CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Drástico cambio en la manera de comprar: la tecnología desplazó a un clásico de los comercios

Los pagos con transferencia a través de celulares sumaron un total de 198,8 millones de operaciones, más que las tarjetas de crédito y débito, según el Banco Central.

Publicado

el

Por primera vez, el pago por transferencia le ganó a las tarjetas de crédito y débito Shutterstock - Shutterstock

Por primera vez, los pagos por transferencia fueron el medio de pago más utilizado por los argentinos. Sea mediante un código QR, botón de pago o terminales de cobro POS, en tan solo tres años los pagos a través de celulares fueron ganando terreno y en abril llegaron a superar la cantidad de transacciones efectuadas con tarjetas de crédito o débito.

En total, los pagos con transferencia sumaron 198,8 millones de operaciones, de acuerdo con el último informe mensual de pagos minoristas que publicó el Banco Central (BCRA). Por detrás le siguieron las tarjetas de débito (con 193 millones de transacciones) y las de crédito (115 millones).

“La pandemia generó un escenario de condiciones únicas para que miles de personas se volcaran al uso de medios electrónicos de pago. Poniendo en prioridad la experiencia del usuario, con una funcionalidad simple, intuitiva y sin fricciones, podremos lograr niveles de adopción y frecuencia de uso como las de PIX, la plataforma de pagos digitales en Brasil. Para eso es clave que se cumpla la promesa de la interoperabilidad de manera completa y transparente, para que un usuario pague con QR de manera simple y rápida con su billetera preferida en cualquier comercio, sin otras condiciones y sin letra chica”, consideró Juan Pablo Bruzzo, CEO de la fintech MONI.

Los números oficiales dan cuenta de cómo cambió la manera de comprar. Para Ignacio Carballo, director Ecosistema Fintech de la Universidad Católica Argentina (UCA) y head of Alternative Finance en Americas Market Intelligence (AMI, USA), influyó el “boom” de la infraestructura de pagos en tiempo real a nivel global, el detrimento de las tarjetas y la pandemia de covid-19. En marzo de 2020, este medio de pago representaba apenas 20 millones de operaciones. Un 994% más en tan solo tres años.

Cantidad de operaciones con tarjeta de crédito, débito y transferencia, según BCRA
Cantidad de operaciones con tarjeta de crédito, débito y transferencia, según BCRA

“Hacia adelante, el crecimiento de los pagos con transferencia es inevitable. Son más eficientes, tienen menos intermediarios y, de acuerdo con el modelo, a priori suele ser más barato. En la Argentina, el programa de Transferencias 3.0 del Banco Central impulsó directamente este tipo de pagos, ya que trajo la interoperabilidad en códigos QR y estableció un tope de comisión del 0,8% para los comercios”, agregó Carballo. La medida entró en vigencia en noviembre de 2021.

Al observar en detalle los pagos por transferencia, el 40,2% de las transacciones se efectuaron a través de la lectura de las credenciales de la tarjeta de débito en una terminal de punto de venta (POS). Un 17,5% más que en abril del año pasado. El 31,1% fue mediante la lectura de un código QR, con un crecimiento interanual del 309,6% en cantidad de operaciones. El botón de pagos representó un 15,9% y con tokens, un 12,7%.

Hubo un dato que incendió la polémica. De acuerdo con la información del Banco Central, Mercado Pago concentra el 82,8% de los saldos de las billeteras virtuales. El segundo en la lista es Ualá (4,8%), PlusPagos (2,8%), Easy Pagos (2,3%) y Prex (2,2%). Lo mismo sucede con los fondos invertidos a través de un fondo común de inversión (FCI). El 94,7% está en la compañía que lidera Marcos Galperin, Ualá tiene solo un 4,3% de la participación y Personal Pay, un 0,6%.

Si bien los números son astronómicos, la cifra se pierde en todo el vasto universo del mercado financiero. En marzo se registraron 15,3 millones de cuentas de pago, con un salto total de $101.900 millones. Mientras que los saldos invertidos en fondos money market alcanzaron los $200.800 millones. Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 1,62% del total de los depósitos del sector privado, que fue de $ 18,7 billones.

“Mercado Pago tiene una gran participación dentro de las billeteras digitales porque fue la que creó los pagos QR en la Argentina y desarrolló los fondos comunes de inversión vinculados a la liquidez inmediata. Es el líder del mercado absoluto y eso generó debate. Pero la verdad es que toda esa torta no se compara con los depósitos del sector financiero y lo afirma el BCRA. El valor monetario no es ni el 2%. ¿Cómo se explica eso? Porque las fintech son para uso minorista, principalmente, un reemplazo del efectivo en la cotidianeidad. Pero no son un canal de depósito. No se pueden percibir haberes, jubilaciones ni pensiones en ese tipo de cuentas. Ese dinero se mueve en los bancos, ni hablar de los fondos de las compañías privadas”, resaltó Carballo.

Otro dato del informe: si bien los pagos por transferencia ganan en cantidad, quedan atrás en montos. Las tarjetas de crédito, que suelen ser aliadas para la compra de bienes de alto valor, transaccionaron un total de $1,1 billones. Las tarjetas de débito movieron $895.700 millones durante abril. En tanto, en tercer lugar se encontraron los pagos por transferencia, con $787.100 millones.

Fuente: Melisa Reinhold – lanacion.com.ar

Tecnología

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

Publicado

el

por

En este documental exploramos la colonización de la Luna, impulsada por el programa Artemis de la NASA. Descubre cómo la humanidad planea colonizar la Luna mediante la construcción de bases lunares y la creación de ecosistemas sostenibles.

Fuente: Astroz

Concepto artístico del cohete SLS y la nave Orión. Image Credit: NASA

Sigue leyendo

Tecnología

El 3i/ATLAS expulsa agua y brilla cada vez más

El nuevo misterio del cometa que investiga la NASA.

Publicado

el

por

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

La NASA confirma la presencia de vapor de agua en el cometa 3I/Atlas, un objeto que procede de fuera del sistema solar. El hallazgo, logrado gracias al telescopio Neil Gehrels Swift Observatory, revela emisiones de hidróxilo, un compuesto que aparece cuando la luz solar rompe moléculas de agua.

Fuente Negocios TV

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

Sigue leyendo

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales4 horas atrás

Llega la 1° Peña Folklórica a beneficio de nuestro Hospital

Una noche especial para disfrutar de la música, nuestras raíces y, sobre todo, para colaborar con una gran causa.

Deportes6 horas atrás

Torneo de Pádel: gran participación y excelentes definiciones

El pasado fin de semana se llevó a cabo un nuevo Torneo de Pádel en el complejo Toco y Voy.

Regionales7 horas atrás

Diego de Alvear a un paso de un hecho histórico: el ministro Enrico confirmó que las obras de cloacas ya están terminadas en un 90%

La construcción del sistema de desagües cloacales en Diego de Alvear entra en su etapa final. Otra obra impulsada por...

Provinciales8 horas atrás

Se entregan los diplomas a las Autoridades Electas en las Elecciones Generales 2025

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de...

Locales8 horas atrás

Nuevo camión para mejorar la recolección de residuos en Rufino

La Municipalidad de Rufino incorporó un nuevo camión Iveco, que será destinado a reforzar y optimizar el servicio de recolección...

Provinciales9 horas atrás

Se solicita información sobre el paradero de Adrián Javier Coronel

Tiene 44 años y fue visto por última vez en la ciudad de Recreo, el 16 de noviembre de 2025.

Provinciales10 horas atrás

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención...

Locales12 horas atrás

Embarazo y maternidad segura

El Hospital SAMCo participó del cierre del curso “Embarazo y Maternidad Segura: Transformando la Experiencia Perinatal para la Prevención Integral...

Provinciales12 horas atrás

Región Centro: Santa Fé, Entre Ríos y Córdoba realizarán una jornada de trabajo sobre educación secundaria

Autoridades y equipos técnicos de las tres jurisdicciones debatirán sobre la temática. Además, habrá conferencias con especialistas nacionales e internacionales...

Locales12 horas atrás

Expo Rufino 2024: Tres días de música, espectáculos y propuestas para toda la familia

La ciudad se prepara para vivir una nueva edición de la Expo Rufino, que tendrá lugar los días 22, 23...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.