CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones

Publicado

el

La tragedia del Chapecoense puso nuevamente en debate la seguridad del transporte aéreo. ¿En qué se basa la afirmación de que es el más seguro del mundo?

transporte-de-carga-aereo

Esta semana conmocionó al mundo la noticia de la caída del avión que transportaba al equipo brasilero Chapecoense y surgieron nuevamente las estadísticas sobre los accidentes aéreos y la seguridad. Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explica qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos.

Según Roberto Meyer, titular de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNL, la idea de que los aviones son el tipo de movilidad más seguro se fundamenta en lo que se conoce como “cálculo accidentológico por tipo de medio de transporte”, que se realiza sobre la base de varios factores: “Los más sobresalientes son la cantidad de accidentes por distancia recorrida, cantidad total de transportes, cantidad de pasajeros transportados total y accidentes en ruta, es decir, una vez que se comienza el viaje. De acuerdo con esas variables de referencia el transporte aéreo resulta en menor proporción de accidentes. Lo que no dice este indicador -se trata de un indicador y como tal es una reducción de la complejidad del fenómeno que intenta describir- es que cada vez que se produce un accidente aéreo la cantidad de víctimas suele ser marcadamente mayor que, por ejemplo, un accidente vial de un bus, por citar un medio de transporte masivo”, explicó.

Probabilidad

En todo este asunto interviene la probabilidad que, según Meyer, es una frecuencia teórica proveniente de un modelo matemático probabilístico. En el caso de los accidentes de aviones se trata de una frecuencia empírica, ya que se basa en los eventos que han ocurrido sobre la cantidad total de eventos posibles, es decir, de accidentes y viajes. “Cuando una frecuencia empírica se interpreta como una probabilidad se debe tener en cuenta que cada uno de los eventos deben ser equiprobables (de igual probabilidad individual) y esta es la clave para comprender algunas situaciones”, comentó.

“Es así puesto que, interpretando ahora lo sucedido, todos los aviones y todas las empresas deberían respetar a rajatabla los procedimientos de aseguramiento de la calidad del vehículo, el avión. No debería haber posibilidad de error humano, no debería haber posibilidad de interacción con otros eventos que puedan afectar la condición del transporte (ataque aéreo por ejemplo), lo cual es prácticamente imposible. Por lo tanto, la realidad es que estas probabilidades difícilmente son las que deban tenerse en cuenta a la hora de viajar, ya que cuando el accidente, sea aéreo o terrestre, se produce es porque ha habido un error humano, una falla mecánica o ha intervenido un factor externo, todas cuestiones que están fuera del protocolo previo”, argumentó Meyer, que también dirige el Observatorio Social de la UNL.

Es por eso que las probabilidades que deberían tenerse en cuenta al momento de analizar los accidentes son las denominadas “probabilidades condicionales o condicionadas”, aclaró. “Es algo así como responderse a la pregunta ‘dado que un avión se queda sin combustible por falla humana o mecánica, ¿cuál es la proporción, frecuencia o probabilidad histórica de que se produzca un accidente?’. Si tuviéramos el conocimiento de esa probabilidad, seguramente sería más alta que la probabilidad simple mencionada como referencia”, continuó.

Cae, no cae, cae

Hace unos años desarrolladores londinenses habían creado una aplicación para celulares que podía estimar las posibilidades de accidente de un avión si se incluían datos como empresa aérea, salida, destino y línea aérea. Según la app, en un vuelo desde Santiago de Compostela a Madrid, por ejemplo, las probabilidades de accidente eran tales que había que tomar el mismo vuelo una vez al día durante 10 mil años para sufrir uno. ¿Quiere decir que si hoy cae un avión, mañana es seguro que no caerá otro? Para Meyer, este es un razonamiento incorrecto.

“No es un razonamiento correcto puesto que las probabilidades simples antes mencionadas nada tienen que ver con las denominadas probabilidades de rachas. Las rachas -secuencia de eventos- son eventos compuestos por una sucesión de resultados de eventos: se cae, no se cae, se cae. Entonces sería un tipo de racha que se podría interpretar como ‘hoy se cae un avión, mañana no se cae y pasado se cae otro’. Esta racha tendrá una probabilidad que corresponde a un evento compuesto y no a un evento simple como el que se informa tradicionalmente ‘probabilidad de que hoy caiga un avión’”, aseveró.

En este sentido, el especialista aclaró que el hecho de que haya una probabilidad en 10 mil vuelos de que un avión caiga sólo nos indica una frecuencia y no cuándo se dará el evento de interés (en el primer vuelo, el segundo o en el milésimo). “Es simplemente una proporción. Podría suceder que la semana que viene se produzcan cinco eventos (accidentes) y luego no se produzca ninguno en los próximos 30 millones de viajes, por citar un número, pero aún así la proporción sería 1/10 mil. Esta característica de los fenómenos aleatorios se denomina ‘regularidad estadística’ y significa que cuanto más se repita el proceso aleatorio, más cercana estará la frecuencia de resultados de eventos de interés a ese número entre cero y uno que denominamos probabilidad o frecuencia teórica”, finalizó.

El Mundo

Irán e Israel se acusan mutuamente de vulnerar la tregua anunciada por Trump

El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber «eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística» de parte de Teherán

Publicado

el

por

Irán e Israel se acusaron el martes mutuamente de haber vulnerado la tregua anunciada apenas unas horas antes por el presidente estadounidense, Donald Trump, para supuestamente poner fin a doce días de guerra entre estos dos archirrivales en Oriente Medio.

Israel afirmó que aceptaba la tregua y aseguró que su ejército había logrado todos los objetivos de la ofensiva lanzada el 13 de junio con Irán para impedir que se hiciera con el arma nuclear, una ambición negada por Irán.

Pero poco después de que Trump dijera que el alto al fuego entraba en vigor, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, denunció la detección de dos misiles iraníes y prometió que su país iba a «responder con fuerza».

El ejército iraní desmintió el lanzamiento de misiles en «las últimas horas» y, seguidamente, acusó de su parte a Israel de haber atacado su territorio después del anuncio de la tregua.

Trump, que el domingo implicó a Estados Unidos en el conflicto al bombardear tres instalaciones nucleares iraníes, anunció en la noche del lunes que Irán e Israel habían alcanzado «un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO».

Según Trump, el pacto debía entrar en vigor a las 04H00 GMT.

En las horas previas a ese plazo, ambos países intercambiaron ataques aéreos que causaron cuatro muertos en el sur de Israel y nueve en el norte de Irán.

Poco después de las 04H00 GMT, Trump publicó nuevamente en su red social que «EL ALTO EL FUEGO YA ESTÁ EN VIGOR». «¡POR FAVOR NO LO VIOLEN!», advirtió.

Israel declara cumplidos sus objetivos

El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber «eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística» de parte de Teherán.

«Israel reaccionará con fuerza ante cualquier violación del alto al fuego», agregó el texto publicado poco después del anuncio realizado por Trump.

Aunque Irán no confirmó oficialmente el alto el fuego, su Consejo de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que habló de «un triunfo que ha forzado al enemigo a arrepentirse, aceptar la derrota y cesar unilateralmente su agresión».

Pero también señaló que el país «permanece en alerta, con los dedos en el gatillo, listo para una respuesta decisiva que hará arrepentirse a quien lance una agresión».

Ante la incierta tregua, China llamó a Irán e Israel a buscar «una solución política a su conflicto». Arabia Saudita, Rusia y la Unión Europea celebraron el anuncio de un alto al fuego.

Sin embargo, el presidente francés, Emmanuel Macron, alertó que la situación continúa siendo «volátil e inestable» y advirtió del «riesgo al alza» de que Irán enriquezca uranio de forma clandestina.

Irán ataca base estadounidense

Después de días de amenazas, Trump ordenó el domingo atacar la planta subterránea de enriquecimiento de uranio iraní en Fordo e instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, en el centro del país. Según el Pentágono, estos bombardeos «devastaron el programa nuclear iraní».

Sin embargo, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) considera imposible por el momento evaluar los daños y ha pedido acceso a las instalaciones iraníes.

Los expertos creen que Irán podría haber retirado su material nuclear. Su gobierno afirmó este martes que había «tomado las medidas necesarias» para continuar su programa nuclear y asegurar que «la producción y los servicios no quedan interrumpidos».

La República Islámica prometió responder al ataque estadounidense e incluso amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción munidal de petróleo.

Pero finalmente el lunes atacó la base militar de Al Udeid en Catar, la más grande de Estados Unidos en la región. Los proyectiles fueron interceptados por las defensas cataríes y Trump calificó el ataque de «muy débil».

El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, denunció el ataque como un «acto inaceptable». Irán replicó que no era «una acción contra» Catar, sino una respuesta en «legítima defensa» contra Estados Unidos.

Este país del Golfo también instó a Irán y Estados Unidos a reanudar las conversaciones para poner coto al programa nuclear de Teherán que, después de varias rondas de negociaciones, quedaron interrumpidas con el ataque israelí.

La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte, el fuego iraní contra Israel ha matado a 28 personas, contando los cuatro de este martes, según las autoridades israelíes.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Irán confirmó al menos 430 muertos por ataques israelíes

Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de Irán confirmó que al menos 430 personas murieron y más de 3.500 resultaron heridas como consecuencia de los ataques israelíes contra territorio iraní iniciados el pasado viernes 13 de junio. “Irán confirma 430 muertos y 3.500 heridos en los primeros siete días de guerra con Israel”, informaron las autoridades sanitarias, quienes precisaron que el balance podría actualizarse en las próximas horas.

Entre las víctimas fatales se encuentran decenas de niños y numerosos civiles, según denunciaron las autoridades iraníes, que acusaron a Israel de atacar centros de población civil durante las operaciones militares. Además, se reportaron víctimas en ciudades como Qom, donde un ataque contra un edificio residencial causó la muerte de al menos dos personas, una de ellas una adolescente.

Desde el inicio de la ofensiva israelí, la cúpula del régimen iraní sufrió un número inédito de bajas, incluyendo al menos una treintena de militares y una docena de científicos nucleares en asesinatos selectivos. “Desde que la Revolución Islámica triunfó en Irán en 1979, la cúpula del régimen de los ayatolás nunca había sufrido el número de bajas que le está infligiendo la actual ofensiva israelí”, señalaron fuentes oficiales.

Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes, que incluyeron el lanzamiento de más de 450 misiles y 400 drones contra objetivos israelíes.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Ahmad Vahidi, buscado por el atentado a la AMIA, fue nombrado jefe de la Guardia Revolucionaria iraní

Su designación generó el profundo repudio de organizaciones judías y de familiares de las víctimas del acto terrorista perpetrado en 1994 en Buenos Aires.

Publicado

el

por

Ahmad Vahidi, un alto cuadro de la República Islámica de Irán con pedido de captura internacional por parte de Argentina, acusado por el atentado a la AMIA de 1994, fue nombrado recientemente comandante interino de la temible Guardia Revolucionaria

Vahidi asumió el cargo en reemplazo del general Hossein Salami, quien, según informes israelíes, fue uno de los militares asesinados en los últimos dos días por un contundente ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares iraníes.

De acuerdo con la misma información proveniente de fuentes israelíes, Irán también designó a Habibollah Sayyari como comandante temporal de las Fuerzas Armadas iraníes. Sayyari ocupó el puesto que dejó Mohammad Bagheri, quien también habría sido asesinado en los recientes ataques.

Vahidi figura entre los individuos buscados por Interpol. En la investigación llevada a cabo por el fiscal Alberto Nisman, se estableció que Vahidi fue comandante de las Fuerzas al-Quds, la brigada expedicionaria internacional de la poderosa Guardia Revolucionaria Islámica.

En ese rol, se afirmó que «participó en la reunión en que se decidió hacer el atentado en la Argentina» en 1994, un ataque que resultó en la muerte de 85 personas. Además, se indicó que la ejecución del atentado fue encomendada a la Jihad Islámica del Hezbollah del Líbano.

Un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) de 2017 señaló que Vahidi y Moshen Rezai, ambos comandantes de la Fuerza Al-Quds, integraron el selecto grupo que «en la oficina de inteligencia sometió a evaluación la propuesta de atentar contra nuestro país».

Para Estados Unidos, Ahmad Vahidi es también uno de los terroristas más buscados.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales5 horas atrás

Mini ciudad vial

Días atrás, la Mini Ciudad Vial visitó a los niños del Jardín Nuestra Señora de la Misericordia.

Locales6 horas atrás

«Santa Fe en Movimiento» en el Parque Municipal

El viernes se llevó a cabo el torneo de atletismo del programa provincial "Santa Fe en Movimiento" en el Parque...

Provinciales7 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales....

Locales16 horas atrás

40 años de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Se celebró el acto y la Santa Misa por el 40° aniversario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Locales1 día atrás

Comunicado de la Municipalidad

La Municipalidad de Rufino informa que debido a la ola polar que se espera para esta semana, a partir de...

Locales1 día atrás

Entrega de material a la 2070

la Directora de Educación Marina Fasano visitó la Escuela Técnica N° 2070 para hacer entrega de material didáctico que luego...

Locales2 días atrás

Unidos para Cambiar Santa Fe ganó con el 58,38% de los votos

En las elecciones de Concejales de Rufino consiguieron un resultado histórico.

Regionales3 días atrás

La importancia de las residencias médicas en Clínica La Pequeña Familia

Las residencias médicas son una etapa fundamental en la carrera de cualquier profesional de la salud. Son el puente entre...

Provinciales4 días atrás

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de...

Provinciales4 días atrás

Litoralgas ya ejecuta su plan de obras en varias localidades

Las tareas ya comenzaron en Albarellos y Uranga, y se encuentra avanzada la ingeniería para iniciar las obras de conexión...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.