CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Dólar. Qué les puede pasar a quienes compran más de US$200

El mal uso del cupo de US$200 puede desembocar en penas de prisión.

Publicado

el

Crédito: lanacion.com.ar

Lejos de la exageración, y luego de un sumario y un proceso judicial, la lucha contra los coleros digitales avanza con medidas más drásticas de lo esperado. Así llegaron las dos listas del Banco Central, la primera con unos 360 CUITs y la segunda, con 4600, que los excluyó de poder comprar dólar oficial.

Mientras tanto, los bancos hicieron lo propio con inhabilitaciones y suspensiones parciales. Es que, cuando se trata del billete estadounidense, no hay demasiado lugar al garantismo: el castigo puede durar hasta una década.

Esas casi 5000 personas inhabilitadas para acceder al cupo de US$200 mensuales se enfrentan a un proceso largo que puede terminar con consecuencias penales. En principio, los coleros (las personas que ceden su cupo a un tercero, generalmente a cambio de una comisión) reciben acusaciones por «falsas declaraciones en operaciones de cambio» y los «recaudadores» (quienes reciben esos dólares), por «operar en cambios sin autorización».

Cómo funciona un sumario cambiario

Los bancos deben informar al Banco Central sobre manejos indebidos en el mercado cambiario. El organismo dirigido por Miguel Pesce está a cargo del armado de los sumarios cambiarios, informa a las personas sumariadas y remite todo a la Justicia en un plazo que no excede los 360 días. Los juzgados dedicados a lo penal económico en la ciudad de Buenos Aires y los federales en el interior son los encargados de dictar las sentencias. En caso de una sentencia desfavorable, los montos de las multas van de uno a diez veces lo operado.

Los acusados también pueden recibir penas de prisión de uno a cuatro años en el caso de primera reincidencia y, de reincidir en una operación de este tipo en el mercado de cambios, la persona acusada puede recibir pena de prisión de hasta ocho años, explicaron voceros de la entidad monetaria. Si no hay fallo, las causas prescriben a los seis años.

Por otro lado, las personas involucradas en los sumarios y posteriores causas judiciales podrán solicitar el levantamiento de las medidas cautelares impuestas previa devolución de la moneda extranjera adquirida en forma irregular.

En todos los supuestos anteriores podría aplicarse, además, una suspensión e inhabilitación para operar de hasta 10 años, que también aplica para actuar como importador, exportador, corredor de cambio o en instituciones autorizadas para operar en cambios.

Todo está enmarcado dentro de la Ley Penal Cambiaria. En el texto, se aclara que el Central podrá verificar que se cumplan las disposiciones de cambios a operaciones hechas hasta hace seis años, por lo que su control podría exceder lo que sucedió en estas últimas semanas.

Inhabilitaciones bancarias y bloqueos parciales

Distinto es el camino en el caso de las inhabilitaciones de los propios bancos. Hay dos tipos. Por un lado, y por disposición del Central, las entidades financieras tienen la obligación de retener las transferencias en dólares que recibe una cuenta a partir de la segunda al mes y pedir justificación. En caso de que se considere que esa justificación no fue suficiente, pueden proceder al bloqueo de la cuenta.

No todos los bancos entendieron esta obligación de la misma manera. Hay firmas que retienen transferencias a partir de la primera, e incluso que no permiten la recepción de montos en dólares según la antigüedad del cliente. Otras no computan los envíos de una «same name account», es decir, pasajes entre dos cuentas del mismo nombre. Es por eso que lo mejor, ante todo, es actuar con precaución.

Otra alternativa es el bloqueo parcial de cuentas, como sucedió al inicio del escándalo por la proliferación de coleros digitales. En ese caso, aclaró el Central, las entidades, sobre la base de «los controles implementados y en aplicación de sus políticas de prevención del fraude cambiario y de prevención del lavado de activos», pueden establecer «restricciones comerciales al uso de los productos bancarios contratados», pero sin afectar los fondos de los clientes.

Este tipo de medidas serían algo así como el «derecho de admisión y permanencia» del que algunos bancos hicieron uso, bajo directivas de sus departamentos de Compliance y no sin perjuicio de marketing: a ningún negocio le gusta exponerse a perder un cliente.

Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS)

El Reporte de Operación Sospechosa de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (ROS/RFT) es un informe que se eleva a la Unidad de Información Financiera (UIF) para la investigación, detección y combate del lavado de activos y posible financiación del terrorismo. Los bancos son «sujetos obligados» a proporcionar información para su posterior investigación.

Los ROS pueden desembocar en causas en la Justicia, porque la UIF colabora con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal en las investigaciones que se llevan a cabo en materia de lavado de activos y financiación de terrorismo.

No todo sumario cambiario ni mal uso del cupo termina en un ROS. Según fuentes del sector, esto se reserva generalmente para los «peces gordos», es decir, más para los organizadores de los coleros digitales que para los coleros digitales en sí, el último eslabón de la cadena. Son procesos ultrasecretos: por razones de seguridad, las personas no pueden saber que están siendo investigadas.

Cómo evitar problemas con el cupo

La norma es simple: el cupo de US$200 es personal, intransferible y corre por CUIT (no por cuenta). No se puede prestar o donar el cupo, comprar en nombre de otra persona o recibir transferencias de dólares de terceros que no se puedan justificar.

Las sanciones no solo aplican para los coleros y recaudadores organizados, también para movimientos más «artesanales». Por ejemplo, si un familiar no utiliza su límite y una persona quiere solicitar que se lo «done», la justificación de los lazos de sangre no es suficiente, aclararon fuentes oficiales.

Hay excepciones: el Central aclaró que las entidades podrán permitir usos por fuera de la norma a aquellas cuentas que por su propia actividad puedan justificar la recurrencia de esta operatoria. Por ejemplo, las cuentas de firmas que se dediquen al comercio exterior.

Fuente: Sofía Terrile – lanacion.com.ar

Nacionales

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Publicado

el

por

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a NA.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso, y su promedio anual es más alto que el de su antecesor.

Publicado

el

por

El veto presidencial, una de las herramientas más poderosas del Poder Ejecutivo, funciona como un termómetro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso. Un análisis histórico revela que, si bien Carlos Menem lidera cómodamente en la cantidad total de vetos, son los períodos de mayor crisis institucional los que registran un uso más intenso de esta facultad.

El presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula cinco rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos ya supera al de su antecesor, Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.

El ranking de vetos por promedio anual (1983-2025):

Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta métrica, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso más frenético de esta herramienta:

Eduardo Duhalde: 26,4

Fernando de la Rúa: 23,0

Carlos Menem: 18,5

Raúl Alfonsín: 8,9

Néstor Kirchner: 8,7

Alberto Fernández: 3,3

Javier Milei: 3,0

Cristina Kirchner: 2,6

Mauricio Macri: 2,0

El ranking por números absolutos:

Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus diez años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

Fuente: Compilación basada en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado. Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1:  12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo6 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur recibió a la cónsul de Bolivia en Argentina

El delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, recibió en julio en Rosario a la Cónsul de Bolivia...

Regionales6 horas atrás

Di Gregorio destacó el trabajo conjunto con la provincia para ampliar la red de cloacas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recorrió la ampliación de la red de cloacas que se está ejecutando en Venado...

Regionales6 horas atrás

Ya están disponibles las entradas anticipadas para Expovenado 2025

Del 14 al 17 de agosto se vivirá una nueva edición de ExpoVenado, y ya pueden adquirirse las entradas anticipadas...

Locales6 horas atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de San Juan y Ayacucho por...

Deportes1 día atrás

Liga Venadense: Cuarta Especial

Resultados de la Reserva de la Fecha 02, Zona Campeonato y Fecha 03 de la Zona Repechaje en División “B.

Locales1 día atrás

Día del niño

Tené en cuenta estos consejos para tus compras.

Locales1 día atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de Chacabuco y Presidente Perón por...

Provinciales1 día atrás

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos...

Provinciales2 días atrás

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco,...

Deportes2 días atrás

Liga de Tenis

El fin de semana se jugaron las finales en las categorías A y B en el Club Jorge Newbery.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.