CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Donetsk cuenta sus muertos y se encierra a esperar la guerra

Publicado

el

La ciudad amaneció con sus escuelas y la mayoría de sus comercios cerrados, las morgues abarrotadas por cuerpos enfundados en ropa de combate, y con una sede de gobierno separatista que perdió su efervencia militante tras el masivo ataque del ejército ucraniano de ayer, que dejó entre 36 y 100 muertos, según cifras reveladas hoy.

Además, las empresas no funcionaron y los trabajadores de las principales minas de cárbon que rodean la ciudad y el aeropuerto se declararon hoy en huelga. Los mineros se negaron a trabajar hasta que terminen los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y las fuerzas separatistas, que controlan la ciudad y parte de esa provincia desde hace casi dos meses.

Pese a la batalla propagandística que se libra en los medios de comunicación, Télam pudo constatar que la situación cerca del aeropuerto internacional de Donetsk, que fue tomado por los separatistas ayer por la madrugada y horas después atacado por el ejército ucraniano, se había calmado durante la mañana.

Fuentes cercanas al gobierno pro ruso de la recientemente proclamada República Popular de Donetsk informaron a esta agencia que mientras las fuerzas ucranianas tienen el control del aeropuerto, las milicias separatistas pro rusas crearon un perímetro a su alrededor y lo cercaron.

Versiones periodísticas señalaron que los combates entre el ejército ucraniano y las fuerzas separatistas continuaron hoy, pero sólo en la zona lindante con el aeropuerto.

En el cielo volaba un avión caza, pero no helicópteros como ayer.

A una cuadra del puente que ayer se había convertido en un campo de guerra, a menos de un kilómetro del aeropuerto, la situación estaba tranquila y un puñado de milicianos y policías locales resguardaban el último bloqueo que separa a esa zona de la ciudad.

Los restos de la batalla salpicaban la avenida y sus veredas: bombas motolov que no llegaron a ser lanzadas, bidones de nafta ensangrentados, vidrios rotos, árboles caídos y hasta un camión militar con la cabina y el tren delantero completamente destrozados y la caja cubierta con sangre seca.

Al lado de estos recordatorios del ataque de ayer, vecinos discutían acaloradamente.

«¿Por qué no nos ayuda Rusia? ¡Nos están matando!», aseguraba una señora de unos sesenta años, llena de bronca. Ninguna de las personas que la rodeaban tenía una respuesta para ofrecerle.

En cambio, se concentraban en acusar a Estados Unidos, al que identifican como el principal aliado y soporte del gobierno interino en Kiev, que asumió hace tres meses después del derrocamiento del presidente pro ruso Viktor Yanukovich y que hace sólo dos días realizó elecciones presidenciales.

Pese al masivo boicot de los gobiernos separatistas en las provincias de Donetsk y Lugansk, en el este del país, los comicios fueron celebrados por las potencias occientales como un logro democrático.

Una de las primeras promesas del presidente electo, el oligarca Petro Poroshenko, fue que lanzaría una ofensiva «rápida, corta y efectiva» contra las fuerzas separatistas.

El primer día de esa ofensiva llegó un día después y dejó sólo en la ciudad de Donetsk entre 36 y 100 muertos, según la fuente que se cite.

Mientras que los datos oficiales del Ministerio de Salud del gobierno separatista sostienen que al menos 36 personas murieron, entre ellos dos civiles, el máximo líder de los rebeldes, Denis Pushilin y su primer ministro, Alexander Borodai, aseguraron, tras visitar la principal morgue de la ciudad, que los muertos podrían ascender a 100 y que la mitad serían civiles.

Poco después, Télam visitó la misma morgue, que estaba rodeada por milicianos separatistas. El clima era tenso y según un investigador de la policía, allí había sólo 33 cuerpos y todos pertenecían a combatientes. «Todavía estamos contando», aclaró.

Un médico y un policía que estaban en el lugar confiaron a la prensa que el número era mayor y ya superaba los 40 fallecidos.

Mientras Rusia no responde a los pedidos de los gobiernos separatistas de enviar «tropas de paz» a la región, el presidente Vladimir Putin sí pidió que cesen los ataques.

En diálogo telefónico con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, «Putin subrayó la necesidad de poner fin inmediatamente a las operación militar de castigo en las regiones del sureste de Ucrania y a comenzar un diálogo entre las autoridades de Kiev y los representantes regionales», según un comunicado del Kremlin.

En tanto, desde Kiev, el gobierno interino respondió volviendo a acusar a Moscú de ayudar a los separatistas.

«Hay motivos para creer que terroristas rusos están siendo enviados a territorio ucraniano, organizados y financiados bajo el control directo del Kremlin y las fuerzas especiales rusas», denunció la Cancillería ucraniana a través de un comunicado.

Pushilin reconoció a los medios ayer que hay rusos y chechenos peleando codo a codo con ellos, pero los definió como «voluntarios que quieren ayudar».

A medida que el conflicto escala y las posiciones se polarizan, el gobierno ruso no deja contentos ni a Kiev, que pide que interfiera para desarmar a los rebeldes, ni a los separatistas, que piden que los reconozca como un Estado independiente y los integre a la Federación Rusa como hizo con la península de Crimea hace apenas dos meses.

Fuente: Télam

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Murió un líder de Hamas durante ataque aéreo de Israel en Gaza

Mohammed Faraj al-Ghoul falleció en medio del bombardeo sobre la ciudad más importante del enclave.

Publicado

el

por

Hamas indicó hoy en una declaración que uno de sus líderes, Mohammed Faraj al-Ghoul, murió en un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, aunque en la declaración no se dieron más detalles.

Esto se produce luego de que el ejército israelí emitió una nueva declaración en la que pidió a los residentes de varias zonas en la ciudad de Gaza y en Jabalia, en el norte de Gaza, evacuar de inmediato hacia las zonas occidentales y luego a zonas meridionales hacia Al-Mawasi, en medio de las cada vez más intensas operaciones militares.

El 18 de marzo, Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza. Desde entonces, al menos 7.656 palestinos han muerto y 27.314 han resultado heridos desde que Israel reanudó sus intensos ataques, lo que eleva el número de muertos desde octubre de 2023 a 58.479 y el de lesionados a 139.355, indicaron hoy las autoridades de salud en Gaza.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales6 horas atrás

Accidente fatal en Mitre y Lavalle

En la madrugada del domingo, alrededor de las 04:15 horas, se produjo un accidente de tránsito en la intersección de...

Regionales6 horas atrás

Accidente de camión con hallazgo de sustancias sospechosas

Anoche, alrededor de las 22:30, personal policial de Comisaría Cuarta fue comisionado a la intersección de Ruta 93 y Ruta...

Deportes1 día atrás

Belgrano juega en Melincué

Este domingo 24 de Agosto se llevará a cabo la primer fecha de la segunda ronda de la zona repechaje...

Locales2 días atrás

Vialidad Nacional inicia mejoras sobre Ruta Nacional 33

Vialidad Nacional dará comienzo a nuevos trabajos de reparación de la Ruta Nacional 33 con la utilización de 10.000 toneladas...

Sin categoría2 días atrás

Hoy se juega la Fecha 11 del Torneo TRL 2025

Este sábado Los Pampas viajan a Santa Fe para enfrentarse con Cha Roga Club.

Deportes2 días atrás

Sportivo Ben Hur juega de local

Arranca la vuelta de la zona de repechaje!

Locales2 días atrás

Nuevo vehículo para el servicio de redes

Se presentó la nueva adquisición que realizó el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica.

Deportes2 días atrás

Liga Venadense

Este fin de semana juegan los equipo de Rufino.

Nacionales2 días atrás

Todos los trámites de ANSES son gratuitos

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las consultas y trámites que se realicen en sus...

Deportes2 días atrás

Los Pampas participaron de «Santa Fe en Movimiento»

La M-16 viajó a Rafaela y se quedó con el 2° puesto en la Copa de Plata del Rugby Seven.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.