CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Desarrollan un aceite saludable único en el país

Publicado

el

Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos.

Investigadores santafesinos desarrollaron un aceite comestible de girasol y de soja saludables, únicos en el país. Tienen el mismo sabor, olor y aspecto que los demás, pero se diferencian en el aporte de triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos.

Es el desarrollo del Grupo de Investigación en Ciencias e Ingeniería Catalítica (GICIC) del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (Incape), que desde hace dos años trabaja en transformar los aceites comestibles comunes en aceites enriquecidos en componentes que los hagan más saludables. “El producto común posee triglicéridos que se transforman en grasas cuando se metabolizan en el organismo, por eso es que tratamos de convertir parcialmente ese componente en otro que engorde menos. No es un aceite dietético, porque sus propiedades calóricas son similares al aceite común. La diferencia reside en cómo se metaboliza dentro del organismo, característica que impide que se fije como grasa”, contó Isabel Di Cosimo, que encabeza el grupo de trabajo.

En un principio el desarrollo apunta a los aceites de girasol y de soja que se producen en Santa Fe y, de esa manera, aumentarles el valor agregado. “El aceite ya se creó en laboratorio y se tramita una patente desde 2014. Ahora resta todo el proceso para que el producto llegue a la góndola”, continuó.

Diglicéridos por triglicéridos

En el Incape, que depende de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del CONICET, se somete el aceite de cocina comercial producido en la provincia de Santa Fe a un proceso denominado Glicerólisis, en el que se lo trata con glicerina, que también se produce en la provincia como subproducto del biodiesel. De esta forma, se emplean dos “commodities” de la región. “Mediante este tratamiento el aceite se convierte parcialmente en un diglicérido en vez del triglicérido original”, destacó.

Se trata de un proceso catalítico, es decir, implica también la participación de una tercera sustancia (el catalizador) que hace que la transformación del aceite ocurra en un tiempo razonable. “Además, ese catalizador debe ser compatible con la fabricación de un alimento y debe poderse separar eficientemente del aceite para que no resulte contaminado”, agregó.

“No es que el aceite tenga menos calorías, sino que se metaboliza de otra manera. Resulta saludable para el organismo porque está enriquecido con diglicéridos, en particular en el isómero 1,3-diglicérido, que no se metaboliza formando grasa en los tejidos, pero que se transforma en ácidos grasos que son utilizados para producir vasos sanguíneos o paredes celulares, por ejemplo”, afirmó Cristian Ferretti, que completa el equipo junto a Verónica Díez y Pablo Luggren.

Di Cosimo añadió que los aceites generalmente deben ser sometidos a procesos físicos como el blanqueo o la purificación, etapas que se pueden realizar en cualquier planta de producción.

Un aceite único

El aceite que produce el Incape es único, no se produce en la Argentina. “Tampoco se hace en el mundo, aunque hubo un intento de fabricar algo parecido hace unos años en Japón, pero no prosperó. No se comercializa nada similar en este momento. Ahora necesitamos un sponsor industrial que apoye las etapas que siguen, sobre todo de validación ante los organismos de salud”, manifestó Di Cosimo.

Por otro lado, el mismo procedimiento se puede utilizar para valorizar y mejorar las propiedades nutricionales de otros aceites vegetales, aunque también analizan usarlo con grasas animales como la de la leche. Otra opción es implementar la Glicerólisis para obtener grasas sintéticas como, por ejemplo, un sustituto de la manteca de cacao, de aplicación en la fabricación de cosméticos.

En cuanto a los costos, Di Cosimo resaltó que, según sus cálculos, el aceite tendría un precio similar a uno premium. “Estaría en el rango del aceite de oliva”, culminó.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

A través de un decreto, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”.

Publicado

el

por

El Gobierno nacional oficializó hoy, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al “Día del Trabajador del Estado”, que cada 27 de junio regía para los empleados de la Administración Pública Nacional.

Mediante el Decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo derogó el artículo 2° de la Ley 26.876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas.

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”, en un contexto donde ya existen 19 feriados nacionales en el año, y frente a una situación económica y social que “aún atraviesa un gran sector de la ciudadanía argentina”.

El decreto sostiene que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”, y remarca que el trabajo productivo es “la principal herramienta de crecimiento”.

Pese a que se restituye la actividad laboral para este viernes 27 de junio, el Gobierno aclaró que, por esta vez y con el fin de no perjudicar el cómputo de plazos legales, esa jornada no será considerada como hábil administrativa.

El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y todos los ministros del gabinete nacional. Además, se instruyó a comunicar la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis, conforme a lo que establece la Ley 26.122 sobre los DNU.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales18 mins atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Regionales10 horas atrás

Robo, allanamientos y detenidos

En el día de ayer, en un domicilio de calle Maipú al 1100, dos hombres encapuchados sorprendieron a una empleada...

Nacionales10 horas atrás

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema...

Sin categoría10 horas atrás

Bomberos de reuniones

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de...

Regionales11 horas atrás

Todo listo para la Marchita Criolla en Venado Tuerto

Del 3 al 6 de julio se realizará una nueva edición de la Marchita de Resistencia Criolla en la ciudad...

Regionales11 horas atrás

Di Gregorio: “Unidos se consolida en General López después de una gran elección”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvieron este domingo 29 de junio los candidatos de...

Clasificados17 horas atrás

Se busca: Operadores de recepción

Para la Planta de procesamiento de maní.

Locales17 horas atrás

Búsqueda laboral

Trabajades Sociales

Locales1 día atrás

Información Municipal

Cambio de horario en la recolección de residuos.

Locales2 días atrás

Mini ciudad vial

Días atrás, la Mini Ciudad Vial visitó a los niños del Jardín Nuestra Señora de la Misericordia.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.