CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Definición de las negociaciones con el FMI y despliegue territorial, claves de la campaña de Massa

A tres semanas de las PASO, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa encara el momento definitorio de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mientras continúa con su campaña basada en recorridas en fábricas y charlas con trabajadores y jubilados, tanto en el conurbano como en las provincias.

Publicado

el

Massa concentrará sus esfuerzos en los 21 días que restan para las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto en instalar a UxP como la fuerza de la «producción y el trabajo» frente al modelo de «especulación» propuesto por Juntos por el Cambio (JxC).

En la semana entrante el ministro-candidato tiene previstos viajes a Santiago del Estero y Catamarca, además de la continuidad de sus reuniones ‘de proximidad’ con trabajadores, familias y jubilados en distintos puntos del país, que es una de las improntas de su campaña, indicaron a Télam fuentes partidarias.

El titular de Hacienda sigue adelante con una agenda atravesada en lo inmediato por la tensión propia del tramo definitorio en la renegociación con el Fondo, con tratativas que se aceleran ante el inminente inicio de las vacaciones del hemisferio norte en las que los organismos multilaterales interrumpen toda actividad.

Desde su doble condición de titular del Ministerio de Economía y postulante a la Presidencia, la prioridad de Massa por estas horas está puesta en el diseño final y anuncio de nuevas medidas para fortalecer las reservas del BCRA, una cuestión clave para sostener la estabilidad cambiaria y, con ella, otras variables económicas.

La prolongada renegociación con el organismo presidido por Kristalina Georgieva no impidió que el postulante reconociera públicamente el rol perjudicial del FMI para la Argentina y lo incorporara como un tópico reiterado de sus discursos: «El Fondo es un problema con el que vamos a tener que convivir hasta que tengamos la posibilidad de ser un país soberano», dijo días atrás en un acto en Quilmes.

Para el último tramo de cara a las PASO, UxP viene aceitando los resortes de su campaña: a fines de la semana pasada estrenó su nuevo búnker electoral en la calle Bartolomé Mitre 363, seis pisos en pleno microcentro porteño, a 100 metros de la Plaza de Mayo, donde ya se trabaja para unificar el discurso del oficialismo, que hasta estos días estuvo más vinculado a los anuncios de gestión que al tono proselitista.

Con ese objetivo, el especialista en campañas y comunicación política Antoni Gutiérrez-Rubí -consultor reconocido en España y América latina que asesoró al PJ en las elecciones de 2019 y en 2021- se consolidó como una de las voces que aporta ideas al precandidato, sobre todo en la definición de una narrativa propia que lo acompañe en el desafío de enfrentar las dificultades de la economía y la recreación de una esperanza para 2023.

En este esquema, una clave del discurso que irá desplegando Massa a medida que se acerque el momento de las urnas está contenida en una de las frases que pronunció el viernes al encabezar un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de la localidad bonaerense de Florencio Varela.

«Lo que viene es mejor que lo que se va y siempre es mejor ir para adelante que volver para atrás», remarcó allí el ministro, para fortalecer un rasgo propio que lo diferencie de otras experiencias y liderazgos, pero también para contraponer los dos modelos en pugna: el de la «producción y el trabajo», representado por UxP, frente al modelo de «especulación», propuesto por la oposición.

«Estamos seguros que hay dos países. Uno es el de la producción, el trabajo y la educación de calidad. En ese creemos nosotros. El otro es el de la especulación financiera, el endeudamiento. Es el que proponen los que quieren una Argentina desindustrializada y que exporte materias primas», señaló Massa en Florencio Varela, acompañado por el gobernador bonaerense y precandidato a la reelección, Axel Kicillof, más el intendente local, Andrés Watson.

Allí, el ministro también enfatizó que se deben «mejorar los ingresos de los trabajadores», un concepto sobre el que abundó el miércoles pasado al compartir un encuentro con los popes de la CGT en el Salón Felipe Vallese de la sede cegetista.

La central obrera, en tanto, prepara un acto en el estadio Malvinas Argentinas el 8 de agosto, con la intención de respaldar la precandidatura presidencial de Massa.

En el acto con la CGT, acompañado por su ladero en la fórmula, Agustín Rossi, Massa -quien en la interna enfrentará al otro precandidato del oficialismo, Juan Grabois- aseveró que «el primer desafío» en caso de llegar a la Casa Rosada será «defender el salario en la puja distributiva y alcanzar otra vez el 50 por ciento que alguna vez tuvieron los trabajadores».

Con el perfil hiperactivo que lo caracteriza y le reconocen propios y no tanto, el precandidato terminó una semana en la que alternó la gestión con actividades electorales, en las que volvió a hablar de las «restricciones» que generó «el ancla que representa la deuda con el FMI» heredada del gobierno de Mauricio Macri, y criticó las propuestas «de ajuste» y de «eliminación de subsidios» que plantean distintos dirigentes de JxC.

Massa, además, volvió a compartir escenario con la vicepresidenta Cristina Kirchner en el acto por los 15 años de la recuperación de Aerolíneas Argentinas por parte del Estado, participó de la entrega de 500 viviendas en Entre Ríos, hizo distintos anuncios, se reunió y obtuvo el apoyo de la cúpula de la CGT y emprendió un raid por el conurbano, donde se mostró con buena parte de dirigentes enrolados en el kirchnerismo puro.

En el acto del lunes pasado junto a Cristina Kirchner, en el que se inauguró un simulador de vuelo de Aerolíneas, ambos defendieron el rol del Estado y la Vicepresidenta reclamó al FMI y a EEUU que se hagan cargo de sus propios «desmanejos» al haberle otorgado al gobierno de Macri el mayor crédito dado por el organismo en toda su historia.

En los tramos claves de las tratativas con el FMI, el presidente Alberto Fernández mantuvo el viernes un diálogo telefónico con Georgieva, según reveló el mandatario en una entrevista radial, en la que afirmó que el Gobierno está «trabajando a todo vapor tratando de alcanzar un acuerdo».

«Hoy a la mañana hablé con Kristalina (por Georgieva), cambiamos algunas ideas y espero que podamos avanzar», dijo el Presidente a Radio 10, y aseguró que el postulante y ministro de Economía está «enfrentando la negociación con seriedad y un equipo sólido».

«Estamos negociando. Todas las negociaciones con el Fondo son difíciles cuando uno busca preservar sus decisiones propias. Confío en que vamos a poder avanzar y encontrar los acuerdos necesarios y podamos seguir adelante», dijo Fernández.

Tras haber compartido el acto junto a la Vicepresidenta, Massa, centró el martes -último día antes de que empezara a regir la restricción para los actos de gestión que puedan incidir en la captación del voto- una serie de actividades en Merlo y Quilmes, donde recibió apoyo camporista.

Allí se mostró con Kicillof; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el ministro del Interior y jefe de campaña de UxP, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta.

«Hay que pagarle al FMI para que la Argentina sea soberana», insistió Massa durante la inauguración de la Ciudad de los Deportes de Solano, y advirtió que a la hora de negociar con el organismo «hay cosas que no se pueden resignar»,

Antes, Mendoza había convocado a votar a Massa para «conducir el destino» del país porque «nuestro pueblo no se va a arrodillar ante el altar del ajuste que nos pide el FMI».

El mismo clima de guiños hacia el ministro se vivió horas después, durante la inauguración en Quilmes, junto Kicillof y Raverta, de una nueva sede de la Anses.

Horas antes, el ministro-candidato había compartido otro acto junto al gobernador bonaerense en Merlo para la entrega de patrulleros y la presentación de la base de la Fuerza Barrial de Aproximación.

Para esa ocasión, Massa eligió un discurso centrado en la seguridad -un tópico con impacto en el electorado bonaerense y caballito de batalla de sus oponentes de JxC- y reclamó a fiscales y jueces de garantía «no hacerse los distraídos» en la lucha contra la inseguridad.

«Salud y seguridad son todo, porque en definitiva son la vida. Cuando no tenemos salud, cuando no caminamos seguros, cuando tenemos miedo, no tenemos nada, no hay plata, no hay trabajo, no hay casa que reemplace el vivir con miedo», remarcó el precandidato en compañía de Kicillof, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y el exintendente de Merlo y titular del Grupo Bapro, Gustavo Menéndez.

También, con el mismo espíritu que mostró el viernes en Florencio Varela, convocó al electorado a respaldar en las urnas a UxP porque, prometió, «lo que viene es mucho mejor».

«Vayan a buscar a los que en algún momento se desilusionaron, díganles que nos costó, que cometimos errores, que asumimos nuestras culpas, que pedimos disculpas. Pero tenemos la valentía para encarar lo que viene, porque es con la unión de los argentinos», pidió Massa a la militancia durante el acto en Merlo.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Nacionales

Iniciaron el proceso de privatización de Corredores Viales: 3400 kilómetros de rutas nacionales

Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR.

Publicado

el

por

El Gobierno nacional anunció el inicio del proceso de privatización de la empresa Corredores Viales S.A, que administra unos 3400 kilómetros de rutas nacionales.

Lo hizo a través de la Resolución 1284/2025 del Ministerio de Economìa publicada hoy en el Boletín Oficial.

La empresa, ahora en manos del Estado, administra los siguientes tramos:

I RN 34 y RN 9 (Santa Fe–Santiago del Estero) 327,11 km

II RN 188 (Pergamino–Empalme RN 7) 90,01 km

III RN 12 y RN 16 (Empalme RN 123–Posadas) 464,85 km

IV RN 8, RN 36 y A005 (Pilar–Villa Mercedes) 665,96 km

V RN 19 y RN 34 (Santo Tomé–Río Primero) 280,20 km

VI RN 9, RN 193, RN 34, A008 y A012 214,52 km

VII RN 3, RN 226 y RN 205 (Ezeiza–Cañuelas) 245,26 km

VIII RN 7 (Luján–Límite Córdoba/San Luis) 590,74 km

IX Acceso Ricchieri & Ezeiza–Cañuelas 13,86 km

X RN 5 (Pascual Simone–Santa Rosa, La Pampa) 538,65 km

El decreto 97/2025 autorizó la privatización total de Corredores Viales SA. La modalidad aprobada para esta privatización incluye la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de los Tramos I a V, Tramo VI y Tramos VII a X, asignados a Corredores Viales SA.

La propuesta de privatización no prevé el otorgamiento de preferencias ni la aplicabilidad de un programa de propiedad participada.

Para la implementación de este proceso, se han instruido diversas acciones a entidades específicas:

A la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía se le ha encomendado:

• Realizar el inventario de los bienes que la empresa debe reintegrar al Ministerio de Economía.

• Elaborar el documento de extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión, que procederá una vez perfeccionados los nuevos contratos.

• Proponer la conformación de los tramos de la red vial nacional, pudiendo excluir o incluir nuevos tramos según resulte oportuno para su concesión.

• Efectuar un relevamiento del estado actual de los tramos a concesionar y de las obras de infraestructura, con facultad para requerir la rescisión de contratos no prioritarios.

• La elaboración y tramitación de la documentación licitatoria, técnica y contractual respectiva, con intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” deberá:

• Coordinar las medidas necesarias para la concesión de los tramos de la red vial nacional en un plazo de 12 meses contados desde la entrada en vigencia de la resolución.

• Posteriormente, proceder a la disolución y liquidación de Corredores Viales SA.

• Solicitar a un organismo del Sector Público Nacional la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación de la concesión de obra pública por peaje.

• Requerir a Corredores Viales SA y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado la confección del inventario de bienes que constituyen el patrimonio de la empresa.

• Solicitar la tasación de los bienes de Corredores Viales SA al Tribunal de Tasaciones de la Nación o a un organismo del Sector Público Nacional, de forma previa a su disolución y liquidación.

Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR, según lo dispuesto por el decreto 416/2025.

Fuente: Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

En septiembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 1,90 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en septiembre del 1,90 por ciento, por la fórmula de movilidad, que toma como referencia el IPC de julio publicado por el INDEC.

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 390.277,17 pesos (320.277,17 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 390.277,17pesos.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 326.221,74 pesos (256.221,74 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 294.194,02 pesos (224.194,02 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono). 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 115.088 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 374.745 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 57.549 pesos para el primer rango de ingresos.

Todos los pagos se realizarán en las fechas estipuladas en el calendario habitual.

Sigue leyendo

Nacionales

Un femicidio cada 36 horas: hubo 164 en lo que va del 2025

El 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección. El número fue dado a conocer por el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”.

Publicado

el

por

En lo que va del 2025 hubo 164 femicidios, informó el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, lo que demuestra un número alarmante debido a que cada 36 horas en la Argentina hay un crimen de esta índole.

El informe abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto y los datos fueron obtenidos tras el análisis de medios de comunicación de todo el país, motivo por el cual el número podría ser aún mayor.

En el país ya hubo 164 femicidios en lo que va del año, de los cuales 15 ocurrieron en agosto. A su vez, otra cifra que pone en jaque la situación actual es que hubo 264 intentos de asesinato de víctimas que sufrieron violencia de género.

En este sentido, cada 36 horas en la Argentina ocurre un femicidio y el 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección.

Dicho informe también destaca que 14 agresores pertenecían a las fuerzas de seguridad. Se suma también que el 42% de los atacantes eran pareja de la víctima, el 29% ex novio, y luego le sigue algún familiar.

Las provincias con más femicidios, según cantidad de habitantes, son Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.

Respecto a las formas en las que fueron asesinadas, el documento explaya: el 24,4% con arma de fuego, el 22% con arma blanca, 19,5% asfixia, 14,6% sin datos, 13,4% a golpes y el 6,1% quemadas. Acerca de los hijos de víctimas, hasta este domingo 31 de agosto, 133 niños perdieron a sus madres por la violencia.

“Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”, expresa el comunicado.

Si sufriste o conoces a alguien que sufra violencia de género, podés comunicarte de manera gratuita las 24 hs., los 365 días, a través de un llamado al 144 y descargando la aplicación.

Fuente: Telefe Noticias

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo7 horas atrás

La tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

En María Teresa, en el sur de Santa Fe, hay incertidumbre sobre el impacto en los cultivos y advierten sobre...

Locales9 horas atrás

Sesión Ordinaria

Mañana jueves 4 de septiembre a las 09:30 hs. se realizará en el Concejo Deliberante de Rufino.

Provinciales11 horas atrás

Scaglia: “Santa Fe se está convirtiendo en la capital del deporte argentino”

Lo aseguró la vicegobernadora al presentar la Copa Santa Fe de Ciclismo. La carrera, que contará con competidores nacionales e...

El Campo11 horas atrás

La Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

En medio de la expectativa sobre el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los integrantes de la Mesa...

Regionales12 horas atrás

Tentativa de hurto en pleno centro, un detenido

En horas de la noche del martes, personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto intervino en la esquina de Belgrano...

Provinciales14 horas atrás

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para...

Locales14 horas atrás

La Escuela 6031 visitó el centro de distribución de la Cooperativa

Días atrás, alumnos de sexto grado de la Escuela N°6031 visitaron el Centro de Distribución Eléctrica de la Cooperativa Eléctrica.

Locales15 horas atrás

Concurso Público de Precios

La Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino llama a Concurso Público de Precios N° 2537 para la cobertura de Seguros Generales.

Regionales16 horas atrás

Di Gregorio: “La provincia lleva invertidos más de 250 millones de pesos en Centros de Salud”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio destacó el acompañamiento al departamento General López del gobernador Maximiliano Pullaro y de la...

Regionales16 horas atrás

Disposición ilegal de envases fitosanitarios

El 27 de agosto, inspectores de la Dirección de Medio Ambiente realizaron una inspección en el basural a cielo abierto...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.