CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Derechos en Ronda: la provincia capacitó en derechos sexuales a equipos de más de 75 efectores de salud

Durante cinco meses se realizaron 50 rondas que llegaron a los departamentos de Vera, 9 de Julio, San Javier, Garay, San Cristóbal, Castellanos, General Obligado y Reconquista.

Publicado

el

El Ministerio de Salud, a través del proyecto «Derechos en Ronda», capacitó a equipos de salud de mas de 75 efectores, organizaciones de la sociedad civil, referentes de instituciones y a estudiantes de nivel secundario en materia de salud sexual. Además, estos dispositivos itinerantes permitieron el fortalecimiento del vínculo de la comunidad con sus referentes de salud y amplió la colocación de métodos anticonceptivos en territorio.

Estas actividades se llevaron adelante junto a la Dirección de Salud Sexual, Reproductiva y Diversidad junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, Ipas y la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación. 

Con concurrencia sostenida, desde junio el equipo de la Dirección trabajó con diversos actores que sostienen prácticas que garantizan el acceso a la salud sexual. En estas jornadas se llevaron a cabo instancias de escucha, reflexión y problematización sobre el estado actual en materia de salud sexual reproductiva y no reproductiva. Así mismo, se fortalecieron las redes entre los actores de cada localidad, identificando y facilitando el encuentro entre las necesidades de la comunidad y los equipos de salud locales.

ALCANCE EN TERRENO

Desde el comienzo de esta estrategia itinerante participaron en diferentes rondas de actualización 320 profesionales de equipos de salud, mientras que 304 referentes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, de servicios locales, de género, niñez y estudiantes secundarios de las localidades de los diferentes departamentos fueron convocados a participar en conversatorios, mapeos colectivos y actividades de sus localidades.

Durante cinco meses se realizaron 50 rondas que llegaron en varias oportunidades a los departamentos de Vera, 9 de Julio, San Javier, Garay, San Cristóbal, Castellanos, General Obligado y Reconquista. 

También se capacitó a 151 profesionales de la salud para la colocación de implantes subdérmicos de 2 varillas, un método anticonceptivo reversible de larga duración. De este modo, más de 210 personas del centro-norte de la provincia accedieron a consejerías en salud sexual y luego a la colocación del mismo en consultorio. 

En este sentido, la directora provincial de Salud Sexual, Reproductiva y Diversidad, Paola Gross, manifestó que “fue una experiencia enorme de trabajo colectivo y en red, en donde avanzamos con estrategias comunitarias que permitan mejorar el acceso de la población, innovar, actualizarse y promover acciones de promoción de derechos sexuales en sus comunidades”. 

«Consideramos que este tipo de estrategias de despliegue territorial es lo que los equipos y la comunidad necesitan para trabajar en temas de salud sexual, permitiendo generar en un mismo proyecto diferentes diagnósticos territoriales de manera colectiva y a partir de ahí retrabajar en cada encuentro sobre lo planteado, tanto por equipos como por referentas de la comunidad», agregó. 

Finalmente, Gross destacó que «Derechos en Ronda nos dio la posibilidad de fortalecer equipos y ver materializadas políticas públicas vinculadas a derechos sexuales y reproductivos”.
 
También se trabajó con equipos y organizaciones dando a conocer el preservativo vaginal, otro insumo que ha sumado el Ministerio de Salud Nacional y se está incorporando progresivamente en diferentes efectores de la provincia de Santa Fe.

Por su parte, Alejandra Rojas, representante del equipo de la Salud Sexual, Reproductiva y Diversidad, remarcó que “se reflexionó sobre las prácticas territoriales y sobre la salud sexual reproductiva de la población. Lo particular de este proyecto es que durante todas las instancias de capacitación trabajamos con las organizaciones de cada territorio”, explicó.

DERECHOS EN RONDA

A través del proyecto Derechos en Ronda se presentó la actualización de conocimientos a los equipos de salud con el fin de enriquecer los procesos de atención vinculados al acceso a  derechos sexuales reproductivos de la población.

Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina agregó: “Acompañamos al Ministerio de Salud de Santa Fe en el diseño e implementación de esta iniciativa que busca potenciar la garantía de los derechos sexuales y reproductivos. Partimos de la premisa de que es clave acercar los derechos a la población, en particular a las niñas, adolescentes y mujeres, quienes muchas veces encuentran barreras en el acceso a la salud sexual y reproductiva”. 

“Celebramos el compromiso del equipo técnico que hemos conformado así como de los efectores de salud que participan de este proyecto, que seguramente redundará en una mayor accesibilidad y calidad de la atención integral de la salud”, completó.  También destacó el apoyo de la Oficina Regional de UNFPA para América Latina y el Caribe para ampliar este proyecto y acercar más derechos a las comunidades. 

RED DE LUDOTECAS

Muchos de  los efectores que participaron en Derechos en Ronda también son parte de la red de ludotecas conformada por los kits didácticos “Experiencias para Armar” en donde a través de juegos diseñados por la Dirección Nacional de Salud Sexual  del Ministerio de Salud de la Nación, tales como “Carrera de la sexualidad” y “Experiencias para armar”. Estos juegos quedan disponibles en los efectores de salud, espacios de consejerías, sumándose a los más de 100 ya entregados.

“Derechos en Ronda” es una estrategia itinerante que recorrió caminos en el centro-norte de Santa Fe, abrió posibilidades a la formación profesional, amplió la canasta de métodos anticonceptivos, fortaleció el vínculo entre los equipos de salud, estudiantes, organizaciones sociales y la comunidad toda promoviendo diálogos y participación activa para garantizar el cumplimiento del acceso a derechos sexuales y reproductivos.

Provinciales

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta que hará Provincia de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), llevará a cabo una nueva subasta de bienes incautados al delito. Será el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y cuenta con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. 

Hasta el momento ya hay más de 1.500 personas inscriptas provenientes de 16 provincias, y la inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta

Esta convocatoria refleja el nivel de confianza que despiertan los mecanismos de transparencia aplicados por el Gobierno Provincial para transformar bienes decomisados al delito en oportunidades reales para los ciudadanos. Todos los bienes se ofrecen con una referencia de entre un 30 % y un 50 % del valor de mercado, lo que representa una oportunidad para quienes buscan adquirir vehículos, inmuebles u otros artículos.

En el caso de los vehículos, se entregan con nuevas chapas patentes y libres de antecedentes registrales; mientras que, en el caso de las propiedades, se les abre una nueva matrícula de folio real electrónico, sin vínculo alguno con sus anteriores titulares.
Sobre esta política, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, explicó:

“Desde el Gobierno intentamos dar la mayor seguridad para que los ciudadanos participen. Somos la única provincia de la Argentina que tiene este mecanismo que le quita los bienes a los delincuentes y los subasta, pero no dejamos de ser conscientes que atrás de cada bien subastado, hay un delincuente al que se lo quitamos; por eso tiene que haber mucha seguridad para quien participa de estas subastas”. 

Como prueba de ello, el funcionario recordó que “a los vehículos subastados se les cambia la patente y, en términos registrales, nacen como un vehículo 0 km, al igual que los inmuebles, que tienen nueva matrícula: de todos los bienes que ya rematamos nunca hemos tenido ningún inconveniente”.

Sobre la Aprad

La Aprad es la entidad del Gobierno Provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Los mismos pueden ser: autos, insumos informáticos, celulares, joyas, etc. En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados, o bien, compactados. Los elementos de cocina y muebles en general, o vestimenta y demás bienes hogareños, pueden ser entregados a entidades de beneficencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia interviene tras una explosión de tanques de gasoil en Totoras

El siniestro se registró este jueves al mediodía en un predio particular donde se guardaban camiones. El incendio alcanzó vehículos y viviendas linderas. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, intervino este jueves en la explosión de tanques de gasoil ocurrida en la ciudad de Totoras, departamento Iriondo.

El hecho se produjo en el domicilio de un transportista, un galpón utilizado para guardar camiones. Según los primeros testimonios, una chispa generada durante trabajos con una moladora desencadenaron el incendio, que se propagó rápidamente y alcanzó la vía pública, afectando vehículos y viviendas cercanas.

Desde la Secretaría confirmaron que no hubo lesionados ni víctimas fatales, a pesar de la magnitud del siniestro.

En el lugar, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Marcos Escajadillo, destacó que lo más importante fue que no se registraron víctimas. “Ahora lo fundamental es el trabajo que se está llevando adelante con la Brigada de Materiales Peligrosos para anular cualquier situación de riesgo”, señaló.

El funcionario estuvo acompañado por la intendenta de la localidad, Guadalupe Lanatti. Ambos supervisaron la zona afectada y evaluaron el estado de las viviendas colindantes. “Queremos garantizar la tranquilidad de los vecinos. Si es necesario, serán reubicados de forma preventiva esta noche o los días que hagan falta, para que puedan transitar la situación con seguridad”, explicó Escajadillo.

La explosión dejó varios vehículos dañados y provocó daños materiales en inmuebles cercanos. Más de ocho dotaciones de bomberos trabajaron en el operativo de emergencia, realizando tareas de contención del derrame, absorción de líquidos inflamables y enfriamiento de la zona.

El área permanecerá bajo monitoreo durante las próximas horas, mientras continúan las pericias técnicas para determinar con precisión el origen del incendio y evaluar los daños estructurales ocasionados.

Sigue leyendo

Provinciales

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

Publicado

el

por

En la segunda edición del Santa Fe Business Forum se desarrolló el panel “Del laboratorio al mercado: oportunidades en biotech y salud”, con la participación de Marina Simian (Oncoliq), Marcelo Kaufmann (Limay Biosciences) y Diego Chouhy (Detx Mol). La actividad fue moderada por Emiliano Melero, subsecretario de Medicamentos y Tecnología Sanitaria del Ministerio de Salud de Santa Fe, con autoridades provinciales presentes.

Melero sostuvo que el panel permitía “conocer la incorporación de nuevas tecnologías, la importancia de la calidad y los marcos regulatorios, y el vínculo que tienen estos emprendimientos con los distintos sectores de la salud para aportar soluciones innovadoras”. En el cierre destacó que las tres firmas coincidieron en que la calidad es el camino hacia la eficiencia sin descuidar lo regulatorio, y aseguró que en Santa Fe existe “una voluntad de continuar, reforzar y reimpulsar el desarrollo tecnológico, manteniendo un estándar muy alto, reconocido a nivel nacional e internacional”.

Innovación con impacto en salud

Simian relató que Oncoliq nació en Buenos Aires en 2021, tras siete años de investigación en el Conicet junto con Adriana De Siervi. La compañía desarrolla un test de detección precoz de cáncer de mama y próstata basado en paneles de microRNA y machine learning. Según adelantó, “Oncoliq mama será el primer producto disponible a fin de año, especialmente útil en zonas rurales con menor acceso a estudios de imagen”.
La investigadora subrayó que Santa Fe “ha demostrado ser un jugador clave en impulsar la innovación”. Consideró, además, que sería necesario unificar criterios regulatorios en las primeras etapas, simplificar trámites y potenciar empresas de biotecnología que, dijo, cuentan con talento e ideas capaces de transformarse en soluciones de mercado.

Escalar con calidad

Chouhy compartió la experiencia de Detx Mol, surgida de investigaciones en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (Conicet/UNR) a fines del siglo XX. La empresa se constituyó formalmente poco antes de la pandemia y dos años después ya había desarrollado kits para diagnóstico de Covid, transferidos a Wiener Lab.

Actualmente, la firma cuenta con capacidad de producción de cinco millones de tests al año y con productos innovadores, como un líquido preservante que mantiene ADN y ARN a temperatura ambiente. Algunos de estos desarrollos están en proceso de aprobación por Anmat. “Somos de las pocas compañías del rubro diagnóstico que alcanzamos certificaciones específicas de calidad, lo que asegura nuestros procesos de desarrollo y producción”, señaló Chouhy, quien también resaltó la interacción con instituciones públicas y privadas y el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación en la compra de equipamiento.

Democratizar el diagnóstico

Kaufmann repasó la trayectoria de Limay Biosciences, fundada hace cinco años en Buenos Aires a partir de grupos de investigación del Conicet. Explicó que el objetivo de la empresa es democratizar el acceso a plataformas de diagnóstico molecular mediante equipamiento de bajo costo para laboratorios de baja complejidad.

Entre sus avances recientes destacó una prueba rápida para diagnóstico molecular de dengue, aprobada por Anmat, que ofrece resultados en menos de una hora y fue validada junto con el Hospital Centenario de Rosario. En su exposición, sostuvo que “en mercados tan regulados como el de diagnóstico, la clave está en las puertas abiertas, la comunicación, la construcción de confianza y el seguimiento de procesos”. Agregó que Santa Fe les brindó “un espacio para trabajar con calidad y eficiencia”.

El empresario también insistió en la importancia de políticas sostenidas. Planteó que, más allá del financiamiento inicial, se requiere continuidad en programas de inversión y reconocimiento al sector. “Si un producto tiene interés público, el Estado debería ser el primer interesado en facilitar su desarrollo”, aseguró. Y concluyó que, en Santa Fe, el acompañamiento estatal y las reglas claras han contribuido a consolidar estos proyectos.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales18 horas atrás

El próximo martes 9 trabajarán en la ciudad

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en el mantenimiento y limpieza de la Cisterna de la planta potabilizadora...

Locales19 horas atrás

Edicto

La Municipalidad de Rufino cita a los familiares y/o responsables de los siguientes difuntos, a presentarse y constituirse formalmente como...

Provinciales21 horas atrás

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta que hará Provincia de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con...

Locales21 horas atrás

Clase abierta de folclore en el CCR

El martes 16 de septiembre, se brindará una clase de folclore abierta a todo público, sin costo, a cargo de...

El Campo1 día atrás

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

En medio de las inundaciones que golpean al campo bonaerense, el Gobierno declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en gran...

Locales1 día atrás

Vialidad Nnacional continuará el fin de semana con los arreglos de RN 33

Vialidad Nacional mejora la transitabilidad de la Ruta Nacional 33 con un servicio de bacheo que abarca desde RN A012...

Nacionales1 día atrás

Estuvo preso más de cuatro años por el abuso de sus hijas: la denuncia resultó ser falsa

La Justicia constató que no existen pruebas que incriminen a Ezequiel Ríos.

El Campo1 día atrás

Desregulación histórica, el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

Con el objetivo de tener “libertad económica”, la Secretaría de Transporte derogó las resoluciones que fijaban valores del transporte de...

Deportes1 día atrás

Argentina 3 – 0 Venezuela

Partido por las eliminatorias Sudamericanas Mundial 2026, Fecha 17 Mirá los goles.

Locales1 día atrás

Concurso Público Nº2538

La Cooperativa Eléctrica Ltda. de Rufino llama a Concurso Público Nº2538 para la adquisición de un terreno en los alrededores...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.