esta estrella está enmarcada en un ambicioso proyecto internacional y se realizó a través de observaciones del Gran Telescopio Canarias (GTC), un poderoso instrumento óptico ubicado en las Islas Canarias, España, que tiene uno de los espejos reflectarios más grandes del mundo, con 10,4 metros de diámetro. Esta tarea estuvo a cargo de investigadores españoles que les facilitaron las imágenes y datos a los argentinos. A su vez, colegas norteamericanos ya habían detectado a la estrella con solo dos de sus pulsaciones desde el Observatorio Apache Point (Nuevo México, EEUU) y, gracias a la colaboración internacional vigente, habían dado aviso para afinar la búsqueda con un telescopio más grande. “Es un claro ejemplo de que la Argentina puede participar de descubrimientos importantes si se asocia con otros países con mayores recursos: nosotros aportamos los cálculos teóricos para modelar la estrella”, apuntó De Gerónimo.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Tecnología

Noticias del espacio

SpaceX Reutiliza el Super Heavy B14! Vuelo 9 en Marcha y Satélites Rusos misteriosos.

Publicado

el

por

Video: CapsulaCuriosa

Sigue leyendo

Tecnología

Octavo vuelo de prueba de Starship

Spacex vuelve a perder la etapa del cohete Starship, pero atrapa el cohete Super Heavy.

Publicado

el

por

Fue muy parecido a su séptimo.

La nave de 122 metros de altura despegó desde el sur de Texas en un nuevo test sin tripulación, pero no logró concretar los objetivos debido a diversas fallas.

Fuente: Ecosdeunmundoestrellado

El B15 poco antes de ser capturado por la torre (SpaceX).

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales5 horas atrás

Lunes 19: No habrá atención al usuario en Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas informa que el próximo lunes 19 de mayo, por la celebración del Día del Trabajador Sanitarista, no habrá...

Provinciales11 horas atrás

Pullaro destacó “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”

Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne...

Deportes11 horas atrás

Colapinto finalizó 17° en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola

Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.

Deportes11 horas atrás

Ganaron Los Pampas

El pasado fin de semana el Plantel Superior de los Pampas recibió a Cha Roga Club de Santa Fe por...

El Campo12 horas atrás

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer

Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país.

Regionales12 horas atrás

Leticia Di Gregorio anunció la finalización de la nueva iluminación del acceso a Sancti Spíritu

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la culminación de la obra de iluminación en el acceso a Sancti Spíritu,...

Locales12 horas atrás

Festival de títeres en el Candilejas

El miércoles por la tarde, en el marco del 2° Festival de Títeres Nómades, el Intendente Natalio Lattanzi y la...

Locales21 horas atrás

Calendario de pagos del viernes 16 de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Locales21 horas atrás

Alerta naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta naranja para la Región Sur de la provincia hasta el 17...

Tecnología1 día atrás

Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella «enana blanca»

El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.