CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Cómo evitar ser víctima de un secuestro virtual

Publicado

el

los últimos meses se dieron a conocer varios casos de secuestros virtuales . La modalidad no es nueva, pero va adquiriendo diversas variantes para engañar a la gente.

El llamado «secuestro virtual» es en realidad una extorsión. Ocurre cuando un delincuente llama a una persona y le hace creer que tiene a un familiar secuestrado. La amenaza y le pide dinero y joyas a cambio de la liberación del supuesto secuestrado.

En general los llamados se hacen los viernes y sábados en la madrugada, aprovechando que los jóvenes salen a bailar y sus padres se quedan en casa preocupados.

En los últimos casos, se conoció que los extorsionadores se hacían pasar por personal policial o médico que llamaban, supuestamente, para avisar que un familiar había tenido un accidente. Cuando la persona entraba en el engaño, surgían las amenazas y el pedido de pago de un rescate (dinero y joyas) que se dejaba en una bolsa, en alguna esquina cercana a la casa.

El extorsionador se aprovecha de la vulnerabilidad que produce en la gente un llamado con supuestas noticias trágicas y en un horario en que las personas no están muy lúcidas. Ante estos casos, especialistas consultados por LA NACION sugieren:

Cortar la llamada

Son dos las modalidades más usadas por los delincuentes que realizan secuestros virtuales. Una de ellas es fingir ser personal médico o policial que llama para avisar sobre un supuesto accidente de un familiar. Otra es poner al teléfono a una persona llorando que se hace pasar por el familiar presuntamente secuestrado.

«Como los llamados ocurren generalmente a la madrugada, el que atiende, no está del todo alerta y además entra en pánico», explican a LA NACION fuentes de la Policía Federal. Ante esto recomiendan cortar inmediatamente la llamada.

«Apenas escuche que le dicen que llaman desde tal o cual comisaría u hospital, corten. No permita que lleguen al momento de la amenaza. Ni la policía ni los médicos hacen esos llamados en la vida real», sostienen las fuentes. En el caso de que pongan al teléfono al supuesto familiar, recomiendan tener la lucidez para tratar de reconocer si esa voz es en verdad la del familiar.

Daniel Adler, fiscal general federal de Mar del Plata, sugiere que no se atienda el teléfono fijo si suena de madrugada. «Las noticias malas llegan. Si realmente es algo importante, nos vamos a enterar de otra manera en forma inmediata y no por el teléfono fijo. Hoy en día quienes quieren comunicarnos cosas urgentes nos llaman al celular. El teléfono fijo figura en los directorios, por eso es el que usan los delincuentes para los secuestros virtuales», explica Adler.

No brindar información

Si la gente no quiere o no puede dejar de atender el teléfono en esos horarios, o ante el temor no se anima a cortar la comunicación, hay otras cuestiones a tener en cuenta para prevenir que se concrete la extorsión.

«Los delincuentes aprovechan la desesperación de la gente y el hecho de que por llamarlos de madrugada estén algo dormidos. Es fundamental tener la lucidez para no brindarles ninguna información», sostiene Adler.

Ricardo Pedace, subjefe de la Metropolitana, recomienda que la gente trate de mantener la calma. «Las personas tienen que estar tranquilas: no están recibiendo un llamado personalizado. Estos llamados son al voleo. Los delincuentes eligen números de la guía de zonas donde hay un poder adquisitivo bueno y llaman. La información con la que cuentan es el nombre y apellido y la dirección. Es esencial no brindarles más datos», sostiene Pedace.

Es fundamental que las personas no respondan a las preguntas del delincuente. Que no den datos concretos sobre su situación familiar, ni quienes viven en la casa o quienes están en otro lado.

En general, a través del engaño, los delincuentes logran sacarle a la persona que atendió el llamado el nombre de un ser querido. «Por ejemplo, le dicen ‘tenemos a su hijo’. Y la persona, tal vez medio dormida, pregunta ‘¿A Martín?’. Con ese dato el delincuente tiene todo lo que necesita para extorsionar a la gente», detalla Pedace. Y sugiere: «Si uno tiene la lucidez suficiente en ese momento puede intentar darles un nombre falso. Si el delincuente contesta que sí, que esa es la persona secuestrada, se desmantela el engaño y ahí pueden cortar la llamada con tranquilidad».

Contactar al supuesto secuestrado

La forma clásica que tiene el delincuente de asegurarse que el extorsionado siga el juego es amenazarlo con dañar al falso secuestrado si corta la llamada.

«Aunque no nos animemos a cortar la llamada, si tenemos celular, hay que intentar ubicar al ser querido que los delincuentes dicen que secuestraron. Y los que tenemos celular debemos mantenerlo encendido siempre por si suceden estas cosas», dice Pedace.

Por su parte, las fuentes de la PFA también sugieren que se establezca contacto con el familiar. «Lo ideal es no esperar hasta que el delincuente haga una amenaza. Apenas reciba un llamado extraño como estos, si le dicen que le pasó algo a su hijo, llame a todos sus hijos. No le siga la conversación al delincuente», recomiendan.

Hacer la denuncia

Cuando el extorsionador que hizo la llamada logró generarle a la otra persona la creencia de que tiene secuestrado a un familiar, el siguiente paso va a ser la amenaza. Van a pedirle que les deje cierta cantidad de dinero, joyas, objetos de valor en una bolsa en alguna esquina cercana a su casa.

«Antes de hacer esto, antes de responder a la extorsión, tienen que llamar a la policía», dicen desde la Federal. «La policía no va a hacer nada que pueda poner en riesgo a nadie. Se sigue un protocolo con intervención de un juez. En el 100 por ciento de los casos, es secuestro virtual. Si la gente denuncia en ese momento, al menos se puede detener a los que van a buscar la plata», explican las fuentes.

Por su parte, Pedace también sugiere que se realice la denuncia. «Una vez que establecimos que nuestro familiar está bien y no es víctima, hay que radicar la denuncia correspondiente», sostiene. «La policía necesita la denuncia para ir monitoreando las zonas en donde operan los delincuentes y lograr, con un aviso temprano, detenerlos», añade.

«Si entregaron el dinero, también deben radicar la denuncia para permitir la investigación. Todos los datos suman para combatir este modo de extorsión», dice Pedace.

Informarse

Para los especialistas, los medios de comunicación juegan un rol fundamental. «La gente tiene que saber qué tipo de modalidades delictivas se están utilizando. Muchas veces hay víctimas que no estaban al tanto de que existían los secuestros virtuales. Los medios tienen que informar, y la gente tiene que buscar estar informada», señalan las fuentes de la PFA.

«La gente tiene que saber que un secuestro extorsivo real requiere de una logística mucho más complicada. Un sistema de postas, un lugar donde esconder al secuestrado. No se lo hacen a cualquier persona», explican.

Por su parte, Pedace indicó que desde la Policía Metropolitana se brindan charlas a los vecinos para mantenerlos actualizados y alertas ante las diversas modalidades que tienen los delincuentes para robarle a la gente.

Fuente: La Nación – Por Sol Amaya

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Publicado

el

por

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a NA.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso, y su promedio anual es más alto que el de su antecesor.

Publicado

el

por

El veto presidencial, una de las herramientas más poderosas del Poder Ejecutivo, funciona como un termómetro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso. Un análisis histórico revela que, si bien Carlos Menem lidera cómodamente en la cantidad total de vetos, son los períodos de mayor crisis institucional los que registran un uso más intenso de esta facultad.

El presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula cinco rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos ya supera al de su antecesor, Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.

El ranking de vetos por promedio anual (1983-2025):

Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta métrica, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso más frenético de esta herramienta:

Eduardo Duhalde: 26,4

Fernando de la Rúa: 23,0

Carlos Menem: 18,5

Raúl Alfonsín: 8,9

Néstor Kirchner: 8,7

Alberto Fernández: 3,3

Javier Milei: 3,0

Cristina Kirchner: 2,6

Mauricio Macri: 2,0

El ranking por números absolutos:

Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus diez años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

Fuente: Compilación basada en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado. Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1:  12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes2 horas atrás

Liga Venadense: Cuarta Especial

Resultados de la Reserva de la Fecha 02, Zona Campeonato y Fecha 03 de la Zona Repechaje en División “B.

Locales3 horas atrás

Día del niño

Tené en cuenta estos consejos para tus compras.

Locales6 horas atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de Chacabuco y Presidente Perón por...

Provinciales6 horas atrás

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos...

Provinciales12 horas atrás

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco,...

Deportes12 horas atrás

Liga de Tenis

El fin de semana se jugaron las finales en las categorías A y B en el Club Jorge Newbery.

Locales12 horas atrás

Últimos cupos para la Diplomatura en herramientas para el emprendedor internacional

Si todavía no te inscribiste, estás a tiempo!!! Quedan los últimos cupos para la Diplomatura en Herramnientas para el Emprendedor...

Provinciales1 día atrás

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco...

El Campo1 día atrás

RENATRE y la provincia de Santa Fe coordinaron acciones contra la explotación laboral rural

El delegado provincial del RENATRE, Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo una reunión de trabajo con miembros de la Secretaría...

Locales1 día atrás

Actualización de documentación para Agentes de Control

Información importante.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.