CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Covid-19: El gobierno provincial dio a conocer las nuevas medidas de convivencia

Las mismas regirán desde la hora 0 de hoy hasta el 6 de agosto inclusive.

Publicado

el

La ministra de Salud, Sonia Martorano; y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, anunciaron este viernes las nuevas medidas de convivencia frente a la pandemia del Covid-19, que regirán en la provincia de Santa Fe a partir de la hora 0 del 24 de julio y hasta el 6 de agosto inclusive.

En la oportunidad, Martorano detalló que las nuevas medidas se disponen teniendo en cuenta que “en nuestra provincia ya no tenemos departamentos en alarma. Tenemos 15 departamentos en alto riesgo; y cuatro (que son Castellanos, San Jerónimo, Iriondo y San Justo), en riesgo medio. Los conglomerados de La Capital, Rosario y San Lorenzo se encontraban hasta la fecha en alarma, lo que condicionaba las habilitaciones pertinentes”.

Esto se debió a que “en línea general, los indicadores fueron mejorando: la tasa de contagios nos da un promedio de 1.313 casos; y la ocupación de camas, que en el del día de hoy, en la provincia de Santa Fe, es del 80%, y muchas son no Covid”, señaló la ministra de Salud.

A su vez, Martorano brindó detalles del operativo de vacunación, sobre el cual mencionó que “recibimos 2.616.200 dosis y ya colocamos 2.375.710. En esta semana que culmina se dieron 221.192 turnos, cifra récord en nuestra provincia. Y un número no menor, es que hasta el día de hoy llevamos en el mes de julio 743.573 turnos otorgados”.

Por último, la funcionaria recordó “que de la mano de estas nuevas medidas lo más importante es cuidarnos entre todos. Esto tiene que ver con el uso del barbijo bien colocado, que tape nariz, boca y mentón; la distancia y el lavado de manos frecuente, agua y jabón o alcohol. Estos tres elementos, de la mano de la vacunación, van a permitir que salgamos adelante”.

En tanto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, resaltó que “la mejora de los indicadores sanitarios, conjugados con la importante campaña de vacunación que se viene desplegando en todo el territorio provincial, nos sitúa en un escenario de poder flexibilizar algunas de las restricciones, habilitar algunas de las actividades en forma gradual, en consonancia con las disposiciones que vino adoptando el Gobierno Nacional en esta materia”, dijo.

Asimismo, recordó que “la primera medida es recuperar presencialidad en el ámbito de la educación, tal como lo vinieron informando las autoridades del Ministerio. Este es un dato muy importante porque venimos sosteniendo que todas las mejoras que había de los indicadores sanitaros iban a ser volcadas, en primer lugar, a lo que es la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

ACTIVIDADES PERMITIDAS

En todo el territorio provincial, desde la cero (0) hora del día 24 de julio y hasta el 6 de agosto de 2021 inclusive, quedan permitidas las siguientes actividades:

a) Desarrollo de reuniones sociales en domicilios particulares de hasta diez (10) personas, cumplimentando las reglas generales de conducta y de prevención.

b) Desarrollo de reuniones sociales en espacios públicos de hasta diez (10) personas, cumplimentando las reglas generales de conducta y de prevención.

c) Actividad deportiva en modalidad entrenamiento, que realicen entre si los deportistas de una entidad en sus instalaciones, por turnos y en grupos.

d) Actividad deportiva recreativa que realicen los socios de clubes en sus instalaciones al aire libre, por turnos y en grupos.

e) Práctica recreativa de deportes grupales en modo entrenamiento en espacios privados, por turnos y en grupos.

f) Gimnasios, natatorios y establecimientos afines, por turnos y en grupos.

Las actividades indicadas en los incisos c), d), e) y f) precedentes podrán realizarse entre las siete (7) y las veintidós (22) horas y en su desarrollo no podrá excederse el limite del cincuenta por ciento (50%) de ocupación de la superficie disponible.

g) Actividad en hipódromos y agencias hípicas, organizando turnos para desarrollar las tareas de cuidado y entrenamiento de los animales y de mantenimiento de las instalaciones; sin la asistencia de espectadores, incluso si se desarrollaren carreras.

h) La pesca deportiva y recreativa en la modalidad desde costa y embarcados. Ocupando en éste último caso un máximo del cincuenta por ciento (50 %) de la capacidad de transporte de personas habilitada para la embarcación por las autoridades competentes, debiendo ser menor en caso que con dicho porcentaje no pueda garantizarse el debido distanciamiento social.

i) Las actividades de guarderías náuticas, a los fines del retiro y depósito de las embarcaciones para el desarrollo de las actividades habilitadas por el presente.

j) Navegación recreativa o deportiva, en cualquier tipo de embarcación. La navegación para el transporte de pasajeros en ningún caso podrá ser con el fin de realizar actividades recreativas, deportivas o reuniones sociales, pudiendo solo efectuarse para la concurrencia de personas a realizar actividades esenciales.

La habilitación de las actividades indicadas en los incisos c) a j) precedentes, ambos inclusive, está sujeta al cumplimiento de las reglas generales de conducta y de prevención, y los protocolos oportunamente establecidos para las mismas, sin la realización de reuniones de personas antes o después de ellas.

k) La actividad de los locales comerciales ubicados en centros, paseos y demás establecimientos comprendidos en el artículo 2° inciso e) apartado 4. de la Ley N° 12069, en modalidad galería; cumplimentando las reglas generales de conducta y de prevención, los protocolos y horarios establecidos para la actividad comercial; restringiendo el uso de la superficie libre de circulación a un máximo del treinta por ciento (30%) de la misma, tomando como referencia complementaria la de una (1) persona cada dos (2) metros cuadrados de espacio circulable, sin realización de eventos de ningún tipo.

I) La actividad de los casinos, cumplimentando las reglas generales de conducta y de prevención y los protocolos oportunamente aprobados para la actividad; en el horario de diez (10) a veinticuatro (24) horas los días viernes, sábados y víspera de feriados y de diez (10) a veintidós (22) horas el resto de los días de la semana; restringiendo el uso de la superficie libre de circulación a un máximo del cincuenta por ciento (50%) de la misma, tomando como referencia complementaria la de una (1) persona cada dos (2) metros cuadrados de espacio circulable; sin realización de eventos de ningún tipo, ni habilitación de las salas de bingos y los juegos de paño de ruleta, carteados y de dados.

m) La actividad de las ferias francas de comercialización de productos alimenticios y artesanales; sujeto a la autorización y determinaciones que dispongan las autoridades locales de manera complementaria a las reglas generales de conducta y de prevención sanitaria y los protocolos específicos oportunamente aprobados.

n) La actividad complementaria de artistas en los bares y restaurantes durante el horario autorizado para su funcionamiento, sujeta a la condición de realizarse manteniendo en todo momento entre los participantes y asistentes el distanciamiento social, sin desplazamientos, cumplimentando las reglas generales de conducta y de prevención, ajustándose a los protocolos específicos de la actividad en la que participen y respetando las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias y del trabajo.

SALONES DE EVENTOS Y COMPETENCIAS DEPORTIVAS

Además, se autoriza en todo el territorio provincial a partir de la cero (0) hora del día 31 de julio de 2021 y hasta el día 6 de agosto de 2021 inclusive, la actividad de los salones de eventos, fiestas y similares, para la realización de eventos sociales, con un factor de ocupación de la superficie disponible para el público que no supere el cincuenta por ciento (50%) y que asegure el distanciamiento entre personas y un espacio de una (1) persona cada dos (2) metros cuadrados de espacio circulable; sin actividades que signifiquen baile u otras que impliquen circulación de los asistentes entre las mesas o ubicaciones dispuestas.

Por otra parte, el gobierno de la provincia autoriza en todo el territorio provincial, a partir de la cero (0) hora del día 31 de julio de 2021 y hasta el día 6 de agosto de 2021 inclusive, las competencias deportivas provinciales, zonales o locales del carácter profesional o amateur, incluidas las automovilísticas y motociclísticas, que se desarrollen en espacios abiertos al aire libre o cubiertos con suficiente ventilación, sin concurrencia de espectadores, en ningún caso.

La autorización dispuesta queda sujeta al estricto cumplimiento de las reglas generales de conducta, los protocolos específicos aprobados para cada actividad deportiva y a las siguientes determinaciones:

a) Realización de las actividades en espacios habilitados por las autoridades locales y, en su caso, por las entidades que fiscalizan la actividad deportiva correspondiente.

b) Disponiendo de distintos lugares para el ingreso y egreso de los participantes, evitando la congestión de personas.

c) Manteniendo constante la provisión en los sanitarios de dispensadores de alcohol en gel o solución de alcohol al 70 %, jabón líquido y papel desechable; los que deberán ser higienizados y sanitizados adecuadamerte antes y durante la realización de la actividad.

d) Sin la realización de reuniones de personas antes o después de las actividades deportivas.

PRÓRROGA DE ACTIVIDADES RELIGIOSAS, CINES, TEATROS Y SALAS CULTURALES

Se prorroga hasta el 6 de agosto de 2021 inclusive la habilitación de la realización de actividades religiosas en iglesias, templos y lugares de culto, correspondientes a la Iglesia Católica Apostólica Romana y entidades religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos: restringiendo el uso de la superficie a un máximo del cincuenta por ciento (50%) de la misma, tomando como referencia complementaria la de una (1) persona cada dos (2) metros cuadrados de espacio circulable, desarrollándose en lo demás conforme el resto de las condiciones establecidas en el Decreto Nº 0958/21.

Asimismo, hasta el 6 de agosto de 2021 se prorroga la autorización dispuesta para las actividades en cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales a los efectos del desarrollo de artes escénicas, con y sin asistencia de espectadores, conforme las condiciones establecidas respectivamente en los Artículos Nros. 8° y 9° del Decreto N° 1111/21.

A partir de la cero (0) hora del día 31 de julio de 2021 el uso de la superficie podrá ampliarse a un máximo del cincuenta por ciento (50%) de la misma, tomando como referencia complementaria la de una (1) persona cada dos (2) metros cuadrados de espacio circulable.

ACTIVIDAD COMERCIAL MAYORISTA Y MINORISTA

En todo el territorio provincial, desde la cero (0) hora del día 24 de julio y hasta el 6 de agosto de 2021 inclusive, la actividad del comercio mayorista y minorista de venta de mercaderías, con atención al público en los locales, podrá extenderse todos los días de la semana hasta las diecinueve (19) horas, con excepción de los kioscos que podrán permanecer abiertos hasta las veintiuna (21) horas para la atención al público residente en su cercanía; lo anterior sin perjuicio de la posibilidad de las farmacias de realizar los turnos de guardia.

El factor de ocupación de la superficie cerrada de los locales, destinada a la atención del público, no podrá exceder del treinta por ciento (30%).

ACTIVIDAD GASTRONÓMICA

En todo el territorio provincial, desde la cero (0) hora del día 24 de julio y hasta el 6 de agosto de 2021 inclusive, los locales gastronómicos (comprensivo de bares, restaurantes, heladerías y otros autorizados a funcionar como tales, con concurrencia de comensales), deberán ajustarse a las siguientes disposiciones:

a) Los días viernes, sábados y vísperas de feriados, entre las seis (6) horas y las veinticuatro (24) horas.

b) El resto de los días de la semana, entre las seis (6) horas y las veintidós (22) horas.

Fuera de los horarios establecidos en los incisos a) y b) precedentes, solo podrán realizar actividad en las modalidades de reparto a domicilio y de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía.

c) Las autoridades municipales y comunales deberán especificar en cada caso la cantidad de mesas que corresponda, a los fines de cumplir con el coeficiente máximo del cincuenta por ciento (50%) de ocupación. Esta determinación deberá informarse al público en lugar visible en el ingreso.

RESTRICCIÓN A LA CIRCULACIÓN VEHICULAR

En todo el territorio provincial, desde la cero (0) hora del día 24 de julio y hasta el 6 agosto de 2021 inclusive, queda restringida la circulación vehicular en la vía pública en el horario de veintidós (22) y hasta las seis (6) horas del día siguiente.

Quedan exceptuados de la restricción a la circulación vehicular dispuesta en el presente artículo la estrictamente necesaria para realizar actividades definidas como esenciales en la emergencia, comprensivas de las situaciones de fuerza mayor, y los desplazamientos desde y hacia los lugares de trabajo de los que desarrollan actividades habilitadas, incluidos los de los propietarios de los locales o establecimientos.

En los horarios establecidos de restricción de la circulación vehicular en la vía pública, quienes circulen en ocasión de concurrir a realizar o de haber realizado una actividad habilitada, deberán portar la documentación o constancia (reserva, ticket o factura) que acredita esa circunstancia.

COMPETENCIA DE AUTORIDADES LOCALES

Las autoridades municipales y comunales podrán disponer en sus respectivos distritos, en consulta con el Ministerio de Salud, mayores restricciones que las establecidas en el presente decreto.Las autoridades municipales y comunales, en concurrencia con las autoridades provinciales competentes, coordinarán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de las medidas dispuestas en el presente Decreto, de los protocolos vigentes y de las normas dispuestas en virtud de la emergencia sanitaria.

Decreto N°1220

Placas

Provinciales

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL. Apuntan a reducir el volumen de residuos sin tratar, promover la separación en origen y consolidar un sistema con enfoque ambiental y social.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe avanza con una estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos basada en criterios de economía circular, inclusión y eficiencia. En ese marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, encabezó la entrega de equipamiento a 14 municipios y comunas santafesinas, así como a la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trata de campanas de reciclaje y composteras comunitarias que permitirán separar, recuperar y valorizar materiales que actualmente se descartan sin tratamiento.

“Los residuos tienen un valor. Tenemos que dejar atrás la lógica de comprar, consumir y tirar. La economía circular propone reutilizar, refuncionalizar y reconvertir materiales que antes se consideraban basura”, explicó el ministro durante el acto realizado en la sede del Ministerio. Acompañado por la diputada Jimena Senn; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; autoridades de cada una de las localidades; el secretario de Ambiente, Gustavo Leone; y el equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático., Estévez sostuvo que estas herramientas permiten comenzar a revertir un modelo de descarte insostenible.

El 75 % se puede reciclar

De acuerdo con sus palabras, aproximadamente el 75 % de los residuos domiciliarios puede ser reciclado, reducido o compostado. “Imaginemos que nuestros rellenos sanitarios pudieran ser un 75 % más chicos de lo que son. Ese es el impacto posible”, afirmó.

Actualmente, el 37 % de las localidades santafesinas realiza separación de residuos reciclables. El objetivo de la gestión es duplicar esa cobertura, consolidando sistemas más eficientes y sustentables. En ese camino, la entrega de equipamiento representa un paso clave para sustituir prácticas de disposición final sin clasificación —como los basurales a cielo abierto— por esquemas de tratamiento más responsables.

Las localidades beneficiadas en esta etapa son San Vicente, San Antonio y Presidente Roca (Castellanos); Grütly (Las Colonias); San Jorge (San Martín); Monte Vera y Rincón (La Capital); Carreras y Melincué (General López); Juan B. Molina, Sargento Cabral y Cañada Rica (Constitución); Margarita (Vera); y Logroño (9 de Julio).

Desde el Ministerio explicaron que la política pública en residuos contempla la regionalización del servicio a través de los consorcios Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). En este sentido, se firmaron convenios con ocho regiones y se invirtieron más de 2.500 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento institucional de los gobiernos locales.

Reducir basurales a cielo abierto

“El desafío es reducir significativamente los más de 400 basurales a cielo abierto que hay en la provincia”, indicó Estévez, y agregó que la reactivación de los consorcios Girsu “es clave para avanzar en ese objetivo con criterios de equidad territorial y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Según datos oficiales, en los últimos 18 meses más de 250.000 personas comenzaron a disponer sus residuos en rellenos sanitarios habilitados, alcanzando así un 70 % de cobertura poblacional con disposición final segura, frente al 62 % registrado al inicio de la actual gestión.

El enfoque del Gobierno Provincial también incluye acciones complementarias. En coordinación con la asociación civil Campo Limpio, se recuperaron más de 400.000 kilos de envases vacíos de fitosanitarios, que fueron recolectados, clasificados y derivados a centros habilitados para su tratamiento. En paralelo, ya se inauguraron tres nuevos centros de almacenamiento transitorio y está prevista la apertura de dos más durante 2025.

A estas acciones se suman iniciativas de educación y concientización. En el último semestre se distribuyeron materiales pedagógicos para distintos niveles escolares y se desarrollaron más de 100 talleres de sensibilización sobre compostaje, separación en origen y gestión responsable de los residuos. Estas instancias buscan fortalecer las condiciones técnicas, sociales y culturales necesarias para una transición ambiental efectiva.

“Este es un proceso que no se impone desde arriba: requiere del compromiso de cada ciudadano”, subrayó Estévez, y concluyó que “la presencia del Estado es fundamental, pero solo con participación colectiva vamos a lograr una provincia más limpia, más equitativa y más sustentable”.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de búsqueda de consensos respecto de la transición energética. “Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó la funcionaria.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, participó en la ciudad de Tucumán del encuentro “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, espacio estratégico para debatir el futuro energético del país y proyectar la bioeconomía desde el interior federal. La jornada se desarrolló la semana pasada en San Miguel del Tucumán, con la asistencia de autoridades de distintas provincias, referentes del sector científico-productivo y delegaciones internacionales.

En la oportunidad, la secretaria de Energía de la Provincia y vicepresidenta de la Liga Bioenergética de Provincias, Verónica Geese, integró el panel “Actualidad Argentina del Bioetanol”, donde expuso los avances del anteproyecto de Ley de Biocombustibles -elaborado conjuntamente por Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos-, documento “que ya cuenta con el respaldo y el acompañamiento de cámaras empresariales, universidades y actores privados, y que propone elevar los cortes obligatorios, fomentar la química verde y consolidar un mercado federal con valor agregado en origen”, indicó la funcionaria.

Modelo productivo con justicia territorial

La provincia de Santa Fe no solo representa el 82 % de la producción nacional de biodiesel, sino que también fue pionera en la articulación de políticas públicas que integran innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental y desarrollo territorial.

En ese marco, el gobierno de Maximiliano Pullaro impulsa una visión estratégica que transforma la biomasa en empleo, exportaciones y autonomía energética, posicionándose como referente nacional.

Durante el encuentro, organizado por el gobierno de la provincia anfitriona y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), Geese indicó que “el desafío es profundamente político: construir una Argentina que transforme sus recursos en oportunidades concretas para las economías regionales. Desde esta visión, Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz energética más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó.

Cabe señalar que por expresas directivas del gobernador Pullaro, Santa Fe se reafirma como actor central en el diseño de políticas energéticas federales, con vocación de diálogo, mirada innovadora y protagonismo en los debates estratégicos del país.

La agenda del Gobierno Provincial en la ciudad de Tucumán incluyó, además, reuniones bilaterales con autoridades nacionales, espacios técnicos interprovinciales y una cena de camaradería con delegaciones del NOA y NEA, donde se ratificó el compromiso de avanzar hacia una ley superadora que proyecte a la Argentina como polo de química verde.

Santa Fe, clave en el proceso de articulación con Nación

Asimismo, durante la jornada, el Gobierno Provincial reafirmó su rol activo y articulador frente a los desafíos de la transición energética y ante la posibilidad de desacuerdos con el Gobierno Nacional. Junto con las demás provincias que integran la Liga Bioenergética, las autoridades santafesinas expresaron su firme compromiso con el texto legislativo presentado oportunamente en las cámaras nacionales de Diputados y Senadores: “Queremos sumar a Nación pero, paralelamente, las provincias tenemos una hoja de ruta clara para consolidar un modelo energético justo y territorialmente equilibrado”, consignaron las autoridades.

Si bien las negociaciones continúan en curso, las provincias destacaron que existe un texto legislativo consensuado y presentado en 2024 ante la cámaras de Diputados y Senadores, el cual sigue vigente como propuesta para continuar avanzando en su tratamiento.

Proyecto de Ley de Biocombustibles

Es promovido por la Liga Bioenergética a partir de la iniciativa de las provincias productivas del interior del país -Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos- con el objetivo de consolidar un marco regulatorio federal que impulse el desarrollo energético desde una mirada territorial y sustentable.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de julio se percibirán a partir del viernes 1 de agosto, finalizando el cronograma de pagos el jueves 7.

Viernes 1 de agosto

* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.

* Escalafón Policial y Penitenciario.

Lunes 4 de agosto (acreditación en cuenta sábado 2 de agosto)

*Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000

*Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Martes 5 de agosto

*Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.000.000.

*Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Miércoles 6 de agosto

*Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Jueves 7 de agosto

*Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales5 horas atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes10 horas atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Nacionales20 horas atrás

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares...

El Campo1 día atrás

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Las ventas a Europa, el principal mercado, se derrumbaron por una caída de precios y de demanda; en el primer...

Locales1 día atrás

Sesionó el Concejo

Hoy se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Locales1 día atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla para toda la provincia. Se pueden generar tormentas fuertes acompañadas...

Locales1 día atrás

Mantener la calidad del agua también depende de vos

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa.

Locales2 días atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Deportes2 días atrás

Vóley en Newbery

El pasado Domingo el Américo Redondo volvió a ser sede para la 5ta fecha Maxi Femenino de la Liga AVSOS.

Regionales2 días atrás

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.